EL FENOMENO COMUNICATIVO
    CONCEPTUALIZACION Y
    FUNDAMENTOS DE LA
       COMPUTACION




                      Felix jesus rojas campbell

                          14 de octubre 2012
El fenomeno de comunicación
Introducción


      Comunicación Vs Información
Intercambio de información entre un emisor
y un receptor (incluye la comprensión)

                                         MENSAJE
         MENSAJE
                                   E                     R
  E                 R                      CANAL
        CANAL

                                           RETROALIMENTACION

      INFORMACION
                                       COMUNICACION
Importancia de la comunicación
• Unión procesos de planificación, organización,
  dirección y control.
• Aprovechamiento talentos.
• Roles del gerente: (Mintzberg)
   - Interpersonal
   - Informativo
   - Decisional
Funciones de la comunicación
• Informar
• Controlar
• Motivar
Papeles del gerente (Mintzberg):
1. Papeles interpersonales: representantes y líderes
de su unidad organizacional. interacción con
subordinados, clientes, proveedores y colegas.
2. Papeles informacionales: busca de información
de colegas, subordinados, etc. y diseminación de
información importante.
3. Papeles decisionales: realización de proyectos,
resolver conflictos, asignar recursos,
. en base a la información obtenida.
. Comunicación de las decisiones.
Consecuencias de la no comunicacion


  No identificación del trabajador con la
  empresa.
  Excesiva especialización de funciones.
  Dificultad de adaptación a avances tecnológicos.
  Sistema comunicación informal en contra
  de la empresa.
ETAPAS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN



 EMISOR

          Codificación

                  Mensaje                            RETROALIMENTACION
                  Codificado

                         Transmisión

                                Recepción
RUIDO
                                            Decodificación

                                                             RECEPTOR
Proceso de comunicación
1.- Emisor
- Todos los miembros de la organización


2.- Codificación
- Conversión de la información
- Necesidad de conocer la audiencia.
3.- Desarrollo del mensaje
Sin mensaje válido no hay proceso
- Principio de primacía
- Principio de recencia
4.- Transmisión del mensaje
Elección de medios de transmisión
- Métodos jerárquicos
- M.introducidos por los enfoque participativos
- M. Para facilitar retroalimentación
- M.para desarrollar cultura interna.
5.- Recepción :
  Esfuerzo de comprensión
  Elemento motivador
  Conducta poco valorada
                              Comportamiento   de comunicación
escribir               leer                        hablar                       escuchar
                        Tiempo dedicado a cada comportamiento
9%                     16%                        3 0%                          45%

                  Tiempo dedicado al aprendizaje del comportamiento
12 cursos escolares    8 cursos escolares y       Los    tres    primeros
y universidad          formación                  años     de     vida      y
                       continuada                 formación
                                                  continuada
Actitud necesaria:
- Actitud positiva
- no anticiparse
- demostrar interés
- Dejar hablar
- Escucha activa
- Comprobación
- Compartir responsabilidad
6.- Decodificación:
Interpretación de los símbolos.
7.- Receptor : El que tiene que entender el
Mensaje: lo que quiero decir.
          Lo que se decir.
          Lo que digo.
          Lo que oyen.
          Lo que escuchan.
          Comprenden.
          Aceptan.
          Retienen.
          Hacen.
8.- Retroalimentación:
Completa proceso
no sólo verbal

Ruido . Interferencia que afecta a alguna o
algunas de las etapas del proceso.
(mensajes contradictorios, malas
interpretaciones,etc.
Capacidad del canal: Límite en el
volumen de información
Factores que influyen en la
         comunicación
Canales formales de comunicación.
 - Distancia
 - ¿ Inhiben el flujo de información?
Estructura de autoridad
Especialización de los trabajos
Propiedad de la información
Tipos de información

A) En función del medio utilizado


El modo de comunicación puede ser:
oral, escrita, o no verbal.
B) En función de su procedencia

Formal: es la linea de comunicacion intitucional.

