ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 9 “PEDRO DE ALBA” HISTORIA UNIVERSIVAL III TEMA: EL IMPERIALISMO INTEGRANTES:  SALAZAR OROZCO DAFNE  NUÑEZ BUSTOS BRENDA   GUERRERO QUINAR CATALINA  MIRANDA ALCANTAR FRIDA PROFA: REDING BORJAS GABRIELA GRUPO :413
ANTECEDENTES Las potencias industriales se vieron en la necesidad de buscar materias primas y nuevos mercados, lo que condujo al imperialismo.
EL IMPERIALISMO Es la etapa superior y última del capitalismo. Implica el reparto del mundo entre los capitalistas. Las potencias imperialistas, compitieron entre ellas para imponer el dominio en África, Asia y Oceanía.
CAUSAS Debido en gran parte a tres grandes adelantos técnicos:  El uso del petróleo   El uso de la electricidad   La química industrial De las pequeñas y medianas empresas, se fue pasando por una feroz competencia
Las principales potencias eran Estados Unidos, Rusia, Alemania y Japón, quienes monopolizaron el mercado, evitando el crecimiento de la Industria nacional.
Monopolizaron principalmente África, acapararon sus materias primas, sus tierras fueron despojadas y eran forzados a trabajar.
Características  Del  imperialismo Por la concentración de producción y  capitales se crean Monopolios. Fusión de capital ban- cario con el industrial y formación sobre esta base de la oligarquía financiera La formación de aso- ciados internacionales Monopolistas de capitalistas más  importantes Lo que es decisivo en la economía Terminación de reparto territorial del mundo  entre la potencias capi- talistas más importan- tes.
Surge en las tres últimas décadas del siglo XIX  El Imperialismo En Europa Occidental y Japón Surgió debido al gran desarrollo económico alcanzado por las potencias Las potencias acumularon capital y tuvieron Que obte- ner mate- rias primas Encontrar nuevos mercados
El Imperialismo Se dio a través de la política expansionista Que constituyó en ampliar sus territorios Surgieron empresas industriales Las cuales se transformaron con el tiempo en  monopolios Cartel Trust
  CONCLUSIONES Hubo enriquecimiento de las potencias imperialistas. Los países se modernizaron, pero empobrecieron y hubo dependencia política y económica. Las rivalidades entre las potencias condujeron a la Primera Guerra Mundial
En ésta imagen se observa cómo las potencias imperialistas se dividieron gran parte del mundo  IMÁGENES
En esta imagen se ve como las potencias imperialistas despojaron tierras de Asia y había explotación colonial, avalada por las potencias, que enviaban “administradores”, ejército y  policías a seguir “civilizando”
En esta caricatura francesa se ilustró cómo las potencias imperialistas se quedaron con territorios chinos
La fuerza brutal de trabajo, baratísima, pues casi nunca era asalariada, sino más bien forzada o esclavizada
En los sindicatos (de capitalistas), las empresas que forman parte de dicha agrupación , pierden su independencia comercial en la veta de sus productos , conservando su independencia productiva y jurídica
Ésta es una representación del monopolio “trust”, la cual es una asociación  entre empresas que producen lo mismo . El poder se concentra en un número cada vez menor.
Ésta es una caricatura que representa cómo las industrias trasnacionales no dejaban crecer a las industrias nacionales, para que las potencias pudieran tener más ganancias
·  Ediciones Quinto Sol S.A   1983. México · Las Razones de la historia    Segundo curso REFERENCIAS

Más contenido relacionado

PPS
Imperailismo
PPT
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
ODT
Fases o etapas de la reconquista
PPTX
La Crisis del 98 en España
PDF
cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf
PPT
Historia El Franquismo
Imperailismo
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Fases o etapas de la reconquista
La Crisis del 98 en España
cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf
Historia El Franquismo

La actualidad más candente (20)

PPSX
Guerra cien años (1337 1453)
PDF
La revolución francesa 4º ESO
PPSX
T.5 El sector primario
PPTX
LA MONARQUIA FRANCESA
PDF
Unidad 6. La época del imperialimso
PDF
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
PDF
3r ESO: L'Europa de l'absolutisme
PPT
Demos3 T06
PPTX
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
PPTX
Las 13-colonias-inglesas
PPT
Tema 2 La Revolución Francesa
PPTX
Actividad economica (3º ESO).
PPT
Ppt baja edad media
PPT
Cultura de al andalus
PDF
Unidad 5. La Europa feudal
PPTX
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
PPTX
Moviments liberals i nacionals
PPT
El movimiento obrero
PDF
T.3 La Revolución Industrial
PDF
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Guerra cien años (1337 1453)
La revolución francesa 4º ESO
T.5 El sector primario
LA MONARQUIA FRANCESA
Unidad 6. La época del imperialimso
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
3r ESO: L'Europa de l'absolutisme
Demos3 T06
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Las 13-colonias-inglesas
Tema 2 La Revolución Francesa
Actividad economica (3º ESO).
Ppt baja edad media
Cultura de al andalus
Unidad 5. La Europa feudal
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
Moviments liberals i nacionals
El movimiento obrero
T.3 La Revolución Industrial
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El imperialismo
PPT
El Imperialismo
PPS
PPTX
HISTORIA UNIVERSAL
ODT
Opinion critica de el imperialismo
PPT
I Militarismo
PDF
Imperialismo siglo xix
PPT
El Imperialismo
ODP
La época del imperialismo
PPTX
Imperialismo decimonónico
PPT
Crisis de 1930 (2)
PPT
Crisis del estado liberal
PPTX
Esclavismo
PPTX
Feudalismo
PPTX
Esclavismo
PPTX
Esclavismo
PPT
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
PPT
Las Causas del Imperialismo
PPT
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
ODP
Las Consecuencias del Imperialismo
El imperialismo
El Imperialismo
HISTORIA UNIVERSAL
Opinion critica de el imperialismo
I Militarismo
Imperialismo siglo xix
El Imperialismo
La época del imperialismo
Imperialismo decimonónico
Crisis de 1930 (2)
Crisis del estado liberal
Esclavismo
Feudalismo
Esclavismo
Esclavismo
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
Las Causas del Imperialismo
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
Las Consecuencias del Imperialismo
Publicidad

