El Insider, el delito interno y los fraudes
“Insiders” son todas aquellas personas autorizadas para ingresar, acceder, trabajar y
circular con cierto grado de libertad en una empresa. Implantar una política de control
de insiders le entrega a toda empresa beneficios inmediatos, para ello tiene que
proveerse de equipamiento electrónico, técnicas profesionales de mitigación y un buen
nivel de concientización de los empleados de confianza.
Todas las empresas, independiente de su tamaño, rubro o lugar geográfico son pasibles
de actos delictivos. Para poder comprender este problema tan arraigado en el ámbito
empresarial, se debe partir del principio que las personas y el dinero siempre producen
una mezcla explosiva. La codicia, la envidia o creer que el dinero lo va a resolver todo
hace que algunos individuos vean a la apropiación fácil de dinero como una solución
rápida a todos sus problemas.
Cuando me refiero a “insiders” son todas aquellas personas autorizadas para ingresar,
acceder, trabajar y circular con cierto grado de libertad en una empresa, para clarificar el
tipo de empresas a las que me refiero no incluyo a los comercios.
Continuando con la definición de “insider” incluyo a los empleados, gerentes, jefes,
contratistas, subcontratistas, personal auxiliar, personal eventual, proveedores e,
inclusive, clientes que ingresan a la empresa en todas sus variantes.
Pensemos a la empresa como si fuera nuestra casa, imaginemos entonces una empresa
actual como si fuera nuestra casa pero donde las personas, no necesariamente miembros
de nuestra familia, circulan, trabajan y permanecen dentro de ella debidamente
autorizados. Esos son los “insiders”.
Las empresas poseen activos y estos activos valen dinero, el vínculo entre el insider y
el activo es un vínculo puramente económico, sin excepción. Esto no significa que se
deba sospechar de todo insider, lo cual podría definirse como un síntoma de paranoia
(¡!), sino tener un grado de control activo, no pasivo, sobre todos aquellos autorizados a
permanecer en la empresa, durante o fuera de los horarios de trabajo.
Cualquier tipo de control que se aplique debe ser un control activo ya alguien debe
ejercerlo. Cuando comenzó a leer esta nota seguramente habrá pensado directamente en
el robo interno de parte de los empleados. Esa es la forma más común de perpetrar un
delito, sin embargo no es la única ni la que más perjuicio económico causa a una
empresa.
Imagine un gerente de desarrollo o de márketing que pasa información de equipos,
modelos, precios, zonas de venta, áreas de explotación, stocks, nuevos desarrollos,
métodos y procedimientos, acciones estratégicas u operativas a una empresa
competidora. O se lleva ciertos documentos confidenciales para extorsionar a la
Dirección General en caso de que lo quieran despedir.
En el ejemplo anterior comenzamos a descubrir que no solo el robo de mercadería o
herramientas es un perjuicio sino también el robo de información. El fraude, por otra
parte, es un delito que siempre es planeado con anticipación. No es un acto delictivo de
los que denominamos “de oportunidad”.
Veamos un ejemplo. Cuando un mal empleado descubre que fue registrado por las
cámaras de seguridad cometiendo una de acción no permitida: no trabajar
correctamente, o descansar en horas laborales o retirarse del lugar de trabajo sin
autorización, puede recurrir a su sindicato aludiendo algún tipo de dolencia o
persecución personal.
El sindicato le asignará automáticamente y de forma gratuita un abogado y un médico y,
en consecuencia, el empleador estará en la obligación de abonar mensualmente el
salario de este empleado a la vez que debe mantenerle el puesto, contratar a un
empleado suplemente y prepararse para abonar una indemnización. Todo esto
representa una acción fraudulenta.
El insider también puede ser un contratista, un empleado de un contratista, o personal
auxiliar o eventual. Estas personas, generalmente dependen de un jefe o responsable
externo a la empresa con lo cual sus acciones son difíciles de controlar o evaluar.
Son muchos los que piensan que las cámaras de seguridad resuelven todo. Las cámaras
son un complemento invalorable a las contramedidas que se pueden implementar para
impedir este tipo de delitos.
Sin embargo, la lista de delitos es extremadamente amplia, y no solo debe incluir a los
delitos intencionales sino a aquellos actos causados por negligencia de parte de los
propios insiders. Es decir, acciones sin mala intención pero que resultan en un perjuicio
a las empresas.
Sumemos a esto los ciberataques, los hackers, la información no destruida
adecuadamente, e, inclusive, todos aquellos mecanismos que evito nombrar por razones
obvias que permiten obtener datos para perpetrar delitos con anticipación como lo son
los mecanismos de inteligencia de fuente abierta.
Resumiendo: la seguridad es una ciencia y un arte y el epílogo de lo que acabo de
contar me hace recordar una antigua frase “a grandes males, grandes remedios”. En
seguridad ser drástico es obligatorio, cualquier punto débil representará una
vulnerabilidad que alguien, tarde o temprano, va a aprovechar.

