El gran fractal de Sierpinsk
¿QUÉ SON LOS FRACTALES?
Todos los fractales tienen algo en común, ya que
todos ellos son el producto de la iteración de un
proceso geométrico elemental que da lugar a una
estructura final de una complicación, aparentemente,
extraordinaria. Es decir que cada porción del objeto
tiene la información necesaria para reproducirlo todo
(autosemejanza), y la dimensión fractal no es
necesariamente entera.
El gran fractal de Sierpinsk
ENTRE LA GEOMETRÍA
EUCLÍDEA Y LA FRACTAL
CONCEPTO DE FRACTAL
A menudo, los fractales son semejantes a sí mismos;
poseen la propiedad de que cada pequeña porción del
fractal puede ser visualizada como una réplica a escala
reducida del todo. La característica que fue decisiva para
llamarlos fractales es su dimensión fraccionaria. No tienen
dimensión uno, dos o tres como la mayoría de los objetos a
los cuales estamos acostumbrados. Los fractales tienen
usualmente una dimensión que no es entera, ni uno ni dos,
pero muchas veces entre ellos. Ejemplo: 1,55. Se define la
dimensión fractal, que además es una generalización de la
dimensión euclídea, como D =log s / log r, donde r
es la razón de semejanza y s es el número
de copias o partes autosemejantes.
Los fractales son una idealización.
Los objetos reales no tienen la infinita cantidad de detalles
que los fractales ofrecen con un cierto grado de
magnificación.
TRIÁNGULO DE SIERPINSKI
El matemático polaco Waclav
Sierpinski (1882-1969), construyó
este triángulo en 1919 para poner
de manifiesto características
geométricas extrañas, en este caso
para demostrar que una curva puede
cruzarse consigo misma en todos
sus puntos. Lo hizo del modo
siguiente:
Paso Inicial (0): Construimos un triángulo
equilátero de lado a:
Paso o iteración 1: Uno los puntos medios de
los lados y resulta la siguiente figura:
Tres triángulos equiláteros sombreados
y un hueco que es otro triángulo equilátero.
Paso o iteración 2: Repetimos el proceso en
cada uno de los triángulos sombreados y obtengo
la siguiente figura:
Paso o iteración 3: Repetimos lo mismo en cada
uno de los triángulos equiláteros sombreados
obteniendo la figura siguiente:
Y así, sucesivamente….
Observamos que en cada paso el triángulo de Sierpinski
está formado por tres copias autosemejantes del paso
anterior.
Un objeto de estas características autosemejante en
distintas escalas es un fractal, y está caracterizado por su
dimensión fractal D, siendo el factor de escala entre los
lados del triángulo en una etapa y la siguiente, y el número
de partes generadas en cada etapa, de la definición de
dimensión resulta: D =log 3 / log 2 = 1.585.
El triángulo de Sierpinski existe sólo en su estado
infinito, pero en la práctica nos conformamos con
visualizarlo en alguna etapa finita de su desarrollo.
En el apartado “Educación Ambiental” y reciclaje hemos
reutilizado para su construcción latas de refrescos.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Primera fase: Pasos de 1 al 4.
Hemos realizado “triángulos equiláteros” con 3 latas
(paso 1), las cuales pegábamos con silicona (no más
clavos), para su transporte rodeábamos la figura con gomas
elásticas y posteriormente dejábamos secar. A
continuación, se procedía del mismo modo con estas
figuras formadas por 3 latas y construíamos figuras con 9
latas (paso 2), y así sucesivamente, hasta llegar al paso 4
constituido por una figura de 81 latas formando un
triángulo equilátero.
De este modo teníamos los cuatro primero términos de la
sucesión de triángulos de Sierpinski con latas de refresco,
ahora bien, la figura formada por 81 latas presentaba un
problema a la hora de su desplazamiento, y es que al
mínimo descuido o golpe, acababa por desmoronarse.
Decidimos entonces proceder igual que antes, pero además,
tras cada uno de los pasos se fijó o rodeó la figura con cinta
americana, para que ante cualquier golpe siguiese
manteniendo su consistencia.
El gran fractal de Sierpinsk
El gran fractal de Sierpinsk
El gran fractal de Sierpinsk
Segunda fase: Pasos 5 y 6. Instalación en el
exterior.
Una vez construidos todos los triángulos del paso 4
necesarios para montar los pasos 5 y 6, salimos al exterior y
presentamos la sucesión de triángulos, de tal modo que la
distancia de un triángulo a otro estuviese en progresión
aritmética, ya que el número de latas empleadas en cada
triángulo va en progresión geométrica.
Una vez hecha la presentación y viendo que todo salía según lo
previsto, procedimos a marcar y atornillar los perfiles de
aluminio cuyas medidas previamente habían sido calculadas.
Posteriormente se fueron insertando los 3 triángulos del paso 4
para constituir el paso 5, y pegándolos con silicona, del mismo
modo se procedió para el paso 6 formado por 729 latas.
El hecho de utilizar los perfiles de aluminio ha sido para dar
consistencia a la estructura, igualmente, cuando se
deterioren las latas se pueden reciclar y reutilizar otras,
aprovechando estos mismos perfiles.
El gran fractal de Sierpinsk
El gran fractal de Sierpinsk
El gran fractal de Sierpinsk
El gran fractal de Sierpinsk
Tercera fase o final:
Rotulación y colocación
de la placa.
El gran fractal de Sierpinsk
El gran fractal de Sierpinsk
El gran fractal de Sierpinsk
El gran fractal de Sierpinsk

