El fascismo de benito mussulini copia
FASCISMO
Movimiento
político
Nace
en
Italia
Características
Autoritarismo
y Militarismo
Totalitarismo
Propaganda
del terror
Racismo y
Xenofobia
Benito
Mussolini
1929
Efectos de
la gran
depresión
de 1929
Debilidad
de los
sistemas
políticos
Miedo al
contagio
de la
revolución
bolchevi-
que
Fascismo derivado
de la palabra fascio
(grupo) y del latín
Facio, que significa
“hacer o construir”;
con sentido de
organización
política
Causas del surgimiento del Fascismo
•El final de la I Guerra Mundial: cuando la contienda llegó a su
fin, miles y miles de soldados alemanes e italianos son
desmovilizados y, de pronto, se quedan sin rumbo ni futuro.
Estos soldados encontrarán en los movimientos fascistas la
ideología que entiende su frustración y los protege. Su
frustración será, por una parte, la de la injusticia de una
guerra perdida "en los despachos", y no con las armas
(Alemania), con el humillante Tratado de Versalles; y la de una
victoria conseguida sin ningún tipo de beneficios (Italia).
Consecuencias económicas de la posguerra
•La crisis económica que arrastrará
Alemania tras la guerra como la crisis
global que vendrá a partir de 1929
explican la causa del nacimiento de los
movimientos fascistas. La política
tradicional se muestra incapaz de darle
soluciones y respuestas al común de la
población que empobrece a pasos
agigantados; el fascismo sí lo hará.
El apoyo de las grandes industrias y empresarios
Tras la guerra la
empresas pierden mucho
capital tanto económico
como territorial
Las empresas temen al
movimiento obrero por
ello ceden fortunas y
cuanto poseen
El fascismo nacerá como
una protección a esas
fortunas y como garantía
de perpetuar posición y
seguridad
El socialismo y el comunismo
No puede entenderse el nacimiento de los
movimientos fascistas sin el temor que el
comunismo ruso y el fantasma de la revolución
obrera produjo tanto en las clases altas como en
las clases medias ajenas al
socialismo/comunismo. El fascismo es, en
esencia, una respuesta a estos movimientos y la
garantía que ofrecen unos cuantos al común de la
población de que, con ellos, no habrá revolución
La imagen de la democracia
• los resortes de la democracia y el parlamentarismo
entraron en grave crisis en la Europa de posguerra. El
final de la I Guerra Mundial ha demostrado, en Alemania
e Italia, que los políticos son incapaces de defender el
orgullo nacional y los derechos de los ciudadanos de sus
países ante la comunidad internacional. Las democracias
son vistos como sistemas políticos débiles ante problemas
de gran calibre, como el que se está viviendo.
Aspectos políticos
• Contrarios a la democracia liberalismo, socialismo y
comunismo.
• El estado centrado y dirigido por el único partido.
• No se tolera la oposición, la critica al estado o la partido.
• Espíritu de conquista
• Nacionalistas: se le culpa al enemigos los males de la nación.
• El líder es el vértice de toda la organización.
• Identificación de los enemigos “chivos explotorios”
• Elecciones frecuentas.
El fascismo de benito mussulini copia
El fascismo de benito mussulini copia
El fascismo de benito mussulini copia
La filosofía del fascismo
• El fascismo es la redacción terrorista de los capitales financieros instaurados por la
burguesía del imperio para aplastar la resistencia de la clase obrera y de todos los
elementos de progreso y sociedad.
• Es la redacción política en todos los dominios es lo que es propio de capitalismo en la
etapa mas grande de su desarrollo en el imperio. Es la prueba de las clases dominantes
burguesas no están en condición de gobernar y conservar el poder por los medios
democráticos.
• El mérito histórico del pueblo soviético ante toda la humanidad progresista consiste en
haber encabezado la lucha contra el fascismo durante la segunda guerra mundial y en haber
desempeñado un papel decisivo en la derrota de los imperialismos alemán y japonés. A
pesar de la catástrofe del fascismo a consecuencia de la segunda guerra mundial, los
elementos reaccionarios de ciertos países imperialistas tratan de resucitarlo.
Perfil de Benito Mussolini y otros lideres.
Nacido en 1883 en el seno de una familia de origen humilde (su padre
era herrero). Se formó como maestro de escuela y ejerció como tal
durante cinco años, militó en el Partido Socialista Italiano desde 1900
hasta 1914, fecha en que fue expulsado de la organización por defender
la entrada de Italia en la guerra, frente al neutralismo del partido. En
1915 fue militarizado y en 1917 gravemente herido en combate.
