SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
El imperio Tahuantinsuyo
¿Qué es el Tahuantinsuyo?
 Es el nombre que recibe el territorio del imperio incaico.
 También conocido como la región de los 4 suyos.
El trabajo del Tahuantinsuyo
 Las actividades económicas de subsistencia más importantes del Tahuantinsuyo fueron la agricultura, la
ganadería, la pesca y la artesanía.
 El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó estas formas: ayni, minka y
mita.
¿QUIEN ERA EL INCA?
 Los incas fueron solo un señorío por mucho tiempo hasta que en el siglo 15 se convirtieron en el
poderoso imperio que conocemos como el “Tahuantinsuyo”.
 En total fueron 13 Incas los que gobernaron el Tahuantinsuyo, siendo
Manco Cápac el primero de ellos y el último Atahualpa Cápac.
La familia y el Ayllu
La familia era un componente fundamental de la sociedad inca, y había fuertes apegos incluso entre relaciones
distantes.
Realeza
 Sapa Inca: líder absoluto de la sociedad incaica.
 La Coya: era la esposa del Inca.
 El Auqui: es el primogénito del inca.
Nobleza
 Nobleza de sangre: llamados “panacas”, eran los miembros directos de la familia del Inca.
 Nobleza advenediza o nobleza de provincia: La nobleza advenediza estaba conformada por aquellos
curacas sometidos al poder incaico
 Nobleza de privilegio: estaba formada por personas del pueblo.
Pueblo
El pueblo estaba conformado por los hatun runa, los mitimaes o mitmacuna, los yanaconas y los piñas.
 Hatun runa: era el hombre mayor de la población organizada en ayllus.
 Mitimaes o Mitmacuna: Eran conjuntos de familias separadas de sus grupos por el Estado.
 Yanaconas: fueron una población que se rebeló y a la que se le perdonó su vida a cambio de servir
eternamente al soberano incaico.
 Pinakunas: eran prisioneros de guerra.
LOS CHASQUIS
 fueron mensajeros en el imperio incaico
 formaron parte del sistema de comunicaciones del Imperio Inca.
 corrían por la red de los caminos inca a grandes velocidades.
LA EDUCACION INCAICA
 se caracterizó por su extraordinaria aptitud organizadora.
 logro sintetizar y dar a conocer los diversos entendimientos artísticos, investigaciones y
tecnológicos de sus antecesores, basados en un criterio de propagación del estado.
 El Amauta (El educador inca) que tuvo un rango de mayor jerarquía en el imperio inca.
 Existían dos tipos de tempos de educación los YACHAYHUASI que es la educación inca de los hombres y
el ACLLAHUASI educación inca para las mujeres.
Yachayhuasi – Educación Inca para hombres
Acllahuasi – Educación Inca para mujeres
LOS QUIPUS
 Fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de
diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas para llevar las cuentas de los
productos.
LA VESTIMENTA INCA
 La vestimenta cumplía un rol funcional, pero también de jerarquización social.
 Los mejores hilados los utilizaban el inca y la coya.
 INCA Los elementos dorados, la mayoría de oro, sobresalen en la vestimenta del inca para que, gracias a
los rayos del sol que lo iluminan, luzca brillante. Lo trasladaban en un anda que era cargada por los súbditos
de mayor jerarquía.
 COYA La vestimenta de la coya se caracterizó por el predominio de las joyas de plata, metal que simboliza
a la Luna.
El imperio Tahuantinsuyo.docx
El imperio Tahuantinsuyo.docx
El imperio Tahuantinsuyo.docx
El imperio Tahuantinsuyo.docx
El imperio Tahuantinsuyo.docx

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto germinados (2015
DOCX
10 cuentos infantiles
DOCX
Recuerdos para el Día del Logro
PDF
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
PDF
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
PDF
matemática 1°.pdf
PDF
Taller 7 Educacion cultural y artistica
Proyecto germinados (2015
10 cuentos infantiles
Recuerdos para el Día del Logro
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
matemática 1°.pdf
Taller 7 Educacion cultural y artistica

La actualidad más candente (20)

DOCX
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
DOCX
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
PDF
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
DOCX
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
DOCX
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
PDF
Ficha dia del campesino s2
DOCX
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
PDF
DOC
COMPRENSIÓN LECTORA 4TO LA FABULA.doc
PDF
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
PDF
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
PPTX
Proceres y precursores.pptx 1
PDF
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
DOCX
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
DOCX
M5 patrones aditivos
PDF
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
PDF
El tahuantinsuyo
PDF
1. Leemos un afiche.pdf
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
Ficha dia del campesino s2
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 4TO LA FABULA.doc
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Proceres y precursores.pptx 1
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
M5 patrones aditivos
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
El tahuantinsuyo
1. Leemos un afiche.pdf
Publicidad

