SlideShare una empresa de Scribd logo
3º ESO
Luis José Sánchez Marco
1. LOS REYES CATÓLICOS
1. Política interior:
1. La unión dinástica (Castilla + Aragón)
2. La unidad territorial
3. La unidad religiosa
2. Política exterior: alianzas matrimoniales
2. Descubrimiento, conquista y colonización de
América
FERNANDO II DE ARAGÓN
ISABEL I DE CASTILLA
Reyes de Castilla desde 1476 y de
Aragón desde 1479
 Isabel reina de Castilla
y Fernando rey de
Aragón
 DOS ESTADOS unidos
por los mismos reyes,
pero cada estado:
Castilla y Aragón
conservan sus leyes,
instituciones, y forma
de gobernar.
TANTO MONTA MONTA TANTO
ISABEL COMO FERNANDO
Lema de su reinado, pero solo hasta que murió Isabel (1504) el reino de Castilla
pasó a su hija Juana, mientras que Aragón siguió gobernada por Fernando.
 Conquista de Granada 1492
(incorporada a Castilla)
 Conquista de las islas
canarias 1493-1495
(incorporada a Castilla)
 Incorporación del Rosellón
1493 a Aragón
 Conquista de Navarra 1512
(incorporada a Castilla)
 Guerras con Francia por
Nápoles
(incorporadas a Aragón)
Los RRCC incorporan diversos territorios a sus
dos coronas (Aragón y Castilla)
Contra los musulmanes
 Los RRCC finalizan con la
conquista de Granada la
presencia política de los
musulmanes en territorio
peninsular.
 Este aspecto junto al resto de
la política religiosa determinó
que el Papa Alejandro VI, les
otorgara el título de Reyes “
Católicos” con el que los reyes
españoles ha pasado a la
historia a partir de ellos.
Decreto de Expulsión de los judíos
 En 1492 se decretó la
expulsión de los judíos que
no se convirtieran al
cristianismo.
 Afectó a aprox 250.000
personas.
 Consecuencias pérdida
demográfica y de personas
cualificadas en el mundo
de los negocios, cultura y
comercio.
El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
 La “Inquisición” que ya existía
desde mediados de la Edad Media,
se convierte en el instrumento de
control religioso e ideológico, sobre
la población “cristiana” a lo largo de
varios siglos.
 Será la única institución común en
todos los territorios de la
monarquía hispánica.
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
1. CARLOS I
1. Herencia territorial
2. El nombramiento de emperador
3. Revueltas internas
1. Comunidades
2. Germanías)
4. Guerras exteriores:
1. Francia
2. Turcos
5. La reforma protestante
1. Guerra contra los Protestantes
ISABEL (abuela materna)
CASTILLA Y LAS INDIAS
FERNANDO (abuelo materno)
ARAGÓN – NÁPOLES, SICILIA Y
CERDEÑA
MARIA (abuela paterna)
FLANDES, LUX. FRANCO CONDADO
MAXIMILIANO (ab.paterno)
POSESIONES EN AUSTRIA
CARLOS I : Herencia territorial
El Sacro Imperio Romano Germánico no lo heredó de su abuelo.
Por la Bula de Oro (procedimiento para elegir emperador) fue elegido en 1519
EMPERADOR, con el nombre de CARLOS V
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
 Tras sofocar la rebelión
de los Comuneros.
 Los líderes PADILLA,
BRAVO Y
MALDONADO fueron
juzgados y condenados.
Cuadro de Gisbert: Los Comuneros
 Francia, rodeada por
territorios de Carlos,
luchará para recuperar
territorios en Italia.
LOS TURCOS DESDE EUROPA ORIENTAL CONQUISTARON HUNGRÍA Y
AVANZARON HACIA VIENA. CARLOS V FRENÓ LA OFENSIVA
OTOMANA.
LOS PIRATAS BERBERISCOS (NORTE DE ÁFRICA) ALIADOS DE LOS
TURCOS ATACABAN AL COMERCIO EN EL MEDITERRÁNEO. CARLOS V
INICIÓ UNA SERIE DE OFENSIVAS CONTRA SUS BASES: TUNEZ, ARGEL,
ORAN.
