El fenómeno de la
integración.
LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Prof. Adela Pérez del Viso. Agosto 2021
01
EL FENOMENO
DE
INTEGRACION
REGIONAL
La “integración”
• Fenómeno en varias partes del mundo. Como América y
Europa.
• Países guiados por afinidades políticas, raciales, de
lengua, o proximidad geográfica
• Van “cediendo pociones de su soberanía a una entidad
central” a una organización de integración.
• En Europa: primero se integraron económicamente con
vistas a un grado de unión política más avanzado.
Barboza pg
658
La “integración”
• La idea era ceder al ente integrado importantes porciones de
soberanía que pueden ser aranceles externos comunes a todos los
miembros, un mercado común, la libre circulación de bienes,
servicios o personas
• En Europa: primero fue COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA, y
luego fue la UNION EUROPEA, y a partir de allí sus miembros
adoptaron una moneda y un banco central comunes.
• En lo político podría ser un compromiso de consultas en materia
exterior, y una defensa común o bien manejo de porciones
importantes de relaciones exteriores
Barboza pg
658
Los países latinoamericanos a
partir de 1960 iniciaron una
política de integración económica
como medio de responder a los
desafíos del mundo exterior y al
estancamiento en que habían
caído sus respectivas economías.
Integración en América Latina
Como paso previo a MERCOSUR
encontramos las entidades
llamadas ALALC y ALADI.
En 1960: Arg, Brasil,Chile,México,
Paraguay, Perú y Uruguay: ALALC,
Asociación latinoamericana de
libre comercio. No alcanzó los
fines que se esperaban y fue
sustituida por ALADI, Asociación
latinoamericana de Integración,
tratado de Agosto 1980 en
Montevideo, aún vigente.
Integración en América Latina
Barboza sostiene que ALADI es
más un foro de políticas para el
futuro, que quieren ser
pragmáticas, con vistas a
integrarnos más en el futuro, y
que sirvió de antecedente para el
PACTO ANDINO (entre Bolivia,
Colombia, Chile, Ecuador y Peru) y
el MERCOSUR.
Integración en América Latina
Barboza pg.
660
02
EL
MERCOSUR
MERCOSUR
• El Mercado Común del Sur (Mercosur/ Mercosul): proceso
de integración regional fundado en 1991 por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay.
• Luego ha incorporado a Venezuela y Bolivia,
encontrándose el primero actualmente suspendido y el
segundo en proceso de adhesión.
• Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam
integran el bloque como «Estados asociados».
MERCOSUR
• Es una estructura de integración regional.
• Creada el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción
por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
• Sus antecedentes de integración regional se remontan al 30 de
noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de Iguazú, que
selló un acuerdo de integración bilateral entre Argentina y Brasil.
• A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho
Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado
el 17 de diciembre de 1994, que entró en vigor el 15 de diciembre de
1995.
MERCOSUR
• El Mercosur se basa en una Carta Democrática que no
permite la pertenencia al bloque de países no
democráticos.
• Estableció una zona de libre comercio y acuerdos de
arancel común.
• Estableció mecanismos de complementación productiva
y de integración económica, social y cultural, incluyendo
la libre circulación de los ciudadanos del bloque.
• Los idiomas oficiales del Mercosur son el español, el
portugués y el guaraní.
AHORA VEMOS LA PAGINA WEB DEL
MERCOSUR…
https://www.mercosur.int/
Países
Estados asociados.
Autoridades
Funcionamiento
Organigrama
Parla sur
Secretarías del Mercosur.
Solución de conflictos…
MERCOSUR .
AHORA VEMOS LA PAGINA WEB DEL
MERCOSUR…
https://www.mercosur.int/
Países
Estados asociados.
Autoridades
Funcionamiento
Organigrama
Parla sur
Secretarías del Mercosur.
Solución de conflictos…
MERCOSUR .
