El humanismo y renacimiento
MUNDO MEDIEVAL
TEOCÉNTRICO
MUNDO MODERNO
ANTROPOCÉNTRICO
PENSAMIENTO Y CREACIÓN
ARTÍSTICA CENTRADA EN
DIOS Y EN LA
RELIGIOSIDAD.
CONSOLIDACIÓN Y
EXPANSIÓN DE LA
CRISTIANDAD Y DE LA
IGLESIA CATÓLICA.
MENTALIDAD
EUROPEA
LAS IDEAS, EL
PENSAMIENTO, EL ARTE Y
EL CONOCIMIENTO SE
FOCALIZAN MÁS EN EL SER
HUMANO Y SUS
CAPACIDADES QUE EN
DIOS, SIN ABANDONARLO.
RUPTURA DE LA
CRISTIANDADESTAMENTAL: NOBLEZA,
CLERO, CAMPESINOS.
RELACIONES DE
VASALLAJE.
SOCIEDAD ESTAMENTAL: SE
CONSOLIDAN NUEVOS
GRUPOS SOCIALES, ENTRE
LOS QUE DESTACA LA
BURGUESÍA.
ECONOMÍA CERRADA. BASE
AGRARIA Y FEUDAL:
AUTARQUÍA O
AUTOCONSUMO.
ECONOMÍA ECONOMÍA ABIERTA.
DESARROLLO COMERCIAL Y
PREDOMINIO DEL
CAPITALISMO.
REINOS PATRIMONIALES DE
CARÁCTER MONÁRQUICO.
FUERTE UNIÓN DEL PODER
POLÍTICO Y DEL
ECLESIÁSTICO
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
CONFORMACIÓN DE
ESTADOS NACIONALES
CERRADO, POCOS
DESPLAZAMIENTOS DE
POBLACIÓN
ESPACIO
TERRITORIAL
ABIERTO, AUMENTO DE LAS
MIGRACIONES Y DE LAS
EXPLORACIONES
GEOGRÁFICAS FUERA DE
EUROPA
 EL SER HUMANO, DESPUÉS DE DIOS, OCUPAEL SER HUMANO, DESPUÉS DE DIOS, OCUPA
UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL MUNDOUN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL MUNDO
 EL SER HUMANO ES LIBREY CAPAZ DEEL SER HUMANO ES LIBREY CAPAZ DE
FORJAR SU PROPIO DESTINOFORJAR SU PROPIO DESTINO
 EL SER HUMANO, CREADO POR DIOS A SUEL SER HUMANO, CREADO POR DIOS A SU
IMAGEN Y SEMEJANZA, DEBE ASPIRAR A LOIMAGEN Y SEMEJANZA, DEBE ASPIRAR A LO
MÁS ALTOMÁS ALTO
 EL SER HUMANO PUEDE CONVERTIRSE ENEL SER HUMANO PUEDE CONVERTIRSE EN
“UNA BESTIA O EN UN ÁNGEL”“UNA BESTIA O EN UN ÁNGEL”
 FUE UN MOVIMIENTO INTELECTUALFUE UN MOVIMIENTO INTELECTUAL
QUE SE DIFUNDIÓ DESDE ITALIA ALQUE SE DIFUNDIÓ DESDE ITALIA AL
RESTO DE EUROPA ENTRE LOSRESTO DE EUROPA ENTRE LOS SIGLOSSIGLOS
XIV-XVIXIV-XVI
 LOS PILARES DE ESTE MOVIMIENTOLOS PILARES DE ESTE MOVIMIENTO
FUERON LAFUERON LA REVALORIZACIÓN DELREVALORIZACIÓN DEL
ANTIGUO MUNDO CLÁSICOANTIGUO MUNDO CLÁSICO Y LAY LA
EXALTACIÓN DEL SER HUMANOEXALTACIÓN DEL SER HUMANO..
Giovanni Picco della
Mirandola (muerto en 1494).
Por sus tesis sobre la
superioridad y el
protagonismo del hombre
en el universo y sobre la
libertad de la conciencia y
la voluntad humana, el
escritor y filósofo italiano
Pico della Mirandola es
considerado una de las
figuras centrales del
humanismo.
