2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
EL JUDAISMO
INDICE EL JUDAISMO POR EL MUNDO QUÉ ES SER JUDIO SU HISTORIA El pueblo de Israel antes de Jesús En la Edad Media y Moderna El siglo XIX y XX EL DIA DEL SABBAT FIESTAS Y RITUALES
El judaísmo por el mundo Estado Unidos 5,600,000 Israel 4,700,000 Francia 600,000 Rusia 450,000 Canadá 360,000 Ukrania 310,000 Gran Bretaña 300,000 Turquía 25,000 Australia 95,000 Etiopía 1000 Irán 25,000 India, 35,000   Argentina 185,000 Brasil 96,500 Venezuela 15,400 México 49.780 Chile 20,989
Tipos de Judíos Existen dos comunidades de judíos Asquenazíes  o judíos de Origen germánico Sefardíes  o judíos de Origen mediterráneo
Qué es ser judío La primera idea que tenemos que saber es que un judío no se hace, sino que nace. Según la  mishrá  (Antología de leyes judías recopiladas en el siglo II. ) se dice: “ Tu hijo con una mujer israelita se llama tu hijo, mientras que tu hijo con una mujer pagana no puede llamarse tu hijo” . Dado que la condición judía es una cuestión de nacimiento, las creencias religiosas personales son irrelevantes para su determinación. Es decir que un judío puede ser musulmán o cristiano y seguir siendo judío.
Judíos famosos Woody Allen Ben Stiller Harrison Ford Einstein Karl Marx Sigmund Freud
Historia del pueblo de Israel El judío durante la Época Antigua (Desde la Torá hasta la dominación romana.)
Historia de Abraham Isaac y Jacob El sacrificio de Isaac Abraham: Dentro del Judaísmo se recuerda el momento  del pacto con Dios en la tradición de que todo hijo nacido Ha de ser circuncidado a los ocho días de vida . Isaac  ya anciano con su hijo Jacob
Jacob luchando contra el ángel En la época que vivió Jacob 1750 a.C. Es cuando surge el término Israel que Significa “el que ha luchado con Dios” Según la tradición durante la lucha Jacob  Resultó herido en un tendón, por eso Los judíos no comen el tendón de los  Animales.
Las doce tribus de Israel
Moisés Según la tradición judía fue a través de Moisés como su Pueblo recibió la Torá. Según su tradición los judíos fueron salvados de la última  Plaga a través de un pacto de sacrificio de un carnero. Antes de partir de Egipto los israelitas tuvieron que comer El pan sin levadura porque no tenían tiempo que perder. Para un Judío, la fiesta de Pesaj (Pascua) es su fiesta más Importante. En esta época surge el símbolo del pueblo judío El  MENORÁ  candelabro de 7 brazos que Simboliza el momento en el que la zarza ardió Cuando Jeová habló con Moises.
El libro de Josué y los reyes Un significado aceptado es que un triangulo simboliza la parte espiritual y el otro triangulo el lado material de las personas Una de las leyendas que circula entre el pueblo judío sobre el amuleto David es la siguiente: Escapando el rey David de sus adversarios los filisteos, se escondió en el interior de una cueva. Inmediatamente después de que él entrara, una araña tejió su tela dando a su hilado la forma de "estrella de David". Esta tela de araña situada a la entrada de la cueva hizo que sus perseguidores pasasen de largo, pensando que si la tela de araña estaba intacta nadie habría pasado por allí en mucho tiempo.. Después del "milagroso" acontecimiento el rey adoptó ese símbolo como emblema de su escudo y el pueblo judío lo utilizó como protección La estrella de David
Cuestión a tratar: Jerusalén lucha permanente entre las religiones Los  judíos : La ciudad que crea David seguirá siendo el centro religioso y la ciudad de su nostalgia (lugar de los templos levantados) Los  cristianos : es la ciudad donde murió Jesús y vivieron los primeros cristianos. En el monte del templo Jesús oró, actuó y predicó. Los  musulmanes  consideran a Jerusalén tan sagrada como la meca. En donde estaba el templo se levanta la mezquita de la roca lugar donde se produjo el rapto del profeta.
