El hombre y el medio ambiente
Relaciones hombre - entorno El hombre es un componente más de los ecosistemas, pero… Tiene una gran capacidad para alterar su entorno Incluso a nivel del planeta en su totalidad Suele considerarse como un elemento “diferente”
Relaciones hombre-entorno Medio ambiente Hombre Materia y  energía Materia y energía Recursos + - Riesgos - Impactos
Recursos II Elementos beneficiosos que el hombre extrae de su entorno Materiales Agua, aire Derivados de la biosfera Alimentos Otros Minerales Energéticos
Recursos Clasificación: Renovables: los que se regeneran a un ritmo comparable con el de su consumo No renovables: los que, si se regeneran, lo hacen mucho más lentamente de lo que se consumen El carácter depende: Del propio recurso Del uso que se hace de él
Recursos energéticos Energías “renovables” Solar Eólica Hidráulica Geotérmica Energías “no renovables” Combustibles fósiles: carbón, gas natural, petróleo Nuclear
Riesgos Posibilidad de que el ecosistema humano sufra daños como consecuencia del funcionamiento de los sistemas naturales Según el sistema del que proceden… Geológicos Hídricos Atmosféricos – climáticos Biológicos Mixtos
Riesgos geológicos Internos Debidos a la energía interna del planeta Volcanes y terremotos Externos Debidos a la energía geológica externa Desprendimientos, hundimientos…
Riesgos hidrológicos Debidos a la acción de masas de agua Inundaciones Los tsunamis son riesgos mixtos: Maremoto + inundación
Riesgos atmosféricos y climáticos Meteorológicos Cambios de las condiciones de la atmósfera durante cortos periodos de tiempo Huracanes, ciclones, trombas… Climáticos Cambios de las características del clima a más largo plazo Sequías
El niño – La niña Alteración a gran escala de la temperatura del Pacífico El niño: aumento de temperatura por encima de lo normal La niña: descenso de la temperatura por debajo de lo normal Provocan graves consecuencias en gran parte del hemisferio sur
Riesgos derivados de la biosfera Se deben a la acción de otros seres vivos sobre el sistema humano Plagas: crecimiento excesivo de una población de organismos (macroscópicos) Epidemias: extensión de enfermedades infecciosas
Impactos Efectos negativos de la acción del hombre sobre su entorno Sobreexplotación Contaminación Destrucción del ecosistema
Sobreexplotación Explotación de los recursos a un ritmo mayor del de su regeneración Más grave en los recursos minerales Efecto: agotamiento del recurso Carbón: unos 100 años Petróleo: unos 40 años
Sobreexplotación de recursos hídricos
Desertificación Debida a… Sobreexplota-ción de recursos hídricos Erosión Pérdida de vegetación
Contaminación Acumulación en el medio de materia  o energía  en mayor concentración de la que el entorno puede absorber La contaminación no se debe solo a productos químicos Contaminación radiactiva Contaminación acústica Contaminación lumínica Depende del medio y de su capacidad para autorregenerarse Autodepuración de vertidos en ríos
Contaminación radiactiva
Contaminación lumínica
Contaminación química
Grandes impactos ambientales
Afectan  a áreas del tamaño de un continente Lluvia ácida Contaminación atmosférica por óxidos Nitrógeno, Azufre Reacción química con el agua Formación de ácidos Precipitación con el agua de lluvia Impactos regionales
Formación de la lluvia ácida
Efectos de la lluvia ácida
Extensión de la lluvia ácida
Pérdida de ozono estratosférico El ozono alcanza su mayor concentración en la estratosfera Unas 12 ppb (media) No forma una capa continua Su distribución es irregular: mínima sobre los polos. Se forma y se destruye en reacciones activadas por la luz Su concentración varía de forma natural a lo largo del tiempo
Importancia del ozono Absorbe la radiación ultravioleta Más energética que la luz visible Capaz de provocar daños en el material genético de los organismos Los más perjudicados, los unicelulares Su presencia en la atmósfera coincide con la “gran explosión del Cámbrico”
Problema Dinámica natural Ciclo anual de destrucción y regeneración, especialmente en la Antártida Concentración mínima en primavera A partir de los 80’, se detecta un aumento de los procesos de destrucción No llega a regenerarse todo el ozono destruido AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
Causas del problema Naturales Cristales de hielo que alcanzan la estratosfera Artificiales Contaminantes que alcanzan la estratosfera Óxidos de nitrógeno emitidos por los aviones CFCs usados en sprays y como refrigerantes
Importancia del problema Los CFCs no se destruyen al destruir al ozono Actúan como CATALIZADORES Cada molécula de CFC puede destruir más de 3000 moléculas de ozono Efectos: Incremento de la tasa de mutación en organismos expuestos Muerte de organismos pequeños Cáncer, ceguera, malformaciones…
Cambio climático El clima varía a lo largo del tiempo Causas externas al planeta Composición atmosférica Oscilación no periódica entre dos extremos Periodos glaciares, más fríos que el clima actual Periodos interglaciares, más cálidos que el clima actual
Efecto invernadero La Tierra devuelve al espacio toda la energía que recibe del Sol Una parte de esa energía es retenida TEMPORALMENTE en la atmósfera Produce el aumento de la temperatura atmosférica Cuanta mayor cantidad de energía es retenida, mayor es la temperatura de la atmósfera EFECTO INVERNADERO
Causas del efecto invernadero Presencia de gases que absorben la radiación infrarroja CO 2 Vapor de agua Metano Óxidos de nitrógeno MAYOR IMPACTO POR MOLÉCULA MAYOR IMPACTO PONDERADO
Efecto invernadero natural Debido a la presencia natural de los gases de invernadero en la atmósfera Múltiples bucles de retroalimentación que regulan su efecto Aumenta la temperatura media de -2ºC a 15ºC
Efecto invernadero artificial Más o menos las mismas sustancias El ritmo de emisión es mucho más alto que el natural Se alteran los ciclos de retroalimentación que regulan el funcionamiento de la atmósfera Se supera la capacidad del entorno de adaptarse a los cambios
Consecuencias del cambio climático TEMPERATURAS Y MAR  Entre 2070 y 2100 las temperaturas subirán hasta 7 grados en verano y 4 en invierno.  Reducción de la productividad marina La subida del nivel de las aguas puede llegar a un metro Se perderían playas, sobre todo en el Cántabrico se inundarían zonas como el delta del Ebro, Manga del Mar Menor, costa de Doñana...
Consecuencias del cambio climático MENOS AGUA A finales de siglo, podría haber un 22% menos de agua en España. Habrá más incendios y una mayor demanda de regadío. FLORES Y ANIMALES Desaparecerán flores y especies animales exclusivas de la Península. Otras migrarán. Polinización larga: habrá más casos de asma.
Consecuencias del cambio climático AGRICULTURA Explotaciones menos rentables Incremento de las plagas Más aludes y desprendimientos Mayor erosión.
Consecuencias del cambio climático EFECTOS PARA EL HOMBRE Se incrementará la demanda de petróleo y gas natural Las alteraciones en los ecosistemas harán que no aporten los beneficios sociales, económicos y ambientales actuales.  Aumentará la contaminación y los problemas de salud.  Los mayores de 65 años y las personas con bronquitis crónica, asma o enfermedades cardiacas son los grupos más vulnerables  Más ozono y mayor número de partículas en suspensión.
Problemas ambientales en Europa Áreas muy industrializadas Áreas húmedas en peligro Áreas muy  contaminadas Áreas parcialmente contaminadas Vertidos petrolíferos Lluvia ácida