El 7 de noviembre de 1921 fundó el Partido Nacional Fascista, que
supuso de alguna manera la sustitución del programa social como
elemento fundamental de su ideario político para poner en el centro de
éste la oposición radical al socialismo y al sistema parlamentario. Tras
su fracaso electoral de 1919, Mussolini se presentó candidato a las
elecciones parlamentarias de 1921 y resultó elegido diputado.
•Nació el 30 de noviembre de 1874 en el Blenheim Palace de St
Andrews, Inglaterra y falleció en Londres, 24 de enero de 1956.
fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del
Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno
de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro del
Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55). Notable estadista y
orador, Churchill fue también oficial del Ejército Británico,
historiador, escritor y artista. Es el único primer ministro británico
galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y fue nombrado
ciudadano honorario de los Estados Unidos de América.
Winston Churchill
Francisco Franco Bahamonde
• (Francisco Franco Bahamonde) Jefe del Estado español durante la dictadura
de 1939-75 (El Ferrol, 1892 - Madrid, 1975). Nacido en una familia de clase
media de tradición marinera, Francisco Franco eligió la carrera militar,
terminando en 1910 sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo.
• Ascendió rápidamente por méritos de guerra, aprovechando la situación
bélica de Marruecos, en donde permaneció destinado entre 1912 y 1926, con
breves interrupciones: en 1923 era ya jefe de la Legión, y en 1926 se
convirtió en el general más joven de Europa.
• La brillante carrera de Francisco Franco continuó bajo distintos regímenes
políticos: con la dictadura de Primo de Rivera llegó a dirigir la Academia
General Militar de Zaragoza (1928); con la Segunda República participó en la
represión de la Revolución de Asturias (1934), fue comandante en jefe del
ejército español en Marruecos (1935) y jefe del Estado Mayor Central (1936).
El gobierno del Frente Popular le alejó a la Comandancia de Canarias, puesto
que ocupaba al estallar la guerra civil.
• (Braunau, Bohemia, 1889 - Berlín, 1945)
Máximo dirigente de la Alemania nazi. Tras
ser nombrado canciller en 1933, liquidó las
instituciones democráticas de la república e
instauró una dictadura de partido único (el
partido nazi, apócope de Partido
Nacionalsocialista), desde la que reprimió
brutalmente toda oposición e impulsó un
formidable aparato propagandístico al
servicio de sus ideas: superioridad de la
raza aria, exaltación nacionalista y
pangermánica, militarismo revanchista,
anticomunismo y antisemitismo.
Adolf Hitler
CAMPO DE EXPANSION DEL FASCISMO
Italia después de la guerra: La primera guerra mundial acentuó el nacionalismo de los italianos en
la me dida en que sus reivindicaciones territoriales no fueron satisfechas por el tratado de
Versalles. La región de Fiume, por ejemplo, que los italianos reclamaban, le fue entregada a
Yugoslavia. Además, las potencias de la Entente
• no reconocieron los esfuerzos de Italia en la guerra en la que había perdido 650.000
combatientes y sufrido la devastación de Venecia y otras regiones. El frustrado pueblo italiano
achacó al gobierno liberal italiano su debilidad frente a Francia e Inglaterra culpándolo además
de la generalizada crisis económica del país que afectaba principalmente a obreros y
campesinos.
• Las rebeliones rurales y urbanas se generalizaron, produciéndose saqueos de comercios y
ocupación de fábricas alentados por los partidos de izquierda: Socialista y Comunista. Él
principio esencial de la doctrina fascista es la concepción del Estado. Para el fascismo, el Estado
no es lo absoluto, ante el cual los individuos y los grupos no son sino lo relativo. El estado
fascista es una voluntad de poder y de dominación. Para el fascismo, la aspiración al Imperio, es
decir, a la expansión de las naciones, es una manifestación de vitalidad; s u contrario, el espíritu
casero, es un signo de decadencia.
Consecuencias del fascismo
Consecuencias: ruinas de empresas e
industrias, accionistas; caída de la producción
industrial y agrícola; repatriación de capitales
hacia la metrópolis; devaluación, acuerdos
bilaterales restringidos y dumping (conquista
de mercados con precios de perdida);
políticamente se afirma el intervencionismo
estatal y gobiernos autoritarios; regresión
demográfica, y se reduce las posibilidades
adquisitivas sobre todo de la clase media y
baja.
