El Refugio Campamentos Educativos El Gran Juego del Bosque de la Vida
El Gran Juego es un conjunto de actividades  para el desarrollo  de habilidades, actitudes y conocimientos en el campo de las competencias sociales básicas y la vida en ambientes naturales. Los objetivos se cumple exclusivamente a través del juego; del  Gran Juego del Bosque de la Vida. ¿Cuáles son las actividades y a qué objetivos responden?
A lo largo de los dos días de campamento los participantes realizan un conjunto de  juegos  articulados entre sí y orientados al cumplimiento de los dos objetivos estratégicos El  conocimiento del medio ambiente natural y la interacción con él . La propuesta se basa en la recuperación de su experiencia vital del medio ambiente. No se centra en conocer mediante operaciones exclusivamente racionales o cognitivas. Se trata de ver, de sentir, de oler, de hacer con las manos y con todo el cuerpo. Lo intelectual está presente pero como un aspecto entre otras dimensiones que hacen a lo humano.  Los “temas” o “unidades” están vinculados a la malla curricular ministerial del nivel en que se encuentra el participante y a los transversales presentados en la misma.  El juego  opera como el motor que motiva al participante a transitar el camino propuesto. La formación de competencias sociales básicas El participante es expuesto por medio del juego, a situaciones individuales y grupales que significan una oportunidad de conocerse más a sí mismo y conocer a los demás. Fuera de los escenarios habituales, fuera del orden de los objetos de prestigio y de las situaciones conocidas.  Las actividades buscan generar preguntas sobre sus vínculos con el medio ambiente social que lo rodea: el grupo, los otros, la familia, los amigos.  El participante logra conocer mejor sus miedos, sus limitaciones, sus propias fortalezas que le eran desconocidas, los valores de los demás que le estaban ocultos. Esta oportunidad es la base de la autonomía, de la seguridad individual y de la construcción de una identidad propia.   1º 2º
Plan de Actividades 1º DÍA Silencio 08:00 24:00 Fogón 23:30 22:00 Cena y Aseo 22:00 21:00 La Búsqueda del Tesoro 21:00 19:30 Once y Aseo 19:30 18:30 El Camino del Bosque de la Vida y las Misiones (Canopy y Escalada) 18:30 14:30 Aseo 14:30 14:00 Almuerzo 14:00 13:00 Formación de los Pueblos y las tribus 13:00 12:00 Armado de campamento 12:00 11:00 Inducción para la seguridad 11:00 10:00 Ingreso a El Refugio   10:00 Actividad A: De:
2º DÍA Desarmado del Campamento 17:00 16:00 Ceremonia de Cierre 16:00 15:00 Aseo 15:00 14:30 Caminata a El Refugio 14:30 13:30 Almuerzo 13:30 12:30 La Batalla de las Naciones 12:30 10:30 Inducción a la Batalla de las Naciones 10:30 10:00 Caminata a Playa Las Docas 10:00 9:00 Desayuno 9:00 8:30 Aseo personal 8:30 8:00 Actividad A: De:
La historia de este campamento comienza en los árboles y en el bosque, allí están los recursos para que los pueblos sobrevivan y sustenten su desarrollo, allí se encuentran las amenazas y los desafíos. En este bosque se emplaza un camino que los pueblos deberán recorrer y en este recorrido resolver los desafíos del desarrollo sustentable.   El agua, los árboles y arbustos;  el sol, la luna y las estrellas; los animales grandes y pequeños, las flores y sus frutos; se mezclan con los dioses y los espíritus del bien y el mal; los hombres y su necesidad de dominar la naturaleza sin olvidar que dependen de ella; el asombro y la belleza; el miedo y la incertidumbre; la necesidad de organizar la vida humana; todo ello se entrelaza en el Camino del Bosque de la Vida.   A lo largo de un variado camino de diversos  tipos de puentes, escalas, sogas y terrazas arbóreas, cada  pueblo encontrará las  misiones  a resolver.    
INSTRUCCIONES DEL JUEGO Forma un grupo a tu elección con el número de integrantes que te informaremos nosotros.  Llegará una carta que te asigna un Pueblo de pertenencia.  Conoce a tu Pueblo para sobrevivir. Recuerda que nadie gana solo. Busca información en la Cabaña del Bosque de la Vida que funciona como un centro de información. Conoce a tu tribu, arma con ellos una estrategia, distribúyanse las funciones (Recolector, Chamán, Panadero, Constructor o Científico) para sobrevivir en el juego y conquistar más vidas según las habilidades de cada uno de los miembros de tu tribu. Deberá tu pueblo elegir al menos dos integrantes por tribu según sus habilidades y deseos. Estas tribus competirán en el Camino del Bosque de la Vida. Cada misión suma o restas vidas. Gana el Pueblo que más vidas obtiene durante los dos días de campamento. Cuida bien as vidas que se te asignan. No