Informal: es la que se establece entre compañeros
Comentarios, puntos de vista, intercambios de
Experiencias y conocimientos.
C) En función del sentido en el
         que circula


puede ser vertical o cruzada
Vertical
Descendente                  Ascendente
- En todas las                   - informes
  organizaciones
                                 - Indispensable
- Instrucciones,etc
- Necesaria                      - Peores resultados que
                                   la descendente
- Peligro : exceso
  información                    - Estilo dirección ?
- Pérdida entre los              - Sujeta a distorsiones
  niveles
- Lenta
Cruzada
Horizontal               Diagonal
- Personas de un mismo   - Diferente nivel
  nivel.                   jerárquico.
- Canales informales.    - Necesario informar a
- Mejora coordinación      los superiores
- Equipos de trabajo,
  círculos de calidad
Barreras a la
             • r
  comunicación
Barreras personales
         Filtros
   Estilo de dirección
Temor a perder influencia
      Emociones
Habilidad deficientes para
        Escuchar
Credibilidad de la fuente.
Barreras semánticas
                             15
Beneficios de saber
escuchar (Robertson)

  Eleva la autoestima del emisor.
  Ampliación de vocabulario
  Aprendizaje
  Control de la situación (Expresamos más cosas)
  Reducir situaciones de conflicto
Conductas no               Lugares desde los
    productivas en la            que escuchamos
        escucha
•Falta e interés sobre el
tema
                                 Consejeros
•Fijarse demasiado en el
exterior                         Victimas(Control)
•Interrumpir                     Jueces
•Concentrarse en los detalles
•Idea preconcebida
•Actitud corporal pasiva
•Tolerar las distracciones
•No escuchar lo que es difícil
•Emociones
•Cansancio
Barreras físicas


Estructura organizacional
Distancia geográfica
Presiones de tiempo
Sobrecarga en la comunicación
Filtros : manipulación deliberada o de
forma inconsciente de la información , tanto
por parte del receptor como por parte del
emisor.
Estereotipación.
Proyección.
Expectabilidad.
¿Cómo mejorar la
            comunicación?
• Buscar retroalimentación.
• Adaptarse al mundo y al lenguaje del
  receptor
• Usar distintos canales para reforzar un
  mismo mensaje
• Fomentar escucha activa
• Reducir niveles en la organización
• Transmitir el mensaje sin prisa
• Formación en comunicación
Plan de                           PROYECTO DE
                                    EMPRFSA



comunicación                       POLITICA DE


interna
                                  COMUNICACION




                                  DIAGNOSTICO




                                 DISEÑO DEL PLAN   FORMACIÓN
               SENSIBILIZACIÓN
                                       DE
                                 COMUNICACIÓN




                                   PRESENTACIÓN




                                   IMPLANTACIÓN




                                   ESTRUCTURADE

                                    SEGUIMIENTO
La tecnología y las nuevas formas
             de comunicación
* Información = Fuente primaria de poder
Comunicación = medio para conservar el poder
              (sistema computerizado central)


*    Tecnología varía la forma de comunicación
(Ordenador personal)        control información
CONFIGURACIONES ORGANIZACIONALES (MINTZBERG) obtenido en:
http://www.12manage.com/methods_mintzberg_configurations_es.html

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicacion
PDF
Semana 5 la comunicacion en la empresa
PPT
Comunicación
PPT
La ComunicacióN En La Empresa
PPTX
Comunicación en la organización Administracion
PPTX
Tema. Gestión de la comunicación
PPT
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
PPTX
Barreras de la comunicación eficaz
Comunicacion
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Comunicación
La ComunicacióN En La Empresa
Comunicación en la organización Administracion
Tema. Gestión de la comunicación
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Barreras de la comunicación eficaz

