SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EVOLUTIVO
PERIODISMO CIUDADANO
¿QUÉ ES PERIODISMO CIUDADANO?
También se denomina periodismo 3.0. Término que surge debido sobre
todo al uso generalizado de los blogs y bitácoras en Internet en los últimos
años, con los que los ciudadanos exponen su visión de diversos asuntos
sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etc.
Además, muchos medios digitales, algunos de los cuales tienen edición
escrita (especialmente los llamados medios gratuitos) fomentan la
participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web
para que den su visión de diversos acontecimientos.
El periodismo ciudadano es aquel que hace posible la participación activa
de los actores sociales que intervienen en todo el procesamiento de la
información de interés público. Por lo tanto, sus características esenciales
son formar opinión pública mediante la creación de públicos deliberantes y
promover la participación ciudadana.
¿Cuáles son los principales ejemplos
que actualmente ejerce el periodismo
ciudadano en el mundo?
 En España el primer proyecto de periodismo ciudadano surgió
en el año 2005, en Asturias,TV. La iniciativa fue obra del
periodista JuánVega. En la actualidad, esta página web ya
cuenta con más de 500.000 páginas vistas al mes y 50.0000
usuarios únicos. Los fines con los que fue creada esta página
web son convertir el periodismo ciudadano en un instrumento
al servicio de la libertad de expresión y el derecho a la
información pues en la sociedad actual esta misma libertad
está clamorosamente mercantilizada.
 También en el año 2005 pero en este caso en Chile, se forma la
primera red de diarios ciudadanos. Dos años después comenzó
a funcionar Bottup. En este sitio trabajan 2 periodistas
profesionales, varios periodistas colaboradores y más de mil
ciudadanos periodistas. 8 de cada 10 noticias de los usuarios
son publicadas.
 Otro ejemplo de periodismo ciudadano creado en España por un grupo
de jóvenes periodistas, es Periodismo independiente un medio de
comunicación colaborativo y que se declara honestamente subjetivo,
fue creado por tres periodistas y está dirigido al público joven. En este
sitio web se puede encontrar información realizada por todo tipo de
profesionales independientes. En el año 2009 el portal Facilismo llevó a
cabo una de las labores de periodismo ciudadano más ambiciosa hasta
la actualidad. Para ello, creó 100 portales en la Comunidad de Madrid
gestionados por estudiantes de Periodismo. El primer ejemplo de diario
impreso hecho exclusivamente por ciudadanos es conocido comoThe
Printed Blog. En la creación de este proyecto no hay ningún
profesional. Un editor coge las entradas más interesantes de ciertos
blogs y se imprime de forma gratuita.
En el periodismo ciudadano, ¿Existe una
jerarquización en la información de las
noticias?
 En el periodismo ciudadano no existe tal jerarquía por varios
motivos. El bloguero se convierte en un comentarista que
aporta su visión de la realidad sin cortapisas, sin presiones y sin
establecer un orden jerarquizado en la publicación de sus
artículos. En la actualidad, vivimos interconectados a través de
una red de información que genera contenido constante y en
donde los reporteros, los editores y la audiencia se encuentran
a un mismo nivel. Ahora, al mismo tiempo se es lector y
escritor. Es un sistema interactivo y debido a ello, se dice que
los medios ya no tienen la exclusividad sobre la información
pues el ciudadano, aportando sus experiencias personales
puede formar parte de ese proceso de creación.
DATOS DE INTERÉS
 El periodismo ciudadano, surge como consecuencia del
uso extensivo de las tecnologías y herramientas que nos
ofrece laWeb 2.0.
 Usado indiscriminadamente por los medios
convencionales ha llevado a que este se convierta en un
gran lugar común, un espacio en el que entramos todos.
 En la actualidad todos pueden participar, dándose un
lugar en la noticia, mediante diferentes páginas web, pero
sobre todo los blogs.
Principales sitios web que ejercen el
periodismo ciudadano:
-News Mixer, es una herramienta que posibilita la dinamización y la conversación entre usuarios en torno a las noticias
locales. Sus creadores destacan que “el periodismo no consiste sólo en redactar y distribuir información, sino en
generar conversación”.
www.newsmixer.us
- The Local, la red de blogs hiperlocales de The New York Timesrefleja el esfuerzo de los medios tradicionales por
seguir el ritmo de los nuevos tiempos, adaptando su oferta de comunicación a través de la inclusión del contenido
generado por los ciudadanos.
www.nytimes.com/marketing/thelocal
-Tribocal, es la apuesta hiperlocal del Chicago tribune, un sitio diseñado para que los lectores de las comunidades del
extrarradio de la ciudad puedan publicar sus propias noticias, editar blogs y aportar otras informaciones locales.
www.triblocal.com
-Video voluntters(Voluntarios de Vídeo), es una ONG
internacional cuyo objetivo es luchar contra el hambre y la
pobreza en las comunidades rurales de India. Para lograrlo, estas
comunidades se han convertido en productoras de material
informativo en formato vídeo. Destacamos esta propuesta por su
originalidad y su valor social y educativo para dinamizar las
poblaciones con menos recursos. El objetivo es crear un nuevo
panorama alternativo de los medios de comunicación en el que las
personas más pobres, puedan informar de los principales
problemas de sus comunidades y tratar, posteriormente, de
organizarse para encontrar soluciones y adoptar medidas.
www.videovolunteers.org
INTEGRANTES
 Norman Castillo
 Carlos cruz
 Leonardo cabrera