las pierdas. Estas se pueden negociar en alianzas. Deberás presentar el Almacén de Vidas al final del campamento. Una de las pruebas que tu Pueblo deberá sortear es el Camino del Bosque de la Vida. En él recibirás una misión y los recursos para tener éxito en ella. Deberás bajar del camino con la misión y los recursos. Cada Misión está en un sobre y lleva tu nombre. Cuando bajes habiendo recorrido el Camino del Bosque de la Vida, júntate con el otro miembro de tu tribu que tiene tu misma función. Ambos deberán cumplirla en el tiempo que dura el juego. Cada misión indica las vidas que suma a tu Pueblo. En la Cabaña del Bosque de la Vida hay gran información de utilidad para cumplir tus misiones. Búscala. El éxito de la supervivencia depende de la información que manejes. Los enviados de pueblos extranjeros aliados son adultos. Preguntando llegarás a ellos y te ayudarán a resolver tus Misiones. Si te sales de los límites del juego tu pueblo pierde vidas. Además de los desafíos con que te encontrarás en el Camino del Bosque de la Vida, a lo largo de todo el tiempo en El Refugio, habrán diversas Misiones Sorpresivas para tu Pueblo. Ya te enterarás cuando llegue el momento.  Es muy importante estar siempre atento, seguir las instrucciones, poner ganas de pasarla bien y siempre trabajar con la tribu de tu Pueblo.  Cada Pueblo tiene un Instructor de apoyo perteneciente a El Refugio. El último día realizaremos la Batalla de las Naciones. Deberás para ello formar alianza con otro pueblo. Piensa quién te conviene de aliado o contra quién te conviene competir en La Batalla. Ésta se realizará en la Playa las Docas.
Las Misiones Los Chamanes   Nombre del Participante :  Misión :  Tu pueblo necesita curarse, tú eres su Chamán, tú debes curar a tu Pueblo quién te distinguió con tal privilegio. Es cuestión de vida o muerte para tu Pueblo.  Deberás encontrar la planta medicinal que cura el mal . Un viejo Chamán de otro Pueblo te envió la hoja que tiene el poder curativo. Pero no alcanza, debes hallar otra, encontrar el nombre de la planta que la produce (si no sabes el nombre la hoja pierde todo su poder) y hallar la forma de suministrarla. Encontrarás información en la Cabaña. La Misión se cierra a las 18 hs. y tiene un puntaje de 7 puntos para tu Pueblo. Buena Suerte para ti y para tu Pueblo!!! Hay misiones del tipo de las que se ilustra aquí, hay un conjunto de ellas asociadas al Sendero de interpretación de flora o aquellas vinculadas a la Búsqueda del Tesoro.  En todas se combina el arte, la tecnología, la flora y fauna y se resuelven con la aplicación de habilidades tales como asociar, deducir, observar o imaginar.
La Cabaña del Bosque Este sector es el centro de información del Juego. En la Cabaña se accede a abundante material informativo de carácter didáctico.  Documentos, mapas, recursos didácticos, libros especializados sobre la temática medioambiental, videos, elementos de laboratorio, etc. conforman un espacio de investigación estimulante como recurso para que el participante resuelva las diversas misiones propuestas.
Las actividades se realizan, en su mayoría, en el recinto de El Refugio. Fuera de él está prevista la caminata a la Playa Las Docas (ver mapa). La caminata a Las Docas tiene una duración promedio de 60 minutos por un hermoso camino de tierra poco transitado que recorre zonas de bosque. En esta caminata se realiza un conjunto de misiones del Gran Juego del Bosque de la Vida.   PLAYA LAS DOCAS
Actividades en Playa Las Docas Playa Las Docas
Acceso por bus de línea local (Valparaíso-Laguna Verde) a 300 metros. El Refugio dista 2 km del pueblo de Laguna Verde, donde se emplaza una posta, Bomberos y Carabineros. Camino accesible todo el año hasta 300 metros de El Refugio. Distancia a la playa (2,5 Km.). Las edificaciones son de madera rústicas a modo de campamento. Agua potable, luz eléctrica, refrigerador, botiquín para primeros auxilios, baños con agua caliente y duchas, un circuito “trepárbol” con tirolesas, muro de escalada,  cocina equipada para grupos, cabaña multiuso calefaccionada, sector para carpas, fogón y una barraca habilitada para 12 plazas cubiertas para pernoctar.  Vehiculo de apoyo en terreno.  Guardia las 24 horas.
El personal El Profesor Jefe de Campamento : Prof. Mauricio Soto El administrador : Don Alfredo Peralta La cocinera : Sra. Beatriz González Guardia. Los monitores (1 cada 10 participantes). Instructores de escalada y canopy.  Cada grupo asiste, adicionalmente al personal señalado, con su profesor jefe o de asignatura designado por el Colegio huésped y con un apoderado si así lo requiere.

