El estrés laboral y su prevención
¿A QUÉ LLAMAMOS ESTRÉS LABORAL?
El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en
nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando
en las últimas décadas. Afecta al bienestar físico y psicológico del trabajador y puede
deteriorar el clima organizacional.
Actualmente, por la relevancia de la información en los procesos de producción,
precisan esfuerzo mental tareas que tradicionalmente requerían sólo fuerza
muscular. Además, el ritmo de trabajo ha ido incrementándose, ya que con un
número menor de trabajadores tienen que alcanzarse mejores resultados.
Pero no siempre las respuestas para hacer frente a las demandas tienen un carácter
negativo, ya que muchas veces son necesarias para enfrentarnos a situaciones
difíciles y para la supervivencia. Toda persona requiere de niveles moderados de
estrés para responder satisfactoriamente no solo ante sus propias necesidades o
expectativas, sino de igual forma frente a las exigencias del entorno. Y los niveles
muy bajos de estrés están relacionados con desmotivación, conformismo y
desinterés.
Por eso, se puede realizar la distinción entre eustrés o estrés positivo (nivel óptimo
de activación para realizar las actividades necesarias en nuestra vida cotidiana) que
ejerce una función de protección del organismo y distrés o estrés negativo (nivel de
activación del organismo excesivo o inadecuado a la demanda de la situación) que
provoca disfunciones en la persona.
El estrés es la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea, afectando
anualmente a cuarenta millones de trabajadores y suponiendo para sus países
miembros un coste de veinte mil millones de euros al año en gastos sanitarios, sin
contar la pérdida de productividad.
Según la Fundación Europea para las Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo
un 28% de los trabajadores europeos padece algún tipo de estrés laboral.
Hay que hacer notar además el factor doble presencia, por el que las mujeres, aparte
de realizar su trabajo fuera de casa, suelen realizar y se responsabilizan de la mayor
parte del trabajo familiar y doméstico. Esto puede conllevar que las mujeres sean
más propensas a sufrir estrés laboral que los hombres.
Llamamos estrés laboral a un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas,
fisiológicas y del comportamiento del trabajador a ciertos aspectos adversos o
nocivos del contenido, el entorno o la organización del trabajo.
¿CÓMO SE PRODUCE EL ESTRÉS LABORAL?
Se han buscado distintas explicaciones a cómo se genera el estrés laboral.
Así, se ha visto como el resultado de la interacción entre las demandas en el trabajo
y control que el trabajador ejerce sobre él. El estrés laboral o alto estrés surge
cuando las demandas del trabajo son altas, y al mismo tiempo, la capacidad de
control de toma de decisiones (por falta de recursos) es baja. Además otras posibles
relaciones entre las demandas y el control son el bajo estrés (baja demanda y alto
control), el activo (alta demanda y alto control) y el pasivo (baja demanda y bajo
control).
También se ha visto la interacción entre las demandas de trabajo, el control del
trabajador y el apoyo social. De tal forma que un nivel alto de apoyo social en el
trabajo disminuye el efecto del estrés, mientras un nivel bajo lo aumenta. El apoyo
social es la ayuda que pueden dar los superiores y compañeros de trabajo, cuando
es adecuado puede amortiguar parte estrés generado por la combinación de las altas
exigencias laborales y el bajo control sobre el trabajo.
También el estrés laboral puede ser debido al desajuste entre las demandas del
entorno y los recursos de los trabajadores para afrontarlas, es decir a la falta de
ajuste entre las habilidades y capacidades de trabajador y las exigencias y
demandas del trabajo a desempeñar.
Incluso se ha observado que en otras ocasiones el estrés laboral se produce cuando
el trabajador realiza un alto esfuerzo y recibe una baja recompensa. El alto esfuerzo
en el trabajo puede ser extrínseco (demandas y obligaciones) o intrínseco (alta
motivación con afrontamiento). Y la baja recompensa está en función de tres tipos de
recompensas fundamentales: dinero, estima, y control del status. El estrés laboral se
produce porque existe una falta de balance (equilibrio) entre el esfuerzo y la
recompensa obtenida.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL ESTRÉS LABORAL?
