3
Lo más leído
5
Lo más leído
20
Lo más leído
Historieta
CONCEPTO
Estructura narrativa integrada
por imagen y texto escrito.
Predomina la acción.
EL LENGUAJE DE LA HISTORIETA



                                       Signos
Lenguaje Visual                     Convencionales
                  Lenguaje Verbal



    Viñetas                         Figuras cinéticas
Tipos de Planos       Globos           Metáforas
                   Onomatopeyas
                      Textos
El Lenguaje Visual

                          La viñeta
• Es la unidad mínima de la narración.
• Por medio de la viñeta, se seleccionan
  los momentos más significativos de la
  acción, un hecho o un personaje.
Tipos de viñetas
  Se diferencian por el
aspecto de su marco:

  1) Nítidas: Marco
  dibujado con líneas
  continuas.
  2) Difusas: Marco
  dibujado con líneas
  punteadas o sinuosas.
3) Virtuales: Sin marco
dibujado.
El "espacio" que le
corresponde queda
determinado por el
resto de la página.
Viñetas virtuales
4) Múltiples: En un solo marco se
incluye la representación de un mismo
objeto, en dos o más momentos del
tiempo.
Viñetas Múltiples
PPP
      Primerísimo
     Primer Plano
              PP
    Primer Plano

             PE
    Plano Entero

            PGL
Plano Gral. Largo


   Panorámica
Lenguaje Verbal

 Componentes de las viñetas:
1) Globos
2) Código picto-cinético
3) Textos de relevo y de anclaje
El Globo tiene:
• Silueta (espacio para texto)

• Contenido (texto)
• Delta ("cola") que une la silueta al
  personaje que habla o a un elemento
Tipos de   Globos
El lenguaje de la Historieta
Onomatopeya




Es la imitación de un sonido y puede estar dentro o
                                    fuera del globo.
           Se representa con una grafía diferente del
                                    texto ordinario.
Texto
FUNCIONES:
• Explicitar los diálogos o pensamientos de
  los personajes.
• Introducir información de apoyo, en las
  carteleras.
• Evocar los ruidos de la realidad, a través
  de las onomatopeyas.
TEXTO DE ANCLAJE:




Destinado a asegurar la interpretación correcta de
la viñeta (función de reducción de polisemia)
TEXTO DE RELEVO




Conforma una unidad sígnica entre la
imagen y el texto. Existe una
interdependencia a nivel de significación
entre la imagen y el texto.
FIGURAS CINÉTICAS




Respuesta gráfica a la naturaleza inmóvil de
las imágenes fijas que tratan de reflejar
movimiento.
SIGNOS CONVENCIONALES

Metáfora Visual

Expresa una idea por
medio de imágenes.
En su mayoría, las
metáforas
provienen del
lenguaje verbal.
¿ CÓMO HACER UNA HISTORIETA?

 Idea: Argumento de aquello que
         deseamos contar.
  Personajes y lugar: Quiénes
    participarán; en qué lugar y
   época se desarrollará la acción.
DESARROLLO DE LA ACCIÓN:
1) Acción lineal: Sigue un orden
  cronológico de los hechos.
2) Acción Paralela: Alterna 2 acciones en
  paralelo, que se desarrollan en dos
  lugares diferentes.
3) Acción Cortada: Una misma acción es
  interrumpida para incluir a otra que
  evoca el pasado (flash back) o el futuro
  (flash forward).