“Cuando Dios ha completado la creación del mundo,
empieza a considerar la posibilidad de la creación del
hombre, cuya función será meditar, admirar y amar la
grandeza de la creación de Dios.
Pero Dios no encontraba un modelo para hacer al hombre.
Por lo tanto se dirige al prospecto de criatura, y le dice:
No te he dado una forma, ni una función especifica, a ti,
Adán.
Por tal motivo, tú tendrás la forma y función que desees.
La naturaleza de las demás criaturas, la he dado de
acuerdo a mi deseo.
Pero tú no tendrás limites”
“Tú definirás tus propias limitantes, de acuerdo a tu libre
albedrío.
Te colocaré en el centro del universo, de manera que te
sea mas fácil dominar tus alrededores.
No te he hecho ni mortal, ni inmortal. Ni de la tierra, ni del
cielo.
De tal manera, que tú podrás transformarte a ti mismo, en
lo que desees.
Podrás descender a la forma mas baja de existencia, como
si fueras una bestia. O podrás en cambio, renacer mas allá
del juicio de tu propia alma, entre los mas altos espíritus,
aquellos que son divinos"
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
 QUIENES SEGUÍAN ESTUDIOS DEQUIENES SEGUÍAN ESTUDIOS DE
GRAMÁTICA, RETÓRICA, HISTORIA,GRAMÁTICA, RETÓRICA, HISTORIA,
POESÍAY FILOSOFÍA SOBRE LA BASE DEPOESÍAY FILOSOFÍA SOBRE LA BASE DE
TEXTOS CLÁSICOS RECUPERADOS.TEXTOS CLÁSICOS RECUPERADOS.
EMIGRACIÓNEMIGRACIÓN DE BIZANTINOS DESDE LADE BIZANTINOS DESDE LA
INVASIÓN TURCA DE 1453. ESTOS SE INSTALARONINVASIÓN TURCA DE 1453. ESTOS SE INSTALARON
GENERALMENTE EN ITALIA (FLORENCIAYGENERALMENTE EN ITALIA (FLORENCIAY
VENECIA).VENECIA).
FUNDACIÓN DEFUNDACIÓN DE ACADEMIASACADEMIAS, CENTROS DE, CENTROS DE
ESTUDIO FINANCIADOS POR LOS MECENASESTUDIO FINANCIADOS POR LOS MECENAS
INVENCIÓN DE LAINVENCIÓN DE LA IMPRENTAIMPRENTA, ACELERANDO LA, ACELERANDO LA
IMPRESIÓN DE LIBROS y FAVORECIÓ SUIMPRESIÓN DE LIBROS y FAVORECIÓ SU
DIFUSIÓN.DIFUSIÓN.
 DANTE ALIGHIERI (1265-1321)DANTE ALIGHIERI (1265-1321)
 EL PRIMERO DE LOS HUMANISTASEL PRIMERO DE LOS HUMANISTAS
 AUNQUE VIVIÓ DURANTE LA EDAD
MEDIA, ESTE ITALIANO ES
CONSIDERADO POR ALGUNOS
ESTUDIOSOS COMO EL PRIMERO DE
LOS HUMANISTAS, PUESTO QUE
PUSO A LA CULTURA DE LA
ANTIGÜEDAD EN EL CENTRO DE LA
VIDA CULTURAL. SU PRINCIPAL
OBRA ES LA DIVINA COMEDIA; EN
ELLA BUSCÓ ARMONIZAR LA
TRADICIÓN RELIGIOSA Y LA
SABIDURÍA DE LA ANTIGÜEDAD
CLÁSICA.
 FRANCISCO PETRARCA (1304-1374FRANCISCO PETRARCA (1304-1374))
 ““PADRE DEL HUMANISMO”PADRE DEL HUMANISMO”
 POR SUS CONOCIMIENTOS DE LOS
TEXTOS CLÁSICOSY EL EMPLEO
DEL LATÍN EN SUS POESÍAS.
DESCUBRIÓ EN VERONA EL TEXTO
PERDIDO DE LAS CARTAS DE
CICERÓN, EL CUAL EJERCIÓ GRAN
INFLUENCIA EN LA ÉPOCA,Y SE
DEDICÓ A CONCILIAR LOS
ESTUDIOS HUMANÍSTICOS CON EL
CRISTIANISMO. UNA DE SUS
GRANDES OBRAS SON LOS SONETOS.