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
CARLOS intentó mantener
la unidad religiosa del
imperio, así como la
autoridad ante los príncipes
alemanes
Carlos V, traspasa el Imperio y las posesiones
patrimoniales de Austria a su hermano Fernando
 A su hijo Felipe II,
le traspasa las
posesiones de
Castilla con
América, Aragón
con Italia, y las
posesiones de
Flandes y Franco
Condado
1. FELIPE II
1. Política interior
1. Fortalecimiento de la fe católica
2. Revuelta de los moriscos
2. Política exterior
1. Turcos
2. Incorporación de Portugal
3. Inglaterra
4. Rebelión de los Países Bajos
5. Francia
Política interior : Fortalecimiento de la fe católica
 La defensa del catolicismo se convierte en uno de los ejes de
sus gobierno.
 La monarquía católica será la defensora de la fe ante los
protestantes del exterior (Holanda, Inglaterra)
 Y del interior: persecución de núcleos protestantes
mediante “autos de fe” (ejecuciones públicas de
protestantes)
 Prohibición a los súbditos españoles para salir a estudiar a
universidades extranjeras y evitar el contagio de ideas.
 Rebelión de los Moriscos
Provocada en 1568 por la
prohibición de hablar su
lengua y mantener sus
costumbres.
 El ejercito real sofocó la
rebelión y se diseminó a
los moriscos por toda
Castilla.
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
FELIPE II - Política exterior
Guerra contra los turcos:
SANTA LIGA:
Venecia,, El Papado
Génova y “España”
Almirante: D. Juan de Austria
(hermano bastardo de
Felipe II)
Batalla de Lepanto (Grecia)
1571.
“La más alta ocasión que
vieron los siglos”
(Cervantes)
FELIPE II - Política exterior
INCORPORACIÓN DE PORTUGAL (1580)
Al morir el rey D. Sebastián de Portugal, sin descendencia,
Felipe II como hijo de la emperatriz Isabel, reclama sus
derechos al trono portugués.
El ejercito de Felipe II invade Portugal incorporando todas
sus territorios y colonias a la monarquía de Felipe II.
“En los dominios de Felipe II, no
se ponía el sol”
FELIPE II - Política exterior
INGLATERRA
La reina de Inglaterra Isabel I,
defensora del anglicanismo y
apoyó a los “herejes”
holandeses.
Inicio de la rivalidad por el control
del comercio de los mares
Felipe II planeó la invasión de
Inglaterra. “La Grande y
Felicisima Armada” 1580” que
fracasó
FELIPE II - Política exterior
REBELIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS
Los holandeses (norte de Flandes)
se convirtieron al calvinismo, y
se enfrentaron al rey Felipe II.
Se inician 80 de años de guerras
que terminarán con la
independencia de las
Provincias Unidas (Holanda)
en 1648’
Buscando una ruta por el Oeste hacia las
Indias, defendiendo la idea de “esfericidad
de la Tierra”
El navegante Cristobal Colón , con tres
carabelas . Santa María, la Pinta y la Niña”
descubrió un Nuevo Mundo (las Indias
Occidentales), al que tiempo después se
denominó “América”
Quedó incorporado a la Corona de Castilla
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 12 deoctubrede 1492
•La búsqueda de nuevas rutas hacia la India.
•Avances científicos: Astrolabio y brújula que permiten la
navegación en mares abiertos.
•Técnicos: nuevos tipos de barco: Carabela, Nao, Galeón
•Deseo de Aventuras y riqueza.
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
 FELIPE III (1598-1621)
 Valido Duque de Lerma
 Paz en el exterior
 Expulsión de los Moriscos
 FELIPE IV (1621-1665)
 Guerra de los 30 años (1618-1648)
 Valido: Conde –Duque de Olivares
 Reformas interiores y Crisis
 CARLOS II (1665-1700)
 Varios validos
 Pérdida del prestigio internacional
 Reformas económicas
 Cuestión dinásticas – guerra de sucesión
Duque de Lerma (valido: noble en
el que los reyes depositaban toda
la confianza y que se convertían
en los auténticos gobernantes)
POLÍTICA DE PAZ
Tras un siglo entero de
guerras con Inglaterra,
Francia y los holandeses.
EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS (1609)
Que llevó a la despoblamiento de Aragón,
Valencia y Murcia, donde vivían la mayoría
dedicados a la agricultura y la artesanía.
