4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Logro: Identifica las causas que dieron origen al surgimiento del feudalismo, reconociendo la importancia en el
desarrollo histórico de la humanidad.
¿Por qué el feudalismo fue un sistema de gobierno apropiado para la necesidad de la época?
Luz Marina Moreno VélezVideo tomado con fines educativos
EL IMPERIO DE CARLOS MAGNO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
LOS NUEVOS PUEBLOS INVASORES
ESTADOS DONDE SE EXTENDIO EL FEUDALISMO
CASTILLOS MEDIEVALES
Video tomado con fines educativos
Un sistema de gobierno económico, político y social que surgió en Europa en los siglos
IX-XIX, tras la caída del Imperio Romano y de las siguientes invasiones y estuvo basado en
la tenencia de las tierras.
¿Qué es?
El término feudalismo viene de la
palabra feudo, que era el nombre
que se le daba a los territorios que
los reyes medievales entregaban
a los nobles a cambio de sus
servicios.
La palabra feudal se deriva del
antiguo alemán feod, equivalente a
ganado, predio, patrimonio, y que
también significa la forma más
antigua de canje.
CRONOLOGIA
ESPACIO GEOGRÁFICO
PIRÁMIDE SOCIAL
REY
NOBLES CLERO
SEÑOR FEUDAL
VASALLO
SEÑOR FEUDAL
CAMPESINOS Libres
Gleba
Europa occidental
Siglos IX-XV
Relaciones de vasallaje
Relaciones de servidumbre
Vínculosdelabuenafe
Economía
Agricultura
Religión
Cristiana
Aportes
Los monasterios
conservaron y
transmitieron la
cultura hasta
hasta la aparición
de las escuelas
catedralicias y las
universidades.
Sistema de
gobierno
Monarquía
descentralizada
EL SISTEMA FEUDAL O FEUDALISMO
EL FEUDALISMO
El feudalismo 2
¿Cómo construir un castillo medieval?
LOS CABALLEROS
El Estado central quedó muy debilitado. Los
señores feudales luchaban entre ellos para
obtener tierras y poder. En muchos casos se
aliaban para derrocar a un noble de mayor
rango, o al mismo rey, y lo sustituían por otro
que favoreciera sus intereses. Europa, que
había estado unida bajo el Imperio Romano,
quedó fragmentada e incomunicada.
¿Cuáles fueron las consecuencias del feudalismo?
ACTIVIDADES
Durante la edad media, el sistema feudo-vasallático se sostuvo durante siglos gracias a las relaciones de fidelidad.
 Explica en qué consistía el valor de la fidelidad en la época medieval y en que consiste en nuestro tiempo.
 En una cartelera, propón tres formas de implementar este valor en nuestro diario vivir.
 Completa el diagrama de la sociedad feudal. Escribe los nombres en el lugar que les corresponda.
Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabra y elabora una sopa de letras y realiza un
glosario con las siguientes palabras: feudo, feudal, feudalismo, latifundio y minifundio, anarquía.
Haz una pirámide de la sociedad feudal.
¿Por qué decae el Feudalismo?
¿Por qué la tierra ha sido a través de la historia un factor de discordia entre los pueblos?
¿Qué papel han desempeñado los campesinos y campesinas en la economía de las naciones?
COMPRUEBO MIS CONOCIMIENTOS – BIMESTRE II- TEMA: FEUDALISMO
NOMBRE:______________________________________________ FECHA________________________
1. Es un sistema social y político que se desarrolló en Europa durante la edad media, que se basa en las relaciones contractuales, en la que un individuo
libre se sometía a otro a cambio de su protección. Esta afirmación se refiere a:
A. el feudalismo B. Imperio romano
C. las cruzadas D. las costumbres en algunos países.
2. En las costumbres de la vida de la Edad Media los campesinos llevaban una vida miserable, habitaban en chozas con piso de tierra, vestía con
escasas ropas, su alimentación era deficiente y el rey los abrumaban con impuestos. Esto nos indica que
A. había una enorme desigualdad social. B. los campesinos no trabajaban
C. todas las personas pasaban dificultades D. los reyes vivían muy bien
3. La sociedad feudal se basaba en los privilegios. Frente al poder de la nobleza y del clero se encontraban los no privilegiados, en su mayoría campesinos.
Las relaciones de poder estaban determinadas por el vasallaje que tenía como principal finalidad
A. vencer a otro noble más poderoso para que éste lo ayudara a proteger su persona.
B. proporcionar abundante riqueza al clero para que viviera con lujos.
C. jurar fidelidad a otro noble más poderoso para que éste lo ayudara a defender su persona y sus propiedades en caso de guerra.
D. la protección y defensa de la mujer como centro de familia.
4.El orden social del feudalismo se caracterizó por la desigualdad de clases: la primera, estaba conformada por el clero debido al carácter religioso de la
sociedad; la segunda, era la nobleza y su jerarquía dependía de su feudo y de su relación con el rey o con otro noble; la tercera, eran los colonos, quienes
eran vasallos con libertad para escoger su señor al cual servir, y la última eran los siervos, que estaban en calidad de objetos, vinculados a la tierra y al
servicio del señor feudal. La marcada estratificación social durante la época feudal, se explica, porque la
A. Iglesia era la encargada de distribuir a los siervos entre los diferentes feudos de la comarca.
B. mayor parte de la educación estaba al servicio de la nobleza y de vasallos ricos.
C. expansión del comercio y la vida urbana, hizo surgir el concepto de "pobreza" como principio.
D. estructura de las clases sociales estuvo determinada por la tenencia de la tierra y el poder de la Iglesia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 2 3 4
A A A A
B B B B
C C C C
D D D D

