2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
EL IMPERIO CAROLINGIO
El Reino Franco
 La caída del imperio
  romano de Occidente
  produjo un vacio de poder
  que intentaron llenar los
  germánicos.
 A comienzos del siglo VIII
  los árabes conquistaron uno
  de los más importantes, el
  Reino visigodo de Hispania.
 Luego cruzaron los Pirineos
  y atacaron el Reino franco,
  poniendo así en peligro al
  resto de la cristiandad
El reino franco
 Los reyes francos
  apenas tenían poder, ya
  que vivían retirados y
  habían delegado el
  gobierno en unos
  funcionarios llamados
  “Mayordomos de
  palacio”.
 Uno de estos, Carlos
  Martel, fue quien
  derrotó a los
  musulmanes en la
  batalla de Poitiers (732).
El reino Franco

 Su hijo Pipino se hizo
  consagrar rey con la
  aprobación del Papa;
  a cambio, defendió a
  este frente a sus
  enemigos,
  conquistando y
  donando a la iglesia
  los territorios del
  centro de Italia,
  incluida la ciudad de
  Roma
Carlomagno
 La colaboración entre la
  dinastía franca y el
  papado, culminó durante
  el reinado del hijo y
  sucesor de Pipino, Carlos.
 En el año 800, el Papa
  coronó a Carlos como
  emperador romano de
  Occidente y pasó a la
  historia como
  Carlomagno, que
  significa Carlos el grande
  y a sus descendiente
  “Carolingios”
Carlomagno

 Carlomagno engrandeció el imperio luchando
  contra los sajones, ávaros y musulmanes, y
  organizó sus territorios en condados y
  marcas.
Carlomagno

 Los Condados: eran
  distritos que administraban
  unos funcionarios llamados
  condes para impartir justicia
  y cobrar impuestos.
 Las Marcas: estaban en los
  territorios fronterizos y las
  regía un jefe militar, el
  Marqués, que debía proteger
  el imperio de sus enemigos
  exteriores. Uno de estos
  territorios, la Marca
  Hispánica estaba al sur de los
  Pirineos y fue el origen de los
  Condados catalanes.
El Renacimiento Carolingio

 Carlomagno había establecido su corte en
  Aquisgrán (hoy en Alemania). Bajo su
  protección, la cultura, en manos de la Iglesia,
  vivió una etapa de esplendor conocida como
  Renacimiento carolingio.
El Renacimiento Carolingio
 Se crearon escuelas en
  monasterios y
  catedrales de todo el
  imperio, donde se
  copiaban los
  manuscritos antiguos,
  ilustrados con
  miniaturas.
 Para facilitar la labor de
  los copistas se inventó
  un nuevo tipo de letra,
  la minúscula, que
  utilizamos hoy en día
División del Imperio

 La unidad del imperio
  no se mantuvo mucho
  tiempo.
 Luis, hijo de Carlo
  Magno dividió el reino
  entre sus hijos
  varones siguiendo una
  antigua tradición
  germánica. A su
  muerte, los hermanos
  se enzarzaron en una
  guerra civil.
División del Imperio
 En el año 843, el Tratado de
  Verdún puso fin a la guerra
  y dividió el imperio en tres
  zonas.
 La oriental le correspondió
  a Luis; la occidental a
  Carlos, y en el centro, un
  territorio que se extendía
  desde el mar del Norte
  hasta Italia, quedaba
  reservado para el hermano
  mayor, Lotario
División del Imperio
 Las situación era tan inestable
  que pronto se reanudaron las
  luchas entre los miembros de la
  dinastía.
 Un siglo después, en la zona
  occidental se había proclamado
  el reino de Francia, mientras que
  en la zona oriental se había
  proclamado el Sacro Imperio
  Romano Germánico.
 Durante muchos siglos, estas
  dos potencias se disputarían el
  dominio de la zona central.
 Es decir, el reparto del imperio
  entre los nietos de Carlomagno
  sentó las bases del mapa de
  Europa de los siguientes siglos.

Más contenido relacionado

PDF
Imperio carolingio.
PPTX
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
PDF
IMPERIO CAROLINGIO
PPT
La fragmentación del mundo antiguo
PDF
IMPERIO CAROLINGIO
PPTX
LAS CRUZADAS
PPTX
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
PPTX
Reconquista española
Imperio carolingio.
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
IMPERIO CAROLINGIO
La fragmentación del mundo antiguo
IMPERIO CAROLINGIO
LAS CRUZADAS
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Reconquista española

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
PPTX
El imperio carolingio
PPTX
Invasiones bárbaras
PPT
La Antigua Roma Ppt
PPT
PDF
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
PPTX
PPTX
Imperio Carolingio
PPTX
LA MONARQUIA FRANCESA
PPT
El Imperio Carolingio
PPTX
Imperio islam
PPTX
Carlomagno, emperador de europa
PPT
La edad-media
PPTX
Guerra Cien años inglaterra y francia
PPT
La antigua Roma.
PPTX
7.el imperio carolingio
PPT
Imperio Carolingio
PDF
El Antiguo Egipto.
PDF
LA EXPANSIÓN ROMANA
PDF
EL IMPERIO ROMANO
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
El imperio carolingio
Invasiones bárbaras
La Antigua Roma Ppt
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
Imperio Carolingio
LA MONARQUIA FRANCESA
El Imperio Carolingio
Imperio islam
Carlomagno, emperador de europa
La edad-media
Guerra Cien años inglaterra y francia
La antigua Roma.
7.el imperio carolingio
Imperio Carolingio
El Antiguo Egipto.
LA EXPANSIÓN ROMANA
EL IMPERIO ROMANO
Publicidad

Similar a El imperio carolingio (20)

