SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Jose A Santos
www.retcenter.org
coachages@gmail.com
EL GERENTE
IMPRESCINDIBLE
¿Qué es Gerenciar?
Es el proceso de planear, organizar, motivar y
controlar la gente y las cosas para producir y
lograr resultados útiles.
UN GERENTE ES UN COORDINADOR DE ACCIONES.
UN GERENTE ES UN COORDINADOR DE COMPROMISOS
UN GERENTE ES UN CONVERSADOR PARA LA ACCION
EL GERENTE ES UN EJECUTIVO
CON LA AUTORIDAD PARA
ADMINISTRAR LA ORGANIZACION
PROCESO PARA
DETERMINAR UN CURSO DE
ACCION DENTRO DE UN
TIEMPO ESPECIFICO.
PLANEACION
PROCESO DE COLOCAR
PERSONAS ADECUADAS EN
LOS PUESTOS ADECUADOS,
DENTRO DE UNA
ESTRUCTURA, DELEGANDO
FUNCIONES ESPECIFICAS
PARA EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS EXPRESADOS EN
EL PLAN.
ORGANIZACION
CONDUCCION DEL
PERSONAL A ACTUAR CON
CALIDAD Y ENTUSIASMO.
MOTIVACION
HABILIDAD DE
ADMINISTRAR
SUPERVISION EN LA
EJECUCION DE PLANES.
CONTROL
PLAN FUNCIONAL
PLANES DE
MERCADOTECNIA
FUNCIONES GERENCIALES
ANALISIS DE PUESTOS
EVALUACION DEL
DESEMPEÑO
LIDERAZGO
PLAN MANUFACTURA
PLAN DE PRODUC.
NUEVO
PLAN ESTRATEGICO
ETAPA DE
ANALISIS
ETAPA DE
DECISION
DIVISION DE TRABAJO
VALUACION DE
PUESTOS
SELECCIÓN DE
PERSONAL
DESEMPEÑO
EVALUACION DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL
AUDITORIA DE
RECURSOS
HUMANOS,ORGANIZAC
IÓN.
COMUNICACIÓN PARA LA
ACCION.
CAPACITACION
TOMA DE
DECISIONES
MORAL LABORAL
Cambio de Paradigmas en la
Gerencia
Administrador Gestor
Cuida
Logra
Se enfoca en procesos.
Se vale de la autoridad
Tiene una visión a corto plazo
Multiplica
Impacta
Se orienta hacia rendimientos
Se apoya en poder personal
Practica la vista largaTiene una visión a corto plazo
Inspira respeto
Fija la vista en los procedimientos y en
los presupuestos
Imita
Acepta el status
Es el clásico buen soldado
Hace las cosas bien
Es la persona que sigue el plan trazado,
eficientemente
Practica la vista larga
Inspira confianza
Se enfoca en acciones inteligentes
para resultados útiles
Innova
Transgrede el sentido común
Es un transformador
Cuestiona para mejorar
Es la persona que hace la
diferencia, entre las obvias
realidades y los milagros
El paso de un enfoque a otro lleva numerosas formas de
actuar que inciden directamente en las organizaciones.
Fundamentalmente, el gestor, al igual que el coach
tratará de involucrar a sus colaboradores en el logro de
los resultados. Su estilo cómo administrador de
compromisos y coordinador de acciones, trazará el
cauce para implicar a todos, trabajando en equipo.
Su idea será la impecabilidad en el cumplimiento de susSu idea será la impecabilidad en el cumplimiento de sus
compromisos y el rigor en la conquista de la mejora
continua y; por ello, innovar en favor de los servicios
que debe prestar es un reto en el que se atreverá a
transgredir el sentido común para su conquista. La
negociación, y la capacidad de trabajar en red, con
alianzas y en entornos complejos, van a definir el éxito
de su acción.
RETCAMBIO GERENCIAL (REGE)
PROPOSITOS
¿PARA QUE
ESTAMOS EN
EL NEGOCIO?
¿ES FUNCIONAL
NUESTRA
ORGANIZACIÓN?
¿CUALES SON LOS
VALORES DE
NUESTRA GENTE?
MATRIZ EXPLOSION
RETCAMBIO
GERENCIAL
CULTURA
EL CAMBIO
SINTERGIAL
TIPOLOGIA
GERENCIAL
EL CUBO
ORGANIZ.
MATRIZ
COFUN
EXPLOSION
GERENCIAL
PERSONAS
PECCA
EXPLOSION
DEL
POTENCIAL
ORGANI-
ZACIONAL
GERENCIAL
ENFERMEDADES
DEL GERENTE
INNECESARIO
Retcambio gerencial
MATRIZ DEL SISTEMA DE COMPETITIVIDAD
FUNCIONAL (COFUN).
MEJOR
CALIDAD Y
SERVICIO
TRABAJO Y
PIORIZACION
IDONEIDAD Y
DISPOSICIÓN
MILAGROS
MÁS RAPIDEZ E
INNOVACIÓN
CREATIVIDAD Y
SIMPLIFICACIÓN
MENOS COSTO
DESPERDICIO DEMORA
ADECUACION
INTEL.
CRITERIO SALIDAS
PROCESOS INSUMOS
LA ESCALERA DE LOS
RENDIMIENTOS GERENCIALES
CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS
EN LA GERENCIA DEL RETCAMBIO.
INEFICAZ ACCIÓN EFICAZ EFICIENTE EFECTIVO PROTAGONICO
No cumple
Cosas
asignadas.
Hace lo
urgente
Hace las
cosas
asignadas.
Hace cosas
importantes.
Hace lo mejor, Trasciende.
Evade obvias
realidades
Apaga
fuegos.
Resuelve
obvias
Optimiza
frente a
Produce
alternativas
Obtiene
ventajasrealidades fuegos. obvias
realidades
frente a
obvias
realidades.
alternativas
creativas.
ventajas
competitivas.