La importancia histórica del fascismo
• El Reino de Italia junto con las demás potencias europeas llevaría a cabo políticas imperialistas que
conformarían el Imperio italiano y que la llevaron a participar en la Primera Guerra Mundial del lado de la
Entente, a desarrollar el fascismo de Benito Mussolini, a la invasión de Albania y Abisinia y a participar en la
Segunda Guerra Mundial con las Potencias del Eje junto a la Alemania Nazi y el Imperio del Japón. Después
de la derrota en la Segunda Guerra Mundial, la monarquía sería derrocada y se instauró la actual república
que tuvo una excelente recuperación económica, política, militar y deportiva; reafirmando a Italia como una
gran potencia mundial.
• En 1929 Mussolini pactó con la Iglesia Católica (Pactos de Letrán), con la que Italia había estado en conflicto
desde la anexión de los Estados Pontificios en 1870, permitiendo la formación del estado del Vaticano y
obteniendo de la Iglesia el reconocimiento de la unidad de Italia. Inicialmente mantenía buenas relaciones con
Francia y Gran Bretaña pero en 1935-1936 la situación cambio por la invasión italiana de Etiopía y por las
afinidades ideológicas entre el partido fascista italiano de Mussolini y el nacionalsocialista (nazi) alemán de
Adolf Hitler

Más contenido relacionado

PPT
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
PPT
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
PPTX
Totalitarismos
PPT
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
PPT
El ascenso de los totalitarismos
PPTX
El fascismo italiano
PDF
Tema # 1 II Guerra Mundial
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Totalitarismos
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
El ascenso de los totalitarismos
El fascismo italiano
Tema # 1 II Guerra Mundial

La actualidad más candente (20)

PPT
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
PPTX
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
PPTX
Fascismo italiano
PPT
Totalitarismos primero medio
PPT
Los fascismos en el período de entreguerras
PPT
Regimenes Totalitarios
PDF
Ascenso totalitarismos
PPT
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
ODT
Comentario de textos
PPT
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
PPTX
Militarismo Japonés
PPTX
Totalitarismos en-europa
PPTX
El fascismo Italiano
PPTX
Tema 10 los totalitarismos
PPT
Entreguerras.ppt
PPT
Totalitarismo Fascismo
PPT
Fascismo
PPTX
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
PPT
Regimenes totalitarios 2011
DOC
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
Fascismo italiano
Totalitarismos primero medio
Los fascismos en el período de entreguerras
Regimenes Totalitarios
Ascenso totalitarismos
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
Comentario de textos
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
Militarismo Japonés
Totalitarismos en-europa
El fascismo Italiano
Tema 10 los totalitarismos
Entreguerras.ppt
Totalitarismo Fascismo
Fascismo
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
Regimenes totalitarios 2011
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Publicidad

Similar a El fascismo de benito mussulini copia (20)

PDF
Comentario de una Imagen histórica
PPTX
Benito mussolini
PPTX
Ideología fascista y nazista
PPTX
Ideología fascista y nazista
PPTX
Fascismo
PPT
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
PPT
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
PPTX
La II Guerra Mundial
DOCX
Segunda guerra mundial
PPTX
2DO-UNIDAD 1- ASCENSO TOTALITARIOS-PPT.pptx
PPT
Segunda guerra mundial
PPT
Totalitarismos y ii guerra mundiales
PDF
Los totalitarismos: los fascismos
PDF
Fascismo y nazismo para chavales
PPT
El fascismo
PPT
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
DOCX
Biografia adolfo hitler
PPTX
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
DOCX
Temas de Historia de secundaria y una breve introducción
Comentario de una Imagen histórica
Benito mussolini
Ideología fascista y nazista
Ideología fascista y nazista
Fascismo
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
La II Guerra Mundial
Segunda guerra mundial
2DO-UNIDAD 1- ASCENSO TOTALITARIOS-PPT.pptx
Segunda guerra mundial
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Los totalitarismos: los fascismos
Fascismo y nazismo para chavales
El fascismo
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Biografia adolfo hitler
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
Temas de Historia de secundaria y una breve introducción
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

El fascismo de benito mussulini copia

  • 2. FASCISMO Movimiento político Nace en Italia Características Autoritarismo y Militarismo Totalitarismo Propaganda del terror Racismo y Xenofobia Benito Mussolini 1929 Efectos de la gran depresión de 1929 Debilidad de los sistemas políticos Miedo al contagio de la revolución bolchevi- que Fascismo derivado de la palabra fascio (grupo) y del latín Facio, que significa “hacer o construir”; con sentido de organización política
  • 3. Causas del surgimiento del Fascismo •El final de la I Guerra Mundial: cuando la contienda llegó a su fin, miles y miles de soldados alemanes e italianos son desmovilizados y, de pronto, se quedan sin rumbo ni futuro. Estos soldados encontrarán en los movimientos fascistas la ideología que entiende su frustración y los protege. Su frustración será, por una parte, la de la injusticia de una guerra perdida "en los despachos", y no con las armas (Alemania), con el humillante Tratado de Versalles; y la de una victoria conseguida sin ningún tipo de beneficios (Italia).