Más contenido relacionado

PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo ciudadano
ODP
Un nuevo periodismo
PPT
Periodismo 3.0
PPT
Periodismo 3.0
PPT
periodismo 3.0
PPTX
Exposicion, periodismo
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Periodismo ciudadano
Un nuevo periodismo
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
periodismo 3.0
Exposicion, periodismo

La actualidad más candente (13)

PPT
Periodismo 3.0
PDF
Google publicacion de contenidos
PPT
PERIODISMO 3.0
PPTX
Conferencia Sevilla: Hiperlocalidad
PPT
Santodomingo 7
PPTX
Medios de comuncicacion
DOCX
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
PDF
Comunicación 2.0 presentación
PDF
Periodismo digital
PPS
periodismo y blogs
PDF
REDES SOCIALES Y PERIODISMO: CASOS IBEROAMERICANOS
PDF
Los Blogs No Pueden Hacer La Competencia A Los
PPT
Periodismo Profesional y Periodismo Ciudadano
Periodismo 3.0
Google publicacion de contenidos
PERIODISMO 3.0
Conferencia Sevilla: Hiperlocalidad
Santodomingo 7
Medios de comuncicacion
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
Comunicación 2.0 presentación
Periodismo digital
periodismo y blogs
REDES SOCIALES Y PERIODISMO: CASOS IBEROAMERICANOS
Los Blogs No Pueden Hacer La Competencia A Los
Periodismo Profesional y Periodismo Ciudadano
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Contesta correctamente
PPT
PAVONElive und PAVONE PCS für Java EE
PDF
Katalog tblogger-08-ol
PDF
barcamp Hannover
PDF
Sp loc-08-13-jesus essenordelsabado
PPS
Espero que siempre estes
PPTX
Andrea rios quiroz 4to infor
ODP
Mapbender FOSSGIS 2008 Umfrage
PPT
Für Dich mein Herzblatt
PDF
GM -> Guerilla Gardening - Wie macht man das?
PDF
Die Darstellung von Arbeit im japanischen Film der 1960er Jahre
PDF
Power lorena
PDF
Al estilo de cristo
PDF
Sabiduría para ejercer el poder
PDF
La educacion continua de adultos
PPT
Dn12 u3 a11_zfaf
PPS
Miel de abeja y canela
PDF
Wie man in die Tagesschau kommt (flinc, Webmontag Frankfurt)
PDF
PAVONE Project Management 10 - Was ist neu?
PDF
Polski2001 Klucz
Contesta correctamente
PAVONElive und PAVONE PCS für Java EE
Katalog tblogger-08-ol
barcamp Hannover
Sp loc-08-13-jesus essenordelsabado
Espero que siempre estes
Andrea rios quiroz 4to infor
Mapbender FOSSGIS 2008 Umfrage
Für Dich mein Herzblatt
GM -> Guerilla Gardening - Wie macht man das?
Die Darstellung von Arbeit im japanischen Film der 1960er Jahre
Power lorena
Al estilo de cristo
Sabiduría para ejercer el poder
La educacion continua de adultos
Dn12 u3 a11_zfaf
Miel de abeja y canela
Wie man in die Tagesschau kommt (flinc, Webmontag Frankfurt)
PAVONE Project Management 10 - Was ist neu?
Polski2001 Klucz
Publicidad