Descuida los
resultados.
Se mueve
hacia algún
resultado.
Logra
resultados
Optimiza
resultados.
Impacta con
los
resultados.
Obtiene
mejoras
dramáticas.
Descuida sus
deberes.
Busca hacer
su deber.
Cumple su
deber.
Logra
resultados al
menor costo.
Mejora
continuamente
el desempeño
en el trabajo.
Conquista
liderazgo en
su campo de
operaciones.
Gasta y
desperdi-
cia
recursos.
Utiliza
recursos
.
Alcanza
metas a
cualquier
costo.
Reduce
costos al
lograr
metas.
Aumenta
utilidades.
Alcanza
milagros.
Descuida
sus
deberes.
Busca
hacer
su
deber.
Cumple su
deber.
Logra
resultados
al
menor
costo.
Mejora
continuame
nte
el
desempeño
en el
trabajo.
Conquista
liderazgo en
su campo de
operaciones.
Comodi-
dad.
Activi-
dad.
Logro. Optimiza-
ción.
Superiori-
dad.
Pleno
potencial.
Avestruz. Toro. Rinoceron-
te.
Mariposa
azul.
Halcón. Águila
Naciente.
Liderazgo
posicional
Lideraz-
go
Reacti-
vo.
Liderazgo
Situacional.
Liderazgo
Proactivo.
Liderazgo
Transforma
dor
GEOLIDERAZ-
GO
LAS 5 ENFERMEDADES MORTALES DEL
GERENTE INNECESARIO.
1. Improvisación: Ausencia de visión y planes consistentes.
Mentalidad reactiva, movida por las circunstancia del corto plazo.
2. Dispersión : Esfuerzos fragmentados y difusos. Falta de
coordinación. Cada quien trabaja por sus propios objetivos.
3. Manipulación : Control basado en la posición; juegos psicológicos,
maniobras y engaño, su efecto es en el corto plazo.
4. Postergación : Dejar las cosas para mañana, complicación de las
soluciones, ausencia de iniciativa, conocimiento y logro desoluciones, ausencia de iniciativa, conocimiento y logro de
resultados.
5. Desperdicio : La gestión produce pérdidas, retrabajo, demoras,
desempleo oculto, engaños, entropía e incompetencia frente al
mercado.
Estas son las enfermedades de todos aquellos gerentes innecesarios
para el siglo XXI.
EL NUEVO ENFOQUE GERENCIAL PARA
LA ORGANIZACIÓN.
ENFERMEDAD VACUNA ACCIÓN.
Postergación : Deje las cosas
para mañana. El tiempo las
arreglará.
Anticipación. Sea Proactivo, manténgase
siempre delante de los
acontecimientos.
Dispersión : haga cosas
variadas, sueltas,
desconectadas de la misión.
Enfoque. Priorice lo importante.
Céntrese en la misión y
estrategia.
Manipulación : Rinda culto a
la autoridad y profese el
control por el control.
Impacto. Actúe con el fin en mente.
Supere expectativas.
Desperdicio : Complique las
soluciones con demoras,
transportes,, inspecciones,
almacenaje, retrabajo.
Optimización. Simplifique al máximo.
Mejore hábitos, actitudes,
métodos, procedimientos,
procesos y sistemas.
Improvisación: Reaccione a la
hora de la acción, saliendo del
apuro, de cualquier manera.
Sea bueno para explicar el
fracaso.
Utilidades. Produzca resultados útiles y
valor agregado. El éxito no
necesita explicación ( al
igual que el fracaso, por que
es obvio.)fracaso. es obvio.)
Si ud. no esta obteniendo los
resultados que desea,
pregúntese:
¿ Qué enfermedades
gerenciales estoy practicando?
Si ud. esta obteniendo los
resultados que desea,
pregúntese:
¿ Qué leyes gerenciales estoy
practicando?
LAS CINCO LEYES DEL GERENTE
IMPRESCINDIBLE.
1. Anticipación : Establecer una visión estratégica de
resultados, tomando la iniciativa y corriendo riesgos con
mentalidad proactiva.
2. Enfoque : Tomar decisiones actuando con el fin en mente.
Mantener constancia de propósitos, evitando “ casarse”
con el corto plazo.
3. Impacto : Uso funcional y apropiado del poder para
inspirar hacia la colaboración y explosión del potencial deinspirar hacia la colaboración y explosión del potencial de
los equipos, apertura hacia el cambio, logrando satisfacer
expectativas de clientes.
4. Optimización : Eficientizar : los métodos, procedimientos y
procesos logrando simplificación al máximo.
5. Utilidades : Obtener los resultados necesarios, así como
rentabilidad al menor costo, con más rapidez y mejor
calidad que la competencia.
Estas cinco leyes gobernaran en el siglo XXI al gerente
protagónico.
ANALISIS DE GESTION
1- OBVIAS REALIDADES:
ANTICIPAR plenamente las fuerzas restrictivas que tenemos.
a) Detectarlas, b) Prevenirlas y c) Solucionarlas
2- ENFOQUE:
¿En que debemos concentrarnos para alcanzar una diferenciación de
clase mundial?
3- INNOVACION:
¿Qué nuevos servicios debemos crear?
4- PROTAGONISMO:4- PROTAGONISMO:
¿ Cómo superar las expectativas de los clientes?
5- ABANDONO:
¿Cuáles son las circunstancias y comportamiento a los que debemos
renunciar?
6-OPTIMIZACION
¿Qué procesos simplificar al máximo?
7-UTILES RESULTADOS
¿Qué resultados necesitamos obtener?
El poder de una visión afirmativa.
¿Qué es visión?
Es el resultado de nuestros sueños en acción. Debe
responder a qué espera el individuo hacer y lograr con
su tiempo y libertad de elección; así como también
donde espera estar en un lapso determinado.