 • Juan Bocaccio (1313-1375)
 También se dedicó al estudio de los
textos antiguos y de sus fuentes. Su
principal obra es el Decamerón, escrita
en italiano. En ella, un grupo de personas
que escapa de los brotes de la peste
narran cuentos en los que se muestran
los defectos y virtudes humanas, con lo
cual se dejan de lado los aspectos
religiosos.
 ERASMO DE ROTTERDAMERASMO DE ROTTERDAM
(1466-1536). Holandés.(1466-1536). Holandés.
 ““ELOGIO A LA LOCURA”ELOGIO A LA LOCURA”
 HUMANISMO CRISTIANO.HUMANISMO CRISTIANO.
 que cuestionó las prácticas
 religiosas tradicionales y
buscó conciliar la vida
cristiana con la terrenal.
 TOMAS MORO (1478-1535).TOMAS MORO (1478-1535).
Inglés.Inglés.
 ““LA UTOPÍA”.LA UTOPÍA”. criticó la política
tiránica de las
 monarquías absolutas y la sed
de poder de los gobernantes,
describiendo un
 lugar ideal en el que reina la
razón, la igualdad, la libertad y
el cultivo del espíritu
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
 Como el humanismo, el arte renacentistaComo el humanismo, el arte renacentista
coloca al ser humano en el centro de su interés,coloca al ser humano en el centro de su interés,
mostrándolo en su máximamostrándolo en su máxima perfección yperfección y
retomando el ideal de belleza humana de laretomando el ideal de belleza humana de la
antigüedad.antigüedad.
 Sus temas centrales fueron:Sus temas centrales fueron:
- la representación del individuo- la representación del individuo
- la mitología clásica- la mitología clásica
- el desnudo- el desnudo
- representación de la naturaleza- representación de la naturaleza
- perspectiva o tercera dimensión- perspectiva o tercera dimensión
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
 Gran parte de las obras de arte
renacentistas siguen abordando temas
religiosos, pero la búsqueda por
transmitir emociones y recrear la
realidad, a través del estudio de la figura
humana y el uso de la perspectiva en la
pintura, generaron una notable
diferencia con las expresiones artísticas
medievales
 -Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.
 - El arte renacentista rompió con el estilo gótico caracterizado por la
rigidez de sus pinturas y esculturas.
 -Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la
razón.
 -Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del
todo.
 -Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de
la religión, de la mitología o de la historia.
 -Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos
inanimados están reproducidos con el mayor cuidado.
 -El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de
profundidad.
 -Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo,
El humanismo y renacimiento
SandroSandro
BotticelliBotticelli
(1445- 1510)
•La primavera
El humanismo y renacimiento
Leonardo Da Vinci (1452- 1519)Leonardo Da Vinci (1452- 1519)
quien con su genio destacó como pintor,
escultor, inventor, científico, arquitecto, escritor
y músico, entre otras cosas. Su genialidad lo
llevó a concebir al ser humano como el ser
universal, capaz de construir su destino y de
desarrollar todas sus potencialidades, ideal del
Renacimiento..
Importancia de la
anatomía para sus
dibujos
Aquí vemos el estudio de las
proporciones del hombre y unas
anotaciones al respecto
Estudio de la
proporción en el
ser humano
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
Idea de luz y
sombra a través
de pasos
continuos
Crea el
esfumado (idea
de esfumarse,
transparencia)
Elemento de
esta obra que
causa
admiración:
sonrisa
De fondo
aparece un
paisaje
Gioconda, de Leonardo Da
Vinci
Catedral de Florencia (1420-
1436)
La obra más famosa del
arquitecto y
escultor florentino Filippo
Brunelleschi
(1377-1446)
Miguel ÁngelMiguel Ángel
(1475-- 1564)(1475-- 1564)
Es la figura que centraliza la primera mitad del
cinquecento. No obstante ser al mismo tiempo
notable arquitecto y pintor, se comporta sobre
todo como escultor.Vivió en Florencia y enVivió en Florencia y en
Roma, en esta última recibió el apoyo deRoma, en esta última recibió el apoyo de
los Papas Julio II y León X.los Papas Julio II y León X.