Físicas
Las alteraciones físicas que pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada del
organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser: trastornos
gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos
endocrinos, trastornos dermatológicos, trastornos musculares y alteraciones en el
sistema inmune.
Psíquicas
Entre los efectos psicológicos negativos producidos por el estrés laboral se
encuentran: la preocupación excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la
sensación de confusión, la incapacidad para concentrarse, la dificultad para
mantener la atención, los sentimientos de falta de control, la sensación de
desorientación, los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la hipersensibilidad a
las críticas, el mal humor, la mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el consumo
de tóxicos.
El mantenimiento de estos efectos puede provocar el desarrollo de trastornos
psicológicos asociados al estrés. Entre los más frecuentes están: trastornos del
sueño, trastornos de ansiedad, fobias, drogodependencias, trastornos sexuales,
depresión y otros trastornos afectivos, trastornos de la alimentación, trastornos de la
personalidad y trastornos esquizofrénicos.
Entre los signos o manifestaciones externas a nivel motor y de conducta estarían:
hablar rápido, temblores, tartamudeo, imprecisión al hablar, precipitación a la hora de
actuar, explosiones emocionales, voz entrecortada, comer excesivamente, falta de
apetito, conductas impulsivas, risa nerviosa y bostezos frecuentes.
Todas estas consecuencias deterioran la calidad de las relaciones interpersonales,
tanto familiares como laborales, pudiendo provocar la ruptura de dichas relaciones.
Organizativas
Los efectos negativos del estrés laboral no sólo pueden perjudicar al individuo, sino
que también pueden producir un deterioro en el ámbito laboral, influyendo
negativamente tanto en las relaciones interpersonales como en el rendimiento y la
productividad. Pueden inducir a la enfermedad, al absentismo laboral, al aumento de
los accidentes o incluso a la incapacidad laboral.
El estrés induce a una pérdida de producción y puede crear un mal ambiente de
trabajo.
Los costes ocultos, como son la ruptura de las relaciones humanas, los juicios
erróneos de la vida profesional y privada, el descenso de la productividad, el
aumento de los cambios de puestos, la disminución de la creatividad, el bajo
rendimiento, la agresividad en el trabajo y el empeoramiento de la calidad de vida y
del bienestar.
Hay que tener en cuenta que el riesgo de estrés laboral en las organizaciones lo
indican la disminución de la producción (calidad, cantidad o ambas), la falta de
cooperación entre compañeros, el aumento de peticiones de cambio de puesto de
trabajo, la necesidad de una mayor supervisión del personal, el aumento de quejas
en los clientes, el empeoramiento de las relaciones humanas, la falta de orden y
limpieza, el aumento del absentismo, de incidentes y accidentes, de quejas al
servicio médico y del consumo de tabaco, alcohol y medicamentos
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR O REDUCIR EL ESTRÉS LABORAL?
Como el origen del estrés laboral puede ser múltiple, también las medidas
preventivas para eliminar o reducir el estrés laboral pueden ser múltiples; y por tanto,
se intervendrá sobre el trabajador y sobre la organización.
Intervención sobre el trabajador
A través de distintas técnicas se puede dotar al trabajador de recursos de
afrontamiento del estrés laboral cuando las medidas organizativas no dan resultados.
Hay que hacer ejercicio, evitar la ingesta de excitantes como el tabaco, el café o el
alcohol, y evitar comunicaciones de tipo pasivo o agresivo, desarrollando tolerancia y
respetando a los demás.
