El imperio
Hispánico
  Paula y Celia
 España   se convirtió en un gran imperio con territorios por todo el mundo:

  ◦ España
  ◦ Países Bajos
  ◦ Gran parte de Italia
  ◦ Territorios en el centro de Europa
  ◦ Colonias Americanas
  ◦ Posesiones en África y Asia
  ◦ Portugal (desde 1580 hasta 1640)
Austrias
Reyes Austrias:
 S. XVI:
   ◦ Carlos I
   ◦ Felipe II
 S. XVII:
   ◦ Felipe III
   ◦ Felipe IV
   ◦ Carlos II
Monarquía Autoritaria:
Rey no tiene poder absoluto.
Cada territorio mantuvo sus propias leyes
 e instituciones.
Reinado de Carlos I
 Era nieto de los reyes Católicos, y accedió al trono en 1516.
 Conflictos:
   ◦ Revuelta de la Comunidad de Castilla.
   ◦ Revuelta de los campesinos y artesanos de Valencia y Baleares.
   ◦ Enfrentamientos con Francia por la hegemonía en Europa.
   ◦ Enfrentamientos con los turcos querían controlar el comercio en el Mediterráneo
   ◦ Enfrentamientos con los luteranos no aceptaban la autoridad del Papa.
 Abandonóel trono en 1558 y cedió el trono a su hijo Felipe II
Reinado de Felipe II
 Reinódesde 1556.
 Heredó los territorios de su padre excepto Austria y Alemania y anexionó
  Portugal y amplió las colonias de América y Asia.
 Creóun ejército (tercios) que logró derrotar a Francia y a los turcos
  en la Batalla de Lepanto.
Enfrentamiento con los Países Bajos e
Inglaterra
 Países   bajos.
  ◦ Los Países Bajos se independizaron en 1566.
  ◦ Las provincias del norte se declararon independientes, pero el rey no
    lo aceptó.
 Inglaterra.
  ◦ Apoyó a los rebeldes que vencieron a la Armada Invencible
    española.
Empobrecimiento de la población       .
 El inmenso gasto que suponía pagar las guerras.
 El aumento de los precios.