03
Estatuto de
ciudadanía
del Mercosur
OUR TEACHING METHODS
Goals
Despite being red, Mars is
actually a cold place
Activities
Jupiter is the biggest
planet in the Solar System
Feedback
Saturn is composed of
hydrogen and helium
OUR TEACHING METHODS
Activities
Jupiter is the biggest
planet in the Solar System
Estatuto de
ciudadanía del
Mercosur
ESTATUTO DE CIUDADANÍA DE MERCOSUR
2010: Consejo del Mercado Común
decidió impulsar la conformación
progresiva de un Estatuto de la
Ciudadanía del MERCOSUR:
Un conjunto de derechos y beneficios
en favor de los nacionales de los
Estados Partes del MERCOSUR.
En esa oportunidad, el Consejo del Mercado Común destacó la
importancia de avanzar en la profundización de la dimensión
social y ciudadana del proceso de integración con miras a
alcanzar un desarrollo sustentable, con justicia e inclusión
social, en beneficio de los nacionales de los Estados Partes del
MERCOSUR.
Estableció un Plan de Acción p/ alcanzar una política de libre
circulación de personas en la región; la igualdad de derechos y
libertades civiles, sociales, culturales y económicas para los
nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR y la
igualdad de condiciones p/ trabajo, salud y educación.
04
Organos del
Mercosur
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
Los miembros fundadores son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
que constituyeron el Mercosur mediante el Tratado de Asunción
firmado el 26 de marzo de 1991, ratificado luego por las instancias
parlamentarias de cada uno de los países firmantes y que entró en
vigor el 29 de noviembre de 1991.​
En 2006 Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur,
completando el proceso en 2012, momento desde el cual se convirtió
en miembro pleno.​
En 2012 Bolivia firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur que fue
perfeccionado en 2015 con la firma en conformidad de Paraguay,
siendo considerado Estado parte "en proceso de adhesión" (con voz
pero sin voto) hasta que se complete el trámite legal, momento desde
el cual -de completarse- pasará a ser miembro pleno
Mercosur y Venezuela
• El 5 de agosto de 2017 los ministros de Relaciones
Exteriores de los cuatro países miembros suscribieron en
San Pablo, Brasil, una declaración según la cual en
Venezuela se produjo una “ruptura del orden
democrático” y que tras intentar infructuosamente
realizar consultas con el gobierno de Nicolás Maduro, se
sancionaba al país con la suspensión indefinida “de los
derechos y obligaciones” pactados en el Mercosur según
lo contemplado en el Protocolo de Ushuaia.
El Consejo del Mercado Común (CMC) es el órgano superior del Mercosur y el que
adopta las normas de mayor importancia denominadas "decisiones". Está
integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía
de los países miembros.
Le sigue en importancia el Grupo Mercado Común (GMC), que es el órgano
ejecutivo del bloque; sus normas se denominan "resoluciones". Está integrado por
cinco miembros de cada país, tres de los cuales deben representar al Ministerio de
Relaciones Exteriores, al de Economía y al Banco Central.
La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM) es el órgano decisorio en materia
comercial-aduanera del bloque y asiste al GMC; sus normas se denominan
"directivas". Está integrado por cuatro miembros de cada país y es coordinada por
los Ministerios de Relaciones Exteriores.
A ellos se suman otros cuatro órganos de gran importancia
derivados de textos fundacionales:
--Parlamento del Mercosur o Parlasur (PM), órgano legislativo
del bloque;
--la Secretaría del Mercosur (SM), instancia permanente de
coordinación administrativa.
--el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR),
órgano judicial;
--el Foro Consultivo Económico-Social (FCES), órgano de
participación de la sociedad civil;
Fuera de la estructura institucional, con máximo
poder decisorio, se encuentran las Cumbres de Jefes
de Estado del Mercosur, que dictan normas
denominadas "declaraciones".
El resto de la estructura institucional del Mercosur se
integra con comisiones, subgrupos de trabajo,
reuniones especializadas, foros, fondos y demás
ámbitos dependientes de los órganos principales.