Más contenido relacionado

PPTX
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
PPTX
Ciencias sociales
PPT
RevolucióN Francesa
PPTX
Gestion ambiental
PPTX
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
PDF
2011 3 via endovenosa - venoclisis
PPTX
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
PPTX
ÉTICA :Actos Humanos
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Ciencias sociales
RevolucióN Francesa
Gestion ambiental
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
2011 3 via endovenosa - venoclisis
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
ÉTICA :Actos Humanos

La actualidad más candente (20)

PPT
impacto ambiental
PPT
Contaminacion Ambiental y Mineria
PPTX
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
PPTX
Cambio climático
PPT
Desertificación
PPTX
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
PPTX
Impacto ambiental
PPTX
La huella ecológica
PPTX
El medio ambiente y los recursos naturales completa
PPTX
Desastres naturales y antrópicos
PPTX
Ppt contaminación ambiental
PPT
Diapositivas Medio Ambiente
PPTX
Cambio climático diapositivas 2 (1)
PPT
La Contaminacion Atmosferica
PPT
2° Contaminacion ambiental y Cambio climático
PPTX
Contaminacion acustica ppt
PPTX
Problematica Ambiental
PPTX
Importancia del suelo
PPTX
Componentes del medio ambiente
impacto ambiental
Contaminacion Ambiental y Mineria
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
Cambio climático
Desertificación
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Impacto ambiental
La huella ecológica
El medio ambiente y los recursos naturales completa
Desastres naturales y antrópicos
Ppt contaminación ambiental
Diapositivas Medio Ambiente
Cambio climático diapositivas 2 (1)
La Contaminacion Atmosferica
2° Contaminacion ambiental y Cambio climático
Contaminacion acustica ppt
Problematica Ambiental
Importancia del suelo
Componentes del medio ambiente
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
ODT
ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.
PPTX
Presentación Ambiente y Ser Humano
PPTX
El ser humano y el medio ambiente
PPTX
El medio ambiente y el ser humano
PPT
Problemas Ambientales
PPTX
Problemas ambientales y desarrollo sostenible
PPTX
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
PPT
PROBLEMAS AMBIENTALES
PPTX
Antropologia Noetica Y Oretica
PPTX
Impacto del ser humano en el medio ambiente
PPT
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
PPTX
DERECHO A LA LIBERTAD
PPT
Problemas ambientales en Colombia
PPTX
Deterioro Ambiental
PPTX
Deterioro ambiental en colombia
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.
Presentación Ambiente y Ser Humano
El ser humano y el medio ambiente
El medio ambiente y el ser humano
Problemas Ambientales
Problemas ambientales y desarrollo sostenible
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
PROBLEMAS AMBIENTALES
Antropologia Noetica Y Oretica
Impacto del ser humano en el medio ambiente
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
DERECHO A LA LIBERTAD
Problemas ambientales en Colombia
Deterioro Ambiental
Deterioro ambiental en colombia
Publicidad