Basílica de
San Pedro del
Vaticano.
Cúpula levantada por Miguel
Ángel
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
El humanismo y renacimiento
La Academia de Atenas- Rafael Sanzio
Crucifixión
mond
El humanismo y renacimiento
 Un movimiento de liberación del hombre
 Se fundamenta en el Humanismo
 Significó un cambio en todos los
aspectos de la vida de la sociedad
europea. •
 Fue un movimiento por el cual las artes,
la cultura, las ciencias, las letras, y la
propia vida de los pueblos, sufrió una
sacudida en busca de la belleza, gloria
y de la verdad.
 La riqueza fue la primera de las causas
que permitieron una espléndida
floración de artistas y de pensadores. •
Las ciudades, libres de la miseria y de la
opresión feudal propias de la Edad
Media, encontraron en el comercio una
corriente vital que las renovó y
encumbró.
 El apoyo de los ricos y poderosos
mecenas incentivó a los artistas
  En el Renacimiento las personas se
entregaron a los goces de este mundo, se
apropiaron del derecho a expresar sus
ideas personales sobre la vida y la
verdad, y lucharon por el poder y la
gloria.
 Surgió un fuerte individualismo y nació
un nuevo concepto de la libertad. Ahora
el hombre se atrevía a expresar
verdaderamente lo que sentía, en un
arranque de individualismo y de lucha
por lograr forjar su propio destino,
ambicionando el poder y la gloria.
El humanismo y renacimiento
 La palabra mecenas hace referencia a aquella
persona que, por contar con los recursos
económicos suficientes, toma bajo su
protección a un artista o científico para
permitirle realizar su tarea y beneficiarse con
ella de algún modo más o menos directo. El
mecenazgo es entonces el establecimiento de
este lazo que podría, en ciertos aspectos, ser
comparada con la relación de vasallaje que
existía en la Edad Media.
El humanismo y renacimiento

Más contenido relacionado

PPTX
Renacimiento y Humanismo
PPT
Humanismo y renacimiento
PPTX
Renacimiento y humanismo 1
PPTX
Las bases culturales del mundo moderno
PPT
Clase 13 humanismo y renacimiento
PPT
Humanismo y renacimiento 8° básico
PPTX
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
PPTX
El renacimiento y el Humanismo
Renacimiento y Humanismo
Humanismo y renacimiento
Renacimiento y humanismo 1
Las bases culturales del mundo moderno
Clase 13 humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento 8° básico
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
El renacimiento y el Humanismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
PDF
La edad moderna 1 y 2.
PPTX
Humanismo y renacimiento
PPTX
Humanismo y renacimiento
PPT
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
PPTX
Renacimiento y humanismo
PPTX
Humanismo y renacimiento.
PPTX
Renacimiento histórico
DOCX
Renacimiento, humanismo y reforma
PPT
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
PPT
PPT
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
PPTX
Las bases culturales del mundo moderno
PPTX
El humanismo en el renacimiento
PPT
Humanismo PresentacióN
PPTX
Humanismo y renacimiento
PPT
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
PPTX
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
PDF
El renacimiento
PPTX
Humanismo y Renacimiento
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
La edad moderna 1 y 2.
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renacimiento y humanismo
Humanismo y renacimiento.