AHORA VEMOS UN VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=6nslTv8XoFg
05
EL UNASUR
Unasur
Los países que formaron
inicialmente esta integración
fueron: Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Chile,
Ecuador, Guyana, Paraguay,
Perú, Surinam, Uruguay y
Venezuela.
La Unión de Naciones Suramericanas, también conocida por su acrónimo
Unasur es un organismo de integración suramericano, que estuvo
integrado originalmente por los doce Estados independientes de
Suramérica —Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana,
Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela—, cuya población
conjunta de más de 400 millones de habitantes representaba el 68 % de la
población de América Latina.
El organismo surgió en 2008 con la firma del Tratado Constitutivo de
Unasur, el cual entró en vigor en 2011. Su objetivo es «construir una
identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio regional
integrado».
El 20 de abril de 2018 se anunció que Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Paraguay y Perú suspenderían su participación en la organización debido a
la situación de acefalía. Luego, Colombia anunció que abandonaría
definitivamente la organización por el apoyo político de Unasur al gobierno
de Venezuela.
​ Días más tarde, el presidente colombiano Iván Duque Márquez envió al
organismo una carta comunicando la decisión de manera oficial.
En 2019, el presidente ecuatoriano Lenín Moreno se pronunció afirmando
que su país dejaría Unasur de forma inmediata, debido a la inoperancia del
organismo.​
El 12 de abril de 2019 los gobiernos de Argentina y Paraguay anunciaron
su salida definitiva de la organización.​ Tres días después el gobierno de
Brasil tomó la misma determinación, horas después de haber recibido la
presidencia pro tempore de la organización. El 21 de abril el gobierno de
Chile anunció su salida definitiva de la institución
PRINCIPALES ÓRGANOS:
El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno —órgano máximo de la unión, encargado de
establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de
integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación, para lo cual se
recurre a convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y decidir sobre las propuestas
presentadas por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
La presidencia pro tempore — ejercida sucesivamente por cada uno de los estados miembros,
por períodos anuales. La presidencia se encarga de preparar, convocar y presidir las reuniones
de los órganos, además de representar a la unión en eventos internacionales, asumir
compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos
correspondientes de la unión
VIDEO SOBRE UNASUR:
https://www.youtube.com/watch?v=m0mGGvxbpbM
GRACIAS!!
ADELAMPEREZDELVI
SO @ GMAIL.COM
OUR TEAM
Jane Patterson
You can replace the
image on the screen
with your own
John James
You can replace the
image on the screen
with your own
Jenna Doe
You can replace the
image on the screen
with your own
Venus has a beautiful
name, but it’s really hot
Despite being red, Mars is
actually a very cold place
Neptune is the farthest
planet from the Sun
OUR GOALS
THIS IS A TIMELINE
1st Term
Mercury is the closest
planet to the Sun
3rd Term
Venus is the second
planet from the Sun
2nd Term
Despite being red,
Mars is a cold place
4th Term
Saturn is composed of
hydrogen and helium
01 02 03 04
FINAL WORDS
Venus has a beautiful
name, but it’s hot
3
Mercury is the closest
planet to the Sun
Neptune is the farthest
planet from the Sun
1
2
REMINDERS
● Despite being red, Mars is actually a cold place. It’s full of iron
oxide, which gives the planet its reddish cast
● Jupiter is a gas giant and the biggest planet in our Solar
System. It’s also the fourth-brightest object in the sky
● Neptune is the farthest planet from the Sun and the fourth-
largest by diameter in the Solar System
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik.
Does anyone have any questions?
your-email@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
Please keep this slide for attribution.
Thanks!