Algunas de estas técnicas son:
Intervención sobre la organización
Esta intervención debería realizarse siempre en primer lugar. Para prevenir el estrés
se ha de empezar a intervenir en la fase de diseño, teniendo en cuenta todos los
elementos del puesto de trabajo, integrando el entorno físico y social y sus posibles
repercusiones para la salud.
La prevención del estrés laboral ha de pasar por la intervención de la organización.
Las intervenciones pueden y deben dirigirse hacia la estructura de la organización, el
estilo de comunicación, los procesos de formulación de decisiones, las funciones y
tareas en el trabajo, el ambiente físico y los métodos para capacitar a los
trabajadores.
La base para reducir el estrés consiste en mejorar la comunicación, aumentar la
participación de los trabajadores en las decisiones respecto al trabajo, mejorar las
condiciones ambientales; también debe considerarse la variedad y estimulación en
las tareas de trabajo.
Un aspecto importante para la prevención del estrés es el aumento del apoyo social
en las organizaciones, favoreciendo la cohesión de los grupos de trabajo y formando
a los supervisores para que adopten una actitud de ayuda con los subordinados, ya
que el apoyo social no sólo reduce la vulnerabilidad al estrés sino también sus
efectos negativos.
Considerando que el estrés es uno de los principales riesgos para la salud y la
seguridad, sería prudente incluir indicadores del mismo en la vigilancia de la salud
laboral e invertir en prevención del estrés es un ahorro de costes para la empresa, lo
que supone situarla en una posición ventajosa frente a la competencia.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral de Estados Unidos establece las
siguientes medidas preventivas en los lugares de trabajo:
 Horario de trabajo: procurar que los horarios de trabajo eviten conflictos con las
exigencias y responsabilidades externas al trabajo. Los horarios de los turnos
rotatorios deben ser estables y predecibles.
 Participación/control: dejar que los trabajadores aporten ideas a las decisiones y
acciones que afecten a su trabajo.
 Carga de trabajo: comprobar que las exigencias de trabajo sean compatibles con las
capacidades y recursos del trabajador y permitir su recuperación después de tareas
físicas o mentales particularmente exigentes.
 Contenido: diseñar las tareas de forma que confieran sentido, estímulo, sensación de
plenitud y la oportunidad de hacer uso de las capacitaciones.
 Roles: definir claramente los roles y responsabilidades en el trabajo.
 Entorno social: crear oportunidades para la interacción social, incluidos el apoyo
moral y la ayuda directamente relacionados con el trabajo.
 Futuro: evitar la ambigüedad en temas de estabilidad laboral y fomentar el desarrollo
de la carrera profesional.
Es decir:
 El trabajo debe ir de acuerdo con las habilidades y los recursos de los trabajadores.
 Se debe permitir que el trabajador use sus habilidades para solucionar problemas.
 Se deben establecer correctamente las funciones, tareas y responsabilidades de
cada uno de los trabajadores para evitar la ambigüedad.
 Se debe involucrar a los trabajadores para que participen en la toma de decisiones,
ya que mejora la comunicación en la organización.
 Se tiene que apoyar la interacción social entre los trabajadores fuera del trabajo:
celebraciones, juegos, etc.
La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo,
aporta otra serie de recomendaciones como:
 Mejorar el contenido y la organización del trabajo para evitar los factores de riesgo
psicosocial.
 Controlar los cambios en las condiciones de trabajo y en la salud de los trabajadores
y su interrelación.
 Aumentar la sensibilización, informar, preparar y educar.
 Ampliar los objetivos y estrategias de los servicios de salud laboral o prevención de
riesgos.