Más contenido relacionado

PDF
Ediba ciencias 2
PDF
Cartilla 4 parte 1
PDF
Ciencias Naturales Escuela Nueva
DOC
Distribución de proyectos en la feria de la ciencia 2010
PDF
Todos los dias ciencias 1
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
PDF
CIENCIAS 2.pdf
PDF
Texto entorno segundo_ano_5
Ediba ciencias 2
Cartilla 4 parte 1
Ciencias Naturales Escuela Nueva
Distribución de proyectos en la feria de la ciencia 2010
Todos los dias ciencias 1
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
CIENCIAS 2.pdf
Texto entorno segundo_ano_5

Destacado (9)

PPT
El bosque magico de tu mente
PPTX
La vida en bosques de clima cálidos
PPT
11 Juegos En La Naturaleza
PPT
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
PPT
Praderas Templadas
PPT
Bosque tropical lluvioso definitivo
PPTX
Obras de arte para trabajar el otoño
PPT
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
PPTX
Bosque Boreal
El bosque magico de tu mente
La vida en bosques de clima cálidos
11 Juegos En La Naturaleza
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Praderas Templadas
Bosque tropical lluvioso definitivo
Obras de arte para trabajar el otoño
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
Bosque Boreal
Publicidad

Similar a El Gran Juego del Bosque de la Vida (20)

PDF
2ra circular del campamento 2012
PDF
Campamento Fortaleza y Sacrificio
PPT
La Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito Escolar
PDF
Ii campori de gm mop 2021
PDF
Campamento cuaresma 2018
PDF
Manual de campamento escuela
PPTX
Campamento Otero del Monte 2016
PDF
Manual dic.2014 norte
PPTX
CAMPAMENTO OTERO 2015
PPTX
VAMONOS DE CAMPAMENTO.pptx
PPSX
Actividades campestres
PDF
Manual campamento conguiguias 2020 ug (1)
PDF
Manual campamento dic.2015 Misión Norte Guatemala
PPTX
4.8-Prog-Actividades campestres-ITV.pptx
DOC
Juego de las Misiones
PDF
Manual campamento-gm-union-2010
DOC
Promesa y Ley del Clan
DOCX
Clase progresiva para conquistadores "Orientador"
PDF
tipos de_campamentos
2ra circular del campamento 2012
Campamento Fortaleza y Sacrificio
La Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito Escolar
Ii campori de gm mop 2021
Campamento cuaresma 2018
Manual de campamento escuela
Campamento Otero del Monte 2016
Manual dic.2014 norte
CAMPAMENTO OTERO 2015
VAMONOS DE CAMPAMENTO.pptx
Actividades campestres
Manual campamento conguiguias 2020 ug (1)
Manual campamento dic.2015 Misión Norte Guatemala
4.8-Prog-Actividades campestres-ITV.pptx
Juego de las Misiones
Manual campamento-gm-union-2010
Promesa y Ley del Clan
Clase progresiva para conquistadores "Orientador"
tipos de_campamentos
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

