EL IMPERIALISMO Y LA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 ¿Qué fue el imperialismo?
 ¿Cuáles fueron los principales imperios?
 Consecuencias del Imperialismo


 Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
 Consecuencias de la Guerra
El Imperialismo, nuevo fenómeno
Entre los siglos XVI y XVIII fue la época de los Grandes
Imperios Coloniales (España, Portugal, Inglaterra, Francia y
Holanda).

Hacia 1870 aparecieron:

Nuevos imperios coloniales europeos (Bélgica, Alemania, Italia)
Otros dos fuera de Europa (U.S.A. y Japón)
Inglaterra y Francia ampliaron sus imperios
Portugal y Holanda los mantuvieron
España perdió sus colonias en América y el Oceáno Pacífico


Conquistaron la mayor parte del mundo:
En 1800 el 35% del mundo está en manos de Europa o Estados Unidos. En
1914 más del 84%. Gráfico aquí
Colonias en propiedad de las grandes potencias en 1914
Factores de la expansión imperialista
Económicos
 El Imperialismo es consecuencia de la
 industrialización. Los países europeos buscan
 lugares donde invertir sus capitales, conseguir
 materias primas baratas y mercados para sus
 productos.

Políticos
 Las colonias cubrían las necesidades estratégicas de
 las grandes potencias. En otros casos querían
 reforzar el prestigio internacional y los sentimientos
 nacionalistas.


Ideológicos
 Sentimientos de superioridad e ideales de civilización. Evangelización.
Formas de dominio
Colonias
Estaban bajo la soberanía y la administración de la
potencia. Control político por parte de la metrópoli.



Concesiones
 Algunos países independientes conceden a las potencias
 puertos y ventajas comerciales



Protectorado
 La potencia protectora controlaba las riquezas y la política exterior y los
 nativos se ocupaban de la política interior.
¿Cuáles fueron los principales imperios?
 El Imperio Británico
El mayor imperio colonial de la época. Tenía colonias en todos los continentes, en
lugares estratégicos (Gibraltar, Suez, Singapur, Hong Kong), de forma que
controlaba las rutas marítimas del mundo. India era su principal colonia. En África
avanzó desde el sur (Ciudad del Cabo) hacia el norte (Egipto). También tenía
Canadá y una buena parte de Oceanía.

El Imperio Francés
 El segundo imperio por importancia y tamaño. Empezó a extenderse por la costa
 africana del Mediterráneo (Argelia, Túnez y protecatorado de Marruecos) y
 consiguió importantes territorios en el centro y el oeste de este continente. En
 Asia, Indochina

Otros imperios europeos
 Alemania e Italia empezaron tarde su expansión imperialista. Ambos países
 consiguieron colonias en África. El rey de Bélgica consiguió el Congo. Rusia
 conquistó territorios junto a sus fronteras (Siberia, se extendió hasta China e India)

 Mapa de los imperios coloniales en 1800
 Mapa de los imperios coloniales en 1914
 África tras la Conferencia de Berlín (1885)
Los imperios coloniales en 1800
Los imperios coloniales en 1914
Africa en 1914
Cuáles fueron los principales imperios? (2)




Imperios extraeuropeos
 EstadosUnidos de América
 Tras derrotar a España consiguieron su imperiodominando Cuba, Filipinas y
 Puerto Rico. Además empezaron su expansión económica, imperialismo del dólar
 y el resto de los países de América quedaron bajo su dominio

 Japón
 Se extenió por Asia haciendo frente a Rusia y China. Conquistó Corea y Formosa
 y estableció un protectorado en Manchuria.



                                           Mapa conceptual
Consecuencias del Imperialismo (1)
 Para los pueblos colonizados
 En la política
Se impusieron administraciones modernas y sistemas
de organización política siguiendo modelos europeos.
Al establecer las fronteras no se tuvieron en cuenta las
diferencias y eso trajo problemas en el futuro.

 En la economía
Se impuso una economía basada en la explotación
minera y de grandes plantaciones agrícolas.

 En la sociedad
Desapareció la sociedad tradicional y los indígenas fueron marginados. Disminuyó la
tasa de mortalidad porque se extendieron costumbres sanitarias europeas.