Valido: Conde –Duque
de Olivares
REFORMAS INTERIORES Y CRISIS
Para soportar el esfuerzo de la guerra, que
tradicionalmente caía sobre Castilla, el Conde
Duque de Olivares pretendió reformar la
monarquía, de manera que todos los territorios
contribuyeran (Unión de Armas)
En 1640 (annus horríbilis) se sublevaron
Cataluña, Portugal, Sicilia y Andalucía.
GUERRADE LOS 30 AÑOS (1618-1648)
Guerra europea que
enfrentó a España y el
Imperio contra Holanda,
Francia, Dinamarca,
Suecia, y otros estados
alemanes.
Paz de Westfallia 1648
España reconoció la indep.de
Holanda
Fin de las guerras de religión
España perdió su hegemonía en
Europa que pasó a Francia.
Paz de los Pirineos de 1659 por la que
España cede territorios en Flandes y
Rosellón y Cerdaña.
 Varios validos
 Pérdida del prestigio
internacional, reconocimiento
de la independencia de
Portugal. 1668
 Fin a las guerras que dio paso a
ciertas Reformas que
permitieron cierta
recuperación económica
CUESTIÓN DINÁSTICA – GUERRA DE SUCESIÓN(1700-1714)
Carlos II no tuvo descendencia, y al morir en 1700, dos
pretendientes se disputaron el trono
FELIPE DE ANJOU
Nieto del rey de Francia
Luis XIV
Apoyado por:
Francia
Y
CASTILLA
CARLOS DE AUSTRIA
Hijo del Emperador y
Archiduque de Austria.
Apoyado por:
Inglaterra,
Holanda
Portugal
Imperio
Y
ARAGÓN
GUERRA EUROPEA Y GUERRA CIVIL
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
MONARQUÍA ABSOLUTA que se apoya en la idea de
que el poder del rey procede directamente de DIOS.
Los reyes eliminaron el poder de la nobleza y de los
parlamentos.
Reformaron la Administración, la Iglesia, el Ejército y la
economía al servicio de la Monarquía.
“EL ESTADO SOY YO” frase de Luis XIV (El Rey Sol),
CARDENAL RICHELIEU
Valido de Luis XIII
(1610-1643) Luis XIV (1661-1715)
CARLOS I reinó de forma absoluta provocando la revolución y la guerra civil
que lideró Cromwell contra él. El rey fue derrotado, condenado y ejecutado.
Cromwell proclamó la república, dirigida por él.
 Los reyes Carlos II y Jacobo II de Inglaterra intentaron
restaurar la monarquía absoluta.
 Otra revolución “la gloriosa” de 1688, derroco a Jacobo
y ofreció la corona a un rey dispuesto a gobernar con el
Parlamento.
 Guillermo de Orange (1689-1702) firmo la
DECLARACIÓN DE DERECHOS, primer documento
que garantizaba la limitación del poder del rey, que
gobernaría de acuerdo con la ley y el Parlamento.

Más contenido relacionado

PPTX
La monarquía española y el estado moderno
PPT
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
PPT
El estado moderno
PPT
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
PPTX
LA HISPANIA VISIGODA
PPT
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
PPT
La monarquía hispánica
PPTX
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
La monarquía española y el estado moderno
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
El estado moderno
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
LA HISPANIA VISIGODA
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
La monarquía hispánica
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares

La actualidad más candente (20)

ODP
Power point la edad moderna en grupo
PPT
Reyes Catolicos
PDF
La España del siglo XVI
PPT
La Monarquía Hispánica (1)
PPT
Edad Moderna EspañA
PPTX
La hispania romana y la monarquia visigoda
PPT
El Imperio Hispánico de los Austrias
PPT
El imperio español Carlos V y Felipe II
PPTX
El siglo XVII EN ESPAÑA
PPTX
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
PPT
Felipe II
PPT
La Edad Media y sus etapas
PPT
Edad moderna 2
DOC
CronologíA De La Historia De EspañA
PPTX
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
PPTX
Los Reyes Católicos
ODP
Bloque 8: La España del siglo XVI
PPTX
LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
PPT
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
PPT
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
Power point la edad moderna en grupo
Reyes Catolicos
La España del siglo XVI
La Monarquía Hispánica (1)
Edad Moderna EspañA
La hispania romana y la monarquia visigoda
El Imperio Hispánico de los Austrias
El imperio español Carlos V y Felipe II
El siglo XVII EN ESPAÑA
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Felipe II
La Edad Media y sus etapas
Edad moderna 2
CronologíA De La Historia De EspañA
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes Católicos
Bloque 8: La España del siglo XVI
LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
Publicidad

Similar a El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA (20)

PPT
PPT IMPERIO.ppt
PPT
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
