3. La historia moderna del fútbol, como actualmente se lo concibe, abarca casi unos 150 años de existencia. Comenzó en 1863, cuando en
Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" y del "association football" y se fundó la Asociación de Fútbol más antigua del
mundo:la "Football Association".
Sin embargo, los antecedentes más remotos del juego que hoy conocemos como fútbol se pueden situar alrededor del 200 a.C. durante la
dinastía Han en China. Su juego se llamaba tsu chu (tsu significa aproximadamente “dar patadas” y chu denota una bola hecha de cuero
relleno). Incluso los emperadores chinos tomaron parte en el juego.
Los griegos y los romanos tuvieron una gran variedad de juegos de pelota (como el episkuros y el harpastum ) y algunos probablemente serían
tanto para jugar con las manos como con los pies.
En el siglo VII los japoneses tuvieron una forma de fútbol llamada kemari . En el siglo XIV se disputaba en Florencia un juego
llamado calcio (giuoco del calcio, “juego de la patada”), que se jugaba por equipos de veintisiete jugadores con seis árbitros. Este juego
permitía usar tanto las manos como los pies.
No es sino hasta el siglo XII cuando se encuentran evidencias de algún tipo de fútbol practicado en Inglaterra.
En la edad media se conocieron varios tipos. Básicamente era un fútbol que tenía lugar entre facciones o grupos rivales en villas y ciudades y
también entre pueblos y parroquias. Tomaban parte una gran cantidad de jugadores y las porterías podían estar separadas más de un
kilómetro. Estos juegos, que a menudo eran violentos y peligrosos, estaban asociados especialmente con el Carnaval y se llamaron fútbol de
carnaval.
A esta categoría del "fútbol masivo", sin limitación del número de participantes y sin reglas demasiado estrictas (según un antiguo manual de
workington, inglaterra, todo estaba permitido para llevar el balón a la meta contraria, con excepción de asesinato y el homicidio), pertenece,
por ejemplo, el shrovetide football , que se practica todavía hoy los martes de carnaval en algunos centros tradicionalistas, pero de manera
mucho más atemperada y sin las muertes que esta práctica provocaba en sus inicios. según se cree, este juego tiene origen anglosajón.
algunos de estos juegos sobrevivieron en inglaterra hasta bien entrado el siglo xx. una sucesión de edictos reales de reyes ingleses llevaron a
la supresión del fútbol. de hecho, estos juegos florecieron durante los periodos tudor y estuardo. oliver cromwell intentó ponerles freno, pero
con la restauración y el reinado de carlos ii pronto se rehabilitaron.
4. La historia del fútbol
en el siglo xviii era popular en las escuelas públicas inglesas, pero aún comprendía muchos jugadores por bando. unas cuantas escuelas públicas
desarrollaron una forma más organizada que ha sobrevivido en eton (eton wall game, eton field game), harrow (harrow football) y winchester
(winchester football).
en 1846 se realizó el primer intento serio de establecer un reglamento. fue promovido por h. de winton y j. c. thring en la universidad de
cambridge , quienes prepararon un encuentro entre representantes de las escuelas públicas más importantes para intentar crear un juego de
reglas estandarizado. llegaron a un acuerdo y formularon diez, conocidas como “las reglas de cambridge” y que thring describió como “el juego
sencillo”.
en 1855 se fundó el sheffield football club, el club más antiguo del mundo, y en 1862 comenzó a existir el notts county, el club de liga más
antiguo del mundo. en octubre de 1863 se fundó la fútbol asociación (fa) en la taberna freemasons, en la calle great queen de londres.
la idea de disputar una copa de fútbol asociación fue del secretario de la fa, charles alcock, quien propuso sus planes en una reunión a la que
asistieron doce clubes en octubre de 1871.
participaron quince clubes en la primera competición en 1872, que fue ganada por los Wanderers, que batieron a los Royal Engineers. Hasta
1892, casi todas las finales se celebraron en Kennington Oval (Londres), que es más conocido por el críquet.
Hasta 1883, todos los ganadores fueron clubes de aficionados. Los Wanderers ganaron seis veces; los Old Etonians ganaron dos veces y
fueron segundos en seis ocasiones. También en 1872 se celebró el primer partido internacional (entre Inglaterra y Escocia), y en 1878 se
celebró el primer partido con luz eléctrica.