Más contenido relacionado

PPTX
El carbono
PPTX
Simetria y sus aplicaciones
PPT
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
PDF
Progresiones aritméticas para slideshare
PPTX
Lugar Geometrico
DOCX
Suma algebraica
PDF
Unidad Didáctica Fractales en el aula
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
El carbono
Simetria y sus aplicaciones
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
Progresiones aritméticas para slideshare
Lugar Geometrico
Suma algebraica
Unidad Didáctica Fractales en el aula
Progresiones aritméticas y geométricas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guia didactica final numeros enteros z
PPTX
Problemas con expresiones algebraicas
PDF
Ejercicios numeros complejos
PPSX
FRACTALES
PPTX
Concepto de Funciones
DOC
Factorizacion y productos notables
DOCX
Teorema de thales prueba rocket
PDF
Criterio de semejanza de triangulos
PDF
Relaciones entre puntos, rectas y planos (2).pdf
PDF
Construcción de Fractales
DOCX
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
PPT
Teorema De Thales
PPTX
Propiedades del triangulo
PPT
Números Irracionales
PPT
Expresión Decimal de Números Racionales
PDF
LAS FUNCIONES POLINOMIALES
PPTX
Razones y proporciones
PPT
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Guia didactica final numeros enteros z
Problemas con expresiones algebraicas
Ejercicios numeros complejos
FRACTALES
Concepto de Funciones
Factorizacion y productos notables
Teorema de thales prueba rocket
Criterio de semejanza de triangulos
Relaciones entre puntos, rectas y planos (2).pdf
Construcción de Fractales
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Teorema De Thales
Propiedades del triangulo
Números Irracionales
Expresión Decimal de Números Racionales
LAS FUNCIONES POLINOMIALES
Razones y proporciones
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Publicidad

Similar a El gran fractal de Sierpinsk (20)

ODP
Triángulo de Sierpinski con latas de refresco
PPT
Triángulo de sierpinski
PPT
Fractal Cooperativo
PPTX
Presentacion de fractales
PPTX
CONSTRUCCIÓN DE FRACTALES CON PAPEL.pptx
PDF
13 secuencias para el aula_13_2012
PDF
13secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp02
PPTX
Maria celina hernandez
PPTX
Maria celina hernandez
PDF
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
PDF
Guía para maestros: Secuencia didáctica para la enseñanza de la Semejanza uti...
PDF
Fractales
PPTX
Fractales presentacion
PDF
Grado tercero, sec didác matemáticas.
PDF
Grado tercero, sec didác matemáticas.
PDF
Fractales
PDF
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
PDF
Los Fractales en el aula de Matemática
PDF
Folleto fractales
Triángulo de Sierpinski con latas de refresco
Triángulo de sierpinski
Fractal Cooperativo
Presentacion de fractales
CONSTRUCCIÓN DE FRACTALES CON PAPEL.pptx
13 secuencias para el aula_13_2012
13secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp02
Maria celina hernandez
Maria celina hernandez
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Guía para maestros: Secuencia didáctica para la enseñanza de la Semejanza uti...
Fractales
Fractales presentacion
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Fractales
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Los Fractales en el aula de Matemática
Folleto fractales
Publicidad

Más de Proyecto MaTe+ TIC y ArTe (16)

PDF
Taller de juegos y materiales en matematicas
PDF
Rutinas infantil. Fichas para imprimir.
PDF
Rutinas de pensamiento
PPS
Trucos matemáticos
PDF
Plantillas casas de papel y cartón
PDF
Casa de papel plegable
PDF
Casa de cartón plegable
PDF
Especies naturales en la Charca de Suárez
PDF
Abanicos de varillas, papel y cartón
PDF
Como hacer bromas y trucos de magia
PDF
Problemas de conversion medidas longitud
PDF
Juegos de peonza y trompos
PDF
Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.
PDF
Vestimos a Frida Kahlo
DOCX
Mi libro de recetas
PDF
Tarjetas de recetas de cocina
Taller de juegos y materiales en matematicas
Rutinas infantil. Fichas para imprimir.
Rutinas de pensamiento
Trucos matemáticos
Plantillas casas de papel y cartón
Casa de papel plegable
Casa de cartón plegable
Especies naturales en la Charca de Suárez
Abanicos de varillas, papel y cartón
Como hacer bromas y trucos de magia
Problemas de conversion medidas longitud
Juegos de peonza y trompos
Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.
Vestimos a Frida Kahlo
Mi libro de recetas
Tarjetas de recetas de cocina