Renacimiento histórico
Renacimiento, humanismo y reforma
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
Las bases culturales del mundo moderno
El humanismo en el renacimiento
Humanismo PresentacióN
Humanismo y renacimiento
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
El renacimiento
Humanismo y Renacimiento
Publicidad

Similar a El humanismo y renacimiento (20)

PDF
Edad Moderna 2024 - 3ro.pdf. Resumen y conclusión
PPT
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
PPTX
APUNTE_2_EL_HUMANISMO en la edad moderna , ppt de Historia y Geografia..pptx
PPTX
Renacimiento y humanismo
PDF
El Renacimiento en España
PPT
Humanismo y Renacimiento
PPTX
Unidad I - A.pptx
PPT
Humanismo y renacimiento xv y xvi
PPTX
Humanismo y-renacimiento-ivib
PPTX
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
PPT
El Humanismo
PPT
Humanismo
PPTX
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
PPTX
humanismo del renacimiento once renacimiento colom
PPT
Renacimiento
PDF
(2024) EDAD MODERNA_SEGUNDO TRIMESTRE_Yerimi Milla.pdf
PDF
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
PPT
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
PPT
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
DOCX
Ideas feudales
Edad Moderna 2024 - 3ro.pdf. Resumen y conclusión
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
APUNTE_2_EL_HUMANISMO en la edad moderna , ppt de Historia y Geografia..pptx
Renacimiento y humanismo
El Renacimiento en España
Humanismo y Renacimiento
Unidad I - A.pptx
Humanismo y renacimiento xv y xvi
Humanismo y-renacimiento-ivib
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
El Humanismo
Humanismo
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
humanismo del renacimiento once renacimiento colom
Renacimiento
(2024) EDAD MODERNA_SEGUNDO TRIMESTRE_Yerimi Milla.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Ideas feudales
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

El humanismo y renacimiento

  • 2. MUNDO MEDIEVAL TEOCÉNTRICO MUNDO MODERNO ANTROPOCÉNTRICO PENSAMIENTO Y CREACIÓN ARTÍSTICA CENTRADA EN DIOS Y EN LA RELIGIOSIDAD. CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA CRISTIANDAD Y DE LA IGLESIA CATÓLICA. MENTALIDAD EUROPEA LAS IDEAS, EL PENSAMIENTO, EL ARTE Y EL CONOCIMIENTO SE FOCALIZAN MÁS EN EL SER HUMANO Y SUS CAPACIDADES QUE EN DIOS, SIN ABANDONARLO. RUPTURA DE LA CRISTIANDADESTAMENTAL: NOBLEZA, CLERO, CAMPESINOS. RELACIONES DE VASALLAJE. SOCIEDAD ESTAMENTAL: SE CONSOLIDAN NUEVOS GRUPOS SOCIALES, ENTRE LOS QUE DESTACA LA BURGUESÍA. ECONOMÍA CERRADA. BASE AGRARIA Y FEUDAL: AUTARQUÍA O AUTOCONSUMO. ECONOMÍA ECONOMÍA ABIERTA. DESARROLLO COMERCIAL Y PREDOMINIO DEL CAPITALISMO. REINOS PATRIMONIALES DE CARÁCTER MONÁRQUICO. FUERTE UNIÓN DEL PODER POLÍTICO Y DEL ECLESIÁSTICO ORGANIZACIÓN POLÍTICA CONFORMACIÓN DE ESTADOS NACIONALES CERRADO, POCOS DESPLAZAMIENTOS DE POBLACIÓN ESPACIO TERRITORIAL ABIERTO, AUMENTO DE LAS MIGRACIONES Y DE LAS EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS FUERA DE EUROPA
  • 3.  EL SER HUMANO, DESPUÉS DE DIOS, OCUPAEL SER HUMANO, DESPUÉS DE DIOS, OCUPA UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL MUNDOUN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL MUNDO  EL SER HUMANO ES LIBREY CAPAZ DEEL SER HUMANO ES LIBREY CAPAZ DE FORJAR SU PROPIO DESTINOFORJAR SU PROPIO DESTINO  EL SER HUMANO, CREADO POR DIOS A SUEL SER HUMANO, CREADO POR DIOS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA, DEBE ASPIRAR A LOIMAGEN Y SEMEJANZA, DEBE ASPIRAR A LO MÁS ALTOMÁS ALTO  EL SER HUMANO PUEDE CONVERTIRSE ENEL SER HUMANO PUEDE CONVERTIRSE EN “UNA BESTIA O EN UN ÁNGEL”“UNA BESTIA O EN UN ÁNGEL”
  • 4.  FUE UN MOVIMIENTO INTELECTUALFUE UN MOVIMIENTO INTELECTUAL QUE SE DIFUNDIÓ DESDE ITALIA ALQUE SE DIFUNDIÓ DESDE ITALIA AL RESTO DE EUROPA ENTRE LOSRESTO DE EUROPA ENTRE LOS SIGLOSSIGLOS XIV-XVIXIV-XVI  LOS PILARES DE ESTE MOVIMIENTOLOS PILARES DE ESTE MOVIMIENTO FUERON LAFUERON LA REVALORIZACIÓN DELREVALORIZACIÓN DEL ANTIGUO MUNDO CLÁSICOANTIGUO MUNDO CLÁSICO Y LAY LA EXALTACIÓN DEL SER HUMANOEXALTACIÓN DEL SER HUMANO..