Similar a El evolutivo periodismo ciudadano (20)

PPTX
Periodismo ciudadano
PDF
Evolución Del Periodismo De Participación En España
PPS
Periodismo Ciudadano
PPTX
Periodismo ciudadano -Jaqueline Resendiz Muro
PPT
Periodismo ciudadano
DOC
Periodismo Ciudadano
PPT
Periodismo 3.0
PPTX
Presentacion periodismo ciudadano e inteligencia colectiva,Social media
PPT
Periodismo Colaborativo
PPT
Periodismo ciudadano
PPT
Periodismo Ciudadano
PPT
Periodismo Ciudadano
PPTX
Periodismo+ciudadano
PPTX
Periodismo ciudadano
PDF
Periodismo digital
PPTX
Periodismo ciudadano
DOC
Periodismo Ciudadano En La Red.
PPT
Periodismocolaborativo
PPT
Herramientas creativas para el periodismo online
PPT
Periodismo participativo
Periodismo ciudadano
Evolución Del Periodismo De Participación En España
Periodismo Ciudadano
Periodismo ciudadano -Jaqueline Resendiz Muro
Periodismo ciudadano
Periodismo Ciudadano
Periodismo 3.0
Presentacion periodismo ciudadano e inteligencia colectiva,Social media
Periodismo Colaborativo
Periodismo ciudadano
Periodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
Periodismo+ciudadano
Periodismo ciudadano
Periodismo digital
Periodismo ciudadano
Periodismo Ciudadano En La Red.
Periodismocolaborativo
Herramientas creativas para el periodismo online
Periodismo participativo