PHOTOS
● Close-up male student checking mobile phone
VECTORS
● Hand drawn back to school squared sales banner
ALTERNATIVE RESOURCES
PHOTOS
● Group of students happy to be back at
university
● Stylish young student readingbook
● Stylish student at campus looking away
● Portrait of handsome student at campus
● Back to school concept with woman studying
in library
● Handsome male with marker and looking at
camera
● Student with digital tablet at a library
RESOURCES
VECTORS
● Hand drawn back to school timetable
● School elements Icon Pack
● Happy teacher holding a book in front of
chalkboard
● Hand-drawncreativity infographics template
● Flat design back to school timetable
● Appointmentbooking with calendarand man
Instructions for use (free users)
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Delete the “Thanks” or “Credits” slide.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
In order to use this template, you must be a Premium user on Slidesgo.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
#ffb42e
Fonts & colors used
This presentation has been made using the following fonts:
Chau Philomene One
(https://fonts.google.com/specimen/Chau+Philomene+One)
Ropa Sans
(https://fonts.google.com/specimen/Ropa+Sans)
#97c8bd #a7d3c7
#32978b
#ffffffff
#353431
#d8941d #d84c5d #d84c5d
Stories by Freepik
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost
your presentation. Check out How it Works.
Pana Amico Bro Rafiki Cuate
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
...and our sets of editable icons
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.

Más contenido relacionado

PDF
Tema 2
PPTX
Comunidad andina de naciones
PPTX
Oportunidades áfrica
PPT
Cap. 10 asia pacifico
PDF
Ensayo de integracion economica franyori gamez
DOCX
Suprasistema 1
PPT
Economía Mundial
PPTX
Mercosur vs unasur
Tema 2
Comunidad andina de naciones
Oportunidades áfrica
Cap. 10 asia pacifico
Ensayo de integracion economica franyori gamez
Suprasistema 1
Economía Mundial
Mercosur vs unasur

Similar a El fenómeno de la integración en Latinoamerica. (20)

DOCX
PPTX
Mercosur
PPTX
Mercosur
PPTX
Mercosur
DOCX
3 Guía contenidos y actividades Globalización
DOCX
GuÍa contenidos y actividades globalización
PPTX
Modelo 4
PPTX
actividad del Modelo 4
PPTX
Modelo 4
PPTX
Unasur & mercosur
PPTX
Unidad ii alba y unasur
PPTX
Presentacion2
PPTX
Unasur vs mercosur
PPT
Organizaciones Ponencia Jaime Francisco Rodríguez, M.A.-.ppt
PPT
Organizaciones Interamericanas--Ponencia Jaime Francisco Rodríguez, M.A.-.ppt
PPTX
Mercosur y unasur
PPT
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
PPTX
Materia virtual
PPTX
Organismos Internacionales
PPTX
Mercosur
Mercosur
Mercosur
Mercosur
3 Guía contenidos y actividades Globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
Modelo 4
actividad del Modelo 4
Modelo 4
Unasur & mercosur
Unidad ii alba y unasur
Presentacion2
Unasur vs mercosur
Organizaciones Ponencia Jaime Francisco Rodríguez, M.A.-.ppt
Organizaciones Interamericanas--Ponencia Jaime Francisco Rodríguez, M.A.-.ppt
Mercosur y unasur
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Materia virtual
Organismos Internacionales
Mercosur
Publicidad

Más de Adela Perez del Viso (20)

PPTX
Examen oral Hebreo. Una ciudad del Futuro. A ir a Atid. ה עיר העתיד.pptx
PPTX
Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"
PPTX
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
PPTX
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
PPTX
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
PPTX
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
PPTX
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
PPTX
Charla en poder judicial Peru.pptx
PPTX
PPTX
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
PPTX
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PDF
Repaso de Derecho ambiental internacional
PPTX
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
PPTX
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
PPTX
Ejecucion de sentencias laborales
PPTX
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
PPT
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
PPT
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
PPTX
Derecho internacional público del medio ambiente
PPTX
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Examen oral Hebreo. Una ciudad del Futuro. A ir a Atid. ה עיר העתיד.pptx
Examen de Hebreo nivel 7. ULP San Luis. "Soy Vendedora de Ropas"
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptx
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
Repaso de Derecho ambiental internacional
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Ejecucion de sentencias laborales
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Derecho internacional público del medio ambiente
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

El fenómeno de la integración en Latinoamerica.