Para lograr una visión organizacional se hace necesarioPara lograr una visión organizacional se hace necesario
tener en cuenta cuatro ingredientes claves:
• Debe ser formulada por líderes.
• Debe ser compartida y apoyada por su equipo.
• Para que sea exitosa debe ser amplia y detallada.
• Debe ser positiva y alentadora.
La visión debe ser formulada por líderes porque la
organización necesita tener a alguien que señale a los
seguidores el camino a seguir para alcanzar un nivel
alto de desarrollo.
No sea usted el tipo de líder que piensa que todo debe
hacerse de cierta manera, porque siempre se ha hecho
así.
Por otro lado la visión debe ser compartida y apoyada
por su equipo.
Ningún jefe quiere empleados que no piensen o que no
tengan iniciativa. Pero una vez que su jefe ha tomado
una decisión, lo mejor que usted puede hacer, es
apoyarlo y que se lleve a cabo.
Además, para que una visión sea exitosa debe serAdemás, para que una visión sea exitosa debe ser
amplia y detallada.
Un gerente al tener como visión alcanzar el liderazgo en
el mercado en que opera debe también plantearse:
¿Cómo?, ¿Cuándo? Y ¿Por qué alcanzarlas?
Por otra parte, una visión debe ser positiva y
alentadora.
Liderar es el proceso de influencia
interpersonal ejercida por un individuo
sobre un grupo, en el logro de una tarea,
meta o misión, a través de los sistemas de
comunicación y toma de decisiones.
Esta definición ubica al liderazgo como unEsta definición ubica al liderazgo como un
proceso, más que una acción;
determinada por los estilos de influencia
social, utilizados por el líder, que actúa
sobre el grupo con el propósito de
compartir su visión y las estrategias para
alcanzarla, a través de tareas y metas que
se ha impuesto.
ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN POR PRIORIDADES
(APP)
I. Importante
Debería : planificación,
organización, eficiencia,
efectividad, confiabilidad,
salud, organizacional.
II- Urgente
Debo : Eficacia ,presión,
inevitable, crisis, dominada
por las circunstancias.
III. Agradable
Me gustaría : recreación,
nutrir relaciones
amistosas, antiestrés,
vacaciones, eventos
culturales.
IV- Desperdicio
Quitatiempo : Llamadas
telefónicas, visitas
inoportunas, reuniones
intrascendentes, etc.
De los cuadrantes anteriores, el cuarto es el del
desperdicio, consecuentemente debe ser minimizado o
anulado, a través de una administración efectiva
siguiendo el método AVANCE.
Anticipe su escenario influencia-preocupación.
Visualice actividades que agregan valor o hacen
avanzar
los procesos.
Administre priorizando las operaciones, frente alAdministre priorizando las operaciones, frente al
desperdicio.
Normatice sus estándares de calidad con que opera.
( leyes gerenciales del protagonismo)
Comente resultados, evalúe, audite,
Elimine las cinco enfermedades del gerente innecesario.
Los especialistas en informática sostienen que si introducimos
basura en una computadora, obtendremos basura. Si queremos
rendimientos a menos costo, los recursos deben obtenerse con
menos demora, es decir “ Justo a tiempo”, esta condición
reduciría el costo de almacenaje, así como el de recibirlos fuera de
tiempo.
De igual manera sucede con la rapidez, la cual esta asociada con
la simplificación de los procesos y la adecuación de los recursos.
Para obtener los recursos adecuados se necesitan especificaciones
claras y proveedores confiables. El tercer componente es la
disposición se refiere al recurso humano.disposición se refiere al recurso humano.
La calidad, tal como lo plantea W. Marriot, la hace y la derrumba
la gente; por tanto, es necesario obtener la gente adecuada, con
la motivación y disposición para trabajar “ con” y no “ contra” la
empresa; para luego facultarla y apoyarla en el logro de
resultados.
¿Qué características poseen los responsables del éxito?
Impacto: Workflow
Cliente
Proveedor
Promesa
PreocupaciónCliente
Proveedor
Preocupación
OPTIMIZACION
EL MODELO DE PROCESOS
Trabajo: Esfuerzo o actividad que desplaza un proceso
hacia delante, añadiéndole valor en forma directa. Para
determinar si una actividad es trabajo hay que indagar
si su eliminación afecta el rendimiento.
Desperdicio: Esfuerzo o actividad que no agrega valor al
proceso sino costos y demoras, ejemplo transporte,
inspección, almacenamiento y retrabajo.
Proceso: La mezcla y transformación de un conjunto de
insumos específicos en un rendimiento determinado, de
mayor valor. Los rendimientos pueden ser la producción
de un artículo, proporcionar un servicio, concluir una
tarea.
La eficiencia en el trabajo implica alcanzar optimización
al aumentar al máximo las operaciones que agregan
valor y reducir al mínimo el desperdicio en el proceso.
Sus fórmulas: Trabajo Ejemplo 4 X100
= 50%
Trab + Desprd. 4 + 4
De 8 horas 4 se realizan operación, otras 4 desperdicio.
La eficacia ideal es 100%
El Modelo de Proceso
Las 3 M
El Combo Organizacional
Cuando las empresas se organizan por procesos mejora
la comunicación, coordinación y calidad.
La utilidad equivale al valor de los procedimientos menos el
costo de los insumos y del proceso. Ejemplo si un producto
cuesta ¢ 100.00 los insumos valen ¢40.00 y el proceso ¢
45.00 la utilidad será de ¢ 15.00 para que una empresa
permanezca competitiva debe vender un producto similar a un
precio más o menos igual a las empresas competidoras.
Siendo que los insumos son aproximadamente iguales, la
clave para mejorar las utilidades esta en los procesos.
El objetivo del sistema COFUN es trasformar los insumos en
rendimientos en forma más eficaz, eficiente, efectiva,
confiable, rápida y económica, que sean posibles.