 En la cultura
La imposición de la civilización occidental en las colonias provocó una crisis profunda
en las culturas indígenas.
Consecuencias del Imperialismo (2)
 Para los pueblos colonizadores
  En la economía
 Las potencias pudieron continuar su crecimiento. Se
 aprovisionaron de materias primas y a las colonias les
 vendieron sus productos industriales; además construyeron
 carreteras, ferrocarriles y puertos. Gracias a todo esto
 consiguieron grandes beneficios.


 En la cultura
Se extendió la cultura occidental en todos los continentes y los
europeos tuvieron la oportunidad de conocer otras
civilizaciones. Se reforzó el sentimiento de superioridad de los
occidentales.
Consecuencias del Imperialismo (3)
 Consecuencias internacionales
 Surgieron diferencias en las relaciones entre las potencias que provocaron el
 comienzo de la Primera Guerra Mundial.

 Alemania rompió la “Política de Equilibrio” (no había
 potencias por encima del resto) que estaba en vigor .

 En al década de 1890 se firmaron varios pactos y Europa
 quedó dividida en dos bandos:
     Triple Alianza: Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia

     Triple Entente : Gran Bretaña, Francia y Rusia

Aumentaron los gastos militares y el belicismo se encendió el
patriotismo. Al mismo tiempo se provocaron diversos conflictos
locales entre potencias (Marruecos, Los Balcanes)
El comienzo de la I Guerra Mundial
 La chispa que provocó el conflicto
En junio de 1914 un bosnio partidario de Serbia
asesinó al heredero del Imperio Austrohúngaro, el
archiduque Francisco Fernando. Austria declaró la
guerra a Serbia. Se sucedieron una serie de
declaraciones de guerra

 Participantes
 Triple Alianza
     Alemania
     Imperio Austrohúngaro
     Turquía
     Bulgaria

 Triple Entente
     Francia
     Gran Bretaña
     Rusia
     Italia
Desarrollo de la I Guerra Mundial (1)
 ¿Por qué fue una guerra
diferente?
Aunque se pensaba que iba a
ser una guerra corta, duró 4
años. Las consecuencias fueron
terribles. Hubo importantes
novedades con respecto a
conflictos anteriores.

     Se movilizó a las retaguardias

     Los estados participantes declararon la economía de guerra en todos los
    sectores. Se limitó el consumo para aprovisionar a los ejércitos. En las fábricas se
    reclutó mano de obra para sustituir a los jóvenes (mujeres, jubilados).

     Se utilizaron adelantos tecnológicos en la industria de armas (avión de guerra,
    gas tóxico, submarino, carros de combate).
Desarrollo de la I Guerra Mundial (2)
 Principales escenarios de la guerra
  Noroeste de Francia
  Frente oriental
  Norte de Italia
  El mar; Alemania, al darse cuenta de que era inferior a Gran Bretaña, inició la
 guerra submarina
 Las cuatro fases de la guerra
  Guerra de movimientos (1914), Alemania quiso hacer una “guerra relámpago” en
 el oeste para dominar a Francia y dirigirse al frente oriental. Francia aguantó el
 ataque en el Marne. Sin embargo, Alemania consigue entrar en Rusia
  Guerra de posiciones. Los frentes se estabilizaron y adoptaron la táctica
 defensiva de trincheras. Murieron miles de personas (Verdun, Somme), pero
 ninguno de los bandos consiguió avances.
  En 1917 cae el frente ruso al retirarse Rusia como consecuencia de la Revolución
 bochevique. La entrada de los Estados Unidos a favor de los aliados fue decisiva en
 la marcha de la guerra.
  El fin de la guerra. Alemania firmó el tratado de Brest-Litovsk con Rusia (1918).
 Francia inició un ataque en todos los frentes. Los imperios centrales se rindieron. El
 11 de noviembre de 1918 firmaron el armisticio
 Mapa de la guerra.
Evolución de la I Guerra Mundial
Desarrollo de la I Guerra Mundial (3)
 Tratados de paz
 En 1919 Conferencia de París Sin
contar con los vencidos, Francia, Gran
Bretaña, USA e Italia tomaron las
decisiones y obligaron a aceptar las
condiciones impuestas a los países
derrotados.

