2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 La psicología diferencial
pone de manifiesto las
peculiaridades
individuales mediante
instrumentos que
proporcionan
información de carácter
cuantitativo.
 La psicología diferencial
de enfoque cuantitativo
tiene sus orígenes en los
trabajos de belga
Quetelet en siglo XVII,
quien intento realizar las
primeras aplicaciones de
la teoría de la curva
normal al estudio de
datos biológicos y
sociales.
La curva normal representa una
distribución teórica de
probabilidades, o sea que
describe la relación entre una
variable aleatoria y la frecuencia
con que se presentan sus
valores
Los trabajo de Galton, Cartell, Spearman,
Pearson y Thurstone quienes contribuyen a
crear t refinar métodos y técnicas de análisis
posteriormente utilizados en todo el movimiento
de los tests iniciados en Francia por Binet y en
Estados Unidos por Terman.
Las primeras investigaciones
de psicología diferencial en
relación con la psicología
educativa, realizadas en 1874
por el ingles F. Galton,
interesado en diseñar
instrumentos y técnicas para
analizar las diferencias
existentes en el plano de lo
psicológico entre los individuos.
Solicito a las escuelas de aquel
entonces que guardasen los
registros de evaluaciones
sobre medidas
antropométricas, sensoriales y
psicológicas.
Primeros ejemplos de los
servicios pioneros de la
psicología escolar.
M. sensorial:
procedimientos de medición
en los cuales los sentidos
humanos constituyen el
instrumento.
M. antropométricas:
estudia las medidas del
hombre que mide lo que
son las medidas del
cuerpo del hombre
En 1896 Witnes estableció
las diferencias individuales
de los sujetos, pero con la
intención de conocer como
es que dichas diferencias
afectan la ejecución escolar
de los niños, con el fin de
solucionar los problemas de
aprendizaje escolar que
presentan los niños.
Por esos mismos años, en
Francia, Binet y Henri
desarrollaban los
primeros instrumentos
que intentaban evaluar
procesos mentales
complejos; trabajaban en
la elaboración y
refinamiento de técnicas
predictivas para analizar
el potencial de
aprendizaje de los niños
escolares.
En 1904 a petición del
Ministerio de Instrucción
Publica, Binet y Simón
diseñaron y aplicaron de
manera formal el primer
test de inteligencia con la
intención de avaluar la
capacidad intelectual de
los alumnos
-Seleccionar a los niños a
partir de su nivel intelectual
-Identificar las necesidades
escolares que cada uno
requiera.
-Mejorar las técnicas
diagnosticas para evaluar a
los infantiles hospitalizados
por retraso mental
La línea de investigación psicométrica iniciada con la
construcción de la primera prueba mental, a cargo de
Binet y Simón fue percusor en todo un movimiento en la
psicología diferencial, fue un hecho destacable para los
avances de la psicología educativa y la educación
especial.
El trabajo de Binet y Simón realizado en Francia se
extendió en Estados Unidos por Terman, quien tradujo y
adapto la escala para su uso escolar.
A partir de ese momento, otras pruebas fueron practicadas
para evaluar aptitudes de aprendizajes; esto trajo como
consecuencia que algunas escuela emplearan personas
entrenadas en forma especial en la aplicación e
interpretación de la pruebas.
 Este investigador creo en 1907
una asociación encargada de
estudiar la diferencias
individuales en los niños, en el
orden de lo normal y lo
patológico.
 En 1913 fue declarado director
del primer departamento oficial
de psicología.
 Son de singular importancia sus
estudios de investigación
psicopedagógica sobre niños de
retraso, inadaptados y
delincuentes, así como el diseño
de metodologías de pruebas
colectivas e individuales y de
técnicas para el análisis de
resultados.
Patológico :
puede tratarse de
aquello que se
transforma en una
enfermedad.
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
G.S.HallJ.M.Baldwin
Hall puede considerarse como el primer
psicólogo educativo en Norteamérica.