  • 1. El fenómeno de la integración. LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Prof. Adela Pérez del Viso. Agosto 2021
  • 3. La “integración” • Fenómeno en varias partes del mundo. Como América y Europa. • Países guiados por afinidades políticas, raciales, de lengua, o proximidad geográfica • Van “cediendo pociones de su soberanía a una entidad central” a una organización de integración. • En Europa: primero se integraron económicamente con vistas a un grado de unión política más avanzado. Barboza pg 658
  • 4. La “integración” • La idea era ceder al ente integrado importantes porciones de soberanía que pueden ser aranceles externos comunes a todos los miembros, un mercado común, la libre circulación de bienes, servicios o personas • En Europa: primero fue COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA, y luego fue la UNION EUROPEA, y a partir de allí sus miembros adoptaron una moneda y un banco central comunes. • En lo político podría ser un compromiso de consultas en materia exterior, y una defensa común o bien manejo de porciones importantes de relaciones exteriores Barboza pg 658
  • 5. Los países latinoamericanos a partir de 1960 iniciaron una política de integración económica como medio de responder a los desafíos del mundo exterior y al estancamiento en que habían caído sus respectivas economías. Integración en América Latina
  • 6. Como paso previo a MERCOSUR encontramos las entidades llamadas ALALC y ALADI. En 1960: Arg, Brasil,Chile,México, Paraguay, Perú y Uruguay: ALALC, Asociación latinoamericana de libre comercio. No alcanzó los fines que se esperaban y fue sustituida por ALADI, Asociación latinoamericana de Integración, tratado de Agosto 1980 en Montevideo, aún vigente. Integración en América Latina
  • 7. Barboza sostiene que ALADI es más un foro de políticas para el futuro, que quieren ser pragmáticas, con vistas a integrarnos más en el futuro, y que sirvió de antecedente para el PACTO ANDINO (entre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Peru) y el MERCOSUR. Integración en América Latina Barboza pg. 660
  • 9. MERCOSUR • El Mercado Común del Sur (Mercosur/ Mercosul): proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. • Luego ha incorporado a Venezuela y Bolivia, encontrándose el primero actualmente suspendido y el segundo en proceso de adhesión. • Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam integran el bloque como «Estados asociados».
  • 10. MERCOSUR • Es una estructura de integración regional. • Creada el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. • Sus antecedentes de integración regional se remontan al 30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de Iguazú, que selló un acuerdo de integración bilateral entre Argentina y Brasil. • A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 17 de diciembre de 1994, que entró en vigor el 15 de diciembre de 1995.
  • 11. MERCOSUR • El Mercosur se basa en una Carta Democrática que no permite la pertenencia al bloque de países no democráticos. • Estableció una zona de libre comercio y acuerdos de arancel común. • Estableció mecanismos de complementación productiva y de integración económica, social y cultural, incluyendo la libre circulación de los ciudadanos del bloque. • Los idiomas oficiales del Mercosur son el español, el portugués y el guaraní.
  • 12. AHORA VEMOS LA PAGINA WEB DEL MERCOSUR… https://www.mercosur.int/ Países Estados asociados. Autoridades Funcionamiento Organigrama Parla sur Secretarías del Mercosur. Solución de conflictos… MERCOSUR .
  • 13. AHORA VEMOS LA PAGINA WEB DEL MERCOSUR… https://www.mercosur.int/ Países Estados asociados. Autoridades Funcionamiento Organigrama Parla sur Secretarías del Mercosur. Solución de conflictos… MERCOSUR .
  • 15. OUR TEACHING METHODS Goals Despite being red, Mars is actually a cold place Activities Jupiter is the biggest planet in the Solar System Feedback Saturn is composed of hydrogen and helium
  • 16. OUR TEACHING METHODS Activities Jupiter is the biggest planet in the Solar System Estatuto de ciudadanía del Mercosur
  • 17. ESTATUTO DE CIUDADANÍA DE MERCOSUR 2010: Consejo del Mercado Común decidió impulsar la conformación progresiva de un Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR: Un conjunto de derechos y beneficios en favor de los nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR.