Similar a El imperio Tahuantinsuyo.docx (20)

PPT
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
PPSX
Los incas
PPSX
Presentación de los Incas y su organizacion
PPT
Los Incas 2
PPT
PPTX
LOS INCAS 4º.pptx
PPTX
losincas4-2211091................60101-461cb865.pptx
PDF
Incas
PPT
historia semana VI.ppthistoria semana VI.ppt
PPT
Historia del imperio incaico
PPT
Origen y expanción inca
PPT
Origen y expanción inca
PPTX
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
PPT
Historia del Imperio Inca
PPT
Historia del Impèrio Inca
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
PPS
Los Incas
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Los incas
Presentación de los Incas y su organizacion
Los Incas 2
LOS INCAS 4º.pptx
losincas4-2211091................60101-461cb865.pptx
Incas
historia semana VI.ppthistoria semana VI.ppt
Historia del imperio incaico
Origen y expanción inca
Origen y expanción inca
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Historia del Imperio Inca
Historia del Impèrio Inca
Los Incas
Los Incas
Los Incas
Los Incas
Los Incas
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf

El imperio Tahuantinsuyo.docx

  • 1. El imperio Tahuantinsuyo ¿Qué es el Tahuantinsuyo?  Es el nombre que recibe el territorio del imperio incaico.  También conocido como la región de los 4 suyos. El trabajo del Tahuantinsuyo  Las actividades económicas de subsistencia más importantes del Tahuantinsuyo fueron la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía.  El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó estas formas: ayni, minka y mita. ¿QUIEN ERA EL INCA?  Los incas fueron solo un señorío por mucho tiempo hasta que en el siglo 15 se convirtieron en el poderoso imperio que conocemos como el “Tahuantinsuyo”.  En total fueron 13 Incas los que gobernaron el Tahuantinsuyo, siendo Manco Cápac el primero de ellos y el último Atahualpa Cápac. La familia y el Ayllu La familia era un componente fundamental de la sociedad inca, y había fuertes apegos incluso entre relaciones distantes. Realeza  Sapa Inca: líder absoluto de la sociedad incaica.  La Coya: era la esposa del Inca.  El Auqui: es el primogénito del inca.
  • 2. Nobleza  Nobleza de sangre: llamados “panacas”, eran los miembros directos de la familia del Inca.  Nobleza advenediza o nobleza de provincia: La nobleza advenediza estaba conformada por aquellos curacas sometidos al poder incaico  Nobleza de privilegio: estaba formada por personas del pueblo. Pueblo El pueblo estaba conformado por los hatun runa, los mitimaes o mitmacuna, los yanaconas y los piñas.  Hatun runa: era el hombre mayor de la población organizada en ayllus.  Mitimaes o Mitmacuna: Eran conjuntos de familias separadas de sus grupos por el Estado.  Yanaconas: fueron una población que se rebeló y a la que se le perdonó su vida a cambio de servir eternamente al soberano incaico.  Pinakunas: eran prisioneros de guerra. LOS CHASQUIS  fueron mensajeros en el imperio incaico  formaron parte del sistema de comunicaciones del Imperio Inca.  corrían por la red de los caminos inca a grandes velocidades. LA EDUCACION INCAICA  se caracterizó por su extraordinaria aptitud organizadora.  logro sintetizar y dar a conocer los diversos entendimientos artísticos, investigaciones y tecnológicos de sus antecesores, basados en un criterio de propagación del estado.  El Amauta (El educador inca) que tuvo un rango de mayor jerarquía en el imperio inca.
  • 3.  Existían dos tipos de tempos de educación los YACHAYHUASI que es la educación inca de los hombres y el ACLLAHUASI educación inca para las mujeres. Yachayhuasi – Educación Inca para hombres Acllahuasi – Educación Inca para mujeres LOS QUIPUS  Fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas para llevar las cuentas de los productos. LA VESTIMENTA INCA  La vestimenta cumplía un rol funcional, pero también de jerarquización social.  Los mejores hilados los utilizaban el inca y la coya.  INCA Los elementos dorados, la mayoría de oro, sobresalen en la vestimenta del inca para que, gracias a los rayos del sol que lo iluminan, luzca brillante. Lo trasladaban en un anda que era cargada por los súbditos de mayor jerarquía.  COYA La vestimenta de la coya se caracterizó por el predominio de las joyas de plata, metal que simboliza a la Luna.