 En la Conferencia de París acordaron
crear la Sociedad de Naciones, para
mantener la paz y solucionar los conflictos
entre países mediante la negociación.


En el Tratado de Versalles (1919) culparon a Alemania de la guerra y le
impusieron duras sanciones: pérdida de territorios, limitación del ejército,
desmilitarización de la orilla izquierda del Rhin y Francia ocupó la región del Sarre.
Esto alimentó los deseos de venganza de Alemania.
Consecuencias de la guerra (1)
 Muertes y pérdidas materiales
  De los 65 millones de soldados
 movilizados, 9 millones murieron y otros
 9 resultaron heridos. Francia fue quien
 más habitantes perdió, después
 Alemania, Austria-Hungría y Rusia.

  Grandes pérdidas materiales. La
 economía de los países europeos se
 debilitó mucho y tuvieron que pedir
 préstamos a Estados Unidos, la nueva
 primera potencia.

 Políticos y sociales
  La mala situación económica favoreció un ambiente revolucionario en todo el
 continente (guerras civiles, huelgas...).
  En algunos países surgieron gobiernos socialdemócratas o laboristas que
 intentaron políticas reformistas de izquierdas.
Consecuencias de la guerra (2)
 Cambios territoriales
 Los tratados posteriores a la guerra, Versailles (1919), Saint Germain (1919),
Trianon (1920) y Sevres (1920), cambiaron totalmente el mapa de Europa.
 De los 5 grandes imperios que había en Europa antes de empezar la guerra, sólo
se mantuvo el imperio británico.
 Alemania perdió todas sus colonias y tuvo que devolver a Francia Alsacia y Lorena,
el ducado de Schleswig a Dinamarca y Posnania y el corredor de Dantzig al nuevo
estado de Polonia.
 El Imperio Austro-Húngaro quedó dividido en cuatro estados: Austria, Hungría,
Yugoslavia y Checoslovaquia.
 En el Imperio Ruso. Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania consiguieron la
independencia.
 Italia se anexionó los territorios de Trento e Istria.
 El Imperio Otomano perdió parte de sus territorios europeos que se unieron a
Grecia y Rumanía, y Mesopotamia, Palestina, Siria y las Provincias Armenias tuvo
que darselas a los aliados.
 Mapa de Europa y Oriente Próximo tras la I Guerra Mundial.
Mapa de Europa y el Oriente Próximo tras la I Guerra Mundial

Más contenido relacionado

PPT
El imperialismo y la i guerra mundial
PPT
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
PPT
El imperialismo y la i guerra mundial
PPT
Imperialismo y I guerra mundial
PPT
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
PPT
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
PPTX
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
PPT
El imperialismo y la 1 guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo y la i guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundial
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundial

La actualidad más candente (20)

PPT
Imperialismo y I Guerra mundial
PDF
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
PPTX
El despertar conflictivo del siglo XX
PPT
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
PPT
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
PPT
Imperialismo y primera guerra mundial
PPT
El Imperialismo y la 1ª Guerra Mundial
PPT
020 imperialismo-yprimeraguerramun
PPT
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
PPTX
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESO
PPT
La era del imperialismo
PPT
Tema 8 el periodo de entreguerras
PPT
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
PPTX
Liberalismo y nacionalismo
PPT
T. 7 la primera guerra mundial 2010
DOC
Guia de estudio historia contemporanea
PDF
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
PPTX
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
PPT
Segunda Guerra Mundial
PPT
1ª guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El despertar conflictivo del siglo XX
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
Imperialismo y primera guerra mundial
El Imperialismo y la 1ª Guerra Mundial
020 imperialismo-yprimeraguerramun
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESO
La era del imperialismo
Tema 8 el periodo de entreguerras
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Liberalismo y nacionalismo
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Guia de estudio historia contemporanea
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
Segunda Guerra Mundial
1ª guerra mundial
Publicidad

Similar a El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567 (20)