PPT
Edadmoderna2021
PPT
Felipe II Definitivo
PPT
Concepto 7. la paz de westfalia
PDF
España: siglos XV a XVII
PPT
T. 4 rrcc y austrias
PPT
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
DOCX
Tema 8 la edad moderna en españa
PDF
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
PDF
Edad moderna
PDF
PPT
Edad moderna. actualizado
PPT
Edad moderna. actualizado
PDF
T. 4 rrcc y austrias
PDF
T. 4 rrcc y austrias
PPT
Edad moderna. actualizado
PPT
Edad moderna. actualizado
PPT
Edad moderna. actualizado
PPTX
Power edad moderna
PPT IMPERIO.ppt
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edadmoderna2021
Felipe II Definitivo
Concepto 7. la paz de westfalia
España: siglos XV a XVII
T. 4 rrcc y austrias
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
Tema 8 la edad moderna en españa
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
Edad moderna
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
T. 4 rrcc y austrias
T. 4 rrcc y austrias
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
Power edad moderna
Publicidad

Más de Luis José Sánchez Marco (20)

PPTX
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
PPTX
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
PPTX
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
PPTX
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
PPTX
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
PPTX
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
PPTX
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
PPTX
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
PPT
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PPTX
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
PPTX
imagenes vanguardias EVAU CLM
PPTX
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
PPT
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
PPTX
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
PPTX
Introducción al arte renacentista
PPTX
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
PPTX
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
PPTX
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
PPTX
ARTE PALEOCRISTIANO
PPTX
ESCULTURA ROMANA
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
imagenes vanguardias EVAU CLM
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Introducción al arte renacentista
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
ARTE PALEOCRISTIANO
ESCULTURA ROMANA

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA

  • 1. 3º ESO Luis José Sánchez Marco
  • 2. 1. LOS REYES CATÓLICOS 1. Política interior: 1. La unión dinástica (Castilla + Aragón) 2. La unidad territorial 3. La unidad religiosa 2. Política exterior: alianzas matrimoniales 2. Descubrimiento, conquista y colonización de América
  • 3. FERNANDO II DE ARAGÓN ISABEL I DE CASTILLA Reyes de Castilla desde 1476 y de Aragón desde 1479
  • 4.  Isabel reina de Castilla y Fernando rey de Aragón  DOS ESTADOS unidos por los mismos reyes, pero cada estado: Castilla y Aragón conservan sus leyes, instituciones, y forma de gobernar. TANTO MONTA MONTA TANTO ISABEL COMO FERNANDO Lema de su reinado, pero solo hasta que murió Isabel (1504) el reino de Castilla pasó a su hija Juana, mientras que Aragón siguió gobernada por Fernando.
  • 5.  Conquista de Granada 1492 (incorporada a Castilla)  Conquista de las islas canarias 1493-1495 (incorporada a Castilla)  Incorporación del Rosellón 1493 a Aragón  Conquista de Navarra 1512 (incorporada a Castilla)  Guerras con Francia por Nápoles (incorporadas a Aragón) Los RRCC incorporan diversos territorios a sus dos coronas (Aragón y Castilla)
  • 6. Contra los musulmanes  Los RRCC finalizan con la conquista de Granada la presencia política de los musulmanes en territorio peninsular.  Este aspecto junto al resto de la política religiosa determinó que el Papa Alejandro VI, les otorgara el título de Reyes “ Católicos” con el que los reyes españoles ha pasado a la historia a partir de ellos.
  • 7. Decreto de Expulsión de los judíos  En 1492 se decretó la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo.  Afectó a aprox 250.000 personas.  Consecuencias pérdida demográfica y de personas cualificadas en el mundo de los negocios, cultura y comercio.
  • 8. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición  La “Inquisición” que ya existía desde mediados de la Edad Media, se convierte en el instrumento de control religioso e ideológico, sobre la población “cristiana” a lo largo de varios siglos.  Será la única institución común en todos los territorios de la monarquía hispánica.