 Llegaba   menos oro y plata de América.
Crisis: Felipe III, Felipe IV
y Carlos II
 El imperio español se fragmentó:
  ◦ Independencia de Portugal (1640)
  ◦ Independencia de los Países Bajos (1648)
  ◦ Pérdida de territorios en el centro de Europa (1648)
Organización del Imperio:
   Los reyes dejaron el gobierno en manos de los Validos.
   Problemas Internos:
    ◦ Revueltas de 1640
        Cataluña
        Portugal: se independizó de España
        Italia
    ◦ Empobrecimiento de la población.
   Problemas Exteriores:
    ◦ Países Bajos; tras las tregua de 12 años (1609 – 1621) se reanudó la guerra que finalizó con la
      independencia de los Países Bajos en 1648
Borbones
Reyes Borbones:
 S.XVIII:
  ◦Felipe V
  ◦Fernando VI
  ◦Carlos III
  ◦Carlos IV
Organización del imperio:
 Monarquía Absoluta: El rey concentra todos los poderes en el estado.
 Los Decretos de Nueva Planta abolieron los fueros y las instituciones de
  Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca.
 Se emprenden reformas:
   ◦ Administrativas: aparecen los secretarios de estado.
   ◦ Económicas: se crean las manufacturas reales y las compañías comerciales.
   ◦ Obras públicas: se construyen carreteras y canales.
Guerra de Sucesión:
   Carlos II no tuvo hijos y murió sin dejar un sucesor.
   Felipe de Anjou de Francia, se propuso para ser el rey, pero el archiduque Carlos de Alemania
    también tuvo derecho.
   Así se produjo la guerra de Sucesión que fue guerra civil porque Castilla apoyó a Felipe, pero
    Aragón apoyó a Carlos; tambiénes internacional porque Francia apoyó a Felipe y Alemania y
    Austria apoyaron a Carlos.
   Ganó Felipe de Anjou de Francia que recibió el nombre de Felipe V.
   El tratado de Utrecht afirmó que Felipe V sería rey de España.
Problemas principales                                            .
   Enfrentamiento con Gran Bretaña y Portugal que quieren participar en el comercio de las
    colonias americanas.
   Empobrecimiento de la población por el aumento de los gastos de las guerras y por el aumento de
    los impuestos.
   Protestas populares: como el Motín de Aranjuez (1808)
La sociedad:
   Privilegiados:
     ◦ Nobleza y Clero : Propietarios de grandes extensiones de tierra, ocupan grandes cargos políticos y no pagan
        impuestos.
   No privilegiados= pueblo llano: no pueden acceder al gobierno y pagan impuestos.
     ◦ Campesinos
     ◦ Burguesía
          Comerciantes
          Artesanos
   Es poco tolerante.
     ◦ Expulsión de los judíos en 1492
     ◦ Expulsión de los moriscos en 1609
Arte y
Cultura
 Siglo de Oro
Arquitectura:
 Estilo Herreriano (Siglo XVI): austero y con poca decoración. (Monasterio de
  San Lorenzo del Escorial)
 Estilo Barroco (Siglo XVII): Con líneas y curvas y decoración recargada. (La
  Catedral de Murcia)
 Estilo Neoclásico (Siglo XVIII): Imita las construcciones romanas. (Museo del
    Prado)
Escultura: Imaginería
 Se realizaban retablos y figuras religiosas en madera policromada.
 Obras de Salzillo, Alfonso Cano, Gregorio Montañés.
Pintura
 Siglo XVI: El Greco (El caballero de la mano en el pecho) Pintaba
  figuras alargadas.
 Siglo XVII: Velázquez (Las Meninas) Fue pintor de la corte.
 Siglo XVIII: Goya (El quitasol)
El caballero de la mano en el
pecho (El Greco)
Las Meninas (Velázquez)
El quitasol (Goya)
Literatura
 S. XVI: Escritores religiosos: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
 S. XVII: Escritores como Cervantes, Quevedo, Góngora, López de Vega y Calderón
  de la Barca.
 S.XVIII: (Ilustrados) Gaspar Melchor de Jovellanos.
Ciencias
 En  el siglo XVII se crearon muchas instituciones científicas:
  academias, sociedades económicas, museos, observatorios, jardines
  botánicos… (Museo del Prado)
El imperio hispánico_paula_y_celia

Más contenido relacionado

PPT
España en el siglo XVII
PPT
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
PPT
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
PPTX
Cuestión 3.5
PPTX
Tema 8 La España del siglo XVII
PPT
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
PPT
El reinado de los reyes católicos
PPTX
9.1. los validos y los problemas internos. resumen
España en el siglo XVII
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
Cuestión 3.5
Tema 8 La España del siglo XVII
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
El reinado de los reyes católicos
9.1. los validos y los problemas internos. resumen

La actualidad más candente (20)

PPS
PPT
El reinado de los reyes católicos
PPTX
Felipe II (1556 1598)
PPTX
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
PPT
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
PPT
Tema 5. Austrias Menores
PPT
8. El siglo XVIII. Los Borbones
PPTX
Guerras religiosas
PPT
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
PPTX
9.2. la crisis de 1640. resumen
PPTX
Cuestión 3.7
PPTX
Tema 8. La España del s. XVII
PDF
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
PPTX
España absolutista
PPTX
Cuestón 3.4
PPTX
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias
PPTX
Felipe ii
PDF
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
PPT
Los Austrias y los Borbones Españoles
El reinado de los reyes católicos
Felipe II (1556 1598)
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
Tema 5. Austrias Menores
8. El siglo XVIII. Los Borbones
Guerras religiosas
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
9.2. la crisis de 1640. resumen
Cuestión 3.7
Tema 8. La España del s. XVII
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
España absolutista
Cuestón 3.4
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias
Felipe ii
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Los Austrias y los Borbones Españoles
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Revista actualidades SOP PORTUGAL
ODP
El imperio hispánico
ODP
El imperio Hispánico
PDF
Experiencia Schumacher Brasil 2015
PDF
Mapa do Império Espanhol e a Rota da Prata
PPS
1 ecologia social 14-9
PPTX
T11 1. La Construcción de la Unión Europea
PPT
2º ano - aula 4 - Colonização Espanhola
PDF
Colonização espanhola na América
PPS
A colonização da América portuguesa
PPTX
4.colonização da américa portuguesa
PPT
Colonizacao espanhola-america
PPTX
A conquista e a colonização espanhola na américa
PPT
América portuguesa a colonização do brasil
Revista actualidades SOP PORTUGAL
El imperio hispánico
El imperio Hispánico
Experiencia Schumacher Brasil 2015
Mapa do Império Espanhol e a Rota da Prata
1 ecologia social 14-9
T11 1. La Construcción de la Unión Europea
2º ano - aula 4 - Colonização Espanhola
Colonização espanhola na América
A colonização da América portuguesa
4.colonização da américa portuguesa
Colonizacao espanhola-america
A conquista e a colonização espanhola na américa
América portuguesa a colonização do brasil
Publicidad