Más contenido relacionado

PPT
Admnistração de medicamentos via parenteral
PDF
13.administração de medicamentos
DOCX
Semiologia a1
PPT
Transfusión sanguínea y hemoderivados
PPT
Servicio de urgencias
PDF
Off label: prescripciones fuera de ficha técnica
PPTX
Adm. injetáveis 26 nov
PDF
Atenciòn prehospitalaria
Admnistração de medicamentos via parenteral
13.administração de medicamentos
Semiologia a1
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Servicio de urgencias
Off label: prescripciones fuera de ficha técnica
Adm. injetáveis 26 nov
Atenciòn prehospitalaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Accesos vasculares en pediatría
PPT
Sedoanalgesia
PPT
Estudios de Utilización de Medicamentos
PPT
Sbar
PPTX
Sedacion-Analgesia
PPT
Farmacos Anestesicos
PDF
TRAUMA DE CABEZA
PPTX
Triagem de Vítimas em Catástrofes Enf. Magda R. Matos
PPTX
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
PDF
Guia de medicamentos, 24 enero 2011
PPTX
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
PPTX
REVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptx
PDF
Protocolo Acolhimento HNSC Tapes/RS
PPT
Cateter venoso central 1
PDF
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
PPTX
Tecnica sbar
PPTX
AULA 1 - Introdução Urg e Emergência. pdf (1).pptx
PPT
Extravasaciones
PPT
Charla RCP Pediátrico
Accesos vasculares en pediatría
Sedoanalgesia
Estudios de Utilización de Medicamentos
Sbar
Sedacion-Analgesia
Farmacos Anestesicos
TRAUMA DE CABEZA
Triagem de Vítimas em Catástrofes Enf. Magda R. Matos
PROYECTO DE MEJORA (De un diagnostico de situación de un servicio de Enfermería)
Guia de medicamentos, 24 enero 2011
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
REVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptx
Protocolo Acolhimento HNSC Tapes/RS
Cateter venoso central 1
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Tecnica sbar
AULA 1 - Introdução Urg e Emergência. pdf (1).pptx
Extravasaciones
Charla RCP Pediátrico
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
2010 Shanghai 番外
PDF
10 dicas para ter um e-commerce de sucesso
PPTX
Delivering business presentations
PDF
Punti chiave-per-un-sito-di-successo-nel-web-moderno
PDF
Smoking - The Thin Life Line
PDF
FINANCIAL FITNESS
ODP
AMC2014 Demystifying Mass Emailing with Free and Open Source Software
PDF
Completed project list for mark shaw 160614
PPSX
Amos presentation
PPTX
2.2.1 project based learning
PPTX
The TDD game that you never played
PDF
Binder buku linux_networking_02-2008
PDF
Feedbac: A Slide Deck About Me, Video Production, and Project Collaboration
PPTX
กล ม Electron ภาระก_จท__ 2
PDF
Equity Crowdfunding in Australia
PDF
Àrees musicals de les biblioteques públiques
DOCX
Metasploit
2010 Shanghai 番外
10 dicas para ter um e-commerce de sucesso
Delivering business presentations
Punti chiave-per-un-sito-di-successo-nel-web-moderno
Smoking - The Thin Life Line
FINANCIAL FITNESS
AMC2014 Demystifying Mass Emailing with Free and Open Source Software
Completed project list for mark shaw 160614
Amos presentation
2.2.1 project based learning
The TDD game that you never played
Binder buku linux_networking_02-2008
Feedbac: A Slide Deck About Me, Video Production, and Project Collaboration
กล ม Electron ภาระก_จท__ 2
Equity Crowdfunding in Australia
Àrees musicals de les biblioteques públiques
Metasploit
Publicidad

Similar a El estrés laboral y su prevención (20)

DOCX
Estres laboral
DOC
Boceto El stress laboral
PDF
Estres en el_trabajo
PPT
Manejo del estres ejecutivo
PPTX
ESTRES LABORAL como la nueva pandemia del 2023
PDF
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
DOCX
El estrés 1
DOCX
2 articulos de la semana 4
PPTX
ESTRES laboral repercuciones en la salud
PPTX
Diapositivas lic. cisneros
PDF
Como se maneja el estrés en tu ambiente laboral
PPT
PDF
El mobbing
DOCX
Estrés laboral
PDF
Estres-Laboral-y- simdrome de burnout-CEDH.pdf
PPTX
presentacion taller estres laboral.pptx
PPTX
Estres laboral
PDF
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
DOCX
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
Estres laboral
Boceto El stress laboral
Estres en el_trabajo
Manejo del estres ejecutivo
ESTRES LABORAL como la nueva pandemia del 2023
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
El estrés 1