  • 18. En esa oportunidad, el Consejo del Mercado Común destacó la importancia de avanzar en la profundización de la dimensión social y ciudadana del proceso de integración con miras a alcanzar un desarrollo sustentable, con justicia e inclusión social, en beneficio de los nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR. Estableció un Plan de Acción p/ alcanzar una política de libre circulación de personas en la región; la igualdad de derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicas para los nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR y la igualdad de condiciones p/ trabajo, salud y educación.
  • 21. Los miembros fundadores son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que constituyeron el Mercosur mediante el Tratado de Asunción firmado el 26 de marzo de 1991, ratificado luego por las instancias parlamentarias de cada uno de los países firmantes y que entró en vigor el 29 de noviembre de 1991.​ En 2006 Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur, completando el proceso en 2012, momento desde el cual se convirtió en miembro pleno.​ En 2012 Bolivia firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur que fue perfeccionado en 2015 con la firma en conformidad de Paraguay, siendo considerado Estado parte "en proceso de adhesión" (con voz pero sin voto) hasta que se complete el trámite legal, momento desde el cual -de completarse- pasará a ser miembro pleno
  • 22. Mercosur y Venezuela • El 5 de agosto de 2017 los ministros de Relaciones Exteriores de los cuatro países miembros suscribieron en San Pablo, Brasil, una declaración según la cual en Venezuela se produjo una “ruptura del orden democrático” y que tras intentar infructuosamente realizar consultas con el gobierno de Nicolás Maduro, se sancionaba al país con la suspensión indefinida “de los derechos y obligaciones” pactados en el Mercosur según lo contemplado en el Protocolo de Ushuaia.
  • 23. El Consejo del Mercado Común (CMC) es el órgano superior del Mercosur y el que adopta las normas de mayor importancia denominadas "decisiones". Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía de los países miembros. Le sigue en importancia el Grupo Mercado Común (GMC), que es el órgano ejecutivo del bloque; sus normas se denominan "resoluciones". Está integrado por cinco miembros de cada país, tres de los cuales deben representar al Ministerio de Relaciones Exteriores, al de Economía y al Banco Central. La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM) es el órgano decisorio en materia comercial-aduanera del bloque y asiste al GMC; sus normas se denominan "directivas". Está integrado por cuatro miembros de cada país y es coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores.
  • 24. A ellos se suman otros cuatro órganos de gran importancia derivados de textos fundacionales: --Parlamento del Mercosur o Parlasur (PM), órgano legislativo del bloque; --la Secretaría del Mercosur (SM), instancia permanente de coordinación administrativa. --el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR), órgano judicial; --el Foro Consultivo Económico-Social (FCES), órgano de participación de la sociedad civil;
  • 25. Fuera de la estructura institucional, con máximo poder decisorio, se encuentran las Cumbres de Jefes de Estado del Mercosur, que dictan normas denominadas "declaraciones". El resto de la estructura institucional del Mercosur se integra con comisiones, subgrupos de trabajo, reuniones especializadas, foros, fondos y demás ámbitos dependientes de los órganos principales.
  • 26. AHORA VEMOS UN VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=6nslTv8XoFg
  • 28. Unasur Los países que formaron inicialmente esta integración fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
  • 29. La Unión de Naciones Suramericanas, también conocida por su acrónimo Unasur es un organismo de integración suramericano, que estuvo integrado originalmente por los doce Estados independientes de Suramérica —Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela—, cuya población conjunta de más de 400 millones de habitantes representaba el 68 % de la población de América Latina. El organismo surgió en 2008 con la firma del Tratado Constitutivo de Unasur, el cual entró en vigor en 2011. Su objetivo es «construir una identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio regional integrado».