Los rendimientos van a los clientes, los que pueden ser
internos o externos, son el centro del sistema. Los actores que
participan en el COFUN son :
ASOCIADOS
Proveedores Proceso Clientes
C
O
M
P
E
T
E
Los actores que participan en el sistema
COFUN son :
Proveedores Proceso Clientes
EMPLEADOS
COFUN
E
N
C
I
A
Algunos principios al aplicar la metodología
COFUN son:
Eliminar, reducir o minimizar el
desperdicio.
Simplificar al máximo.
Priorizar los procesos, según su
importancia.
Diseñar procesos con rutas alternas.
Pensar en paralelo, no en línea.
Recabar los datos una sola vez, en su
origen.
Ver la tecnología para mejorar los
procesos.
Pasos para la mejora de procesos
1. Compromiso real en la dirección.
2. Comunicación adecuada del compromiso a los
empleados.
3. Constancia de propósitos de la dirección.
4. Atender el papel de los equipos y la organización.
5. Proporcionar herramientas reales útiles en programa.
6. Evitar postergación de soluciones.
7. Individualizar el entrenamiento.7. Individualizar el entrenamiento.
8. Enfocar los aspectos claves de la empresa:
Aseguramiento de la calidad, velocidad de respuesta,
costos, eficacia y efectividad.
9. Escuchar a los clientes y demás actores del sistema.
10. Priorizar los qué, no los quién.
11. Enfocar hechos y no opiniones.
# PASO FLUJO MIN SIMBOLO EN LA
GRAFICA
HOJA DE TRABAJO
DE REINGENIERIA
DE PROCESOS
R
GRAFICA
D
LOS COMPAÑEROS QUE PREFIERO.
En primer lugar prefiero a las personas que se anticipan a la
jugada, las que no necesito decirles que hay que hacer, ni como
lograrlo; porque siempre van un paso adelante sobre las
circunstancias.
Prefiero a los compañeros que mantienen el enfoque en lo
importante, los que actúan siempre con el fin en mente, los que
son constantes en sus propósitos ante las circunstancias y losson constantes en sus propósitos ante las circunstancias y los
quita tiempos de todos los días.
Prefiero a los compañeros que logran el impacto deseado, en el
momento esperado, a través de la iniciativa y el trabajo en
equipo. Los que saben multiplicar resultados a través del
esfuerzo conjunto, la cooperación y la comunicación asertiva.
Prefiero a los compañeros que han aprendido a optimizar el
logro de resultados, a través de la simplificación al máximo.
Ellos construyen puentes, acortando distancias, reducen costos
y tiempo en el camino hacia las soluciones.
Prefiero a los compañeros que logran resultados útiles; los
que mejoran cada día su vida, la de sus familiares, el lugar en
que trabajan y la sociedad en que habitan.
Estos hombres actúan, transforman y trascienden sobre sus
obvias realidades. Con estos amigos me atrevería a caminar
entre las crisis, sabiendo que al final del túnel conquistaríamos
milagros.
En una época llena de improvisadores, postergadores,
manipuladores, despilfarradores y acomodados, me
comprometo a ser un compañero realmente efectivo, un
hombre con autoconfianza, que se atreve a confiar en su
equipo y que es considerado por ellos...... Digno de
Confianza.
Retcambio gerencial

Más contenido relacionado

DOCX
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
PPTX
DOCX
Articulo cientifico
DOCX
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
PPTX
El arte de la ejecución en los negocios
PPTX
Guia de trabajo numero 6
DOCX
Gerencia integral nº 11
PPTX
Gerencia de negocios emma
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Articulo cientifico
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
El arte de la ejecución en los negocios
Guia de trabajo numero 6
Gerencia integral nº 11
Gerencia de negocios emma

La actualidad más candente (16)

PPT
Para enviar
PDF
Perfil lider innovador usb mayo 2010
PPTX
Tercer corte habilidades comunicativas
PDF
Tayupe.leunam.actividad8
PPTX
Planificación estratégica
PPTX
Planeacion estrategica de la capacitacion
PPT
Planeacion nata
PDF
Rendimiento
PPT
Técnicas de la comprobación
PDF
ADMINISTRACION
PPT
HERRAMIENTAS GERENCIALES
PDF
Concepto de vision estrategica
PPT
Gerencia y mandamientos
PPTX
Administracion de calidad
PPT
Las 10 herramientas gerenciales
PDF
9. ejecución
Para enviar
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Tercer corte habilidades comunicativas
Tayupe.leunam.actividad8
Planificación estratégica
Planeacion estrategica de la capacitacion
Planeacion nata
Rendimiento
Técnicas de la comprobación
ADMINISTRACION
HERRAMIENTAS GERENCIALES
Concepto de vision estrategica
Gerencia y mandamientos
Administracion de calidad
Las 10 herramientas gerenciales
9. ejecución
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Wearables iot-salud-2dic
PPTX
Generation of Diverse Molecular Complexity from cyclooctatetraene_defense
PDF
Personalrefectivesampleboard
PPTX
Future of hydropower
PDF
Ernie Martin's Korea Trip Report
PPTX
ACS March 2016 RGC.Final
PDF
PDF
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
PPT
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
PPTX
ENCUESTA DE SASTIFACION DEL USUARIO HOSPITAL REGIONAL SAN VICENTE DE PAUL
PPT
Gerente evaluador
PDF
Ahmedabad,The Metropolitan city
DOCX
Candle le Scnts "aromas que echizan"
PPT
INCIDENCIA DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...
PDF
Analisis Biomecanico de Escalada
PPTX
Mercadona rrhh
PPTX
¿qué hacen los gerentes?