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gerentes y la Comunicacion
PPT
La comunicación en la empresa.
PPTX
Los gerentes y la comunicacion 1
PPT
Dirección, Los gerentes y la comunicación
PPTX
16 comunicacion
PPTX
comunicación organizacional
PDF
Clase 2da, intro a comunicación
PPTX
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
PPT
La Comuni[1][1]..
PPTX
Protocolo
PPT
7. la comunicación en el entorno laboral
PPTX
Tecnicas de comunicación
PDF
Comunicaci n administrativa
PPT
Los gerentes y la comunicación
PPT
La comunicación en la empresa
PPTX
Comunicacion escrita
PPTX
mapconceptocomunc
PPT
Comunicación empresarial
PDF
Primer clase, 16 marzo 2011, Presentación
DOC
Proceso comunicacion-organizacional
Gerentes y la Comunicacion
La comunicación en la empresa.
Los gerentes y la comunicacion 1
Dirección, Los gerentes y la comunicación
16 comunicacion
comunicación organizacional
Clase 2da, intro a comunicación
Tema 16 comunicación y rrhh hipolito y patri
La Comuni[1][1]..
Protocolo
7. la comunicación en el entorno laboral
Tecnicas de comunicación
Comunicaci n administrativa
Los gerentes y la comunicación
La comunicación en la empresa
Comunicacion escrita
mapconceptocomunc
Comunicación empresarial
Primer clase, 16 marzo 2011, Presentación
Proceso comunicacion-organizacional
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual
PPTX
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
PDF
Strategy spanish oms
PPT
Seguridad En Programación
DOCX
¿Cómo sistematizar?.
PPTX
Seguridad Informatica
Unidad 2 act. 1 marco cruz UDG virtual
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Strategy spanish oms
Seguridad En Programación
¿Cómo sistematizar?.
Seguridad Informatica
Publicidad

Similar a El fenomeno de comunicación (20)

PPT
La Comunicacion Organizacional
PPTX
Acción comunicativa (1)
PPTX
Acción comunicativa (1)
PDF
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
PPTX
UT 2 COMUNICACION E INFORMACION (1).pptx
PPT
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
PPTX
Comunicacion organizacional
PDF
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
PPTX
SEMANA 7-COMUNICACIÓN y principales componentes
DOCX
Documento de com. org.
PPT
PPTX
Técnicas de comunicación
PPTX
Comunicación efectiva
PPTX
UNIDAD 1 COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
PPTX
UNIDAD 1 COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
PPT
PPTX
Diapos de comunicacion
PPT
Taller de comunicación 1
PPT
Clase 4 au liderazgo junio2012
La Comunicacion Organizacional
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
UT 2 COMUNICACION E INFORMACION (1).pptx
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Comunicacion organizacional
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.pdf
SEMANA 7-COMUNICACIÓN y principales componentes
Documento de com. org.
Técnicas de comunicación
Comunicación efectiva
UNIDAD 1 COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
UNIDAD 1 COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
Diapos de comunicacion
Taller de comunicación 1
Clase 4 au liderazgo junio2012