  • 30. El 20 de abril de 2018 se anunció que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú suspenderían su participación en la organización debido a la situación de acefalía. Luego, Colombia anunció que abandonaría definitivamente la organización por el apoyo político de Unasur al gobierno de Venezuela. ​ Días más tarde, el presidente colombiano Iván Duque Márquez envió al organismo una carta comunicando la decisión de manera oficial. En 2019, el presidente ecuatoriano Lenín Moreno se pronunció afirmando que su país dejaría Unasur de forma inmediata, debido a la inoperancia del organismo.​ El 12 de abril de 2019 los gobiernos de Argentina y Paraguay anunciaron su salida definitiva de la organización.​ Tres días después el gobierno de Brasil tomó la misma determinación, horas después de haber recibido la presidencia pro tempore de la organización. El 21 de abril el gobierno de Chile anunció su salida definitiva de la institución
  • 31. PRINCIPALES ÓRGANOS: El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno —órgano máximo de la unión, encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación, para lo cual se recurre a convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores. La presidencia pro tempore — ejercida sucesivamente por cada uno de los estados miembros, por períodos anuales. La presidencia se encarga de preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos, además de representar a la unión en eventos internacionales, asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de la unión
  • 34. OUR TEAM Jane Patterson You can replace the image on the screen with your own John James You can replace the image on the screen with your own Jenna Doe You can replace the image on the screen with your own
  • 35. Venus has a beautiful name, but it’s really hot Despite being red, Mars is actually a very cold place Neptune is the farthest planet from the Sun OUR GOALS
  • 36. THIS IS A TIMELINE 1st Term Mercury is the closest planet to the Sun 3rd Term Venus is the second planet from the Sun 2nd Term Despite being red, Mars is a cold place 4th Term Saturn is composed of hydrogen and helium 01 02 03 04
  • 37. FINAL WORDS Venus has a beautiful name, but it’s hot 3 Mercury is the closest planet to the Sun Neptune is the farthest planet from the Sun 1 2
  • 38. REMINDERS ● Despite being red, Mars is actually a cold place. It’s full of iron oxide, which gives the planet its reddish cast ● Jupiter is a gas giant and the biggest planet in our Solar System. It’s also the fourth-brightest object in the sky ● Neptune is the farthest planet from the Sun and the fourth- largest by diameter in the Solar System
  • 39. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Does anyone have any questions? [email protected] +91 620 421 838 yourcompany.com Please keep this slide for attribution. Thanks!
  • 40. PHOTOS ● Close-up male student checking mobile phone VECTORS ● Hand drawn back to school squared sales banner ALTERNATIVE RESOURCES
  • 41. PHOTOS ● Group of students happy to be back at university ● Stylish young student readingbook ● Stylish student at campus looking away ● Portrait of handsome student at campus ● Back to school concept with woman studying in library ● Handsome male with marker and looking at camera ● Student with digital tablet at a library RESOURCES VECTORS ● Hand drawn back to school timetable ● School elements Icon Pack ● Happy teacher holding a book in front of chalkboard ● Hand-drawncreativity infographics template ● Flat design back to school timetable ● Appointmentbooking with calendarand man
  • 42. Instructions for use (free users) In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. You are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial purposes. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content). ● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to distribution or resale. ● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this Template. ● Delete the “Thanks” or “Credits” slide. ● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an intellectual property registry or similar. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
  • 43. Instructions for use (premium users) In order to use this template, you must be a Premium user on Slidesgo. You are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial purposes. ● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits. ● Share this template in an editable format with people who are not part of your team. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template). ● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to distribution or resale. ● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this Template. ● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an intellectual property registry or similar. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
  • 44. #ffb42e Fonts & colors used This presentation has been made using the following fonts: Chau Philomene One (https://fonts.google.com/specimen/Chau+Philomene+One) Ropa Sans (https://fonts.google.com/specimen/Ropa+Sans) #97c8bd #a7d3c7 #32978b #ffffffff #353431 #d8941d #d84c5d #d84c5d
  • 45. Stories by Freepik Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out How it Works. Pana Amico Bro Rafiki Cuate
  • 46. You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo. Use our editable graphic resources...
  • 49. JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2
  • 52. ...and our sets of editable icons You can resize these icons without losing quality. You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen. In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
  • 55. Help & Support Icons Avatar Icons
  • 56. Creative Process Icons Performing Arts Icons