Más contenido relacionado

PPTX
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
PPTX
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
PDF
Auditoria (1)
PPSX
Prevención contra conspiraciones internas
PDF
Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...
PPTX
Prevencion de perdidas
PDF
Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)
DOCX
12 consejos de seguridad para la empresa
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Auditoria (1)
Prevención contra conspiraciones internas
Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...
Prevencion de perdidas
Seguridad Empresarial: El costo de la seguridad (o el precio de la Inseguridad)
12 consejos de seguridad para la empresa

Similar a Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes (20)

PPTX
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
PDF
Seguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboral
PPTX
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
PPTX
Politica anticorrucion
PPTX
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
PDF
Guia del empleado seguro
PDF
Conferencia colegio de economistas de madrid
PPTX
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
PDF
TAREA ACADEMICA2 KAREN.pdf
PPTX
Gestión del riesgo de fraude
PDF
Actores necesarios para el lavado de dinero y de activos
PDF
Seguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSEC
PDF
presentacion_herramientas_para_ley_30424.pdf
DOCX
Caracteristicas de la empresa digital
PDF
Programa antifraude
PDF
Estrategas no 1 junio 2010
PPTX
Fraudes informaticos
PDF
Programa antifraude
PDF
Fraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importa
PDF
Fraude en la empresa control interno
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
Seguridad Corporativa: La seguridad en el contexto laboral
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Politica anticorrucion
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Guia del empleado seguro
Conferencia colegio de economistas de madrid
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
TAREA ACADEMICA2 KAREN.pdf
Gestión del riesgo de fraude
Actores necesarios para el lavado de dinero y de activos
Seguridad Empresarial: Seguridad en las operaciones de su empresa - OPSEC
presentacion_herramientas_para_ley_30424.pdf
Caracteristicas de la empresa digital
Programa antifraude
Estrategas no 1 junio 2010
Fraudes informaticos
Programa antifraude
Fraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importa
Fraude en la empresa control interno
Publicidad

Más de Juan Moratto (20)

PDF
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
PDF
Los Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva Visión
PDF
Pandemic and Security: Reengineering of Human Identification Media
PDF
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
PDF
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
PDF
Seguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuición
PDF
TASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo Especializado
PDF
La seguridad no se improvisa, se planifica
PDF
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
PPTX
Profesionalismo en seguridad
PDF
Seguridad Sustentable en Patagonia - Oil & Gas
PDF
Plan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentes
PDF
El bullying-Un delito en alza
PDF
¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?
PDF
Seguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vida
PDF
Seguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilancia
PDF
Seguridad Empresarial: El profesionalismo en seguridad
PDF
Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana
PDF
Seguridad Empresarial: Sin honestidad no hay seguridad
PDF
Seguridad Empresarial: ¿Quién monitorea las cámaras de vigilancia?
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
Los Videojuegos como facilitadores de violencia - Nueva Visión
Pandemic and Security: Reengineering of Human Identification Media
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
Seguridad en el siglo XXI- Adiós a la escuela de la intuición
TASER-Armas "Potencialmente Letales"-Requieren Manejo Especializado
La seguridad no se improvisa, se planifica
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
Profesionalismo en seguridad
Seguridad Sustentable en Patagonia - Oil & Gas
Plan de Continuidad: El mejor escudo ante incidentes
El bullying-Un delito en alza
¿Es necesario un proyecto de seguridad para instalar barreras láser?
Seguridad Empresarial: Seguridad y calidad de vida
Seguridad Empresarial: Renovacion de los sistemas de videovigilancia
Seguridad Empresarial: El profesionalismo en seguridad
Seguridad Empresarial - Los Riesgos: Parte de nuestra vida cotidiana
Seguridad Empresarial: Sin honestidad no hay seguridad
Seguridad Empresarial: ¿Quién monitorea las cámaras de vigilancia?
Publicidad

Último (20)

PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx

Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes

  • 1. El Insider, el delito interno y los fraudes “Insiders” son todas aquellas personas autorizadas para ingresar, acceder, trabajar y circular con cierto grado de libertad en una empresa. Implantar una política de control de insiders le entrega a toda empresa beneficios inmediatos, para ello tiene que proveerse de equipamiento electrónico, técnicas profesionales de mitigación y un buen nivel de concientización de los empleados de confianza. Todas las empresas, independiente de su tamaño, rubro o lugar geográfico son pasibles de actos delictivos. Para poder comprender este problema tan arraigado en el ámbito empresarial, se debe partir del principio que las personas y el dinero siempre producen una mezcla explosiva. La codicia, la envidia o creer que el dinero lo va a resolver todo hace que algunos individuos vean a la apropiación fácil de dinero como una solución rápida a todos sus problemas. Cuando me refiero a “insiders” son todas aquellas personas autorizadas para ingresar, acceder, trabajar y circular con cierto grado de libertad en una empresa, para clarificar el tipo de empresas a las que me refiero no incluyo a los comercios. Continuando con la definición de “insider” incluyo a los empleados, gerentes, jefes, contratistas, subcontratistas, personal auxiliar, personal eventual, proveedores e, inclusive, clientes que ingresan a la empresa en todas sus variantes. Pensemos a la empresa como si fuera nuestra casa, imaginemos entonces una empresa actual como si fuera nuestra casa pero donde las personas, no necesariamente miembros de nuestra familia, circulan, trabajan y permanecen dentro de ella debidamente autorizados. Esos son los “insiders”.
  • 2. Las empresas poseen activos y estos activos valen dinero, el vínculo entre el insider y el activo es un vínculo puramente económico, sin excepción. Esto no significa que se deba sospechar de todo insider, lo cual podría definirse como un síntoma de paranoia (¡!), sino tener un grado de control activo, no pasivo, sobre todos aquellos autorizados a permanecer en la empresa, durante o fuera de los horarios de trabajo. Cualquier tipo de control que se aplique debe ser un control activo ya alguien debe ejercerlo. Cuando comenzó a leer esta nota seguramente habrá pensado directamente en el robo interno de parte de los empleados. Esa es la forma más común de perpetrar un delito, sin embargo no es la única ni la que más perjuicio económico causa a una empresa. Imagine un gerente de desarrollo o de márketing que pasa información de equipos, modelos, precios, zonas de venta, áreas de explotación, stocks, nuevos desarrollos, métodos y procedimientos, acciones estratégicas u operativas a una empresa competidora. O se lleva ciertos documentos confidenciales para extorsionar a la Dirección General en caso de que lo quieran despedir. En el ejemplo anterior comenzamos a descubrir que no solo el robo de mercadería o herramientas es un perjuicio sino también el robo de información. El fraude, por otra parte, es un delito que siempre es planeado con anticipación. No es un acto delictivo de los que denominamos “de oportunidad”.
  • 3. Veamos un ejemplo. Cuando un mal empleado descubre que fue registrado por las cámaras de seguridad cometiendo una de acción no permitida: no trabajar correctamente, o descansar en horas laborales o retirarse del lugar de trabajo sin autorización, puede recurrir a su sindicato aludiendo algún tipo de dolencia o persecución personal. El sindicato le asignará automáticamente y de forma gratuita un abogado y un médico y, en consecuencia, el empleador estará en la obligación de abonar mensualmente el salario de este empleado a la vez que debe mantenerle el puesto, contratar a un empleado suplemente y prepararse para abonar una indemnización. Todo esto representa una acción fraudulenta. El insider también puede ser un contratista, un empleado de un contratista, o personal auxiliar o eventual. Estas personas, generalmente dependen de un jefe o responsable externo a la empresa con lo cual sus acciones son difíciles de controlar o evaluar. Son muchos los que piensan que las cámaras de seguridad resuelven todo. Las cámaras son un complemento invalorable a las contramedidas que se pueden implementar para impedir este tipo de delitos.
  • 4. Sin embargo, la lista de delitos es extremadamente amplia, y no solo debe incluir a los delitos intencionales sino a aquellos actos causados por negligencia de parte de los propios insiders. Es decir, acciones sin mala intención pero que resultan en un perjuicio a las empresas. Sumemos a esto los ciberataques, los hackers, la información no destruida adecuadamente, e, inclusive, todos aquellos mecanismos que evito nombrar por razones obvias que permiten obtener datos para perpetrar delitos con anticipación como lo son los mecanismos de inteligencia de fuente abierta. Resumiendo: la seguridad es una ciencia y un arte y el epílogo de lo que acabo de contar me hace recordar una antigua frase “a grandes males, grandes remedios”. En seguridad ser drástico es obligatorio, cualquier punto débil representará una vulnerabilidad que alguien, tarde o temprano, va a aprovechar.