El Gran Juego del Bosque de la Vida

  • 1. El Refugio Campamentos Educativos El Gran Juego del Bosque de la Vida
  • 2. El Gran Juego es un conjunto de actividades para el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos en el campo de las competencias sociales básicas y la vida en ambientes naturales. Los objetivos se cumple exclusivamente a través del juego; del Gran Juego del Bosque de la Vida. ¿Cuáles son las actividades y a qué objetivos responden?
  • 3. A lo largo de los dos días de campamento los participantes realizan un conjunto de juegos articulados entre sí y orientados al cumplimiento de los dos objetivos estratégicos El conocimiento del medio ambiente natural y la interacción con él . La propuesta se basa en la recuperación de su experiencia vital del medio ambiente. No se centra en conocer mediante operaciones exclusivamente racionales o cognitivas. Se trata de ver, de sentir, de oler, de hacer con las manos y con todo el cuerpo. Lo intelectual está presente pero como un aspecto entre otras dimensiones que hacen a lo humano. Los “temas” o “unidades” están vinculados a la malla curricular ministerial del nivel en que se encuentra el participante y a los transversales presentados en la misma. El juego opera como el motor que motiva al participante a transitar el camino propuesto. La formación de competencias sociales básicas El participante es expuesto por medio del juego, a situaciones individuales y grupales que significan una oportunidad de conocerse más a sí mismo y conocer a los demás. Fuera de los escenarios habituales, fuera del orden de los objetos de prestigio y de las situaciones conocidas. Las actividades buscan generar preguntas sobre sus vínculos con el medio ambiente social que lo rodea: el grupo, los otros, la familia, los amigos. El participante logra conocer mejor sus miedos, sus limitaciones, sus propias fortalezas que le eran desconocidas, los valores de los demás que le estaban ocultos. Esta oportunidad es la base de la autonomía, de la seguridad individual y de la construcción de una identidad propia. 1º 2º
  • 4. Plan de Actividades 1º DÍA Silencio 08:00 24:00 Fogón 23:30 22:00 Cena y Aseo 22:00 21:00 La Búsqueda del Tesoro 21:00 19:30 Once y Aseo 19:30 18:30 El Camino del Bosque de la Vida y las Misiones (Canopy y Escalada) 18:30 14:30 Aseo 14:30 14:00 Almuerzo 14:00 13:00 Formación de los Pueblos y las tribus 13:00 12:00 Armado de campamento 12:00 11:00 Inducción para la seguridad 11:00 10:00 Ingreso a El Refugio   10:00 Actividad A: De:
  • 5. 2º DÍA Desarmado del Campamento 17:00 16:00 Ceremonia de Cierre 16:00 15:00 Aseo 15:00 14:30 Caminata a El Refugio 14:30 13:30 Almuerzo 13:30 12:30 La Batalla de las Naciones 12:30 10:30 Inducción a la Batalla de las Naciones 10:30 10:00 Caminata a Playa Las Docas 10:00 9:00 Desayuno 9:00 8:30 Aseo personal 8:30 8:00 Actividad A: De:
  • 6. La historia de este campamento comienza en los árboles y en el bosque, allí están los recursos para que los pueblos sobrevivan y sustenten su desarrollo, allí se encuentran las amenazas y los desafíos. En este bosque se emplaza un camino que los pueblos deberán recorrer y en este recorrido resolver los desafíos del desarrollo sustentable.   El agua, los árboles y arbustos; el sol, la luna y las estrellas; los animales grandes y pequeños, las flores y sus frutos; se mezclan con los dioses y los espíritus del bien y el mal; los hombres y su necesidad de dominar la naturaleza sin olvidar que dependen de ella; el asombro y la belleza; el miedo y la incertidumbre; la necesidad de organizar la vida humana; todo ello se entrelaza en el Camino del Bosque de la Vida.   A lo largo de un variado camino de diversos tipos de puentes, escalas, sogas y terrazas arbóreas, cada pueblo encontrará las misiones a resolver.    
  • 7. INSTRUCCIONES DEL JUEGO Forma un grupo a tu elección con el número de integrantes que te informaremos nosotros. Llegará una carta que te asigna un Pueblo de pertenencia. Conoce a tu Pueblo para sobrevivir. Recuerda que nadie gana solo. Busca información en la Cabaña del Bosque de la Vida que funciona como un centro de información. Conoce a tu tribu, arma con ellos una estrategia, distribúyanse las funciones (Recolector, Chamán, Panadero, Constructor o Científico) para sobrevivir en el juego y conquistar más vidas según las habilidades de cada uno de los miembros de tu tribu. Deberá tu pueblo elegir al menos dos integrantes por tribu según sus habilidades y deseos. Estas tribus competirán en el Camino del Bosque de la Vida. Cada misión suma o restas vidas. Gana el Pueblo que más vidas obtiene durante los dos días de campamento. Cuida bien as vidas que se te asignan. No las pierdas. Estas