La serie de conferencias y escritos dictados
entre 1881 y 1882 relativos a las relaciones
entre psicología y educación, la fundación del
Pedagogical Seminary.
Considerado principalmente como un teórico del
desarrollo lo cual produjo una larga
influencia decisiva en psicólogos del
desarrollo tan notables como J. Piaget y
L.kohiberg.
J. Dewey E. Claparéde
Fue uno de los fundadores del
movimiento funcionalista y
principal promotor de la
filosofía desarrollada por
W. James que sustentaba
la corriente: el
pragmatismo.
Desarrollo bases filosóficas y
psicológicas de una
educación progresista
basada en la actividad, la
experimentación, el
desarrollo mental y los
intereses de lo niños.
Pilar de la psicología
educativa, se intereso por
crear las condiciones y
contexto apropiados para
su posterior evolución,
configuro una
psicopedagogía
experimental al servicio de
la practica escolar y de la
formación docente.
Funda los seminarios sobre
psicopedagogía, iniciados
en 1906.
Educación progresista : es un
movimiento o grupo de
movimientos pedagógicos de
carácter progresista críticos con
la educación tradicional
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
En Estados Unidos ,
principalmente se
generaron las líneas de
trabajo sobre el estudio de
los procesos de
aprendizaje.
Este hecho sirve como
factor par explicar que 20
por ciento de los trabajos
reportados en la revistas
especializados en
psicología educativa,
fueran acerca del estudio
de procesos asociados a
este tema, ocupando el
segundo lugar después de
las investigaciones de corte
psicométrico en medición
educativa.
Thorndike es uno de los principales
promotores psicólogos
asociacionista, su influencia fue
muy valiosa, ya que fue el primer
autor de un texto, en donde se trata
de definir la identidad y bosquear
con mayor detalle la problemática
de la psicología en la educación.
Impresionado por la obra de J. Mill,
realizo investigaciones
experimentales con sujetos
infrahumanos, de quienes derivo
una serie de leyes y principios de
aprendizaje con fuertes
connotaciones asociacionistas o
conexionistas.
-A sugerencia del psicómetra
Catell, reoriento sus
intereses al campo del
aprendizaje y la educación
humana.
-Su trabajo realizado en el
laboratorio era necesario
extenderlo o extrapolarlo al
campo educativo, la idea
que tenia Thorndike de la
psicología educativa,
consistía en la aplicación
sistemática de los
principios y leyes de
aprendizaje a las
situaciones del proceso
enseñanza-aprendizaje.
-Posterior a los trabajos de
Thorndike, se iniciaba el
desarrollo de la tradición
conductista, abanderada
por J. B. Watson. Mas
tarde aparece en escena la
propuesta del conductismo
radical de B. F. Skinner,
quien influyo bastante en
los estudios sobre
procesos instruccionales.
Conductismo radical de B. F.
Skinner: se usa ampliamente entre
los psicólogos, es en esencia un
marco de referencia improductivo y
poco realista en la investigación
psicológica
El tópico del aprendizaje fue fundamental para la corriente
conductista, un alto porcentaje del gran caudal de
conocimientos incorporados a la psicología, durante
1930-1960, versaba sobre el estudio de los factores
externos o internos que regulaban los procesos de
aprendizaje. Y si tenemos presente la propuesta de
Thorndike, una psicología educativa como disciplina
que retomaba conocimientos y principios descubiertos
por la psicología general (experimental), permaneció
vigente como un prototipo.
• ¿Qué fue lo que realmente
dejaron en ella?
• ¿Qué estatuto o rango le
otorgaron?
• ¿Qué expectativas se crearon
en tomo a su configuración?
La psicología educativa obtuvo un cierto nivel de
autonomía relativa en relación con la psicología
general, y justifico su presencia como una disciplina
mas dentro de las ciencias de la educación. Siempre
reconoció que a la psicología como la disciplina matriz.