PPTX
El Gerente como Agente de Cambio
PDF
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
Wearables iot-salud-2dic
Generation of Diverse Molecular Complexity from cyclooctatetraene_defense
Personalrefectivesampleboard
Future of hydropower
Ernie Martin's Korea Trip Report
ACS March 2016 RGC.Final
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
ENCUESTA DE SASTIFACION DEL USUARIO HOSPITAL REGIONAL SAN VICENTE DE PAUL
Gerente evaluador
Ahmedabad,The Metropolitan city
Candle le Scnts "aromas que echizan"
INCIDENCIA DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...
Analisis Biomecanico de Escalada
Mercadona rrhh
¿qué hacen los gerentes?
El Gerente como Agente de Cambio
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
Publicidad

Similar a Retcambio gerencial (20)

PPT
°Ing luis lugo actividad n°8
PPTX
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
DOCX
GESTION GERENCIAL
PPTX
Gerencia
PDF
PSICOLOGIA GERENCIAL
PPTX
911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...
PPTX
Francis quinterotarea7
PDF
Mariainciartetarea7.
PPTX
Gerencia y Liderazgo como elementos de crecimiento organizacional.pptx
PDF
Sistemas gerenciales competitivos
PPTX
Actividad_n8
PPTX
Actividad 8
PDF
Tayupe.leunam.actividad8
PPT
Ultima sesión
PDF
E book Como Convertirte en Gerente de Alto Rendimiento
PDF
Psicologia gerencial. El comportamiento efectivo
PPT
La Gerencia y el Liderazgo
PPT
Desarrollo Gerencial
DOCX
Monografia
°Ing luis lugo actividad n°8
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
GESTION GERENCIAL
Gerencia
PSICOLOGIA GERENCIAL
911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...
Francis quinterotarea7
Mariainciartetarea7.
Gerencia y Liderazgo como elementos de crecimiento organizacional.pptx
Sistemas gerenciales competitivos
Actividad_n8
Actividad 8
Tayupe.leunam.actividad8
Ultima sesión
E book Como Convertirte en Gerente de Alto Rendimiento
Psicologia gerencial. El comportamiento efectivo
La Gerencia y el Liderazgo
Desarrollo Gerencial
Monografia

Más de Dr.Jose A Santos. +4500 contactos (20)

PPTX
Asertividad, influencia e impacto..pptx
PDF
Metodo POSAE. Aicia Academy
PDF
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
PDF
Comportamientos sanos. Aicia Academy
PDF
Conversational coaching. Aichange Academy
PPTX
Herramientas del biadi. Aicia Academy
PDF
Behavior intelligence toys.#Bintoy
PDF
Match. Aicia Academy
PDF
El mentor que trasciende. Aicia Academy
PPTX
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
PDF
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
PPTX
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
PPTX
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
PPTX
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
PDF
Post pandemia. #Mentorprovidente
PDF
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
PDF
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
PDF
Retcambio y pandemias. #Retcambio
PDF
The solution to crises. #Aichanges
Asertividad, influencia e impacto..pptx
Metodo POSAE. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia Academy
Conversational coaching. Aichange Academy
Herramientas del biadi. Aicia Academy
Behavior intelligence toys.#Bintoy
Match. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia Academy
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
Post pandemia. #Mentorprovidente
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Retcambio y pandemias. #Retcambio
The solution to crises. #Aichanges

Último (15)

PPTX
ISTAS 21 riesgos psicosociales metodología
PPTX
Cambiar de adentro hacia afuera Power Point
PDF
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
PPTX
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE
PPTX
La felixbilización laboral en un entorno contemporaneo
PPTX
LINEAMIENTOS IGLESIA PARA UNA VIDA MEJOR.pptx
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PDF
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
PPTX
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
PPTX
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
PDF
Presentación SERVICIOS DE INFORMACIÓN AGRARIA.pdf
DOCX
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
ISTAS 21 riesgos psicosociales metodología
Cambiar de adentro hacia afuera Power Point
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE
La felixbilización laboral en un entorno contemporaneo
LINEAMIENTOS IGLESIA PARA UNA VIDA MEJOR.pptx
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
Presentación SERVICIOS DE INFORMACIÓN AGRARIA.pdf
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf

Retcambio gerencial

  • 1. Dr. Jose A Santos www.retcenter.org [email protected] EL GERENTE IMPRESCINDIBLE
  • 2. ¿Qué es Gerenciar? Es el proceso de planear, organizar, motivar y controlar la gente y las cosas para producir y lograr resultados útiles. UN GERENTE ES UN COORDINADOR DE ACCIONES. UN GERENTE ES UN COORDINADOR DE COMPROMISOS UN GERENTE ES UN CONVERSADOR PARA LA ACCION
  • 3. EL GERENTE ES UN EJECUTIVO CON LA AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR LA ORGANIZACION
  • 4. PROCESO PARA DETERMINAR UN CURSO DE ACCION DENTRO DE UN TIEMPO ESPECIFICO. PLANEACION PROCESO DE COLOCAR PERSONAS ADECUADAS EN LOS PUESTOS ADECUADOS, DENTRO DE UNA ESTRUCTURA, DELEGANDO FUNCIONES ESPECIFICAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS EXPRESADOS EN EL PLAN. ORGANIZACION CONDUCCION DEL PERSONAL A ACTUAR CON CALIDAD Y ENTUSIASMO. MOTIVACION HABILIDAD DE ADMINISTRAR SUPERVISION EN LA EJECUCION DE PLANES. CONTROL PLAN FUNCIONAL PLANES DE MERCADOTECNIA FUNCIONES GERENCIALES ANALISIS DE PUESTOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO LIDERAZGO PLAN MANUFACTURA PLAN DE PRODUC. NUEVO PLAN ESTRATEGICO ETAPA DE ANALISIS ETAPA DE DECISION DIVISION DE TRABAJO VALUACION DE PUESTOS SELECCIÓN DE PERSONAL DESEMPEÑO EVALUACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS,ORGANIZAC IÓN. COMUNICACIÓN PARA LA ACCION. CAPACITACION TOMA DE DECISIONES MORAL LABORAL
  • 5. Cambio de Paradigmas en la Gerencia Administrador Gestor Cuida Logra Se enfoca en procesos. Se vale de la autoridad Tiene una visión a corto plazo Multiplica Impacta Se orienta hacia rendimientos Se apoya en poder personal Practica la vista largaTiene una visión a corto plazo Inspira respeto Fija la vista en los procedimientos y en los presupuestos Imita Acepta el status Es el clásico buen soldado Hace las cosas bien Es la persona que sigue el plan trazado, eficientemente Practica la vista larga Inspira confianza Se enfoca en acciones inteligentes para resultados útiles Innova Transgrede el sentido común Es un transformador Cuestiona para mejorar Es la persona que hace la diferencia, entre las obvias realidades y los milagros
  • 6. El paso de un enfoque a otro lleva numerosas formas de actuar que inciden directamente en las organizaciones. Fundamentalmente, el gestor, al igual que el coach tratará de involucrar a sus colaboradores en el logro de los resultados. Su estilo cómo administrador de compromisos y coordinador de acciones, trazará el cauce para implicar a todos, trabajando en equipo. Su idea será la impecabilidad en el cumplimiento de susSu idea será la impecabilidad en el cumplimiento de sus compromisos y el rigor en la conquista de la mejora continua y; por ello, innovar en favor de los servicios que debe prestar es un reto en el que se atreverá a transgredir el sentido común para su conquista. La negociación, y la capacidad de trabajar en red, con alianzas y en entornos complejos, van a definir el éxito de su acción.