  • 12. 1. CARLOS I 1. Herencia territorial 2. El nombramiento de emperador 3. Revueltas internas 1. Comunidades 2. Germanías) 4. Guerras exteriores: 1. Francia 2. Turcos 5. La reforma protestante 1. Guerra contra los Protestantes
  • 13. ISABEL (abuela materna) CASTILLA Y LAS INDIAS FERNANDO (abuelo materno) ARAGÓN – NÁPOLES, SICILIA Y CERDEÑA MARIA (abuela paterna) FLANDES, LUX. FRANCO CONDADO MAXIMILIANO (ab.paterno) POSESIONES EN AUSTRIA CARLOS I : Herencia territorial El Sacro Imperio Romano Germánico no lo heredó de su abuelo. Por la Bula de Oro (procedimiento para elegir emperador) fue elegido en 1519 EMPERADOR, con el nombre de CARLOS V
  • 15.  Tras sofocar la rebelión de los Comuneros.  Los líderes PADILLA, BRAVO Y MALDONADO fueron juzgados y condenados. Cuadro de Gisbert: Los Comuneros
  • 16.  Francia, rodeada por territorios de Carlos, luchará para recuperar territorios en Italia. LOS TURCOS DESDE EUROPA ORIENTAL CONQUISTARON HUNGRÍA Y AVANZARON HACIA VIENA. CARLOS V FRENÓ LA OFENSIVA OTOMANA. LOS PIRATAS BERBERISCOS (NORTE DE ÁFRICA) ALIADOS DE LOS TURCOS ATACABAN AL COMERCIO EN EL MEDITERRÁNEO. CARLOS V INICIÓ UNA SERIE DE OFENSIVAS CONTRA SUS BASES: TUNEZ, ARGEL, ORAN.
  • 18. CARLOS intentó mantener la unidad religiosa del imperio, así como la autoridad ante los príncipes alemanes
  • 19. Carlos V, traspasa el Imperio y las posesiones patrimoniales de Austria a su hermano Fernando  A su hijo Felipe II, le traspasa las posesiones de Castilla con América, Aragón con Italia, y las posesiones de Flandes y Franco Condado
  • 20. 1. FELIPE II 1. Política interior 1. Fortalecimiento de la fe católica 2. Revuelta de los moriscos 2. Política exterior 1. Turcos 2. Incorporación de Portugal 3. Inglaterra 4. Rebelión de los Países Bajos 5. Francia
  • 21. Política interior : Fortalecimiento de la fe católica  La defensa del catolicismo se convierte en uno de los ejes de sus gobierno.  La monarquía católica será la defensora de la fe ante los protestantes del exterior (Holanda, Inglaterra)  Y del interior: persecución de núcleos protestantes mediante “autos de fe” (ejecuciones públicas de protestantes)  Prohibición a los súbditos españoles para salir a estudiar a universidades extranjeras y evitar el contagio de ideas.
  • 22.  Rebelión de los Moriscos Provocada en 1568 por la prohibición de hablar su lengua y mantener sus costumbres.  El ejercito real sofocó la rebelión y se diseminó a los moriscos por toda Castilla.
  • 24. FELIPE II - Política exterior Guerra contra los turcos: SANTA LIGA: Venecia,, El Papado Génova y “España” Almirante: D. Juan de Austria (hermano bastardo de Felipe II) Batalla de Lepanto (Grecia) 1571. “La más alta ocasión que vieron los siglos” (Cervantes)
  • 25. FELIPE II - Política exterior INCORPORACIÓN DE PORTUGAL (1580) Al morir el rey D. Sebastián de Portugal, sin descendencia, Felipe II como hijo de la emperatriz Isabel, reclama sus derechos al trono portugués. El ejercito de Felipe II invade Portugal incorporando todas sus territorios y colonias a la monarquía de Felipe II. “En los dominios de Felipe II, no se ponía el sol”
  • 26. FELIPE II - Política exterior INGLATERRA La reina de Inglaterra Isabel I, defensora del anglicanismo y apoyó a los “herejes” holandeses. Inicio de la rivalidad por el control del comercio de los mares Felipe II planeó la invasión de Inglaterra. “La Grande y Felicisima Armada” 1580” que fracasó
  • 27. FELIPE II - Política exterior REBELIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS Los holandeses (norte de Flandes) se convirtieron al calvinismo, y se enfrentaron al rey Felipe II. Se inician 80 de años de guerras que terminarán con la independencia de las Provincias Unidas (Holanda) en 1648’
  • 28. Buscando una ruta por el Oeste hacia las Indias, defendiendo la idea de “esfericidad de la Tierra” El navegante Cristobal Colón , con tres carabelas . Santa María, la Pinta y la Niña” descubrió un Nuevo Mundo (las Indias Occidentales), al que tiempo después se denominó “América” Quedó incorporado a la Corona de Castilla DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 12 deoctubrede 1492
  • 29. •La búsqueda de nuevas rutas hacia la India. •Avances científicos: Astrolabio y brújula que permiten la navegación en mares abiertos. •Técnicos: nuevos tipos de barco: Carabela, Nao, Galeón •Deseo de Aventuras y riqueza.