La psicología educativa, solo era considerada como un
área de aplicación ; dicha autonomía debe entenderse ,
dar atención a problemáticas distintas a las que los
otros psicólogos de la época abordaban. La educación
comenzaba a considerarse como una dimensión
implicada de manera directa en el desenvolvimiento
social, y se pensaba que la naciente psicología podía
aportar argumentos validos en el sentido requerido.
La psicología educativa comenzó a plantearse el
problema de la definición de identidad y sus limites.
Aparecieron dos concepciones básicas que según
Glaser han permanecido de forma táctica o explicita la
de :
- Ciencia aplicada (W. James, E. Thorndike)
- Ciencia puente (J. Dewey)
Los campos básicos profesionales mas aceptados
fueron:
-los servicios de psicología escolar
-la educación especial
- El estudio de los procesos de aprendizaje en las
instituciones educativas.
Los tópicos mas abordados fueron:
- La evaluación psicoeducativa
- Los estudios sobre aprendizaje
- Los estudios sobre sujetos atípicos
-Los enfoques metodológicos utilizados en esos
estudios fueron:
-La aplicación de técnicas de medición psicométricas
-El enfoque experimental
-El enfoque descriptivo.
.-Se desarrollo de manera notable la infraestructura física
institucional y humana organizativa necesaria, que
permitió la formación académico-profesional de
psicólogos educativos.
Se crearon revistas de difusión de información en
psicología educativa; se establecieron las condiciones
para que comenzaran a aparecer en estos países las
asociaciones de psicólogos educativos, que darían un
mayor impulso a la formación, divulgación y definición
de la practica profesional.
Las expectativas que había despertado la psicología
educativa, relativas al enriquecimiento de la teoría y las
practicas educativas, eran de por demás muy
alentadoras. Se confiaba que la investigaciones
realizadas en psicología general serian suficientes
para derivar importantes aplicaciones en la educación,
con lo cual se otorgaría un rango científico y se
erradicarían los nociones intuitivas.
 Bueno M, Moreno LA, Bueno G. Valoración clínica, antropométrica y de la
composición corporal. En: Tojo R, ed. Tratado de nutrición pediátrica.
Barcelona: Doyma; 2000. p. 477-
490. http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_de
tail&id=127
 Adolfo Rivero, La educación progresista.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_progresista#Enlaces_exte
rnos
 Willard F. Day
Conductismo Radical de Skinner y Fenomenología Una reconciliación
Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 1, núm. 1, 1969, pp. 35-54,
http://www.redalyc.org/pdf/805/80510104.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a la psicologia educacional1
PPTX
Antecedentes psicologia educativa
DOCX
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
DOCX
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
PPT
Aportes del conductismo
PPT
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
PPTX
Diseño de programas de intervención
PPTX
Modelos de análisis de la psicopatología
Introduccion a la psicologia educacional1
Antecedentes psicologia educativa
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Aportes del conductismo
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Diseño de programas de intervención
Modelos de análisis de la psicopatología

La actualidad más candente (20)

PDF
Introduccion y conclusion de psicologia social
PPTX
Los instrumentos de medición y evaluación
PDF
Modelos psicologicos del desarrollo humano
PPT
Teoria de Cattell
PPTX
Características y clasificación de los test
PPT
Dimensiones de la psicologia educativa
PDF
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
PPTX
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
PPTX
Teoria humanista de carl rogers
PPTX
Modelo Cognitivo Psicopatologia
PPT
Condicionamiento clásico
PPTX
8. estudio del origen de las diferencias individuales
PDF
Ensayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicos
PPT
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
PPTX
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
PDF
Cognitivismo
PPTX
Paradigmas psicológicos
PPTX
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
PPTX
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
PPTX
Línea de tiempo de la psicología educacional
Introduccion y conclusion de psicologia social
Los instrumentos de medición y evaluación
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Teoria de Cattell
Características y clasificación de los test
Dimensiones de la psicologia educativa
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Teoria humanista de carl rogers
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Condicionamiento clásico
8. estudio del origen de las diferencias individuales
Ensayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicos
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Cognitivismo
Paradigmas psicológicos
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Línea de tiempo de la psicología educacional

Destacado (13)

PPT
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
PPTX
Fundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individuales
PPT
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
PDF
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
PPTX
Diferencias individuales en inteligencia
PPT
teorias biológicas de la inteligencia
PPTX
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
PPT
Diferencias individuales
PPT
Teorias factoriales de la personalidad
PPTX
El estudio de las bases biológicas de las
PPT
Trastornos de ansiedad
PPT
Trastornos por estrés
PPT
Conducta anormal
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
Fundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individuales
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Diferencias individuales en inteligencia
teorias biológicas de la inteligencia
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
Diferencias individuales
Teorias factoriales de la personalidad
El estudio de las bases biológicas de las
Trastornos de ansiedad
Trastornos por estrés
Conducta anormal

Similar a EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES (20)

PPTX
2.- EL ESTUDIO Y LA EXPRESION CIENTIFICA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pptx
PPTX
Línea del tiempo de la psicología
DOCX
Linea del tiempo
DOCX
Reporte de lectura
PPT
Psicología educativa
DOCX
Psicologia Aplicada a la Educacion
PDF
paradigma educativa
PPTX
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
PPTX
Psicologia educativa gabo
PPT
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
PPTX
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
PDF
El papel de la investigación científica en psicología
PDF
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
PDF
Timeline
PDF
La psicopedagogía docente
PDF
La psicopedagogía docente
PDF
Educacion Cristiana No.1
PPTX
La Psicología Educacional
PDF
Psicologia Educativa. Psic. Msc. Dinalva Rojas.pdf
PPTX
Psicologia educativa
2.- EL ESTUDIO Y LA EXPRESION CIENTIFICA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pptx
Línea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo
Reporte de lectura
Psicología educativa
Psicologia Aplicada a la Educacion
paradigma educativa
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa gabo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
El papel de la investigación científica en psicología
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
Timeline
La psicopedagogía docente
La psicopedagogía docente
Educacion Cristiana No.1
La Psicología Educacional
Psicologia Educativa. Psic. Msc. Dinalva Rojas.pdf
Psicologia educativa

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

  • 2.  La psicología diferencial pone de manifiesto las peculiaridades individuales mediante instrumentos que proporcionan información de carácter cuantitativo.  La psicología diferencial de enfoque cuantitativo tiene sus orígenes en los trabajos de belga Quetelet en siglo XVII, quien intento realizar las primeras aplicaciones de la teoría de la curva normal al estudio de datos biológicos y sociales. La curva normal representa una distribución teórica de probabilidades, o sea que describe la relación entre una variable aleatoria y la frecuencia con que se presentan sus valores
  • 3. Los trabajo de Galton, Cartell, Spearman, Pearson y Thurstone quienes contribuyen a crear t refinar métodos y técnicas de análisis posteriormente utilizados en todo el movimiento de los tests iniciados en Francia por Binet y en Estados Unidos por Terman.
  • 4. Las primeras investigaciones de psicología diferencial en relación con la psicología educativa, realizadas en 1874 por el ingles F. Galton, interesado en diseñar instrumentos y técnicas para analizar las diferencias existentes en el plano de lo psicológico entre los individuos. Solicito a las escuelas de aquel entonces que guardasen los registros de evaluaciones sobre medidas antropométricas, sensoriales y psicológicas. Primeros ejemplos de los servicios pioneros de la psicología escolar. M. sensorial: procedimientos de medición en los cuales los sentidos humanos constituyen el instrumento. M. antropométricas: estudia las medidas del hombre que mide lo que son las medidas del cuerpo del hombre
  • 5. En 1896 Witnes estableció las diferencias individuales de los sujetos, pero con la intención de conocer como es que dichas diferencias afectan la ejecución escolar de los niños, con el fin de solucionar los problemas de aprendizaje escolar que presentan los niños.