2 articulos de la semana 4
ESTRES laboral repercuciones en la salud
Diapositivas lic. cisneros
Como se maneja el estrés en tu ambiente laboral
El mobbing
Estrés laboral
Estres-Laboral-y- simdrome de burnout-CEDH.pdf
presentacion taller estres laboral.pptx
Estres laboral
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
Jose Peraza Riesgos Psicosociales

Último (20)

PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
empaque grava nuevo taladros de perforacion
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El estrés laboral y su prevención

  • 1. El estrés laboral y su prevención ¿A QUÉ LLAMAMOS ESTRÉS LABORAL? El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas décadas. Afecta al bienestar físico y psicológico del trabajador y puede deteriorar el clima organizacional. Actualmente, por la relevancia de la información en los procesos de producción, precisan esfuerzo mental tareas que tradicionalmente requerían sólo fuerza muscular. Además, el ritmo de trabajo ha ido incrementándose, ya que con un número menor de trabajadores tienen que alcanzarse mejores resultados. Pero no siempre las respuestas para hacer frente a las demandas tienen un carácter negativo, ya que muchas veces son necesarias para enfrentarnos a situaciones difíciles y para la supervivencia. Toda persona requiere de niveles moderados de estrés para responder satisfactoriamente no solo ante sus propias necesidades o expectativas, sino de igual forma frente a las exigencias del entorno. Y los niveles muy bajos de estrés están relacionados con desmotivación, conformismo y desinterés. Por eso, se puede realizar la distinción entre eustrés o estrés positivo (nivel óptimo de activación para realizar las actividades necesarias en nuestra vida cotidiana) que ejerce una función de protección del organismo y distrés o estrés negativo (nivel de activación del organismo excesivo o inadecuado a la demanda de la situación) que provoca disfunciones en la persona. El estrés es la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea, afectando anualmente a cuarenta millones de trabajadores y suponiendo para sus países
  • 2. miembros un coste de veinte mil millones de euros al año en gastos sanitarios, sin contar la pérdida de productividad. Según la Fundación Europea para las Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo un 28% de los trabajadores europeos padece algún tipo de estrés laboral. Hay que hacer notar además el factor doble presencia, por el que las mujeres, aparte de realizar su trabajo fuera de casa, suelen realizar y se responsabilizan de la mayor parte del trabajo familiar y doméstico. Esto puede conllevar que las mujeres sean más propensas a sufrir estrés laboral que los hombres. Llamamos estrés laboral a un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento del trabajador a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, el entorno o la organización del trabajo. ¿CÓMO SE PRODUCE EL ESTRÉS LABORAL? Se han buscado distintas explicaciones a cómo se genera el estrés laboral. Así, se ha visto como el resultado de la interacción entre las demandas en el trabajo y control que el trabajador ejerce sobre él. El estrés laboral o alto estrés surge cuando las demandas del trabajo son altas, y al mismo tiempo, la capacidad de control de toma de decisiones (por falta de recursos) es baja. Además otras posibles relaciones entre las demandas y el control son el bajo estrés (baja demanda y alto control), el activo (alta demanda y alto control) y el pasivo (baja demanda y bajo control). También se ha visto la interacción entre las demandas de trabajo, el control del trabajador y el apoyo social. De tal forma que un nivel alto de apoyo social en el trabajo disminuye el efecto del estrés, mientras un nivel bajo lo aumenta. El apoyo
  • 3. social es la ayuda que pueden dar los superiores y compañeros de trabajo, cuando es adecuado puede amortiguar parte estrés generado por la combinación de las altas exigencias laborales y el bajo control sobre el trabajo. También el estrés laboral puede ser debido al desajuste entre las demandas del entorno y los recursos de los trabajadores para afrontarlas, es decir a la falta de ajuste entre las habilidades y capacidades de trabajador y las exigencias y demandas del trabajo a desempeñar.