Similar a El Hombre Y El Medio Ambiente (20)

PPTX
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
El cambio climático global
PPT
Calentamiento Global
PPT
La Contaminación Global
PPT
Comprometido con el verde
PPT
Calentamiento global
PPT
Principales problemas ambientales
PPT
El calentamiento globa lg
PDF
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
El medio ambiente
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climático global
Calentamiento Global
La Contaminación Global
Comprometido con el verde
Calentamiento global
Principales problemas ambientales
El calentamiento globa lg
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
Calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento global
El medio ambiente

El Hombre Y El Medio Ambiente

  • 1. El hombre y el medio ambiente
  • 2. Relaciones hombre - entorno El hombre es un componente más de los ecosistemas, pero… Tiene una gran capacidad para alterar su entorno Incluso a nivel del planeta en su totalidad Suele considerarse como un elemento “diferente”
  • 3. Relaciones hombre-entorno Medio ambiente Hombre Materia y energía Materia y energía Recursos + - Riesgos - Impactos
  • 4. Recursos II Elementos beneficiosos que el hombre extrae de su entorno Materiales Agua, aire Derivados de la biosfera Alimentos Otros Minerales Energéticos
  • 5. Recursos Clasificación: Renovables: los que se regeneran a un ritmo comparable con el de su consumo No renovables: los que, si se regeneran, lo hacen mucho más lentamente de lo que se consumen El carácter depende: Del propio recurso Del uso que se hace de él
  • 6. Recursos energéticos Energías “renovables” Solar Eólica Hidráulica Geotérmica Energías “no renovables” Combustibles fósiles: carbón, gas natural, petróleo Nuclear
  • 7. Riesgos Posibilidad de que el ecosistema humano sufra daños como consecuencia del funcionamiento de los sistemas naturales Según el sistema del que proceden… Geológicos Hídricos Atmosféricos – climáticos Biológicos Mixtos
  • 8. Riesgos geológicos Internos Debidos a la energía interna del planeta Volcanes y terremotos Externos Debidos a la energía geológica externa Desprendimientos, hundimientos…
  • 9. Riesgos hidrológicos Debidos a la acción de masas de agua Inundaciones Los tsunamis son riesgos mixtos: Maremoto + inundación
  • 10. Riesgos atmosféricos y climáticos Meteorológicos Cambios de las condiciones de la atmósfera durante cortos periodos de tiempo Huracanes, ciclones, trombas… Climáticos Cambios de las características del clima a más largo plazo Sequías
  • 11. El niño – La niña Alteración a gran escala de la temperatura del Pacífico El niño: aumento de temperatura por encima de lo normal La niña: descenso de la temperatura por debajo de lo normal Provocan graves consecuencias en gran parte del hemisferio sur
  • 12. Riesgos derivados de la biosfera Se deben a la acción de otros seres vivos sobre el sistema humano Plagas: crecimiento excesivo de una población de organismos (macroscópicos) Epidemias: extensión de enfermedades infecciosas
  • 13. Impactos Efectos negativos de la acción del hombre sobre su entorno Sobreexplotación Contaminación Destrucción del ecosistema
  • 14. Sobreexplotación Explotación de los recursos a un ritmo mayor del de su regeneración Más grave en los recursos minerales Efecto: agotamiento del recurso Carbón: unos 100 años Petróleo: unos 40 años
  • 16. Desertificación Debida a… Sobreexplota-ción de recursos hídricos Erosión Pérdida de vegetación
  • 17. Contaminación Acumulación en el medio de materia o energía en mayor concentración de la que el entorno puede absorber La contaminación no se debe solo a productos químicos Contaminación radiactiva Contaminación acústica Contaminación lumínica Depende del medio y de su capacidad para autorregenerarse Autodepuración de vertidos en ríos
  • 22. Afectan a áreas del tamaño de un continente Lluvia ácida Contaminación atmosférica por óxidos Nitrógeno, Azufre Reacción química con el agua Formación de ácidos Precipitación con el agua de lluvia Impactos regionales
  • 23. Formación de la lluvia ácida
  • 24. Efectos de la lluvia ácida
  • 25. Extensión de la lluvia ácida