PPT
El imperialismo y la primera guerra mundial
PPT
primera IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA.ppt
PPTX
Primera guerra mundial
PPTX
PPT
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
PPT
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
PPT
Almm
PPTX
Imperialismo, igm y rev. rusa
PPTX
Imperialismo (1)
PPSX
T.6 La época del imperialismo
DOC
La i guerra mundial
PPTX
Tema 6. el imperialismo y la 1ªgm
PPTX
Tema 6 la epoca del imperialismo
PDF
Primera Guerra Mundial
PPTX
Clase 1 unidad 1 iww
PDF
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
PPTX
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
PPT
La primera guerra mundial
PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
El imperialismo y la primera guerra mundial
primera IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA.ppt
Primera guerra mundial
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Almm
Imperialismo, igm y rev. rusa
Imperialismo (1)
T.6 La época del imperialismo
La i guerra mundial
Tema 6. el imperialismo y la 1ªgm
Tema 6 la epoca del imperialismo
Primera Guerra Mundial
Clase 1 unidad 1 iww
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
La primera guerra mundial
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
Publicidad

Más de alejandra_Historia_1979 (20)

PPT
Sociedad finisecular
PPT
La guerra fría
PPT
La edad media (i parte)
PPT
Segunda guerra-mundial-15718
PPT
Imperio romano
PPT
Chile conservador y liberal
PPT
La ii república y la guerra civil española
PPT
Independencia de chile i
PPT
Grecia y la guerra del peloponeso
PPT
Independencia chile 2
PPT
Totalitarismos
PPT
La gran depresión de 1929
PPT
Esquemas revolucion rusa
PPT
Grecia i parte
PPT
Origenhombre2[1]
PPT
03 la colonia_en_chile
PPT
Del descubrimiento a la colonia en chile
PPT
Pueblosindgenasdechile
PPT
Primera guerra mundial
Sociedad finisecular
La guerra fría
La edad media (i parte)
Segunda guerra-mundial-15718
Imperio romano
Chile conservador y liberal
La ii república y la guerra civil española
Independencia de chile i
Grecia y la guerra del peloponeso
Independencia chile 2
Totalitarismos
La gran depresión de 1929
Esquemas revolucion rusa
Grecia i parte
Origenhombre2[1]
03 la colonia_en_chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
Pueblosindgenasdechile
Primera guerra mundial