  • 5. Giovanni Picco della Mirandola (muerto en 1494). Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo y sobre la libertad de la conciencia y la voluntad humana, el escritor y filósofo italiano Pico della Mirandola es considerado una de las figuras centrales del humanismo.
  • 6. “Cuando Dios ha completado la creación del mundo, empieza a considerar la posibilidad de la creación del hombre, cuya función será meditar, admirar y amar la grandeza de la creación de Dios. Pero Dios no encontraba un modelo para hacer al hombre. Por lo tanto se dirige al prospecto de criatura, y le dice: No te he dado una forma, ni una función especifica, a ti, Adán. Por tal motivo, tú tendrás la forma y función que desees. La naturaleza de las demás criaturas, la he dado de acuerdo a mi deseo. Pero tú no tendrás limites”
  • 7. “Tú definirás tus propias limitantes, de acuerdo a tu libre albedrío. Te colocaré en el centro del universo, de manera que te sea mas fácil dominar tus alrededores. No te he hecho ni mortal, ni inmortal. Ni de la tierra, ni del cielo. De tal manera, que tú podrás transformarte a ti mismo, en lo que desees. Podrás descender a la forma mas baja de existencia, como si fueras una bestia. O podrás en cambio, renacer mas allá del juicio de tu propia alma, entre los mas altos espíritus, aquellos que son divinos"
  • 10.  QUIENES SEGUÍAN ESTUDIOS DEQUIENES SEGUÍAN ESTUDIOS DE GRAMÁTICA, RETÓRICA, HISTORIA,GRAMÁTICA, RETÓRICA, HISTORIA, POESÍAY FILOSOFÍA SOBRE LA BASE DEPOESÍAY FILOSOFÍA SOBRE LA BASE DE TEXTOS CLÁSICOS RECUPERADOS.TEXTOS CLÁSICOS RECUPERADOS.
  • 11. EMIGRACIÓNEMIGRACIÓN DE BIZANTINOS DESDE LADE BIZANTINOS DESDE LA INVASIÓN TURCA DE 1453. ESTOS SE INSTALARONINVASIÓN TURCA DE 1453. ESTOS SE INSTALARON GENERALMENTE EN ITALIA (FLORENCIAYGENERALMENTE EN ITALIA (FLORENCIAY VENECIA).VENECIA). FUNDACIÓN DEFUNDACIÓN DE ACADEMIASACADEMIAS, CENTROS DE, CENTROS DE ESTUDIO FINANCIADOS POR LOS MECENASESTUDIO FINANCIADOS POR LOS MECENAS INVENCIÓN DE LAINVENCIÓN DE LA IMPRENTAIMPRENTA, ACELERANDO LA, ACELERANDO LA IMPRESIÓN DE LIBROS y FAVORECIÓ SUIMPRESIÓN DE LIBROS y FAVORECIÓ SU DIFUSIÓN.DIFUSIÓN.
  • 12.  DANTE ALIGHIERI (1265-1321)DANTE ALIGHIERI (1265-1321)  EL PRIMERO DE LOS HUMANISTASEL PRIMERO DE LOS HUMANISTAS  AUNQUE VIVIÓ DURANTE LA EDAD MEDIA, ESTE ITALIANO ES CONSIDERADO POR ALGUNOS ESTUDIOSOS COMO EL PRIMERO DE LOS HUMANISTAS, PUESTO QUE PUSO A LA CULTURA DE LA ANTIGÜEDAD EN EL CENTRO DE LA VIDA CULTURAL. SU PRINCIPAL OBRA ES LA DIVINA COMEDIA; EN ELLA BUSCÓ ARMONIZAR LA TRADICIÓN RELIGIOSA Y LA SABIDURÍA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.