se pueden negociar en alianzas. Deberás presentar el Almacén de Vidas al final del campamento. Una de las pruebas que tu Pueblo deberá sortear es el Camino del Bosque de la Vida. En él recibirás una misión y los recursos para tener éxito en ella. Deberás bajar del camino con la misión y los recursos. Cada Misión está en un sobre y lleva tu nombre. Cuando bajes habiendo recorrido el Camino del Bosque de la Vida, júntate con el otro miembro de tu tribu que tiene tu misma función. Ambos deberán cumplirla en el tiempo que dura el juego. Cada misión indica las vidas que suma a tu Pueblo. En la Cabaña del Bosque de la Vida hay gran información de utilidad para cumplir tus misiones. Búscala. El éxito de la supervivencia depende de la información que manejes. Los enviados de pueblos extranjeros aliados son adultos. Preguntando llegarás a ellos y te ayudarán a resolver tus Misiones. Si te sales de los límites del juego tu pueblo pierde vidas. Además de los desafíos con que te encontrarás en el Camino del Bosque de la Vida, a lo largo de todo el tiempo en El Refugio, habrán diversas Misiones Sorpresivas para tu Pueblo. Ya te enterarás cuando llegue el momento. Es muy importante estar siempre atento, seguir las instrucciones, poner ganas de pasarla bien y siempre trabajar con la tribu de tu Pueblo. Cada Pueblo tiene un Instructor de apoyo perteneciente a El Refugio. El último día realizaremos la Batalla de las Naciones. Deberás para ello formar alianza con otro pueblo. Piensa quién te conviene de aliado o contra quién te conviene competir en La Batalla. Ésta se realizará en la Playa las Docas.
  • 8. Las Misiones Los Chamanes Nombre del Participante : Misión : Tu pueblo necesita curarse, tú eres su Chamán, tú debes curar a tu Pueblo quién te distinguió con tal privilegio. Es cuestión de vida o muerte para tu Pueblo. Deberás encontrar la planta medicinal que cura el mal . Un viejo Chamán de otro Pueblo te envió la hoja que tiene el poder curativo. Pero no alcanza, debes hallar otra, encontrar el nombre de la planta que la produce (si no sabes el nombre la hoja pierde todo su poder) y hallar la forma de suministrarla. Encontrarás información en la Cabaña. La Misión se cierra a las 18 hs. y tiene un puntaje de 7 puntos para tu Pueblo. Buena Suerte para ti y para tu Pueblo!!! Hay misiones del tipo de las que se ilustra aquí, hay un conjunto de ellas asociadas al Sendero de interpretación de flora o aquellas vinculadas a la Búsqueda del Tesoro. En todas se combina el arte, la tecnología, la flora y fauna y se resuelven con la aplicación de habilidades tales como asociar, deducir, observar o imaginar.
  • 9. La Cabaña del Bosque Este sector es el centro de información del Juego. En la Cabaña se accede a abundante material informativo de carácter didáctico. Documentos, mapas, recursos didácticos, libros especializados sobre la temática medioambiental, videos, elementos de laboratorio, etc. conforman un espacio de investigación estimulante como recurso para que el participante resuelva las diversas misiones propuestas.
  • 10. Las actividades se realizan, en su mayoría, en el recinto de El Refugio. Fuera de él está prevista la caminata a la Playa Las Docas (ver mapa). La caminata a Las Docas tiene una duración promedio de 60 minutos por un hermoso camino de tierra poco transitado que recorre zonas de bosque. En esta caminata se realiza un conjunto de misiones del Gran Juego del Bosque de la Vida. PLAYA LAS DOCAS
  • 11. Actividades en Playa Las Docas Playa Las Docas
  • 12. Acceso por bus de línea local (Valparaíso-Laguna Verde) a 300 metros. El Refugio dista 2 km del pueblo de Laguna Verde, donde se emplaza una posta, Bomberos y Carabineros. Camino accesible todo el año hasta 300 metros de El Refugio. Distancia a la playa (2,5 Km.). Las edificaciones son de madera rústicas a modo de campamento. Agua potable, luz eléctrica, refrigerador, botiquín para primeros auxilios, baños con agua caliente y duchas, un circuito “trepárbol” con tirolesas, muro de escalada, cocina equipada para grupos, cabaña multiuso calefaccionada, sector para carpas, fogón y una barraca habilitada para 12 plazas cubiertas para pernoctar. Vehiculo de apoyo en terreno. Guardia las 24 horas.
  • 13. El personal El Profesor Jefe de Campamento : Prof. Mauricio Soto El administrador : Don Alfredo Peralta La cocinera : Sra. Beatriz González Guardia. Los monitores (1 cada 10 participantes). Instructores de escalada y canopy. Cada grupo asiste, adicionalmente al personal señalado, con su profesor jefe o de asignatura designado por el Colegio huésped y con un apoderado si así lo requiere.

Notas del editor

  • #7: Esta explicación hacerla con un video y locución