El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567

  • 1. EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  • 2.  ¿Qué fue el imperialismo?  ¿Cuáles fueron los principales imperios?  Consecuencias del Imperialismo  Desarrollo de la Primera Guerra Mundial  Consecuencias de la Guerra
  • 3. El Imperialismo, nuevo fenómeno Entre los siglos XVI y XVIII fue la época de los Grandes Imperios Coloniales (España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda). Hacia 1870 aparecieron: Nuevos imperios coloniales europeos (Bélgica, Alemania, Italia) Otros dos fuera de Europa (U.S.A. y Japón) Inglaterra y Francia ampliaron sus imperios Portugal y Holanda los mantuvieron España perdió sus colonias en América y el Oceáno Pacífico Conquistaron la mayor parte del mundo: En 1800 el 35% del mundo está en manos de Europa o Estados Unidos. En 1914 más del 84%. Gráfico aquí
  • 4. Colonias en propiedad de las grandes potencias en 1914
  • 5. Factores de la expansión imperialista Económicos El Imperialismo es consecuencia de la industrialización. Los países europeos buscan lugares donde invertir sus capitales, conseguir materias primas baratas y mercados para sus productos. Políticos Las colonias cubrían las necesidades estratégicas de las grandes potencias. En otros casos querían reforzar el prestigio internacional y los sentimientos nacionalistas. Ideológicos Sentimientos de superioridad e ideales de civilización. Evangelización.
  • 6. Formas de dominio Colonias Estaban bajo la soberanía y la administración de la potencia. Control político por parte de la metrópoli. Concesiones Algunos países independientes conceden a las potencias puertos y ventajas comerciales Protectorado La potencia protectora controlaba las riquezas y la política exterior y los nativos se ocupaban de la política interior.
  • 7. ¿Cuáles fueron los principales imperios?  El Imperio Británico El mayor imperio colonial de la época. Tenía colonias en todos los continentes, en lugares estratégicos (Gibraltar, Suez, Singapur, Hong Kong), de forma que controlaba las rutas marítimas del mundo. India era su principal colonia. En África avanzó desde el sur (Ciudad del Cabo) hacia el norte (Egipto). También tenía Canadá y una buena parte de Oceanía. El Imperio Francés El segundo imperio por importancia y tamaño. Empezó a extenderse por la costa africana del Mediterráneo (Argelia, Túnez y protecatorado de Marruecos) y consiguió importantes territorios en el centro y el oeste de este continente. En Asia, Indochina Otros imperios europeos Alemania e Italia empezaron tarde su expansión imperialista. Ambos países consiguieron colonias en África. El rey de Bélgica consiguió el Congo. Rusia conquistó territorios junto a sus fronteras (Siberia, se extendió hasta China e India)  Mapa de los imperios coloniales en 1800  Mapa de los imperios coloniales en 1914  África tras la Conferencia de Berlín (1885)
  • 11. Cuáles fueron los principales imperios? (2) Imperios extraeuropeos  EstadosUnidos de América Tras derrotar a España consiguieron su imperiodominando Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Además empezaron su expansión económica, imperialismo del dólar y el resto de los países de América quedaron bajo su dominio  Japón Se extenió por Asia haciendo frente a Rusia y China. Conquistó Corea y Formosa y estableció un protectorado en Manchuria. Mapa conceptual
  • 12. Consecuencias del Imperialismo (1)  Para los pueblos colonizados  En la política Se impusieron administraciones modernas y sistemas de organización política siguiendo modelos europeos. Al establecer las fronteras no se tuvieron en cuenta las diferencias y eso trajo problemas en el futuro.  En la economía Se impuso una economía basada en la explotación minera y de grandes plantaciones agrícolas.  En la sociedad Desapareció la sociedad tradicional y los indígenas fueron marginados. Disminuyó la tasa de mortalidad porque se extendieron costumbres sanitarias europeas.  En la cultura La imposición de la civilización occidental en las colonias provocó una crisis profunda en las culturas indígenas.
  • 13. Consecuencias del Imperialismo (2)  Para los pueblos colonizadores  En la economía Las potencias pudieron continuar su crecimiento. Se aprovisionaron de materias primas y a las colonias les vendieron sus productos industriales; además construyeron carreteras, ferrocarriles y puertos. Gracias a todo esto consiguieron grandes beneficios.  En la cultura Se extendió la cultura occidental en todos los continentes y los europeos tuvieron la oportunidad de conocer otras civilizaciones. Se reforzó el sentimiento de superioridad de los occidentales.
  • 14. Consecuencias del Imperialismo (3)  Consecuencias internacionales Surgieron diferencias en las relaciones entre las potencias que provocaron el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Alemania rompió la “Política de Equilibrio” (no había potencias por encima del resto) que estaba en vigor . En al década de 1890 se firmaron varios pactos y Europa quedó dividida en dos bandos:  Triple Alianza: Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia  Triple Entente : Gran Bretaña, Francia y Rusia Aumentaron los gastos militares y el belicismo se encendió el patriotismo. Al mismo tiempo se provocaron diversos conflictos locales entre potencias (Marruecos, Los Balcanes)