  • 13.  FRANCISCO PETRARCA (1304-1374FRANCISCO PETRARCA (1304-1374))  ““PADRE DEL HUMANISMO”PADRE DEL HUMANISMO”  POR SUS CONOCIMIENTOS DE LOS TEXTOS CLÁSICOSY EL EMPLEO DEL LATÍN EN SUS POESÍAS. DESCUBRIÓ EN VERONA EL TEXTO PERDIDO DE LAS CARTAS DE CICERÓN, EL CUAL EJERCIÓ GRAN INFLUENCIA EN LA ÉPOCA,Y SE DEDICÓ A CONCILIAR LOS ESTUDIOS HUMANÍSTICOS CON EL CRISTIANISMO. UNA DE SUS GRANDES OBRAS SON LOS SONETOS.
  • 14.  • Juan Bocaccio (1313-1375)  También se dedicó al estudio de los textos antiguos y de sus fuentes. Su principal obra es el Decamerón, escrita en italiano. En ella, un grupo de personas que escapa de los brotes de la peste narran cuentos en los que se muestran los defectos y virtudes humanas, con lo cual se dejan de lado los aspectos religiosos.
  • 15.  ERASMO DE ROTTERDAMERASMO DE ROTTERDAM (1466-1536). Holandés.(1466-1536). Holandés.  ““ELOGIO A LA LOCURA”ELOGIO A LA LOCURA”  HUMANISMO CRISTIANO.HUMANISMO CRISTIANO.  que cuestionó las prácticas  religiosas tradicionales y buscó conciliar la vida cristiana con la terrenal.
  • 16.  TOMAS MORO (1478-1535).TOMAS MORO (1478-1535). Inglés.Inglés.  ““LA UTOPÍA”.LA UTOPÍA”. criticó la política tiránica de las  monarquías absolutas y la sed de poder de los gobernantes, describiendo un  lugar ideal en el que reina la razón, la igualdad, la libertad y el cultivo del espíritu
  • 19.  Como el humanismo, el arte renacentistaComo el humanismo, el arte renacentista coloca al ser humano en el centro de su interés,coloca al ser humano en el centro de su interés, mostrándolo en su máximamostrándolo en su máxima perfección yperfección y retomando el ideal de belleza humana de laretomando el ideal de belleza humana de la antigüedad.antigüedad.  Sus temas centrales fueron:Sus temas centrales fueron: - la representación del individuo- la representación del individuo - la mitología clásica- la mitología clásica - el desnudo- el desnudo - representación de la naturaleza- representación de la naturaleza - perspectiva o tercera dimensión- perspectiva o tercera dimensión
  • 22.  Gran parte de las obras de arte renacentistas siguen abordando temas religiosos, pero la búsqueda por transmitir emociones y recrear la realidad, a través del estudio de la figura humana y el uso de la perspectiva en la pintura, generaron una notable diferencia con las expresiones artísticas medievales
  • 23.  -Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.  - El arte renacentista rompió con el estilo gótico caracterizado por la rigidez de sus pinturas y esculturas.  -Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.  -Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.  -Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia.  -Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado.  -El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de profundidad.  -Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo,
  • 27. Leonardo Da Vinci (1452- 1519)Leonardo Da Vinci (1452- 1519) quien con su genio destacó como pintor, escultor, inventor, científico, arquitecto, escritor y músico, entre otras cosas. Su genialidad lo llevó a concebir al ser humano como el ser universal, capaz de construir su destino y de desarrollar todas sus potencialidades, ideal del Renacimiento..
  • 28. Importancia de la anatomía para sus dibujos Aquí vemos el estudio de las proporciones del hombre y unas anotaciones al respecto Estudio de la proporción en el ser humano
  • 34. Idea de luz y sombra a través de pasos continuos Crea el esfumado (idea de esfumarse, transparencia) Elemento de esta obra que causa admiración: sonrisa De fondo aparece un paisaje Gioconda, de Leonardo Da Vinci
  • 35. Catedral de Florencia (1420- 1436) La obra más famosa del arquitecto y escultor florentino Filippo Brunelleschi (1377-1446)
  • 36. Miguel ÁngelMiguel Ángel (1475-- 1564)(1475-- 1564) Es la figura que centraliza la primera mitad del cinquecento. No obstante ser al mismo tiempo notable arquitecto y pintor, se comporta sobre todo como escultor.Vivió en Florencia y enVivió en Florencia y en Roma, en esta última recibió el apoyo deRoma, en esta última recibió el apoyo de los Papas Julio II y León X.los Papas Julio II y León X.