  • 26. Pérdida de ozono estratosférico El ozono alcanza su mayor concentración en la estratosfera Unas 12 ppb (media) No forma una capa continua Su distribución es irregular: mínima sobre los polos. Se forma y se destruye en reacciones activadas por la luz Su concentración varía de forma natural a lo largo del tiempo
  • 27. Importancia del ozono Absorbe la radiación ultravioleta Más energética que la luz visible Capaz de provocar daños en el material genético de los organismos Los más perjudicados, los unicelulares Su presencia en la atmósfera coincide con la “gran explosión del Cámbrico”
  • 28. Problema Dinámica natural Ciclo anual de destrucción y regeneración, especialmente en la Antártida Concentración mínima en primavera A partir de los 80’, se detecta un aumento de los procesos de destrucción No llega a regenerarse todo el ozono destruido AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
  • 29. Causas del problema Naturales Cristales de hielo que alcanzan la estratosfera Artificiales Contaminantes que alcanzan la estratosfera Óxidos de nitrógeno emitidos por los aviones CFCs usados en sprays y como refrigerantes
  • 30. Importancia del problema Los CFCs no se destruyen al destruir al ozono Actúan como CATALIZADORES Cada molécula de CFC puede destruir más de 3000 moléculas de ozono Efectos: Incremento de la tasa de mutación en organismos expuestos Muerte de organismos pequeños Cáncer, ceguera, malformaciones…
  • 31. Cambio climático El clima varía a lo largo del tiempo Causas externas al planeta Composición atmosférica Oscilación no periódica entre dos extremos Periodos glaciares, más fríos que el clima actual Periodos interglaciares, más cálidos que el clima actual
  • 32. Efecto invernadero La Tierra devuelve al espacio toda la energía que recibe del Sol Una parte de esa energía es retenida TEMPORALMENTE en la atmósfera Produce el aumento de la temperatura atmosférica Cuanta mayor cantidad de energía es retenida, mayor es la temperatura de la atmósfera EFECTO INVERNADERO
  • 33. Causas del efecto invernadero Presencia de gases que absorben la radiación infrarroja CO 2 Vapor de agua Metano Óxidos de nitrógeno MAYOR IMPACTO POR MOLÉCULA MAYOR IMPACTO PONDERADO
  • 34. Efecto invernadero natural Debido a la presencia natural de los gases de invernadero en la atmósfera Múltiples bucles de retroalimentación que regulan su efecto Aumenta la temperatura media de -2ºC a 15ºC
  • 35. Efecto invernadero artificial Más o menos las mismas sustancias El ritmo de emisión es mucho más alto que el natural Se alteran los ciclos de retroalimentación que regulan el funcionamiento de la atmósfera Se supera la capacidad del entorno de adaptarse a los cambios
  • 36. Consecuencias del cambio climático TEMPERATURAS Y MAR Entre 2070 y 2100 las temperaturas subirán hasta 7 grados en verano y 4 en invierno. Reducción de la productividad marina La subida del nivel de las aguas puede llegar a un metro Se perderían playas, sobre todo en el Cántabrico se inundarían zonas como el delta del Ebro, Manga del Mar Menor, costa de Doñana...
  • 37. Consecuencias del cambio climático MENOS AGUA A finales de siglo, podría haber un 22% menos de agua en España. Habrá más incendios y una mayor demanda de regadío. FLORES Y ANIMALES Desaparecerán flores y especies animales exclusivas de la Península. Otras migrarán. Polinización larga: habrá más casos de asma.
  • 38. Consecuencias del cambio climático AGRICULTURA Explotaciones menos rentables Incremento de las plagas Más aludes y desprendimientos Mayor erosión.
  • 39. Consecuencias del cambio climático EFECTOS PARA EL HOMBRE Se incrementará la demanda de petróleo y gas natural Las alteraciones en los ecosistemas harán que no aporten los beneficios sociales, económicos y ambientales actuales. Aumentará la contaminación y los problemas de salud. Los mayores de 65 años y las personas con bronquitis crónica, asma o enfermedades cardiacas son los grupos más vulnerables Más ozono y mayor número de partículas en suspensión.
  • 40. Problemas ambientales en Europa Áreas muy industrializadas Áreas húmedas en peligro Áreas muy contaminadas Áreas parcialmente contaminadas Vertidos petrolíferos Lluvia ácida