  • 6. Por esos mismos años, en Francia, Binet y Henri desarrollaban los primeros instrumentos que intentaban evaluar procesos mentales complejos; trabajaban en la elaboración y refinamiento de técnicas predictivas para analizar el potencial de aprendizaje de los niños escolares. En 1904 a petición del Ministerio de Instrucción Publica, Binet y Simón diseñaron y aplicaron de manera formal el primer test de inteligencia con la intención de avaluar la capacidad intelectual de los alumnos
  • 7. -Seleccionar a los niños a partir de su nivel intelectual -Identificar las necesidades escolares que cada uno requiera. -Mejorar las técnicas diagnosticas para evaluar a los infantiles hospitalizados por retraso mental
  • 8. La línea de investigación psicométrica iniciada con la construcción de la primera prueba mental, a cargo de Binet y Simón fue percusor en todo un movimiento en la psicología diferencial, fue un hecho destacable para los avances de la psicología educativa y la educación especial. El trabajo de Binet y Simón realizado en Francia se extendió en Estados Unidos por Terman, quien tradujo y adapto la escala para su uso escolar. A partir de ese momento, otras pruebas fueron practicadas para evaluar aptitudes de aprendizajes; esto trajo como consecuencia que algunas escuela emplearan personas entrenadas en forma especial en la aplicación e interpretación de la pruebas.
  • 9.  Este investigador creo en 1907 una asociación encargada de estudiar la diferencias individuales en los niños, en el orden de lo normal y lo patológico.  En 1913 fue declarado director del primer departamento oficial de psicología.  Son de singular importancia sus estudios de investigación psicopedagógica sobre niños de retraso, inadaptados y delincuentes, así como el diseño de metodologías de pruebas colectivas e individuales y de técnicas para el análisis de resultados. Patológico : puede tratarse de aquello que se transforma en una enfermedad.
  • 11. G.S.HallJ.M.Baldwin Hall puede considerarse como el primer psicólogo educativo en Norteamérica. La serie de conferencias y escritos dictados entre 1881 y 1882 relativos a las relaciones entre psicología y educación, la fundación del Pedagogical Seminary. Considerado principalmente como un teórico del desarrollo lo cual produjo una larga influencia decisiva en psicólogos del desarrollo tan notables como J. Piaget y L.kohiberg.
  • 12. J. Dewey E. Claparéde Fue uno de los fundadores del movimiento funcionalista y principal promotor de la filosofía desarrollada por W. James que sustentaba la corriente: el pragmatismo. Desarrollo bases filosóficas y psicológicas de una educación progresista basada en la actividad, la experimentación, el desarrollo mental y los intereses de lo niños. Pilar de la psicología educativa, se intereso por crear las condiciones y contexto apropiados para su posterior evolución, configuro una psicopedagogía experimental al servicio de la practica escolar y de la formación docente. Funda los seminarios sobre psicopedagogía, iniciados en 1906. Educación progresista : es un movimiento o grupo de movimientos pedagógicos de carácter progresista críticos con la educación tradicional
  • 14. En Estados Unidos , principalmente se generaron las líneas de trabajo sobre el estudio de los procesos de aprendizaje. Este hecho sirve como factor par explicar que 20 por ciento de los trabajos reportados en la revistas especializados en psicología educativa, fueran acerca del estudio de procesos asociados a este tema, ocupando el segundo lugar después de las investigaciones de corte psicométrico en medición educativa. Thorndike es uno de los principales promotores psicólogos asociacionista, su influencia fue muy valiosa, ya que fue el primer autor de un texto, en donde se trata de definir la identidad y bosquear con mayor detalle la problemática de la psicología en la educación. Impresionado por la obra de J. Mill, realizo investigaciones experimentales con sujetos infrahumanos, de quienes derivo una serie de leyes y principios de aprendizaje con fuertes connotaciones asociacionistas o conexionistas.