  • 37. Basílica de San Pedro del Vaticano. Cúpula levantada por Miguel Ángel
  • 45. La Academia de Atenas- Rafael Sanzio
  • 48.  Un movimiento de liberación del hombre  Se fundamenta en el Humanismo  Significó un cambio en todos los aspectos de la vida de la sociedad europea. •  Fue un movimiento por el cual las artes, la cultura, las ciencias, las letras, y la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza, gloria y de la verdad.
  • 49.  La riqueza fue la primera de las causas que permitieron una espléndida floración de artistas y de pensadores. • Las ciudades, libres de la miseria y de la opresión feudal propias de la Edad Media, encontraron en el comercio una corriente vital que las renovó y encumbró.  El apoyo de los ricos y poderosos mecenas incentivó a los artistas
  • 50.   En el Renacimiento las personas se entregaron a los goces de este mundo, se apropiaron del derecho a expresar sus ideas personales sobre la vida y la verdad, y lucharon por el poder y la gloria.  Surgió un fuerte individualismo y nació un nuevo concepto de la libertad. Ahora el hombre se atrevía a expresar verdaderamente lo que sentía, en un arranque de individualismo y de lucha por lograr forjar su propio destino, ambicionando el poder y la gloria.
  • 52.  La palabra mecenas hace referencia a aquella persona que, por contar con los recursos económicos suficientes, toma bajo su protección a un artista o científico para permitirle realizar su tarea y beneficiarse con ella de algún modo más o menos directo. El mecenazgo es entonces el establecimiento de este lazo que podría, en ciertos aspectos, ser comparada con la relación de vasallaje que existía en la Edad Media.

Notas del editor

  • #12: El mecenazgo es un tipo de patrocinio, es la persona poderosa que brinda su apoyo material, que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra
  • #25: david
  • #26: El primer artista es Sandro Boticelli del que analizaremos la obra la Primavera.
  • #28: El segundo autor es Leonardo Da Vinci, uno de los más destacados hombres renacentistas.Es autor de obras como la Gioconda y la Última Cena.
  • #29: En esta copia de un manuscrito vemos un estudio de anatomía hecho por Leonardo, de manera clandestina estudiaba la figura humana a partir de cadáveres. Denota gran precisión en la proporción y estudio del cuerpo, esto será de gran importancia para su pintura en la que se reflejan estos estudios. La manera de anotar también es importante el escribe de derecha a izquierda, se puede entender si se pone frente a un espejo.
  • #31: La anunciación
  • #32: La virgen el niño, Jesús y santa ana. La dama del armiño
  • #33: Autorretrato
  • #35: Una de las obras más importantes es la Gioconda, pintura que ha tratado de ser imitado en múltiples ocasiones, la modelo es aún un misterio, mas allá de eso causa admiración su sonrisa, elemento que es el más difícil de imitar, prueba de fuego para quienes quieran ser buenos pintores. Se aprecia también en su obra el esfumado, idea de esfumarse o trasparencia característico de la obra de Leonardo da Vinci, logrado a partir de la pintura de diversas capas. Es notable además el tratamiento que hace de luces y sombras, esto logrado en etapas diversas. De fondo, otro elemento característico de la pintura renacentista, la presencia de un paisaje de fondo.
  • #37: Finalmente tenemos a Miguel Ángel, que desarrolla en Roma su talento a partir de la protección de dos papas, Julio II y León X. Obras importantes son el Juicio Final en pintura y la hermosa Piedad, en escultura.
  • #39: Moises - David
  • #40: Doríforo (c. 440 a. C.) de Policleto, copia romana conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
  • #41: Baco – piedad
  • #42: El juicio final
  • #43: Creacipon de adan en la capilla sixtina
  • #48: Vitalismo: exaltación de la vida