  • 4. Consecuencias económicas de la posguerra •La crisis económica que arrastrará Alemania tras la guerra como la crisis global que vendrá a partir de 1929 explican la causa del nacimiento de los movimientos fascistas. La política tradicional se muestra incapaz de darle soluciones y respuestas al común de la población que empobrece a pasos agigantados; el fascismo sí lo hará.
  • 5. El apoyo de las grandes industrias y empresarios Tras la guerra la empresas pierden mucho capital tanto económico como territorial Las empresas temen al movimiento obrero por ello ceden fortunas y cuanto poseen El fascismo nacerá como una protección a esas fortunas y como garantía de perpetuar posición y seguridad
  • 6. El socialismo y el comunismo No puede entenderse el nacimiento de los movimientos fascistas sin el temor que el comunismo ruso y el fantasma de la revolución obrera produjo tanto en las clases altas como en las clases medias ajenas al socialismo/comunismo. El fascismo es, en esencia, una respuesta a estos movimientos y la garantía que ofrecen unos cuantos al común de la población de que, con ellos, no habrá revolución
  • 7. La imagen de la democracia • los resortes de la democracia y el parlamentarismo entraron en grave crisis en la Europa de posguerra. El final de la I Guerra Mundial ha demostrado, en Alemania e Italia, que los políticos son incapaces de defender el orgullo nacional y los derechos de los ciudadanos de sus países ante la comunidad internacional. Las democracias son vistos como sistemas políticos débiles ante problemas de gran calibre, como el que se está viviendo.
  • 8. Aspectos políticos • Contrarios a la democracia liberalismo, socialismo y comunismo. • El estado centrado y dirigido por el único partido. • No se tolera la oposición, la critica al estado o la partido. • Espíritu de conquista • Nacionalistas: se le culpa al enemigos los males de la nación. • El líder es el vértice de toda la organización. • Identificación de los enemigos “chivos explotorios” • Elecciones frecuentas.
  • 12. La filosofía del fascismo • El fascismo es la redacción terrorista de los capitales financieros instaurados por la burguesía del imperio para aplastar la resistencia de la clase obrera y de todos los elementos de progreso y sociedad. • Es la redacción política en todos los dominios es lo que es propio de capitalismo en la etapa mas grande de su desarrollo en el imperio. Es la prueba de las clases dominantes burguesas no están en condición de gobernar y conservar el poder por los medios democráticos. • El mérito histórico del pueblo soviético ante toda la humanidad progresista consiste en haber encabezado la lucha contra el fascismo durante la segunda guerra mundial y en haber desempeñado un papel decisivo en la derrota de los imperialismos alemán y japonés. A pesar de la catástrofe del fascismo a consecuencia de la segunda guerra mundial, los elementos reaccionarios de ciertos países imperialistas tratan de resucitarlo.
  • 13. Perfil de Benito Mussolini y otros lideres. Nacido en 1883 en el seno de una familia de origen humilde (su padre era herrero). Se formó como maestro de escuela y ejerció como tal durante cinco años, militó en el Partido Socialista Italiano desde 1900 hasta 1914, fecha en que fue expulsado de la organización por defender la entrada de Italia en la guerra, frente al neutralismo del partido. En 1915 fue militarizado y en 1917 gravemente herido en combate. El 7 de noviembre de 1921 fundó el Partido Nacional Fascista, que supuso de alguna manera la sustitución del programa social como elemento fundamental de su ideario político para poner en el centro de éste la oposición radical al socialismo y al sistema parlamentario. Tras su fracaso electoral de 1919, Mussolini se presentó candidato a las elecciones parlamentarias de 1921 y resultó elegido diputado.