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

El fenomeno de comunicación

  • 1. EL FENOMENO COMUNICATIVO CONCEPTUALIZACION Y FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION Felix jesus rojas campbell 14 de octubre 2012
  • 3. Introducción Comunicación Vs Información Intercambio de información entre un emisor y un receptor (incluye la comprensión) MENSAJE MENSAJE E R E R CANAL CANAL RETROALIMENTACION INFORMACION COMUNICACION
  • 4. Importancia de la comunicación • Unión procesos de planificación, organización, dirección y control. • Aprovechamiento talentos. • Roles del gerente: (Mintzberg) - Interpersonal - Informativo - Decisional Funciones de la comunicación • Informar • Controlar • Motivar
  • 5. Papeles del gerente (Mintzberg): 1. Papeles interpersonales: representantes y líderes de su unidad organizacional. interacción con subordinados, clientes, proveedores y colegas. 2. Papeles informacionales: busca de información de colegas, subordinados, etc. y diseminación de información importante. 3. Papeles decisionales: realización de proyectos, resolver conflictos, asignar recursos, . en base a la información obtenida. . Comunicación de las decisiones.
  • 6. Consecuencias de la no comunicacion No identificación del trabajador con la empresa. Excesiva especialización de funciones. Dificultad de adaptación a avances tecnológicos. Sistema comunicación informal en contra de la empresa.
  • 7. ETAPAS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN EMISOR Codificación Mensaje RETROALIMENTACION Codificado Transmisión Recepción RUIDO Decodificación RECEPTOR
  • 8. Proceso de comunicación 1.- Emisor - Todos los miembros de la organización 2.- Codificación - Conversión de la información - Necesidad de conocer la audiencia.
  • 9. 3.- Desarrollo del mensaje Sin mensaje válido no hay proceso - Principio de primacía - Principio de recencia 4.- Transmisión del mensaje Elección de medios de transmisión - Métodos jerárquicos - M.introducidos por los enfoque participativos - M. Para facilitar retroalimentación - M.para desarrollar cultura interna.
  • 10. 5.- Recepción : Esfuerzo de comprensión Elemento motivador Conducta poco valorada Comportamiento de comunicación escribir leer hablar escuchar Tiempo dedicado a cada comportamiento 9% 16% 3 0% 45% Tiempo dedicado al aprendizaje del comportamiento 12 cursos escolares 8 cursos escolares y Los tres primeros y universidad formación años de vida y continuada formación continuada
  • 11. Actitud necesaria: - Actitud positiva - no anticiparse - demostrar interés - Dejar hablar - Escucha activa - Comprobación - Compartir responsabilidad
  • 12. 6.- Decodificación: Interpretación de los símbolos. 7.- Receptor : El que tiene que entender el Mensaje: lo que quiero decir. Lo que se decir. Lo que digo. Lo que oyen. Lo que escuchan. Comprenden. Aceptan. Retienen. Hacen.
  • 13. 8.- Retroalimentación: Completa proceso no sólo verbal Ruido . Interferencia que afecta a alguna o algunas de las etapas del proceso. (mensajes contradictorios, malas interpretaciones,etc. Capacidad del canal: Límite en el volumen de información
  • 14. Factores que influyen en la comunicación Canales formales de comunicación. - Distancia - ¿ Inhiben el flujo de información? Estructura de autoridad Especialización de los trabajos Propiedad de la información
  • 15. Tipos de información A) En función del medio utilizado El modo de comunicación puede ser: oral, escrita, o no verbal.
  • 16. B) En función de su procedencia Formal: es la linea de comunicacion intitucional. Informal: es la que se establece entre compañeros Comentarios, puntos de vista, intercambios de Experiencias y conocimientos.
  • 17. C) En función del sentido en el que circula puede ser vertical o cruzada
  • 18. Vertical Descendente Ascendente - En todas las - informes organizaciones - Indispensable - Instrucciones,etc - Necesaria - Peores resultados que la descendente - Peligro : exceso información - Estilo dirección ? - Pérdida entre los - Sujeta a distorsiones niveles - Lenta
  • 19. Cruzada Horizontal Diagonal - Personas de un mismo - Diferente nivel nivel. jerárquico. - Canales informales. - Necesario informar a - Mejora coordinación los superiores - Equipos de trabajo, círculos de calidad
  • 20. Barreras a la • r comunicación Barreras personales Filtros Estilo de dirección Temor a perder influencia Emociones Habilidad deficientes para Escuchar Credibilidad de la fuente. Barreras semánticas 15
  • 21. Beneficios de saber escuchar (Robertson) Eleva la autoestima del emisor. Ampliación de vocabulario Aprendizaje Control de la situación (Expresamos más cosas) Reducir situaciones de conflicto
  • 22. Conductas no Lugares desde los productivas en la que escuchamos escucha •Falta e interés sobre el tema Consejeros •Fijarse demasiado en el exterior Victimas(Control) •Interrumpir Jueces •Concentrarse en los detalles •Idea preconcebida •Actitud corporal pasiva •Tolerar las distracciones •No escuchar lo que es difícil •Emociones •Cansancio
  • 23. Barreras físicas Estructura organizacional Distancia geográfica Presiones de tiempo Sobrecarga en la comunicación
  • 24. Filtros : manipulación deliberada o de forma inconsciente de la información , tanto por parte del receptor como por parte del emisor. Estereotipación. Proyección. Expectabilidad.
  • 25. ¿Cómo mejorar la comunicación? • Buscar retroalimentación. • Adaptarse al mundo y al lenguaje del receptor • Usar distintos canales para reforzar un mismo mensaje • Fomentar escucha activa • Reducir niveles en la organización • Transmitir el mensaje sin prisa • Formación en comunicación
  • 26. Plan de PROYECTO DE EMPRFSA comunicación POLITICA DE interna COMUNICACION DIAGNOSTICO DISEÑO DEL PLAN FORMACIÓN SENSIBILIZACIÓN DE COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN IMPLANTACIÓN ESTRUCTURADE SEGUIMIENTO
  • 27. La tecnología y las nuevas formas de comunicación * Información = Fuente primaria de poder Comunicación = medio para conservar el poder (sistema computerizado central) * Tecnología varía la forma de comunicación (Ordenador personal) control información
  • 28. CONFIGURACIONES ORGANIZACIONALES (MINTZBERG) obtenido en: http://www.12manage.com/methods_mintzberg_configurations_es.html