Similar a El imperio hispánico_paula_y_celia (20)

PPT
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
PPSX
elsigloxvii.ppsx
PPTX
Tema 9. La España del siglo XVII
PPTX
Tema 8. La España del siglo XVII
PPT
El imperio hispánico de los austrias
PPT
Bloque 3,3
DOCX
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
PPT
La España del siglo XVII
PPTX
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
ODP
España del siglo XVII
PPT
El siglo xvii español
PPT
La españa del siglo xvii
PPT
La España del siglo XVII
PPTX
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
PPTX
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
PPTX
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
PDF
Presentación sobre la monarquía hispánica.pdf
PPT
El siglo XVII español
ODP
El siglo XVIII en España
PPT
Tema8 la españa del siglo xvi
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
elsigloxvii.ppsx
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
El imperio hispánico de los austrias
Bloque 3,3
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
La España del siglo XVII
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
España del siglo XVII
El siglo xvii español
La españa del siglo xvii
La España del siglo XVII
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
Presentación sobre la monarquía hispánica.pdf
El siglo XVII español
El siglo XVIII en España
Tema8 la españa del siglo xvi

Más de blogotero (10)

PPT
Relieve españa
PPT
Charla con nuestros mayores
PPT
Atentadodeatocha yaiza
PPTX
La edad contemporánea
PPTX
Edad contempor nea2
PPT
Edad contemporanea
PPTX
El imperio hispanico_paula_y_celia
PPTX
La Edad media
PPTX
La Edad antigua
PPTX
Prehistoria
Relieve españa
Charla con nuestros mayores
Atentadodeatocha yaiza
La edad contemporánea
Edad contempor nea2
Edad contemporanea
El imperio hispanico_paula_y_celia
La Edad media
La Edad antigua
Prehistoria