  • 7. RETCAMBIO GERENCIAL (REGE) PROPOSITOS ¿PARA QUE ESTAMOS EN EL NEGOCIO? ¿ES FUNCIONAL NUESTRA ORGANIZACIÓN? ¿CUALES SON LOS VALORES DE NUESTRA GENTE? MATRIZ EXPLOSION RETCAMBIO GERENCIAL CULTURA EL CAMBIO SINTERGIAL TIPOLOGIA GERENCIAL EL CUBO ORGANIZ. MATRIZ COFUN EXPLOSION GERENCIAL PERSONAS PECCA EXPLOSION DEL POTENCIAL ORGANI- ZACIONAL GERENCIAL ENFERMEDADES DEL GERENTE INNECESARIO
  • 9. MATRIZ DEL SISTEMA DE COMPETITIVIDAD FUNCIONAL (COFUN). MEJOR CALIDAD Y SERVICIO TRABAJO Y PIORIZACION IDONEIDAD Y DISPOSICIÓN MILAGROS MÁS RAPIDEZ E INNOVACIÓN CREATIVIDAD Y SIMPLIFICACIÓN MENOS COSTO DESPERDICIO DEMORA ADECUACION INTEL. CRITERIO SALIDAS PROCESOS INSUMOS
  • 10. LA ESCALERA DE LOS RENDIMIENTOS GERENCIALES
  • 11. CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS EN LA GERENCIA DEL RETCAMBIO. INEFICAZ ACCIÓN EFICAZ EFICIENTE EFECTIVO PROTAGONICO No cumple Cosas asignadas. Hace lo urgente Hace las cosas asignadas. Hace cosas importantes. Hace lo mejor, Trasciende. Evade obvias realidades Apaga fuegos. Resuelve obvias Optimiza frente a Produce alternativas Obtiene ventajasrealidades fuegos. obvias realidades frente a obvias realidades. alternativas creativas. ventajas competitivas. Descuida los resultados. Se mueve hacia algún resultado. Logra resultados Optimiza resultados. Impacta con los resultados. Obtiene mejoras dramáticas. Descuida sus deberes. Busca hacer su deber. Cumple su deber. Logra resultados al menor costo. Mejora continuamente el desempeño en el trabajo. Conquista liderazgo en su campo de operaciones.
  • 12. Gasta y desperdi- cia recursos. Utiliza recursos . Alcanza metas a cualquier costo. Reduce costos al lograr metas. Aumenta utilidades. Alcanza milagros. Descuida sus deberes. Busca hacer su deber. Cumple su deber. Logra resultados al menor costo. Mejora continuame nte el desempeño en el trabajo. Conquista liderazgo en su campo de operaciones. Comodi- dad. Activi- dad. Logro. Optimiza- ción. Superiori- dad. Pleno potencial. Avestruz. Toro. Rinoceron- te. Mariposa azul. Halcón. Águila Naciente. Liderazgo posicional Lideraz- go Reacti- vo. Liderazgo Situacional. Liderazgo Proactivo. Liderazgo Transforma dor GEOLIDERAZ- GO
  • 13. LAS 5 ENFERMEDADES MORTALES DEL GERENTE INNECESARIO. 1. Improvisación: Ausencia de visión y planes consistentes. Mentalidad reactiva, movida por las circunstancia del corto plazo. 2. Dispersión : Esfuerzos fragmentados y difusos. Falta de coordinación. Cada quien trabaja por sus propios objetivos. 3. Manipulación : Control basado en la posición; juegos psicológicos, maniobras y engaño, su efecto es en el corto plazo. 4. Postergación : Dejar las cosas para mañana, complicación de las soluciones, ausencia de iniciativa, conocimiento y logro desoluciones, ausencia de iniciativa, conocimiento y logro de resultados. 5. Desperdicio : La gestión produce pérdidas, retrabajo, demoras, desempleo oculto, engaños, entropía e incompetencia frente al mercado. Estas son las enfermedades de todos aquellos gerentes innecesarios para el siglo XXI.
  • 14. EL NUEVO ENFOQUE GERENCIAL PARA LA ORGANIZACIÓN. ENFERMEDAD VACUNA ACCIÓN. Postergación : Deje las cosas para mañana. El tiempo las arreglará. Anticipación. Sea Proactivo, manténgase siempre delante de los acontecimientos. Dispersión : haga cosas variadas, sueltas, desconectadas de la misión. Enfoque. Priorice lo importante. Céntrese en la misión y estrategia. Manipulación : Rinda culto a la autoridad y profese el control por el control. Impacto. Actúe con el fin en mente. Supere expectativas.