El reino mas poderoso. Salomón Salomón consiguió poseer un gran imperio Conoció a la reina de Saba Levantó el gran templo, tercer gran símbolo judío El templo guardaba las reliquias más importantes; 1. Candelabro. 2. El arca de la alianza. 3. La Torá recojida por Moisés. El templo es el lugar más sagrado, donde se hacen los sacrificios Que sirven para establecer la alianza entre Dios y los hombres.
El fin de los reinos y la diáspora Año 586 a.C. A la muerte de Salomón. El reino entra en un período de crisis. El reino ha sido dividido en 2 países: Las doce tribus se agruparon en dos reinos: Judá (esencialmente la tribu de Judá, la de Benjamin y parte de la de Leví, que no tenía tierras) e Israel (todas las demás).  Los babilonios destruyen el reino del norte Y someten Jerusalén.  Destruyen el templo. Esclavizan a los israelíes. Se crean 3 grupos Los judíos del reino que sobrevive La Diáspora judíos que viven en babilonia Samaritanos antiguos campesinos judíos
Un momento de esperanza:445 a.C Los Persas, nuevos señores les dan  Mas libertad. Muchos judíos vuelven. Se reconstruye el templo. Y los judíos Celebran sus tres fiestas claves.
PESAJ. LA FIESTA DE PASCUA En Pesaj fuimos liberados del látigo del capataz y puestos en camino a convertirnos en un pueblo soberano en su tierra. Durante esos días de fiesta, son siete si estamos en Israel y ocho si nos encontramos en otro territorio donde viven judíos, se conmemora su historia y el primer y último día no se trabaja.  La comida, durante esos días la cena se fundamenta en los siguientes elementos.  La comida del cordero y el pan ácimo.  La víctima debía ser "macho" (considerado la fuente de vida), "sin defecto" (a fin de que sea aceptable a Dios), "de un año" (primicia), "lo guardaréis" (la separación del rebaño como señal de santificación). (cf. Ex 12,5-6). En lo sucesivo, el sacrificio del cordero de  Pésaj  se siguió celebrando cada año, en recuerdo de aquel ofrendado en Egipto. (cf. Ex 12,14). Durante los d í as de la fiesta se evita el consumo de todo alimento fermentado o leudado ( jametz ). También los platos, cubiertos, tazas, ollas, etc.; usados durante todo el año se consideran  jametz  por el contacto que tuvieron con alimentos de ese tipo, y se los reemplaza por otros, especiales para  P é saj . O bien puede convertírselos en aptos para  P é saj , mediante un proceso especial de limpieza que se les aplica unos días antes de la fiesta.
Shavuot: fiesta del pentecostés Se celebra durante los meses de mayo y junio, se recuerda la entrega de los Diez Mandamientos al pie del Monte Sinaí, así como el agradecimiento por la producción agrícola. La fiesta de Shavout: el nombre "Shavout" proviene de la Torá : "Siete semanas has de contar, ha partir del tiempo del comienzo de la cosecha del trigo y observará s la festividad de las semanas ante el Eterno tu Dios" (Deuteronomio 15:9-10). Hay quienes explican que la fiesta de Shavuot es el juramento que hizo el pueblo de Israel al recibir la Torá "haremos y escucharemos", y el juramento que hizo Dios a su pueblo que no lo va a cambiar por otro.
Sukkot: tabernáculos, fiesta de las cabañas La  Sukkah  nos trae a la memoria las nubes de gloria que cubrían a Israel cuando atravesaba el desierto en camino a la Tierra Prometida. Todos eran conscientes de la protección divina que Dios le otorgó a Israel durante esos años tan difíciles. Como está escrito en Exodo ( Shemot ) 13:21: "Y Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche".  Sukkot , generalmente traducido como "Tabernáculos" o la fiesta de las "Tiendas", se celebra durante siete días, en el Otoño. Es una fiesta llena de regocijo y celebración, para la cual se ordena al pueblo  que construyan una tienda [ sukkah ; plural,  sukkot ) y que hagan de ella su casa temporal.
Judíos en el imperio de Alejandro.