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

El gran fractal de Sierpinsk

  • 2. ¿QUÉ SON LOS FRACTALES? Todos los fractales tienen algo en común, ya que todos ellos son el producto de la iteración de un proceso geométrico elemental que da lugar a una estructura final de una complicación, aparentemente, extraordinaria. Es decir que cada porción del objeto tiene la información necesaria para reproducirlo todo (autosemejanza), y la dimensión fractal no es necesariamente entera.
  • 5. CONCEPTO DE FRACTAL A menudo, los fractales son semejantes a sí mismos; poseen la propiedad de que cada pequeña porción del fractal puede ser visualizada como una réplica a escala reducida del todo. La característica que fue decisiva para llamarlos fractales es su dimensión fraccionaria. No tienen dimensión uno, dos o tres como la mayoría de los objetos a los cuales estamos acostumbrados. Los fractales tienen usualmente una dimensión que no es entera, ni uno ni dos, pero muchas veces entre ellos. Ejemplo: 1,55. Se define la dimensión fractal, que además es una generalización de la dimensión euclídea, como D =log s / log r, donde r es la razón de semejanza y s es el número de copias o partes autosemejantes.
  • 6. Los fractales son una idealización. Los objetos reales no tienen la infinita cantidad de detalles que los fractales ofrecen con un cierto grado de magnificación.
  • 7. TRIÁNGULO DE SIERPINSKI El matemático polaco Waclav Sierpinski (1882-1969), construyó este triángulo en 1919 para poner de manifiesto características geométricas extrañas, en este caso para demostrar que una curva puede cruzarse consigo misma en todos sus puntos. Lo hizo del modo siguiente:
  • 8. Paso Inicial (0): Construimos un triángulo equilátero de lado a:
  • 9. Paso o iteración 1: Uno los puntos medios de los lados y resulta la siguiente figura: Tres triángulos equiláteros sombreados y un hueco que es otro triángulo equilátero.
  • 10. Paso o iteración 2: Repetimos el proceso en cada uno de los triángulos sombreados y obtengo la siguiente figura:
  • 11. Paso o iteración 3: Repetimos lo mismo en cada uno de los triángulos equiláteros sombreados obteniendo la figura siguiente:
  • 13. Observamos que en cada paso el triángulo de Sierpinski está formado por tres copias autosemejantes del paso anterior. Un objeto de estas características autosemejante en distintas escalas es un fractal, y está caracterizado por su dimensión fractal D, siendo el factor de escala entre los lados del triángulo en una etapa y la siguiente, y el número de partes generadas en cada etapa, de la definición de dimensión resulta: D =log 3 / log 2 = 1.585.
  • 14. El triángulo de Sierpinski existe sólo en su estado infinito, pero en la práctica nos conformamos con visualizarlo en alguna etapa finita de su desarrollo. En el apartado “Educación Ambiental” y reciclaje hemos reutilizado para su construcción latas de refrescos.
  • 15. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Primera fase: Pasos de 1 al 4. Hemos realizado “triángulos equiláteros” con 3 latas (paso 1), las cuales pegábamos con silicona (no más clavos), para su transporte rodeábamos la figura con gomas elásticas y posteriormente dejábamos secar. A continuación, se procedía del mismo modo con estas figuras formadas por 3 latas y construíamos figuras con 9 latas (paso 2), y así sucesivamente, hasta llegar al paso 4 constituido por una figura de 81 latas formando un triángulo equilátero.
  • 16. De este modo teníamos los cuatro primero términos de la sucesión de triángulos de Sierpinski con latas de refresco, ahora bien, la figura formada por 81 latas presentaba un problema a la hora de su desplazamiento, y es que al mínimo descuido o golpe, acababa por desmoronarse. Decidimos entonces proceder igual que antes, pero además, tras cada uno de los pasos se fijó o rodeó la figura con cinta americana, para que ante cualquier golpe siguiese manteniendo su consistencia.
  • 20. Segunda fase: Pasos 5 y 6. Instalación en el exterior. Una vez construidos todos los triángulos del paso 4 necesarios para montar los pasos 5 y 6, salimos al exterior y presentamos la sucesión de triángulos, de tal modo que la distancia de un triángulo a otro estuviese en progresión aritmética, ya que el número de latas empleadas en cada triángulo va en progresión geométrica. Una vez hecha la presentación y viendo que todo salía según lo previsto, procedimos a marcar y atornillar los perfiles de aluminio cuyas medidas previamente habían sido calculadas. Posteriormente se fueron insertando los 3 triángulos del paso 4 para constituir el paso 5, y pegándolos con silicona, del mismo modo se procedió para el paso 6 formado por 729 latas. El hecho de utilizar los perfiles de aluminio ha sido para dar consistencia a la estructura, igualmente, cuando se deterioren las latas se pueden reciclar y reutilizar otras, aprovechando estos mismos perfiles.
  • 25. Tercera fase o final: Rotulación y colocación de la placa.