  • 14. •Nació el 30 de noviembre de 1874 en el Blenheim Palace de St Andrews, Inglaterra y falleció en Londres, 24 de enero de 1956. fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55). Notable estadista y orador, Churchill fue también oficial del Ejército Británico, historiador, escritor y artista. Es el único primer ministro británico galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y fue nombrado ciudadano honorario de los Estados Unidos de América. Winston Churchill
  • 15. Francisco Franco Bahamonde • (Francisco Franco Bahamonde) Jefe del Estado español durante la dictadura de 1939-75 (El Ferrol, 1892 - Madrid, 1975). Nacido en una familia de clase media de tradición marinera, Francisco Franco eligió la carrera militar, terminando en 1910 sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo. • Ascendió rápidamente por méritos de guerra, aprovechando la situación bélica de Marruecos, en donde permaneció destinado entre 1912 y 1926, con breves interrupciones: en 1923 era ya jefe de la Legión, y en 1926 se convirtió en el general más joven de Europa. • La brillante carrera de Francisco Franco continuó bajo distintos regímenes políticos: con la dictadura de Primo de Rivera llegó a dirigir la Academia General Militar de Zaragoza (1928); con la Segunda República participó en la represión de la Revolución de Asturias (1934), fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos (1935) y jefe del Estado Mayor Central (1936). El gobierno del Frente Popular le alejó a la Comandancia de Canarias, puesto que ocupaba al estallar la guerra civil.
  • 16. • (Braunau, Bohemia, 1889 - Berlín, 1945) Máximo dirigente de la Alemania nazi. Tras ser nombrado canciller en 1933, liquidó las instituciones democráticas de la república e instauró una dictadura de partido único (el partido nazi, apócope de Partido Nacionalsocialista), desde la que reprimió brutalmente toda oposición e impulsó un formidable aparato propagandístico al servicio de sus ideas: superioridad de la raza aria, exaltación nacionalista y pangermánica, militarismo revanchista, anticomunismo y antisemitismo. Adolf Hitler
  • 17. CAMPO DE EXPANSION DEL FASCISMO Italia después de la guerra: La primera guerra mundial acentuó el nacionalismo de los italianos en la me dida en que sus reivindicaciones territoriales no fueron satisfechas por el tratado de Versalles. La región de Fiume, por ejemplo, que los italianos reclamaban, le fue entregada a Yugoslavia. Además, las potencias de la Entente • no reconocieron los esfuerzos de Italia en la guerra en la que había perdido 650.000 combatientes y sufrido la devastación de Venecia y otras regiones. El frustrado pueblo italiano achacó al gobierno liberal italiano su debilidad frente a Francia e Inglaterra culpándolo además de la generalizada crisis económica del país que afectaba principalmente a obreros y campesinos. • Las rebeliones rurales y urbanas se generalizaron, produciéndose saqueos de comercios y ocupación de fábricas alentados por los partidos de izquierda: Socialista y Comunista. Él principio esencial de la doctrina fascista es la concepción del Estado. Para el fascismo, el Estado no es lo absoluto, ante el cual los individuos y los grupos no son sino lo relativo. El estado fascista es una voluntad de poder y de dominación. Para el fascismo, la aspiración al Imperio, es decir, a la expansión de las naciones, es una manifestación de vitalidad; s u contrario, el espíritu casero, es un signo de decadencia.
  • 18. Consecuencias del fascismo Consecuencias: ruinas de empresas e industrias, accionistas; caída de la producción industrial y agrícola; repatriación de capitales hacia la metrópolis; devaluación, acuerdos bilaterales restringidos y dumping (conquista de mercados con precios de perdida); políticamente se afirma el intervencionismo estatal y gobiernos autoritarios; regresión demográfica, y se reduce las posibilidades adquisitivas sobre todo de la clase media y baja.
  • 19. La importancia histórica del fascismo • El Reino de Italia junto con las demás potencias europeas llevaría a cabo políticas imperialistas que conformarían el Imperio italiano y que la llevaron a participar en la Primera Guerra Mundial del lado de la Entente, a desarrollar el fascismo de Benito Mussolini, a la invasión de Albania y Abisinia y a participar en la Segunda Guerra Mundial con las Potencias del Eje junto a la Alemania Nazi y el Imperio del Japón. Después de la derrota en la Segunda Guerra Mundial, la monarquía sería derrocada y se instauró la actual república que tuvo una excelente recuperación económica, política, militar y deportiva; reafirmando a Italia como una gran potencia mundial. • En 1929 Mussolini pactó con la Iglesia Católica (Pactos de Letrán), con la que Italia había estado en conflicto desde la anexión de los Estados Pontificios en 1870, permitiendo la formación del estado del Vaticano y obteniendo de la Iglesia el reconocimiento de la unidad de Italia. Inicialmente mantenía buenas relaciones con Francia y Gran Bretaña pero en 1935-1936 la situación cambio por la invasión italiana de Etiopía y por las afinidades ideológicas entre el partido fascista italiano de Mussolini y el nacionalsocialista (nazi) alemán de Adolf Hitler