  • 4. Incluso se ha observado que en otras ocasiones el estrés laboral se produce cuando el trabajador realiza un alto esfuerzo y recibe una baja recompensa. El alto esfuerzo en el trabajo puede ser extrínseco (demandas y obligaciones) o intrínseco (alta motivación con afrontamiento). Y la baja recompensa está en función de tres tipos de recompensas fundamentales: dinero, estima, y control del status. El estrés laboral se produce porque existe una falta de balance (equilibrio) entre el esfuerzo y la recompensa obtenida.
  • 5. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL ESTRÉS LABORAL? Físicas Las alteraciones físicas que pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada del organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser: trastornos gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos endocrinos, trastornos dermatológicos, trastornos musculares y alteraciones en el sistema inmune. Psíquicas Entre los efectos psicológicos negativos producidos por el estrés laboral se encuentran: la preocupación excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la sensación de confusión, la incapacidad para concentrarse, la dificultad para mantener la atención, los sentimientos de falta de control, la sensación de desorientación, los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la hipersensibilidad a las críticas, el mal humor, la mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el consumo de tóxicos. El mantenimiento de estos efectos puede provocar el desarrollo de trastornos psicológicos asociados al estrés. Entre los más frecuentes están: trastornos del sueño, trastornos de ansiedad, fobias, drogodependencias, trastornos sexuales, depresión y otros trastornos afectivos, trastornos de la alimentación, trastornos de la personalidad y trastornos esquizofrénicos. Entre los signos o manifestaciones externas a nivel motor y de conducta estarían: hablar rápido, temblores, tartamudeo, imprecisión al hablar, precipitación a la hora de actuar, explosiones emocionales, voz entrecortada, comer excesivamente, falta de apetito, conductas impulsivas, risa nerviosa y bostezos frecuentes. Todas estas consecuencias deterioran la calidad de las relaciones interpersonales, tanto familiares como laborales, pudiendo provocar la ruptura de dichas relaciones. Organizativas Los efectos negativos del estrés laboral no sólo pueden perjudicar al individuo, sino que también pueden producir un deterioro en el ámbito laboral, influyendo negativamente tanto en las relaciones interpersonales como en el rendimiento y la productividad. Pueden inducir a la enfermedad, al absentismo laboral, al aumento de los accidentes o incluso a la incapacidad laboral. El estrés induce a una pérdida de producción y puede crear un mal ambiente de trabajo. Los costes ocultos, como son la ruptura de las relaciones humanas, los juicios erróneos de la vida profesional y privada, el descenso de la productividad, el aumento de los cambios de puestos, la disminución de la creatividad, el bajo rendimiento, la agresividad en el trabajo y el empeoramiento de la calidad de vida y del bienestar. Hay que tener en cuenta que el riesgo de estrés laboral en las organizaciones lo indican la disminución de la producción (calidad, cantidad o ambas), la falta de cooperación entre compañeros, el aumento de peticiones de cambio de puesto de
  • 6. trabajo, la necesidad de una mayor supervisión del personal, el aumento de quejas en los clientes, el empeoramiento de las relaciones humanas, la falta de orden y limpieza, el aumento del absentismo, de incidentes y accidentes, de quejas al servicio médico y del consumo de tabaco, alcohol y medicamentos ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR O REDUCIR EL ESTRÉS LABORAL? Como el origen del estrés laboral puede ser múltiple, también las medidas preventivas para eliminar o reducir el estrés laboral pueden ser múltiples; y por tanto, se intervendrá sobre el trabajador y sobre la organización. Intervención sobre el trabajador A través de distintas técnicas se puede dotar al trabajador de recursos de