  • 15. Desperdicio : Complique las soluciones con demoras, transportes,, inspecciones, almacenaje, retrabajo. Optimización. Simplifique al máximo. Mejore hábitos, actitudes, métodos, procedimientos, procesos y sistemas. Improvisación: Reaccione a la hora de la acción, saliendo del apuro, de cualquier manera. Sea bueno para explicar el fracaso. Utilidades. Produzca resultados útiles y valor agregado. El éxito no necesita explicación ( al igual que el fracaso, por que es obvio.)fracaso. es obvio.) Si ud. no esta obteniendo los resultados que desea, pregúntese: ¿ Qué enfermedades gerenciales estoy practicando? Si ud. esta obteniendo los resultados que desea, pregúntese: ¿ Qué leyes gerenciales estoy practicando?
  • 16. LAS CINCO LEYES DEL GERENTE IMPRESCINDIBLE. 1. Anticipación : Establecer una visión estratégica de resultados, tomando la iniciativa y corriendo riesgos con mentalidad proactiva. 2. Enfoque : Tomar decisiones actuando con el fin en mente. Mantener constancia de propósitos, evitando “ casarse” con el corto plazo. 3. Impacto : Uso funcional y apropiado del poder para inspirar hacia la colaboración y explosión del potencial deinspirar hacia la colaboración y explosión del potencial de los equipos, apertura hacia el cambio, logrando satisfacer expectativas de clientes. 4. Optimización : Eficientizar : los métodos, procedimientos y procesos logrando simplificación al máximo. 5. Utilidades : Obtener los resultados necesarios, así como rentabilidad al menor costo, con más rapidez y mejor calidad que la competencia. Estas cinco leyes gobernaran en el siglo XXI al gerente protagónico.
  • 17. ANALISIS DE GESTION 1- OBVIAS REALIDADES: ANTICIPAR plenamente las fuerzas restrictivas que tenemos. a) Detectarlas, b) Prevenirlas y c) Solucionarlas 2- ENFOQUE: ¿En que debemos concentrarnos para alcanzar una diferenciación de clase mundial? 3- INNOVACION: ¿Qué nuevos servicios debemos crear? 4- PROTAGONISMO:4- PROTAGONISMO: ¿ Cómo superar las expectativas de los clientes? 5- ABANDONO: ¿Cuáles son las circunstancias y comportamiento a los que debemos renunciar? 6-OPTIMIZACION ¿Qué procesos simplificar al máximo? 7-UTILES RESULTADOS ¿Qué resultados necesitamos obtener?
  • 18. El poder de una visión afirmativa. ¿Qué es visión? Es el resultado de nuestros sueños en acción. Debe responder a qué espera el individuo hacer y lograr con su tiempo y libertad de elección; así como también donde espera estar en un lapso determinado. Para lograr una visión organizacional se hace necesarioPara lograr una visión organizacional se hace necesario tener en cuenta cuatro ingredientes claves: • Debe ser formulada por líderes. • Debe ser compartida y apoyada por su equipo. • Para que sea exitosa debe ser amplia y detallada. • Debe ser positiva y alentadora. La visión debe ser formulada por líderes porque la organización necesita tener a alguien que señale a los seguidores el camino a seguir para alcanzar un nivel alto de desarrollo.
  • 19. No sea usted el tipo de líder que piensa que todo debe hacerse de cierta manera, porque siempre se ha hecho así. Por otro lado la visión debe ser compartida y apoyada por su equipo. Ningún jefe quiere empleados que no piensen o que no tengan iniciativa. Pero una vez que su jefe ha tomado una decisión, lo mejor que usted puede hacer, es apoyarlo y que se lleve a cabo. Además, para que una visión sea exitosa debe serAdemás, para que una visión sea exitosa debe ser amplia y detallada. Un gerente al tener como visión alcanzar el liderazgo en el mercado en que opera debe también plantearse: ¿Cómo?, ¿Cuándo? Y ¿Por qué alcanzarlas? Por otra parte, una visión debe ser positiva y alentadora.
  • 20. Liderar es el proceso de influencia interpersonal ejercida por un individuo sobre un grupo, en el logro de una tarea, meta o misión, a través de los sistemas de comunicación y toma de decisiones. Esta definición ubica al liderazgo como unEsta definición ubica al liderazgo como un proceso, más que una acción; determinada por los estilos de influencia social, utilizados por el líder, que actúa sobre el grupo con el propósito de compartir su visión y las estrategias para alcanzarla, a través de tareas y metas que se ha impuesto.
  • 21. ENFOQUE ADMINISTRACIÓN POR PRIORIDADES (APP) I. Importante Debería : planificación, organización, eficiencia, efectividad, confiabilidad, salud, organizacional. II- Urgente Debo : Eficacia ,presión, inevitable, crisis, dominada por las circunstancias. III. Agradable Me gustaría : recreación, nutrir relaciones amistosas, antiestrés, vacaciones, eventos culturales. IV- Desperdicio Quitatiempo : Llamadas telefónicas, visitas inoportunas, reuniones intrascendentes, etc.
  • 22. De los cuadrantes anteriores, el cuarto es el del desperdicio, consecuentemente debe ser minimizado o anulado, a través de una administración efectiva siguiendo el método AVANCE. Anticipe su escenario influencia-preocupación. Visualice actividades que agregan valor o hacen avanzar los procesos. Administre priorizando las operaciones, frente alAdministre priorizando las operaciones, frente al desperdicio. Normatice sus estándares de calidad con que opera. ( leyes gerenciales del protagonismo) Comente resultados, evalúe, audite, Elimine las cinco enfermedades del gerente innecesario.