PPTX
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
PPT
Imperio caroligio sociedad
PPT
El imperio carolingio
PPT
El Imperio Carolingio
 
PPTX
7.el imperio carolingio
PPTX
El imperio carolingio
DOC
El imperio de carlomagno
PPT
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
PPT
Imperio carolingio
PPTX
Tema 3 unidad 2
PPTX
El imperio carolingio
DOCX
Imperio carlongio
PDF
Entrega Final.pdf
PPTX
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
PPT
Imperio carolingio .segundo 2015
PDF
PPT EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
PPT
El imperio carolingio
PPT
Imperio carolingio
PPT
Imperio carolingio
PPT
imperio-carolingio2008.pptjhvftxdresdtfydr
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Imperio caroligio sociedad
El imperio carolingio
El Imperio Carolingio
 
7.el imperio carolingio
El imperio carolingio
El imperio de carlomagno
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
Imperio carolingio
Tema 3 unidad 2
El imperio carolingio
Imperio carlongio
Entrega Final.pdf
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
Imperio carolingio .segundo 2015
PPT EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
El imperio carolingio
Imperio carolingio
Imperio carolingio
imperio-carolingio2008.pptjhvftxdresdtfydr
Publicidad

Más de Juan del Cañizo López (20)

PPTX
Apolo acabado (1)
PPTX
PPTX
La europa del gótico
PPTX
Características generales y principales problemas de la industria (1)
PPTX
4.época arcaica
PPTX
El siglo de las luces
PPTX
3.civilización micénica
PPTX
La revolución francesa
PPTX
2.civilización minóica
PPTX
Expansión de los reinos cristianos
PPTX
La península ibérica entre los siglos xiii xv
PPTX
La revolución rusa
PPTX
Periodo de entre guerras
PPTX
La unión de repúblicas socialistas soviéticas
PPTX
La organización de la paz
PPTX
Los inicios del sxx
PPTX
PPT
Arte románico
Apolo acabado (1)
La europa del gótico
Características generales y principales problemas de la industria (1)
4.época arcaica
El siglo de las luces
3.civilización micénica
La revolución francesa
2.civilización minóica
Expansión de los reinos cristianos
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La revolución rusa
Periodo de entre guerras
La unión de repúblicas socialistas soviéticas
La organización de la paz
Los inicios del sxx
Arte románico

El imperio carolingio

  • 2. El Reino Franco  La caída del imperio romano de Occidente produjo un vacio de poder que intentaron llenar los germánicos.  A comienzos del siglo VIII los árabes conquistaron uno de los más importantes, el Reino visigodo de Hispania.  Luego cruzaron los Pirineos y atacaron el Reino franco, poniendo así en peligro al resto de la cristiandad
  • 3. El reino franco  Los reyes francos apenas tenían poder, ya que vivían retirados y habían delegado el gobierno en unos funcionarios llamados “Mayordomos de palacio”.  Uno de estos, Carlos Martel, fue quien derrotó a los musulmanes en la batalla de Poitiers (732).
  • 4. El reino Franco  Su hijo Pipino se hizo consagrar rey con la aprobación del Papa; a cambio, defendió a este frente a sus enemigos, conquistando y donando a la iglesia los territorios del centro de Italia, incluida la ciudad de Roma
  • 5. Carlomagno  La colaboración entre la dinastía franca y el papado, culminó durante el reinado del hijo y sucesor de Pipino, Carlos.  En el año 800, el Papa coronó a Carlos como emperador romano de Occidente y pasó a la historia como Carlomagno, que significa Carlos el grande y a sus descendiente “Carolingios”
  • 6. Carlomagno  Carlomagno engrandeció el imperio luchando contra los sajones, ávaros y musulmanes, y organizó sus territorios en condados y marcas.
  • 7. Carlomagno  Los Condados: eran distritos que administraban unos funcionarios llamados condes para impartir justicia y cobrar impuestos.  Las Marcas: estaban en los territorios fronterizos y las regía un jefe militar, el Marqués, que debía proteger el imperio de sus enemigos exteriores. Uno de estos territorios, la Marca Hispánica estaba al sur de los Pirineos y fue el origen de los Condados catalanes.
  • 8. El Renacimiento Carolingio  Carlomagno había establecido su corte en Aquisgrán (hoy en Alemania). Bajo su protección, la cultura, en manos de la Iglesia, vivió una etapa de esplendor conocida como Renacimiento carolingio.
  • 9. El Renacimiento Carolingio  Se crearon escuelas en monasterios y catedrales de todo el imperio, donde se copiaban los manuscritos antiguos, ilustrados con miniaturas.  Para facilitar la labor de los copistas se inventó un nuevo tipo de letra, la minúscula, que utilizamos hoy en día
  • 10. División del Imperio  La unidad del imperio no se mantuvo mucho tiempo.  Luis, hijo de Carlo Magno dividió el reino entre sus hijos varones siguiendo una antigua tradición germánica. A su muerte, los hermanos se enzarzaron en una guerra civil.
  • 11. División del Imperio  En el año 843, el Tratado de Verdún puso fin a la guerra y dividió el imperio en tres zonas.  La oriental le correspondió a Luis; la occidental a Carlos, y en el centro, un territorio que se extendía desde el mar del Norte hasta Italia, quedaba reservado para el hermano mayor, Lotario
  • 12. División del Imperio  Las situación era tan inestable que pronto se reanudaron las luchas entre los miembros de la dinastía.  Un siglo después, en la zona occidental se había proclamado el reino de Francia, mientras que en la zona oriental se había proclamado el Sacro Imperio Romano Germánico.  Durante muchos siglos, estas dos potencias se disputarían el dominio de la zona central.  Es decir, el reparto del imperio entre los nietos de Carlomagno sentó las bases del mapa de Europa de los siguientes siglos.