afrontamiento del estrés laboral cuando las medidas organizativas no dan resultados. Hay que hacer ejercicio, evitar la ingesta de excitantes como el tabaco, el café o el alcohol, y evitar comunicaciones de tipo pasivo o agresivo, desarrollando tolerancia y respetando a los demás. Algunas de estas técnicas son: Intervención sobre la organización Esta intervención debería realizarse siempre en primer lugar. Para prevenir el estrés se ha de empezar a intervenir en la fase de diseño, teniendo en cuenta todos los elementos del puesto de trabajo, integrando el entorno físico y social y sus posibles repercusiones para la salud. La prevención del estrés laboral ha de pasar por la intervención de la organización. Las intervenciones pueden y deben dirigirse hacia la estructura de la organización, el estilo de comunicación, los procesos de formulación de decisiones, las funciones y tareas en el trabajo, el ambiente físico y los métodos para capacitar a los trabajadores. La base para reducir el estrés consiste en mejorar la comunicación, aumentar la participación de los trabajadores en las decisiones respecto al trabajo, mejorar las
  • 7. condiciones ambientales; también debe considerarse la variedad y estimulación en las tareas de trabajo. Un aspecto importante para la prevención del estrés es el aumento del apoyo social en las organizaciones, favoreciendo la cohesión de los grupos de trabajo y formando a los supervisores para que adopten una actitud de ayuda con los subordinados, ya que el apoyo social no sólo reduce la vulnerabilidad al estrés sino también sus efectos negativos. Considerando que el estrés es uno de los principales riesgos para la salud y la seguridad, sería prudente incluir indicadores del mismo en la vigilancia de la salud laboral e invertir en prevención del estrés es un ahorro de costes para la empresa, lo que supone situarla en una posición ventajosa frente a la competencia. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral de Estados Unidos establece las siguientes medidas preventivas en los lugares de trabajo:  Horario de trabajo: procurar que los horarios de trabajo eviten conflictos con las exigencias y responsabilidades externas al trabajo. Los horarios de los turnos rotatorios deben ser estables y predecibles.  Participación/control: dejar que los trabajadores aporten ideas a las decisiones y acciones que afecten a su trabajo.  Carga de trabajo: comprobar que las exigencias de trabajo sean compatibles con las capacidades y recursos del trabajador y permitir su recuperación después de tareas físicas o mentales particularmente exigentes.  Contenido: diseñar las tareas de forma que confieran sentido, estímulo, sensación de plenitud y la oportunidad de hacer uso de las capacitaciones.  Roles: definir claramente los roles y responsabilidades en el trabajo.  Entorno social: crear oportunidades para la interacción social, incluidos el apoyo moral y la ayuda directamente relacionados con el trabajo.  Futuro: evitar la ambigüedad en temas de estabilidad laboral y fomentar el desarrollo de la carrera profesional. Es decir:  El trabajo debe ir de acuerdo con las habilidades y los recursos de los trabajadores.  Se debe permitir que el trabajador use sus habilidades para solucionar problemas.  Se deben establecer correctamente las funciones, tareas y responsabilidades de cada uno de los trabajadores para evitar la ambigüedad.  Se debe involucrar a los trabajadores para que participen en la toma de decisiones, ya que mejora la comunicación en la organización.  Se tiene que apoyar la interacción social entre los trabajadores fuera del trabajo: celebraciones, juegos, etc. La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, aporta otra serie de recomendaciones como:  Mejorar el contenido y la organización del trabajo para evitar los factores de riesgo psicosocial.  Controlar los cambios en las condiciones de trabajo y en la salud de los trabajadores y su interrelación.  Aumentar la sensibilización, informar, preparar y educar.  Ampliar los objetivos y estrategias de los servicios de salud laboral o prevención de riesgos.