  • 23. Los especialistas en informática sostienen que si introducimos basura en una computadora, obtendremos basura. Si queremos rendimientos a menos costo, los recursos deben obtenerse con menos demora, es decir “ Justo a tiempo”, esta condición reduciría el costo de almacenaje, así como el de recibirlos fuera de tiempo. De igual manera sucede con la rapidez, la cual esta asociada con la simplificación de los procesos y la adecuación de los recursos. Para obtener los recursos adecuados se necesitan especificaciones claras y proveedores confiables. El tercer componente es la disposición se refiere al recurso humano.disposición se refiere al recurso humano. La calidad, tal como lo plantea W. Marriot, la hace y la derrumba la gente; por tanto, es necesario obtener la gente adecuada, con la motivación y disposición para trabajar “ con” y no “ contra” la empresa; para luego facultarla y apoyarla en el logro de resultados. ¿Qué características poseen los responsables del éxito?
  • 25. OPTIMIZACION EL MODELO DE PROCESOS Trabajo: Esfuerzo o actividad que desplaza un proceso hacia delante, añadiéndole valor en forma directa. Para determinar si una actividad es trabajo hay que indagar si su eliminación afecta el rendimiento. Desperdicio: Esfuerzo o actividad que no agrega valor al proceso sino costos y demoras, ejemplo transporte, inspección, almacenamiento y retrabajo. Proceso: La mezcla y transformación de un conjunto de insumos específicos en un rendimiento determinado, de mayor valor. Los rendimientos pueden ser la producción de un artículo, proporcionar un servicio, concluir una tarea.
  • 26. La eficiencia en el trabajo implica alcanzar optimización al aumentar al máximo las operaciones que agregan valor y reducir al mínimo el desperdicio en el proceso. Sus fórmulas: Trabajo Ejemplo 4 X100 = 50% Trab + Desprd. 4 + 4 De 8 horas 4 se realizan operación, otras 4 desperdicio. La eficacia ideal es 100% El Modelo de Proceso Las 3 M El Combo Organizacional Cuando las empresas se organizan por procesos mejora la comunicación, coordinación y calidad.
  • 27. La utilidad equivale al valor de los procedimientos menos el costo de los insumos y del proceso. Ejemplo si un producto cuesta ¢ 100.00 los insumos valen ¢40.00 y el proceso ¢ 45.00 la utilidad será de ¢ 15.00 para que una empresa permanezca competitiva debe vender un producto similar a un precio más o menos igual a las empresas competidoras. Siendo que los insumos son aproximadamente iguales, la clave para mejorar las utilidades esta en los procesos. El objetivo del sistema COFUN es trasformar los insumos en rendimientos en forma más eficaz, eficiente, efectiva, confiable, rápida y económica, que sean posibles. Los rendimientos van a los clientes, los que pueden ser internos o externos, son el centro del sistema. Los actores que participan en el COFUN son :
  • 28. ASOCIADOS Proveedores Proceso Clientes C O M P E T E Los actores que participan en el sistema COFUN son : Proveedores Proceso Clientes EMPLEADOS COFUN E N C I A
  • 29. Algunos principios al aplicar la metodología COFUN son: Eliminar, reducir o minimizar el desperdicio. Simplificar al máximo. Priorizar los procesos, según su importancia. Diseñar procesos con rutas alternas. Pensar en paralelo, no en línea. Recabar los datos una sola vez, en su origen. Ver la tecnología para mejorar los procesos.
  • 30. Pasos para la mejora de procesos 1. Compromiso real en la dirección. 2. Comunicación adecuada del compromiso a los empleados. 3. Constancia de propósitos de la dirección. 4. Atender el papel de los equipos y la organización. 5. Proporcionar herramientas reales útiles en programa. 6. Evitar postergación de soluciones. 7. Individualizar el entrenamiento.7. Individualizar el entrenamiento. 8. Enfocar los aspectos claves de la empresa: Aseguramiento de la calidad, velocidad de respuesta, costos, eficacia y efectividad. 9. Escuchar a los clientes y demás actores del sistema. 10. Priorizar los qué, no los quién. 11. Enfocar hechos y no opiniones.
  • 31. # PASO FLUJO MIN SIMBOLO EN LA GRAFICA HOJA DE TRABAJO DE REINGENIERIA DE PROCESOS R GRAFICA D
  • 32. LOS COMPAÑEROS QUE PREFIERO. En primer lugar prefiero a las personas que se anticipan a la jugada, las que no necesito decirles que hay que hacer, ni como lograrlo; porque siempre van un paso adelante sobre las circunstancias. Prefiero a los compañeros que mantienen el enfoque en lo importante, los que actúan siempre con el fin en mente, los que son constantes en sus propósitos ante las circunstancias y losson constantes en sus propósitos ante las circunstancias y los quita tiempos de todos los días. Prefiero a los compañeros que logran el impacto deseado, en el momento esperado, a través de la iniciativa y el trabajo en equipo. Los que saben multiplicar resultados a través del esfuerzo conjunto, la cooperación y la comunicación asertiva. Prefiero a los compañeros que han aprendido a optimizar el logro de resultados, a través de la simplificación al máximo. Ellos construyen puentes, acortando distancias, reducen costos y tiempo en el camino hacia las soluciones.
  • 33. Prefiero a los compañeros que logran resultados útiles; los que mejoran cada día su vida, la de sus familiares, el lugar en que trabajan y la sociedad en que habitan. Estos hombres actúan, transforman y trascienden sobre sus obvias realidades. Con estos amigos me atrevería a caminar entre las crisis, sabiendo que al final del túnel conquistaríamos milagros. En una época llena de improvisadores, postergadores, manipuladores, despilfarradores y acomodados, me comprometo a ser un compañero realmente efectivo, un hombre con autoconfianza, que se atreve a confiar en su equipo y que es considerado por ellos...... Digno de Confianza.