Antíoco: el reino del general de alejandro. En el siglo II a.C. Jerusalem se encuentra dentro del poder Del Rey Antíoco. Este rey quiere imponer sus tradiciones a los Judios. Aquí surge un enfrentamiento entre dos grupos Los Judíos que pretenden someterse e integrarse. Los que no quieren perder sus tradiciones:  Macabeos. Se produce un enfrentamiento entre los dos grupos por el Poder, pero la realidad es que es una lucha entre griegos  Contra judíos por obtener estos últimos la independencia. La Guerra acaba con la conquista de Jerusalén y el templo, Su purificación porque el culto del templo se había dedicado A los dioses griegos paganos. Pero algo milagroso ocurrió  Durante la purificación, que duró 8 días, el aceite del Menorá Permaneció encendido todo este tiempo sin recargarlo. Este milagro se conmemora en el  januca
Januca: la “Navidad Judía” Janucá es una festividad post - bíblica, por lo tanto se puede trabajar, comprar, viajar etc.  Los preparativos están orientados a la compra de regalos y  sevivonim .  Se preparan las correspondientes velitas para las  janukiot . Acerca de la Janukia: La janukia es un candelabro de nueve brazos, ocho son iguales y uno se distingue, generalmente más alto, o más alejado, o hacia delante, etc. Es un artículo ritual que si bien su uso específico es durante la festividad las familias acostumbran a tenerlo de adorno en algún lugar visible de la casa. A diferencia de la menorá, la janukia posee un brazo distinto que se denomina shamash, con este se encienden el resto de los brazos de la misma. El objetivo del encendido de la Janukia es:  Pirsum ha nes , hacer público el milagro Es por ello que también las janukiot deben colocarse en las ventanas y puertas de los hogares que dan a la calle para que se vea su luz.  El primer día se enciende en primer término el  shamash  y con éste la primera vela, el segundo día la segunda y así sucesivamente. En algunos hogares es tradición la entrega de regalos después del encendido de la janukia, el origen de esto es el Janucá Guelt.  También se acostumbra dar dinero para  Tzedaká .  El juego tradicional de Janucá es el  dreidl  o  sevivón , que es un trompo o perinola de cuatro caras. En cada una de ellas figura una letra en hebreo:  Nun ,  Guimel ,  Hei ,  Shin . Estas son las iniciales de  Nes Gadol Haia Sham,  "un gran milagro ocurrió allí", algunos  sevivonim  cambian la  Shin  por la  Pei  y entonces sería  Nes Gadol Kara Po  ("po" por Israel) Parece que esta costumbre tiene su origen en la prohibición de la lectura de la Torá en los tiempos de Antioco y que los jóvenes judíos disimulaban cuando llegaban los soldados, haciendo de cuenta que estaban jugando en vez de estar estudiando la Torá.  También es tradición en Janucá comer comidas cocidas con aceite, los ashkenazim comen  latkes  y los sefaradim  sufganiot  (berlineses), también se acostumbra comer  levivot .

Más contenido relacionado

PPTX
Judaismo
PPT
PPTX
El Tabernaculo.pptx
PPT
Conceptos fundamentales del Judaismo
PPTX
Los saduceos
PPT
Historicos
PDF
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Judaismo
El Tabernaculo.pptx
Conceptos fundamentales del Judaismo
Los saduceos
Historicos
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío

La actualidad más candente (20)

PPTX
El propósito de la ley y de la fe
PPTX
Antiguo Testamento Origen Y Formación
PPTX
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
PPTX
Reyes de Israel
PPTX
Esquema reyes y profetas
PDF
Daniel y las 70 semanas
PPT
Judaismo
PPTX
Historia de la salvación
PPT
PPTX
01 Introduccion Pentateuco
PPTX
Línea del-tiempo con dibujos.hs
PPTX
P27 Estudio Panorámico de la Biblia: Daniel
PDF
Los nombres de dios
PPT
Judaismoalex (1)
PPTX
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
PPTX
Religion de judaismo
PDF
1 & 2 Reyes
PPTX
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
PDF
Linea-Del-Tiempo-de-Profetas Biblia para todos
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
El propósito de la ley y de la fe
Antiguo Testamento Origen Y Formación
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Reyes de Israel
Esquema reyes y profetas
Daniel y las 70 semanas
Judaismo
Historia de la salvación
01 Introduccion Pentateuco
Línea del-tiempo con dibujos.hs
P27 Estudio Panorámico de la Biblia: Daniel
Los nombres de dios
Judaismoalex (1)
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
Religion de judaismo
1 & 2 Reyes
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Linea-Del-Tiempo-de-Profetas Biblia para todos
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Publicidad

Similar a El Judaismo (20)

PPT
Judaísmo juan
PPT
PPT
Judaísmo
PPT
Judaísmo
PPT
El judaismo
PPT
El judaismo oscar h
PPTX
0804 juadaismo wf
PPTX
El judaismo hcr
PDF
"Explorando la Profundidad y Singularidad: Características Esenciales de la R...
PPT
Judaismo
PPTX
yaweihsmo sjjahabejejshjhsjbajbjabjabjajaja
PPTX
Mundo judio
PDF
Diana Hernández
PDF
Judaísmo - Diana Hernández
DOCX
Que es el judaismo
PDF
AIN - 12- 09 - PREGUNTA - POR QUÉ USTEDES NO CELEBRAN HANUKKAH+.pdf
PPT
Cosmovisionhebrea
PPT
Cosmovisionhebrea
PDF
Trabajo judaísmo 4 eso
Judaísmo juan
Judaísmo
Judaísmo
El judaismo
El judaismo oscar h
0804 juadaismo wf
El judaismo hcr
"Explorando la Profundidad y Singularidad: Características Esenciales de la R...
Judaismo
yaweihsmo sjjahabejejshjhsjbajbjabjabjajaja
Mundo judio
Diana Hernández
Judaísmo - Diana Hernández
Que es el judaismo
AIN - 12- 09 - PREGUNTA - POR QUÉ USTEDES NO CELEBRAN HANUKKAH+.pdf
Cosmovisionhebrea
Cosmovisionhebrea
Trabajo judaísmo 4 eso
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

El Judaismo

  • 2. INDICE EL JUDAISMO POR EL MUNDO QUÉ ES SER JUDIO SU HISTORIA El pueblo de Israel antes de Jesús En la Edad Media y Moderna El siglo XIX y XX EL DIA DEL SABBAT FIESTAS Y RITUALES
  • 3. El judaísmo por el mundo Estado Unidos 5,600,000 Israel 4,700,000 Francia 600,000 Rusia 450,000 Canadá 360,000 Ukrania 310,000 Gran Bretaña 300,000 Turquía 25,000 Australia 95,000 Etiopía 1000 Irán 25,000 India, 35,000 Argentina 185,000 Brasil 96,500 Venezuela 15,400 México 49.780 Chile 20,989
  • 4. Tipos de Judíos Existen dos comunidades de judíos Asquenazíes o judíos de Origen germánico Sefardíes o judíos de Origen mediterráneo
  • 5. Qué es ser judío La primera idea que tenemos que saber es que un judío no se hace, sino que nace. Según la mishrá (Antología de leyes judías recopiladas en el siglo II. ) se dice: “ Tu hijo con una mujer israelita se llama tu hijo, mientras que tu hijo con una mujer pagana no puede llamarse tu hijo” . Dado que la condición judía es una cuestión de nacimiento, las creencias religiosas personales son irrelevantes para su determinación. Es decir que un judío puede ser musulmán o cristiano y seguir siendo judío.
  • 6. Judíos famosos Woody Allen Ben Stiller Harrison Ford Einstein Karl Marx Sigmund Freud
  • 7. Historia del pueblo de Israel El judío durante la Época Antigua (Desde la Torá hasta la dominación romana.)
  • 8. Historia de Abraham Isaac y Jacob El sacrificio de Isaac Abraham: Dentro del Judaísmo se recuerda el momento del pacto con Dios en la tradición de que todo hijo nacido Ha de ser circuncidado a los ocho días de vida . Isaac ya anciano con su hijo Jacob
  • 9. Jacob luchando contra el ángel En la época que vivió Jacob 1750 a.C. Es cuando surge el término Israel que Significa “el que ha luchado con Dios” Según la tradición durante la lucha Jacob Resultó herido en un tendón, por eso Los judíos no comen el tendón de los Animales.
  • 10. Las doce tribus de Israel
  • 11. Moisés Según la tradición judía fue a través de Moisés como su Pueblo recibió la Torá. Según su tradición los judíos fueron salvados de la última Plaga a través de un pacto de sacrificio de un carnero. Antes de partir de Egipto los israelitas tuvieron que comer El pan sin levadura porque no tenían tiempo que perder. Para un Judío, la fiesta de Pesaj (Pascua) es su fiesta más Importante. En esta época surge el símbolo del pueblo judío El MENORÁ candelabro de 7 brazos que Simboliza el momento en el que la zarza ardió Cuando Jeová habló con Moises.