  • 15. -A sugerencia del psicómetra Catell, reoriento sus intereses al campo del aprendizaje y la educación humana. -Su trabajo realizado en el laboratorio era necesario extenderlo o extrapolarlo al campo educativo, la idea que tenia Thorndike de la psicología educativa, consistía en la aplicación sistemática de los principios y leyes de aprendizaje a las situaciones del proceso enseñanza-aprendizaje. -Posterior a los trabajos de Thorndike, se iniciaba el desarrollo de la tradición conductista, abanderada por J. B. Watson. Mas tarde aparece en escena la propuesta del conductismo radical de B. F. Skinner, quien influyo bastante en los estudios sobre procesos instruccionales. Conductismo radical de B. F. Skinner: se usa ampliamente entre los psicólogos, es en esencia un marco de referencia improductivo y poco realista en la investigación psicológica
  • 16. El tópico del aprendizaje fue fundamental para la corriente conductista, un alto porcentaje del gran caudal de conocimientos incorporados a la psicología, durante 1930-1960, versaba sobre el estudio de los factores externos o internos que regulaban los procesos de aprendizaje. Y si tenemos presente la propuesta de Thorndike, una psicología educativa como disciplina que retomaba conocimientos y principios descubiertos por la psicología general (experimental), permaneció vigente como un prototipo.
  • 17. • ¿Qué fue lo que realmente dejaron en ella? • ¿Qué estatuto o rango le otorgaron? • ¿Qué expectativas se crearon en tomo a su configuración?
  • 18. La psicología educativa obtuvo un cierto nivel de autonomía relativa en relación con la psicología general, y justifico su presencia como una disciplina mas dentro de las ciencias de la educación. Siempre reconoció que a la psicología como la disciplina matriz. La psicología educativa, solo era considerada como un área de aplicación ; dicha autonomía debe entenderse , dar atención a problemáticas distintas a las que los otros psicólogos de la época abordaban. La educación comenzaba a considerarse como una dimensión implicada de manera directa en el desenvolvimiento social, y se pensaba que la naciente psicología podía aportar argumentos validos en el sentido requerido.
  • 19. La psicología educativa comenzó a plantearse el problema de la definición de identidad y sus limites. Aparecieron dos concepciones básicas que según Glaser han permanecido de forma táctica o explicita la de : - Ciencia aplicada (W. James, E. Thorndike) - Ciencia puente (J. Dewey) Los campos básicos profesionales mas aceptados fueron: -los servicios de psicología escolar -la educación especial - El estudio de los procesos de aprendizaje en las instituciones educativas.
  • 20. Los tópicos mas abordados fueron: - La evaluación psicoeducativa - Los estudios sobre aprendizaje - Los estudios sobre sujetos atípicos -Los enfoques metodológicos utilizados en esos estudios fueron: -La aplicación de técnicas de medición psicométricas -El enfoque experimental -El enfoque descriptivo.
  • 21. .-Se desarrollo de manera notable la infraestructura física institucional y humana organizativa necesaria, que permitió la formación académico-profesional de psicólogos educativos. Se crearon revistas de difusión de información en psicología educativa; se establecieron las condiciones para que comenzaran a aparecer en estos países las asociaciones de psicólogos educativos, que darían un mayor impulso a la formación, divulgación y definición de la practica profesional.
  • 22. Las expectativas que había despertado la psicología educativa, relativas al enriquecimiento de la teoría y las practicas educativas, eran de por demás muy alentadoras. Se confiaba que la investigaciones realizadas en psicología general serian suficientes para derivar importantes aplicaciones en la educación, con lo cual se otorgaría un rango científico y se erradicarían los nociones intuitivas.
  • 23.  Bueno M, Moreno LA, Bueno G. Valoración clínica, antropométrica y de la composición corporal. En: Tojo R, ed. Tratado de nutrición pediátrica. Barcelona: Doyma; 2000. p. 477- 490. http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_de tail&id=127  Adolfo Rivero, La educación progresista. http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_progresista#Enlaces_exte rnos  Willard F. Day Conductismo Radical de Skinner y Fenomenología Una reconciliación Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 1, núm. 1, 1969, pp. 35-54, http://www.redalyc.org/pdf/805/80510104.pdf