El evolutivo periodismo ciudadano

  • 2. ¿QUÉ ES PERIODISMO CIUDADANO? También se denomina periodismo 3.0. Término que surge debido sobre todo al uso generalizado de los blogs y bitácoras en Internet en los últimos años, con los que los ciudadanos exponen su visión de diversos asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etc. Además, muchos medios digitales, algunos de los cuales tienen edición escrita (especialmente los llamados medios gratuitos) fomentan la participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web para que den su visión de diversos acontecimientos. El periodismo ciudadano es aquel que hace posible la participación activa de los actores sociales que intervienen en todo el procesamiento de la información de interés público. Por lo tanto, sus características esenciales son formar opinión pública mediante la creación de públicos deliberantes y promover la participación ciudadana.
  • 3. ¿Cuáles son los principales ejemplos que actualmente ejerce el periodismo ciudadano en el mundo?  En España el primer proyecto de periodismo ciudadano surgió en el año 2005, en Asturias,TV. La iniciativa fue obra del periodista JuánVega. En la actualidad, esta página web ya cuenta con más de 500.000 páginas vistas al mes y 50.0000 usuarios únicos. Los fines con los que fue creada esta página web son convertir el periodismo ciudadano en un instrumento al servicio de la libertad de expresión y el derecho a la información pues en la sociedad actual esta misma libertad está clamorosamente mercantilizada.  También en el año 2005 pero en este caso en Chile, se forma la primera red de diarios ciudadanos. Dos años después comenzó a funcionar Bottup. En este sitio trabajan 2 periodistas profesionales, varios periodistas colaboradores y más de mil ciudadanos periodistas. 8 de cada 10 noticias de los usuarios son publicadas.
  • 4.  Otro ejemplo de periodismo ciudadano creado en España por un grupo de jóvenes periodistas, es Periodismo independiente un medio de comunicación colaborativo y que se declara honestamente subjetivo, fue creado por tres periodistas y está dirigido al público joven. En este sitio web se puede encontrar información realizada por todo tipo de profesionales independientes. En el año 2009 el portal Facilismo llevó a cabo una de las labores de periodismo ciudadano más ambiciosa hasta la actualidad. Para ello, creó 100 portales en la Comunidad de Madrid gestionados por estudiantes de Periodismo. El primer ejemplo de diario impreso hecho exclusivamente por ciudadanos es conocido comoThe Printed Blog. En la creación de este proyecto no hay ningún profesional. Un editor coge las entradas más interesantes de ciertos blogs y se imprime de forma gratuita.
  • 5. En el periodismo ciudadano, ¿Existe una jerarquización en la información de las noticias?  En el periodismo ciudadano no existe tal jerarquía por varios motivos. El bloguero se convierte en un comentarista que aporta su visión de la realidad sin cortapisas, sin presiones y sin establecer un orden jerarquizado en la publicación de sus artículos. En la actualidad, vivimos interconectados a través de una red de información que genera contenido constante y en donde los reporteros, los editores y la audiencia se encuentran a un mismo nivel. Ahora, al mismo tiempo se es lector y escritor. Es un sistema interactivo y debido a ello, se dice que los medios ya no tienen la exclusividad sobre la información pues el ciudadano, aportando sus experiencias personales puede formar parte de ese proceso de creación.
  • 6. DATOS DE INTERÉS  El periodismo ciudadano, surge como consecuencia del uso extensivo de las tecnologías y herramientas que nos ofrece laWeb 2.0.  Usado indiscriminadamente por los medios convencionales ha llevado a que este se convierta en un gran lugar común, un espacio en el que entramos todos.  En la actualidad todos pueden participar, dándose un lugar en la noticia, mediante diferentes páginas web, pero sobre todo los blogs.
  • 7. Principales sitios web que ejercen el periodismo ciudadano: -News Mixer, es una herramienta que posibilita la dinamización y la conversación entre usuarios en torno a las noticias locales. Sus creadores destacan que “el periodismo no consiste sólo en redactar y distribuir información, sino en generar conversación”. www.newsmixer.us - The Local, la red de blogs hiperlocales de The New York Timesrefleja el esfuerzo de los medios tradicionales por seguir el ritmo de los nuevos tiempos, adaptando su oferta de comunicación a través de la inclusión del contenido generado por los ciudadanos. www.nytimes.com/marketing/thelocal -Tribocal, es la apuesta hiperlocal del Chicago tribune, un sitio diseñado para que los lectores de las comunidades del extrarradio de la ciudad puedan publicar sus propias noticias, editar blogs y aportar otras informaciones locales. www.triblocal.com -Video voluntters(Voluntarios de Vídeo), es una ONG internacional cuyo objetivo es luchar contra el hambre y la pobreza en las comunidades rurales de India. Para lograrlo, estas comunidades se han convertido en productoras de material informativo en formato vídeo. Destacamos esta propuesta por su originalidad y su valor social y educativo para dinamizar las poblaciones con menos recursos. El objetivo es crear un nuevo panorama alternativo de los medios de comunicación en el que las personas más pobres, puedan informar de los principales problemas de sus comunidades y tratar, posteriormente, de organizarse para encontrar soluciones y adoptar medidas. www.videovolunteers.org
  • 8. INTEGRANTES  Norman Castillo  Carlos cruz  Leonardo cabrera