  • 32.  FELIPE III (1598-1621)  Valido Duque de Lerma  Paz en el exterior  Expulsión de los Moriscos  FELIPE IV (1621-1665)  Guerra de los 30 años (1618-1648)  Valido: Conde –Duque de Olivares  Reformas interiores y Crisis  CARLOS II (1665-1700)  Varios validos  Pérdida del prestigio internacional  Reformas económicas  Cuestión dinásticas – guerra de sucesión
  • 33. Duque de Lerma (valido: noble en el que los reyes depositaban toda la confianza y que se convertían en los auténticos gobernantes) POLÍTICA DE PAZ Tras un siglo entero de guerras con Inglaterra, Francia y los holandeses. EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS (1609) Que llevó a la despoblamiento de Aragón, Valencia y Murcia, donde vivían la mayoría dedicados a la agricultura y la artesanía.
  • 34. Valido: Conde –Duque de Olivares REFORMAS INTERIORES Y CRISIS Para soportar el esfuerzo de la guerra, que tradicionalmente caía sobre Castilla, el Conde Duque de Olivares pretendió reformar la monarquía, de manera que todos los territorios contribuyeran (Unión de Armas) En 1640 (annus horríbilis) se sublevaron Cataluña, Portugal, Sicilia y Andalucía.
  • 35. GUERRADE LOS 30 AÑOS (1618-1648) Guerra europea que enfrentó a España y el Imperio contra Holanda, Francia, Dinamarca, Suecia, y otros estados alemanes. Paz de Westfallia 1648 España reconoció la indep.de Holanda Fin de las guerras de religión España perdió su hegemonía en Europa que pasó a Francia. Paz de los Pirineos de 1659 por la que España cede territorios en Flandes y Rosellón y Cerdaña.
  • 36.  Varios validos  Pérdida del prestigio internacional, reconocimiento de la independencia de Portugal. 1668  Fin a las guerras que dio paso a ciertas Reformas que permitieron cierta recuperación económica
  • 37. CUESTIÓN DINÁSTICA – GUERRA DE SUCESIÓN(1700-1714) Carlos II no tuvo descendencia, y al morir en 1700, dos pretendientes se disputaron el trono FELIPE DE ANJOU Nieto del rey de Francia Luis XIV Apoyado por: Francia Y CASTILLA CARLOS DE AUSTRIA Hijo del Emperador y Archiduque de Austria. Apoyado por: Inglaterra, Holanda Portugal Imperio Y ARAGÓN GUERRA EUROPEA Y GUERRA CIVIL
  • 39. MONARQUÍA ABSOLUTA que se apoya en la idea de que el poder del rey procede directamente de DIOS. Los reyes eliminaron el poder de la nobleza y de los parlamentos. Reformaron la Administración, la Iglesia, el Ejército y la economía al servicio de la Monarquía. “EL ESTADO SOY YO” frase de Luis XIV (El Rey Sol),
  • 40. CARDENAL RICHELIEU Valido de Luis XIII (1610-1643) Luis XIV (1661-1715)
  • 41. CARLOS I reinó de forma absoluta provocando la revolución y la guerra civil que lideró Cromwell contra él. El rey fue derrotado, condenado y ejecutado. Cromwell proclamó la república, dirigida por él.
  • 42.  Los reyes Carlos II y Jacobo II de Inglaterra intentaron restaurar la monarquía absoluta.  Otra revolución “la gloriosa” de 1688, derroco a Jacobo y ofreció la corona a un rey dispuesto a gobernar con el Parlamento.  Guillermo de Orange (1689-1702) firmo la DECLARACIÓN DE DERECHOS, primer documento que garantizaba la limitación del poder del rey, que gobernaría de acuerdo con la ley y el Parlamento.