Similar a El Imperialismo (20)

PPT
2do Taller (Imperialismo Y Semicolonialidad)
PPTX
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
PPTX
El Imperialismo
PPT
Tema 9 siglo XIX
PPT
Imperialismo P9 420
PPT
Materialismo Historico y Socialismo
PPTX
Imperialismo y colonialismo- GUTIERREZ GARNICA Y MARTINEZ PERILLA
PDF
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
PPSX
Tema 5 el imperialismo
PPT
El Imperio Contraataca
KEY
Imperialismo
PPTX
Imperialismo y sus fases
PPTX
Imperialismo y Colonialismo
PPT
Imperialismo mundial
PPT
Imperialismo mundial
PPT
Modelo agroexportador (1860-1930)
PPTX
La economía y la sociedad del siglo xix
PPTX
La economía y la sociedad del siglo xix
PPTX
PPT
2do Taller (Imperialismo Y Semicolonialidad)
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
El Imperialismo
Tema 9 siglo XIX
Imperialismo P9 420
Materialismo Historico y Socialismo
Imperialismo y colonialismo- GUTIERREZ GARNICA Y MARTINEZ PERILLA
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Tema 5 el imperialismo
El Imperio Contraataca
Imperialismo
Imperialismo y sus fases
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo mundial
Imperialismo mundial
Modelo agroexportador (1860-1930)
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix

El Imperialismo

  • 1. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 9 “PEDRO DE ALBA” HISTORIA UNIVERSIVAL III TEMA: EL IMPERIALISMO INTEGRANTES:  SALAZAR OROZCO DAFNE  NUÑEZ BUSTOS BRENDA  GUERRERO QUINAR CATALINA  MIRANDA ALCANTAR FRIDA PROFA: REDING BORJAS GABRIELA GRUPO :413
  • 2. ANTECEDENTES Las potencias industriales se vieron en la necesidad de buscar materias primas y nuevos mercados, lo que condujo al imperialismo.
  • 3. EL IMPERIALISMO Es la etapa superior y última del capitalismo. Implica el reparto del mundo entre los capitalistas. Las potencias imperialistas, compitieron entre ellas para imponer el dominio en África, Asia y Oceanía.
  • 4. CAUSAS Debido en gran parte a tres grandes adelantos técnicos:  El uso del petróleo  El uso de la electricidad  La química industrial De las pequeñas y medianas empresas, se fue pasando por una feroz competencia
  • 5. Las principales potencias eran Estados Unidos, Rusia, Alemania y Japón, quienes monopolizaron el mercado, evitando el crecimiento de la Industria nacional.
  • 6. Monopolizaron principalmente África, acapararon sus materias primas, sus tierras fueron despojadas y eran forzados a trabajar.
  • 7. Características Del imperialismo Por la concentración de producción y capitales se crean Monopolios. Fusión de capital ban- cario con el industrial y formación sobre esta base de la oligarquía financiera La formación de aso- ciados internacionales Monopolistas de capitalistas más importantes Lo que es decisivo en la economía Terminación de reparto territorial del mundo entre la potencias capi- talistas más importan- tes.
  • 8. Surge en las tres últimas décadas del siglo XIX El Imperialismo En Europa Occidental y Japón Surgió debido al gran desarrollo económico alcanzado por las potencias Las potencias acumularon capital y tuvieron Que obte- ner mate- rias primas Encontrar nuevos mercados
  • 9. El Imperialismo Se dio a través de la política expansionista Que constituyó en ampliar sus territorios Surgieron empresas industriales Las cuales se transformaron con el tiempo en monopolios Cartel Trust
  • 10. CONCLUSIONES Hubo enriquecimiento de las potencias imperialistas. Los países se modernizaron, pero empobrecieron y hubo dependencia política y económica. Las rivalidades entre las potencias condujeron a la Primera Guerra Mundial
  • 11. En ésta imagen se observa cómo las potencias imperialistas se dividieron gran parte del mundo IMÁGENES
  • 12. En esta imagen se ve como las potencias imperialistas despojaron tierras de Asia y había explotación colonial, avalada por las potencias, que enviaban “administradores”, ejército y policías a seguir “civilizando”
  • 13. En esta caricatura francesa se ilustró cómo las potencias imperialistas se quedaron con territorios chinos
  • 14. La fuerza brutal de trabajo, baratísima, pues casi nunca era asalariada, sino más bien forzada o esclavizada
  • 15. En los sindicatos (de capitalistas), las empresas que forman parte de dicha agrupación , pierden su independencia comercial en la veta de sus productos , conservando su independencia productiva y jurídica
  • 16. Ésta es una representación del monopolio “trust”, la cual es una asociación entre empresas que producen lo mismo . El poder se concentra en un número cada vez menor.
  • 17. Ésta es una caricatura que representa cómo las industrias trasnacionales no dejaban crecer a las industrias nacionales, para que las potencias pudieran tener más ganancias
  • 18. · Ediciones Quinto Sol S.A 1983. México · Las Razones de la historia Segundo curso REFERENCIAS