  • 15. El comienzo de la I Guerra Mundial  La chispa que provocó el conflicto En junio de 1914 un bosnio partidario de Serbia asesinó al heredero del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando. Austria declaró la guerra a Serbia. Se sucedieron una serie de declaraciones de guerra  Participantes  Triple Alianza  Alemania  Imperio Austrohúngaro  Turquía  Bulgaria  Triple Entente  Francia  Gran Bretaña  Rusia  Italia
  • 16. Desarrollo de la I Guerra Mundial (1)  ¿Por qué fue una guerra diferente? Aunque se pensaba que iba a ser una guerra corta, duró 4 años. Las consecuencias fueron terribles. Hubo importantes novedades con respecto a conflictos anteriores.  Se movilizó a las retaguardias  Los estados participantes declararon la economía de guerra en todos los sectores. Se limitó el consumo para aprovisionar a los ejércitos. En las fábricas se reclutó mano de obra para sustituir a los jóvenes (mujeres, jubilados).  Se utilizaron adelantos tecnológicos en la industria de armas (avión de guerra, gas tóxico, submarino, carros de combate).
  • 17. Desarrollo de la I Guerra Mundial (2)  Principales escenarios de la guerra  Noroeste de Francia  Frente oriental  Norte de Italia  El mar; Alemania, al darse cuenta de que era inferior a Gran Bretaña, inició la guerra submarina  Las cuatro fases de la guerra  Guerra de movimientos (1914), Alemania quiso hacer una “guerra relámpago” en el oeste para dominar a Francia y dirigirse al frente oriental. Francia aguantó el ataque en el Marne. Sin embargo, Alemania consigue entrar en Rusia  Guerra de posiciones. Los frentes se estabilizaron y adoptaron la táctica defensiva de trincheras. Murieron miles de personas (Verdun, Somme), pero ninguno de los bandos consiguió avances.  En 1917 cae el frente ruso al retirarse Rusia como consecuencia de la Revolución bochevique. La entrada de los Estados Unidos a favor de los aliados fue decisiva en la marcha de la guerra.  El fin de la guerra. Alemania firmó el tratado de Brest-Litovsk con Rusia (1918). Francia inició un ataque en todos los frentes. Los imperios centrales se rindieron. El 11 de noviembre de 1918 firmaron el armisticio  Mapa de la guerra.
  • 18. Evolución de la I Guerra Mundial
  • 19. Desarrollo de la I Guerra Mundial (3)  Tratados de paz  En 1919 Conferencia de París Sin contar con los vencidos, Francia, Gran Bretaña, USA e Italia tomaron las decisiones y obligaron a aceptar las condiciones impuestas a los países derrotados.  En la Conferencia de París acordaron crear la Sociedad de Naciones, para mantener la paz y solucionar los conflictos entre países mediante la negociación. En el Tratado de Versalles (1919) culparon a Alemania de la guerra y le impusieron duras sanciones: pérdida de territorios, limitación del ejército, desmilitarización de la orilla izquierda del Rhin y Francia ocupó la región del Sarre. Esto alimentó los deseos de venganza de Alemania.
  • 20. Consecuencias de la guerra (1)  Muertes y pérdidas materiales  De los 65 millones de soldados movilizados, 9 millones murieron y otros 9 resultaron heridos. Francia fue quien más habitantes perdió, después Alemania, Austria-Hungría y Rusia.  Grandes pérdidas materiales. La economía de los países europeos se debilitó mucho y tuvieron que pedir préstamos a Estados Unidos, la nueva primera potencia.  Políticos y sociales  La mala situación económica favoreció un ambiente revolucionario en todo el continente (guerras civiles, huelgas...).  En algunos países surgieron gobiernos socialdemócratas o laboristas que intentaron políticas reformistas de izquierdas.
  • 21. Consecuencias de la guerra (2)  Cambios territoriales  Los tratados posteriores a la guerra, Versailles (1919), Saint Germain (1919), Trianon (1920) y Sevres (1920), cambiaron totalmente el mapa de Europa.  De los 5 grandes imperios que había en Europa antes de empezar la guerra, sólo se mantuvo el imperio británico.  Alemania perdió todas sus colonias y tuvo que devolver a Francia Alsacia y Lorena, el ducado de Schleswig a Dinamarca y Posnania y el corredor de Dantzig al nuevo estado de Polonia.  El Imperio Austro-Húngaro quedó dividido en cuatro estados: Austria, Hungría, Yugoslavia y Checoslovaquia.  En el Imperio Ruso. Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania consiguieron la independencia.  Italia se anexionó los territorios de Trento e Istria.  El Imperio Otomano perdió parte de sus territorios europeos que se unieron a Grecia y Rumanía, y Mesopotamia, Palestina, Siria y las Provincias Armenias tuvo que darselas a los aliados.  Mapa de Europa y Oriente Próximo tras la I Guerra Mundial.
  • 22. Mapa de Europa y el Oriente Próximo tras la I Guerra Mundial