  • 12. El libro de Josué y los reyes Un significado aceptado es que un triangulo simboliza la parte espiritual y el otro triangulo el lado material de las personas Una de las leyendas que circula entre el pueblo judío sobre el amuleto David es la siguiente: Escapando el rey David de sus adversarios los filisteos, se escondió en el interior de una cueva. Inmediatamente después de que él entrara, una araña tejió su tela dando a su hilado la forma de "estrella de David". Esta tela de araña situada a la entrada de la cueva hizo que sus perseguidores pasasen de largo, pensando que si la tela de araña estaba intacta nadie habría pasado por allí en mucho tiempo.. Después del "milagroso" acontecimiento el rey adoptó ese símbolo como emblema de su escudo y el pueblo judío lo utilizó como protección La estrella de David
  • 13. Cuestión a tratar: Jerusalén lucha permanente entre las religiones Los judíos : La ciudad que crea David seguirá siendo el centro religioso y la ciudad de su nostalgia (lugar de los templos levantados) Los cristianos : es la ciudad donde murió Jesús y vivieron los primeros cristianos. En el monte del templo Jesús oró, actuó y predicó. Los musulmanes consideran a Jerusalén tan sagrada como la meca. En donde estaba el templo se levanta la mezquita de la roca lugar donde se produjo el rapto del profeta.
  • 14. El reino mas poderoso. Salomón Salomón consiguió poseer un gran imperio Conoció a la reina de Saba Levantó el gran templo, tercer gran símbolo judío El templo guardaba las reliquias más importantes; 1. Candelabro. 2. El arca de la alianza. 3. La Torá recojida por Moisés. El templo es el lugar más sagrado, donde se hacen los sacrificios Que sirven para establecer la alianza entre Dios y los hombres.
  • 15. El fin de los reinos y la diáspora Año 586 a.C. A la muerte de Salomón. El reino entra en un período de crisis. El reino ha sido dividido en 2 países: Las doce tribus se agruparon en dos reinos: Judá (esencialmente la tribu de Judá, la de Benjamin y parte de la de Leví, que no tenía tierras) e Israel (todas las demás). Los babilonios destruyen el reino del norte Y someten Jerusalén. Destruyen el templo. Esclavizan a los israelíes. Se crean 3 grupos Los judíos del reino que sobrevive La Diáspora judíos que viven en babilonia Samaritanos antiguos campesinos judíos
  • 16. Un momento de esperanza:445 a.C Los Persas, nuevos señores les dan Mas libertad. Muchos judíos vuelven. Se reconstruye el templo. Y los judíos Celebran sus tres fiestas claves.
  • 17. PESAJ. LA FIESTA DE PASCUA En Pesaj fuimos liberados del látigo del capataz y puestos en camino a convertirnos en un pueblo soberano en su tierra. Durante esos días de fiesta, son siete si estamos en Israel y ocho si nos encontramos en otro territorio donde viven judíos, se conmemora su historia y el primer y último día no se trabaja. La comida, durante esos días la cena se fundamenta en los siguientes elementos. La comida del cordero y el pan ácimo. La víctima debía ser "macho" (considerado la fuente de vida), "sin defecto" (a fin de que sea aceptable a Dios), "de un año" (primicia), "lo guardaréis" (la separación del rebaño como señal de santificación). (cf. Ex 12,5-6). En lo sucesivo, el sacrificio del cordero de Pésaj se siguió celebrando cada año, en recuerdo de aquel ofrendado en Egipto. (cf. Ex 12,14). Durante los d í as de la fiesta se evita el consumo de todo alimento fermentado o leudado ( jametz ). También los platos, cubiertos, tazas, ollas, etc.; usados durante todo el año se consideran jametz por el contacto que tuvieron con alimentos de ese tipo, y se los reemplaza por otros, especiales para P é saj . O bien puede convertírselos en aptos para P é saj , mediante un proceso especial de limpieza que se les aplica unos días antes de la fiesta.