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

El imperio hispánico_paula_y_celia

  • 1. El imperio Hispánico Paula y Celia
  • 2.  España se convirtió en un gran imperio con territorios por todo el mundo: ◦ España ◦ Países Bajos ◦ Gran parte de Italia ◦ Territorios en el centro de Europa ◦ Colonias Americanas ◦ Posesiones en África y Asia ◦ Portugal (desde 1580 hasta 1640)
  • 4. Reyes Austrias:  S. XVI: ◦ Carlos I ◦ Felipe II  S. XVII: ◦ Felipe III ◦ Felipe IV ◦ Carlos II
  • 5. Monarquía Autoritaria: Rey no tiene poder absoluto. Cada territorio mantuvo sus propias leyes e instituciones.
  • 6. Reinado de Carlos I  Era nieto de los reyes Católicos, y accedió al trono en 1516.  Conflictos: ◦ Revuelta de la Comunidad de Castilla. ◦ Revuelta de los campesinos y artesanos de Valencia y Baleares. ◦ Enfrentamientos con Francia por la hegemonía en Europa. ◦ Enfrentamientos con los turcos querían controlar el comercio en el Mediterráneo ◦ Enfrentamientos con los luteranos no aceptaban la autoridad del Papa.  Abandonóel trono en 1558 y cedió el trono a su hijo Felipe II
  • 7. Reinado de Felipe II  Reinódesde 1556.  Heredó los territorios de su padre excepto Austria y Alemania y anexionó Portugal y amplió las colonias de América y Asia.  Creóun ejército (tercios) que logró derrotar a Francia y a los turcos en la Batalla de Lepanto.
  • 8. Enfrentamiento con los Países Bajos e Inglaterra  Países bajos. ◦ Los Países Bajos se independizaron en 1566. ◦ Las provincias del norte se declararon independientes, pero el rey no lo aceptó.  Inglaterra. ◦ Apoyó a los rebeldes que vencieron a la Armada Invencible española.
  • 9. Empobrecimiento de la población .  El inmenso gasto que suponía pagar las guerras.  El aumento de los precios.  Llegaba menos oro y plata de América.
  • 10. Crisis: Felipe III, Felipe IV y Carlos II  El imperio español se fragmentó: ◦ Independencia de Portugal (1640) ◦ Independencia de los Países Bajos (1648) ◦ Pérdida de territorios en el centro de Europa (1648)
  • 11. Organización del Imperio:  Los reyes dejaron el gobierno en manos de los Validos.  Problemas Internos: ◦ Revueltas de 1640  Cataluña  Portugal: se independizó de España  Italia ◦ Empobrecimiento de la población.  Problemas Exteriores: ◦ Países Bajos; tras las tregua de 12 años (1609 – 1621) se reanudó la guerra que finalizó con la independencia de los Países Bajos en 1648
  • 13. Reyes Borbones:  S.XVIII: ◦Felipe V ◦Fernando VI ◦Carlos III ◦Carlos IV
  • 14. Organización del imperio:  Monarquía Absoluta: El rey concentra todos los poderes en el estado.  Los Decretos de Nueva Planta abolieron los fueros y las instituciones de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca.  Se emprenden reformas: ◦ Administrativas: aparecen los secretarios de estado. ◦ Económicas: se crean las manufacturas reales y las compañías comerciales. ◦ Obras públicas: se construyen carreteras y canales.
  • 15. Guerra de Sucesión:  Carlos II no tuvo hijos y murió sin dejar un sucesor.  Felipe de Anjou de Francia, se propuso para ser el rey, pero el archiduque Carlos de Alemania también tuvo derecho.  Así se produjo la guerra de Sucesión que fue guerra civil porque Castilla apoyó a Felipe, pero Aragón apoyó a Carlos; tambiénes internacional porque Francia apoyó a Felipe y Alemania y Austria apoyaron a Carlos.  Ganó Felipe de Anjou de Francia que recibió el nombre de Felipe V.  El tratado de Utrecht afirmó que Felipe V sería rey de España.
  • 16. Problemas principales .  Enfrentamiento con Gran Bretaña y Portugal que quieren participar en el comercio de las colonias americanas.  Empobrecimiento de la población por el aumento de los gastos de las guerras y por el aumento de los impuestos.  Protestas populares: como el Motín de Aranjuez (1808)
  • 17. La sociedad:  Privilegiados: ◦ Nobleza y Clero : Propietarios de grandes extensiones de tierra, ocupan grandes cargos políticos y no pagan impuestos.  No privilegiados= pueblo llano: no pueden acceder al gobierno y pagan impuestos. ◦ Campesinos ◦ Burguesía  Comerciantes  Artesanos  Es poco tolerante. ◦ Expulsión de los judíos en 1492 ◦ Expulsión de los moriscos en 1609
  • 19. Arquitectura:  Estilo Herreriano (Siglo XVI): austero y con poca decoración. (Monasterio de San Lorenzo del Escorial)  Estilo Barroco (Siglo XVII): Con líneas y curvas y decoración recargada. (La Catedral de Murcia)  Estilo Neoclásico (Siglo XVIII): Imita las construcciones romanas. (Museo del Prado)
  • 20. Escultura: Imaginería  Se realizaban retablos y figuras religiosas en madera policromada.  Obras de Salzillo, Alfonso Cano, Gregorio Montañés.
  • 21. Pintura  Siglo XVI: El Greco (El caballero de la mano en el pecho) Pintaba figuras alargadas.  Siglo XVII: Velázquez (Las Meninas) Fue pintor de la corte.  Siglo XVIII: Goya (El quitasol)
  • 22. El caballero de la mano en el pecho (El Greco)
  • 25. Literatura  S. XVI: Escritores religiosos: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.  S. XVII: Escritores como Cervantes, Quevedo, Góngora, López de Vega y Calderón de la Barca.  S.XVIII: (Ilustrados) Gaspar Melchor de Jovellanos.
  • 26. Ciencias  En el siglo XVII se crearon muchas instituciones científicas: academias, sociedades económicas, museos, observatorios, jardines botánicos… (Museo del Prado)