Más contenido relacionado

PDF
Imperio carolingio.
PPT
El Imperio Bizantino
PDF
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
PDF
IMPERIO CAROLINGIO
PPT
Edad media ppt
PDF
IMPERIO BIZANTINO
PDF
Actividades el feudalismo 2º ESO
PPTX
LAS GUERRAS MEDICAS
Imperio carolingio.
El Imperio Bizantino
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
IMPERIO CAROLINGIO
Edad media ppt
IMPERIO BIZANTINO
Actividades el feudalismo 2º ESO
LAS GUERRAS MEDICAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Islam 2º ESO
PDF
Guia 5. el legado romano
PDF
Tema 1. Bizancio y los carolingios
PPTX
3. la decadencia del imperio romano
PDF
INVASIONES BÁRBARAS
PDF
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
PPT
Antigua Roma.
PPTX
Caida del imperio romano
PPT
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
PPT
La edad-media
PDF
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
PDF
Imperio Carolingio
PPT
Power point la caída del imperio romano
PPTX
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
PPTX
Ppt fin de la edad media
ODP
Reinos Germanicos
PPTX
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
PPTX
Roma y su legado
PPTX
Caída del imperio Romano
El Islam 2º ESO
Guia 5. el legado romano
Tema 1. Bizancio y los carolingios
3. la decadencia del imperio romano
INVASIONES BÁRBARAS
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Antigua Roma.
Caida del imperio romano
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
La edad-media
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Imperio Carolingio
Power point la caída del imperio romano
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
Ppt fin de la edad media
Reinos Germanicos
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Roma y su legado
Caída del imperio Romano
Publicidad

Similar a El feudalismo 2 (20)

DOCX
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
DOCX
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
DOCX
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
DOC
Feudalismo contenido
DOCX
Ficha feudalismo
DOCX
Ficha feudalismo
DOCX
Feudalismo
DOCX
Guia de sesion del feudalismo en la edada media.docx
DOCX
Guía de reforzamiento
DOC
Guia el_mundo_feudal_81330_20201108_20160720_121724
DOCX
Guia sociales septimo marzo
PDF
Posturas historiográficas del feudalismo
DOC
Guia del-feudalismo
PPT
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
PPT
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
DOCX
El feudalismo taller 1
PPT
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
PPT
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
PPT
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
Feudalismo contenido
Ficha feudalismo
Ficha feudalismo
Feudalismo
Guia de sesion del feudalismo en la edada media.docx
Guía de reforzamiento
Guia el_mundo_feudal_81330_20201108_20160720_121724
Guia sociales septimo marzo
Posturas historiográficas del feudalismo
Guia del-feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
El feudalismo taller 1
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
 
Publicidad

Más de LUZ MARINA MORENO (19)

PDF
SIMBOLOS INSTITUCIONALES CARLOS RAMIREZ PARIS.pdf
PDF
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
DOC
Guía didáctica 6° ciencias sociales
DOCX
Representaciones cartográficas 2017 docx
DOCX
El feudalismo
DOCX
Generalidades de europa n° 1. 2017
DOCX
Imperio Islámico
DOCX
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
DOCX
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
DOCX
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
DOCX
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
PDF
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
PDF
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
DOCX
Ciencias sociales 6° la constitución política
PDF
Gobierno escolar
PDF
Invasiones barbaras
PPSX
Civilizacion grecia antigua
PDF
Gerencia y ciclo de vida de proyectos
PPTX
ROL DE UN PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS
SIMBOLOS INSTITUCIONALES CARLOS RAMIREZ PARIS.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
Guía didáctica 6° ciencias sociales
Representaciones cartográficas 2017 docx
El feudalismo
Generalidades de europa n° 1. 2017
Imperio Islámico
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 6° la constitución política
Gobierno escolar
Invasiones barbaras
Civilizacion grecia antigua
Gerencia y ciclo de vida de proyectos
ROL DE UN PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS

Último (20)

PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
INFODFe do.ppt
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx

El feudalismo 2

  • 1. Logro: Identifica las causas que dieron origen al surgimiento del feudalismo, reconociendo la importancia en el desarrollo histórico de la humanidad. ¿Por qué el feudalismo fue un sistema de gobierno apropiado para la necesidad de la época? Luz Marina Moreno VélezVideo tomado con fines educativos
  • 2. EL IMPERIO DE CARLOS MAGNO
  • 4. LOS NUEVOS PUEBLOS INVASORES
  • 5. ESTADOS DONDE SE EXTENDIO EL FEUDALISMO
  • 6. CASTILLOS MEDIEVALES Video tomado con fines educativos
  • 7. Un sistema de gobierno económico, político y social que surgió en Europa en los siglos IX-XIX, tras la caída del Imperio Romano y de las siguientes invasiones y estuvo basado en la tenencia de las tierras. ¿Qué es? El término feudalismo viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios que los reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios. La palabra feudal se deriva del antiguo alemán feod, equivalente a ganado, predio, patrimonio, y que también significa la forma más antigua de canje. CRONOLOGIA ESPACIO GEOGRÁFICO PIRÁMIDE SOCIAL REY NOBLES CLERO SEÑOR FEUDAL VASALLO SEÑOR FEUDAL CAMPESINOS Libres Gleba Europa occidental Siglos IX-XV Relaciones de vasallaje Relaciones de servidumbre Vínculosdelabuenafe Economía Agricultura Religión Cristiana Aportes Los monasterios conservaron y transmitieron la cultura hasta hasta la aparición de las escuelas catedralicias y las universidades. Sistema de gobierno Monarquía descentralizada EL SISTEMA FEUDAL O FEUDALISMO
  • 10. ¿Cómo construir un castillo medieval?
  • 12. El Estado central quedó muy debilitado. Los señores feudales luchaban entre ellos para obtener tierras y poder. En muchos casos se aliaban para derrocar a un noble de mayor rango, o al mismo rey, y lo sustituían por otro que favoreciera sus intereses. Europa, que había estado unida bajo el Imperio Romano, quedó fragmentada e incomunicada. ¿Cuáles fueron las consecuencias del feudalismo?
  • 13. ACTIVIDADES Durante la edad media, el sistema feudo-vasallático se sostuvo durante siglos gracias a las relaciones de fidelidad.  Explica en qué consistía el valor de la fidelidad en la época medieval y en que consiste en nuestro tiempo.  En una cartelera, propón tres formas de implementar este valor en nuestro diario vivir.  Completa el diagrama de la sociedad feudal. Escribe los nombres en el lugar que les corresponda.
  • 14. Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabra y elabora una sopa de letras y realiza un glosario con las siguientes palabras: feudo, feudal, feudalismo, latifundio y minifundio, anarquía. Haz una pirámide de la sociedad feudal. ¿Por qué decae el Feudalismo? ¿Por qué la tierra ha sido a través de la historia un factor de discordia entre los pueblos? ¿Qué papel han desempeñado los campesinos y campesinas en la economía de las naciones?
  • 15. COMPRUEBO MIS CONOCIMIENTOS – BIMESTRE II- TEMA: FEUDALISMO NOMBRE:______________________________________________ FECHA________________________ 1. Es un sistema social y político que se desarrolló en Europa durante la edad media, que se basa en las relaciones contractuales, en la que un individuo libre se sometía a otro a cambio de su protección. Esta afirmación se refiere a: A. el feudalismo B. Imperio romano C. las cruzadas D. las costumbres en algunos países. 2. En las costumbres de la vida de la Edad Media los campesinos llevaban una vida miserable, habitaban en chozas con piso de tierra, vestía con escasas ropas, su alimentación era deficiente y el rey los abrumaban con impuestos. Esto nos indica que A. había una enorme desigualdad social. B. los campesinos no trabajaban C. todas las personas pasaban dificultades D. los reyes vivían muy bien 3. La sociedad feudal se basaba en los privilegios. Frente al poder de la nobleza y del clero se encontraban los no privilegiados, en su mayoría campesinos. Las relaciones de poder estaban determinadas por el vasallaje que tenía como principal finalidad A. vencer a otro noble más poderoso para que éste lo ayudara a proteger su persona. B. proporcionar abundante riqueza al clero para que viviera con lujos. C. jurar fidelidad a otro noble más poderoso para que éste lo ayudara a defender su persona y sus propiedades en caso de guerra. D. la protección y defensa de la mujer como centro de familia. 4.El orden social del feudalismo se caracterizó por la desigualdad de clases: la primera, estaba conformada por el clero debido al carácter religioso de la sociedad; la segunda, era la nobleza y su jerarquía dependía de su feudo y de su relación con el rey o con otro noble; la tercera, eran los colonos, quienes eran vasallos con libertad para escoger su señor al cual servir, y la última eran los siervos, que estaban en calidad de objetos, vinculados a la tierra y al servicio del señor feudal. La marcada estratificación social durante la época feudal, se explica, porque la A. Iglesia era la encargada de distribuir a los siervos entre los diferentes feudos de la comarca. B. mayor parte de la educación estaba al servicio de la nobleza y de vasallos ricos. C. expansión del comercio y la vida urbana, hizo surgir el concepto de "pobreza" como principio. D. estructura de las clases sociales estuvo determinada por la tenencia de la tierra y el poder de la Iglesia. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1 2 3 4 A A A A B B B B C C C C D D D D