  • 18. Shavuot: fiesta del pentecostés Se celebra durante los meses de mayo y junio, se recuerda la entrega de los Diez Mandamientos al pie del Monte Sinaí, así como el agradecimiento por la producción agrícola. La fiesta de Shavout: el nombre "Shavout" proviene de la Torá : "Siete semanas has de contar, ha partir del tiempo del comienzo de la cosecha del trigo y observará s la festividad de las semanas ante el Eterno tu Dios" (Deuteronomio 15:9-10). Hay quienes explican que la fiesta de Shavuot es el juramento que hizo el pueblo de Israel al recibir la Torá "haremos y escucharemos", y el juramento que hizo Dios a su pueblo que no lo va a cambiar por otro.
  • 19. Sukkot: tabernáculos, fiesta de las cabañas La Sukkah nos trae a la memoria las nubes de gloria que cubrían a Israel cuando atravesaba el desierto en camino a la Tierra Prometida. Todos eran conscientes de la protección divina que Dios le otorgó a Israel durante esos años tan difíciles. Como está escrito en Exodo ( Shemot ) 13:21: "Y Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche". Sukkot , generalmente traducido como "Tabernáculos" o la fiesta de las "Tiendas", se celebra durante siete días, en el Otoño. Es una fiesta llena de regocijo y celebración, para la cual se ordena al pueblo que construyan una tienda [ sukkah ; plural, sukkot ) y que hagan de ella su casa temporal.
  • 20. Judíos en el imperio de Alejandro.
  • 21. Antíoco: el reino del general de alejandro. En el siglo II a.C. Jerusalem se encuentra dentro del poder Del Rey Antíoco. Este rey quiere imponer sus tradiciones a los Judios. Aquí surge un enfrentamiento entre dos grupos Los Judíos que pretenden someterse e integrarse. Los que no quieren perder sus tradiciones: Macabeos. Se produce un enfrentamiento entre los dos grupos por el Poder, pero la realidad es que es una lucha entre griegos Contra judíos por obtener estos últimos la independencia. La Guerra acaba con la conquista de Jerusalén y el templo, Su purificación porque el culto del templo se había dedicado A los dioses griegos paganos. Pero algo milagroso ocurrió Durante la purificación, que duró 8 días, el aceite del Menorá Permaneció encendido todo este tiempo sin recargarlo. Este milagro se conmemora en el januca
  • 22. Januca: la “Navidad Judía” Janucá es una festividad post - bíblica, por lo tanto se puede trabajar, comprar, viajar etc. Los preparativos están orientados a la compra de regalos y sevivonim . Se preparan las correspondientes velitas para las janukiot . Acerca de la Janukia: La janukia es un candelabro de nueve brazos, ocho son iguales y uno se distingue, generalmente más alto, o más alejado, o hacia delante, etc. Es un artículo ritual que si bien su uso específico es durante la festividad las familias acostumbran a tenerlo de adorno en algún lugar visible de la casa. A diferencia de la menorá, la janukia posee un brazo distinto que se denomina shamash, con este se encienden el resto de los brazos de la misma. El objetivo del encendido de la Janukia es: Pirsum ha nes , hacer público el milagro Es por ello que también las janukiot deben colocarse en las ventanas y puertas de los hogares que dan a la calle para que se vea su luz. El primer día se enciende en primer término el shamash y con éste la primera vela, el segundo día la segunda y así sucesivamente. En algunos hogares es tradición la entrega de regalos después del encendido de la janukia, el origen de esto es el Janucá Guelt. También se acostumbra dar dinero para Tzedaká . El juego tradicional de Janucá es el dreidl o sevivón , que es un trompo o perinola de cuatro caras. En cada una de ellas figura una letra en hebreo: Nun , Guimel , Hei , Shin . Estas son las iniciales de Nes Gadol Haia Sham, "un gran milagro ocurrió allí", algunos sevivonim cambian la Shin por la Pei y entonces sería Nes Gadol Kara Po ("po" por Israel) Parece que esta costumbre tiene su origen en la prohibición de la lectura de la Torá en los tiempos de Antioco y que los jóvenes judíos disimulaban cuando llegaban los soldados, haciendo de cuenta que estaban jugando en vez de estar estudiando la Torá. También es tradición en Janucá comer comidas cocidas con aceite, los ashkenazim comen latkes y los sefaradim sufganiot (berlineses), también se acostumbra comer levivot .