A finales de la década de 1870, comenzó una larga, y a veces mordaz, disputa sobre los pros y los contras del profesionalismo y si los
jugadores debían o no ser pagados con dinero como compensación por los salarios perdidos al tomar parte en un partido.
5. La historia del fútbol
En 1885 se legalizó por fin el profesionalismo, pero la discusión continuó durante años y afectó a otros países. Otro evento importante fue la
creación de la Liga de Fútbol en 1888; ésta se convirtió en un modelo para otros países que posteriormente la imitaron.
Esta adopción se desarrolló con rapidez en Europa y muchas otras partes del mundo a finales del siglo XIX. Los soldados británicos, así como
los marineros, funcionarios de las colonias, hombres de negocios, ingenieros y maestros exportaron el juego a través del mundo, como hicieron
con el críquet y otros juegos y deportes. La pauta fue la misma. Mostraban una pelota, comenzaban a jugar y luego invitaban a los locales a
unírseles.
Hasta hace poco y con motivo de la celebración de la Copa del Mundo de 1994, los Estados Unidos no habían sido asociados a menudo con el
fútbol, pero se ha jugado allí desde casi los comienzos. El club Oneida de Boston se fundó en 1862 y la selección nacional alcanzó las
semifinales en la Copa del Mundo de 1930. En África el movimiento colonial británico jugó un gran papel en la introducción del fútbol, pero se
desarrolló más despacio que en el continente, mientras que en Canadá y Australia sólo en los últimos años se ha hecho popular.
En 1904 se fundó en París el órgano rector mundial, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Entre las dos guerras mundiales
comenzó a practicarse en otros muchos países y después de la II Guerra Mundial muchos países del Tercer Mundo también lo hicieron.
En 1992, la FIFA tenía 179 miembros. A principios de 2008, con 208 asociaciones nacionales afiliadas actualmente a la FIFA, al órgano rector
del fútbol internacional se le ha llamado, y con razón, la ONU del Fútbol". Sólo entre 1975 y 2002 fueron aceptadas como miembros más de 60
asociaciones.
Hacia mediados de 2019 la Fifa contaba con 211 afiliados, dentro de las seis confederaciones que la conforman
6. CONDUCCIÓN DEL BALON
I. LA CONDUCCIÓN.
II. Es poner en movimiento el balón por
medio del contacto con el pie dándole
trayectoria y velocidad teniendo visión
panorámica, aplicado para avanzar y
preparar el dribling en carrera siempre
que nos permita cambio de ritmo.
Fundamentos Técnicos del fútbol:
7. DOMINIO DEL BALÓN
1. DOMINIO DEL BALÓN
2. Es una acción (malabarismo) que
consiste en controlar el balón la mayor
cantidad de tiemposin dejarlo caer al
piso. Es necesario desarrollar este
fundamento para la acción de
juego.Este control del balón a través de
la acción técnica busca llegar a la
Fundamentos Técnicos del fútbol:
8. RECEPCIÓN DEL BALÓN
1. RODILLA.- Sirve para pasar, amortiguar.
2. MUSLO.- Sirve para proteger, dominar,
amortiguar, desviar, pasar.
3. EL PECHO.- Sirve para amortiguar,
desviar, pasar, anticipar.
Fundamentos Técnicos del fútbol:
9. TIPOS DE PASE
1) DE ACUERDO A LA DISTANCIA- Pases
cortos Pases largos- Pases medianos
2) DE ACUERDO A LA ALTURA- Pase a ras del
suelo- Pase a madia altura Pase por
elevación
3) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE
CONTACTO- Con la parte
Fundamentos Técnicos del fútbol:
10. LOS REMATES
1. EL REMATE
2. Fundamento técnico individual que
consiste en golpear el balón con el fin
de dirigirlo al arco rival en busca del gol.
Su objetivo es anotar.
Fundamentos Técnicos del fútbol:
11. EL DRIBLING O FINTA
1. EL DRIBLING
2. Fundamento técnico individual que busca a
través de la habilidad en el dominio del balón
encarrera; sortear, eludir o evitar al adversario
con el fin de llegar al arco rival o en algunos
casos con el objetivo de no perder la posesión
del balón.
Fundamentos Técnicos del fútbol:
12. EL REGATE o FINTA
- Es un fundamento técnico-individual.
- Se necesita tener gran pericia técnica y un agudo
sentido de la improvisación
- Exige creatividad.
Fundamentos Técnicos del fútbol: