2. Concepclones geopolftlcas
Scanned with
CamScanner"
• La globalizacién neoliberal
no es solo económica, sino
también geopolítica: busca
controlar espacios
estratégicos.
• Las potencias como EE.UU.
han disefiado un nuevo
orden mundial donde el
mercado rige sobre el
Estado.
Su función se reduce a facilitar las
condiciones para que las empIe'SBs y IBS
inversiones extranjeras operen
libremente.
O O O O 0 @ 0
2
• Sepzomzeventratados
internacionales que
limitan la soberanía
nacional.
3. Concepciones geopolfticas
Scanned with
CamScanner"
• La seguridad, el
comercio y la migración
son temas controlados por
intereses globales, no
democráticos.
O @ O @ O
O
• El papel del derecho es
garantizar este sistema, no
proteger derechos sociales,
sino asegurar inversiones.
•
Ç
4. Promueve la reducÒón det
Estado: menos gasto pšblico.
menos regulación y más
protagonismo det sector priuado
en sałud, educaciôn y servlcios
bäsícos.
Scanned with
CamScanner"
La responsabiLidad del éxito a
deŁ fracaso recae comptetamente
en Ła persona, invÎsibiüzando las
condic‹onessociates y
estructurates que afectan su
vida,
Impone la visidn de que eï
mercado debe regular toda Ł
a
vida sociaL
despìazandoefpapełdefEsta
doy dc la ciudodanía
organizada.
5e reempfazan los tazos
comun tar as par la competenc
individuaL Et egoisms se vueŁue
virtud, mientrøs que la
sołidaridad se debilita œmo va
or colectlvo.
5. II.LAGLOBALIOCIÓN
NEOLIBERAL
Scanned with
CamScanner-
,
No es un fenómeno natural: es construído por las âlites
económicas a través de organismos como el FMI, Banco
Mundial y la OMC.
•Genera desigualdad social, porque beneficia a los pafses
ricos y castiga a los países del sur global.
• Transforma al Estado-nación: lo obliga a adaptarse a
las exigencias deC mercado internacional.
‹ ’’
• Las decisiones ya no se toman en los parlamentos, sino
en
foros globales donde no participan los ciudadanos.
• El sistema impone una Iégica de
competitividad, productividad y recorte del
gasto público.
6. IV. EL MODELO JURÍDICO DE LA GLOBALIZACIÓN
NEOLIBERAL
•El derecho ya no protege derechos sociales o
colectivos, sino derechos de propiedad, comercio e
inversión.
• Se crean tribunales de arbitraje internacional que
juzgan a los Estados si afectan intereses
empresariales
(ej. CIADI).
• Los tratados comerciales tienen más peso que las
constituciones nacionales.
• El Estado pierde Capacidad de decisión: no puede
legislsr libremente si contradice los intereses de las
grandes empresas.
•Las normas se redactan en espacios privados (como
cámaras empresariales), sin control democrático.
7. ,
/
ER!STICAS NEOLIBERALES DEL ESTADO (CON
REFERINCIAS A MÉXICO)
Poderes facticos
• Debilidad de los derechos sociales
• Crisis democratica
• Debil defensa de los derechos colectivos
• Leyes anticorrupción ineficaces
• Democracia limitada
• Entrega del patrimonio nacional
• Perdida de soberania
• Reforma del estado al servicio del mercado
8. CONCLUSIONES GENERALES DEL CAPITULO
Scanned with
CamScanner"
El estado neoliberal desmantela los logros del Estado
social y
constitucional.
El derecho deja de ser un instrumento de justicia y
se
convierte en herramienta del mercado.
La democraciase debilita gravemente y se reduce a un
ritual
electoral sin participación real.