Más contenido relacionado

PPTX
Narratología- Genette
PPT
Diapositivas de la novela
PPT
ppt género narrativo
DOCX
El genero narrativo grado sexto
PPTX
Clasificación de los narradores
PPTX
Tipos de narradores
PPTX
Historietas y novela gráfica
PPT
Género narrativo
Narratología- Genette
Diapositivas de la novela
ppt género narrativo
El genero narrativo grado sexto
Clasificación de los narradores
Tipos de narradores
Historietas y novela gráfica
Género narrativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los textos periodísticos
PPSX
La narrativa. 2º de ESO
PPTX
La Novela
PPTX
AnáLisis Estructural Del Relato
PPTX
Los Elementos de la narración Diapositivas
PPTX
Morfología del cuento
PDF
Narrativa
PPT
El cuento de terror
PPTX
Análisis narratológico
PPTX
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
PPT
Características de la novela
ODP
Que es un documental
PPT
Reportaje
PPT
Historieta
PPT
Textos periodísticos de opinión
PPT
Semiotica del comic
PPTX
Mundos narrativos
PPT
Genero lirico
Los textos periodísticos
La narrativa. 2º de ESO
La Novela
AnáLisis Estructural Del Relato
Los Elementos de la narración Diapositivas
Morfología del cuento
Narrativa
El cuento de terror
Análisis narratológico
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Características de la novela
Que es un documental
Reportaje
Historieta
Textos periodísticos de opinión
Semiotica del comic
Mundos narrativos
Genero lirico
Publicidad

Destacado (16)

PPT
El lenguaje de las historietas y comic 1
PPT
Historieta y sus elementos equipo 3
ODP
Tipos de ilustración
PPTX
Taller de escritura comic
PPTX
Unidad educativa pacifico cembranos(1)
PPSX
2. Taller Expresion Corporal
PDF
Regletas sumas
PDF
El Lenguaje Publicitario
DOCX
Elementos del lenguaje visual
PPTX
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
PPTX
Elementos tecnicos de produccion teatral
PPT
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
PPT
Historieta y sus partes
PPTX
Ppt teatro e t
PPT
Lenguaje audiovisual
PPTX
La publicidad y sus elementos
El lenguaje de las historietas y comic 1
Historieta y sus elementos equipo 3
Tipos de ilustración
Taller de escritura comic
Unidad educativa pacifico cembranos(1)
2. Taller Expresion Corporal
Regletas sumas
El Lenguaje Publicitario
Elementos del lenguaje visual
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos tecnicos de produccion teatral
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Historieta y sus partes
Ppt teatro e t
Lenguaje audiovisual
La publicidad y sus elementos
Publicidad

Similar a El lenguaje de la Historieta (20)

PPT
Lenguaje visual
DOC
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
PPT
Comprensión de historie. ara poder comprender las historietasppt
PPT
1. Comprensión de historietas (1).ppt
PDF
Secuencia
PDF
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
PPTX
La historieta
PDF
Historieta
PDF
Historietas 19-09
PPTX
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
PPTX
PDF
teoría historieta para alumnos secundaria.pdf
PPT
Historieta de jalid
PPTX
La Historieta
PDF
Presentacion comic
PPT
PPT
El comic II para educación básica pptxtt
Lenguaje visual
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Comprensión de historie. ara poder comprender las historietasppt
1. Comprensión de historietas (1).ppt
Secuencia
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
La historieta
Historieta
Historietas 19-09
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
teoría historieta para alumnos secundaria.pdf
Historieta de jalid
La Historieta
Presentacion comic
El comic II para educación básica pptxtt

Más de ela (19)

PPTX
M2 Presentación del equipo
 
PDF
Bienvenida de la Rectora IFDC VM
 
PPTX
Cómo crear páginas en blogger
 
PPTX
Cómo crear páginas en blogger
 
PPTX
Plan institucional de fortalecimiento de la formación inicial
 
PPT
lenguaje audiovisual
 
PDF
Resolucion 588 título validez nacional
 
PPT
Eje IV Video
 
PPTX
Rd eje III
 
PPT
Kafka "Ante la ley"
 
PPT
Kafka (historieta)
 
PPT
Composición fotográfica
 
PPT
El lenguaje fotográfico
 
PDF
Clase 3 eje1
 
PPTX
Clase 1 - Eje 1
 
PDF
Recursos para la Enseñanza
 
PDF
Recursos para la Enseñanza
 
PPT
Fotografía matemática
 
PPT
Composición fotográfica
 
M2 Presentación del equipo
 
Bienvenida de la Rectora IFDC VM
 
Cómo crear páginas en blogger
 
Cómo crear páginas en blogger
 
Plan institucional de fortalecimiento de la formación inicial
 
lenguaje audiovisual
 
Resolucion 588 título validez nacional
 
Eje IV Video
 
Rd eje III
 
Kafka "Ante la ley"
 
Kafka (historieta)
 
Composición fotográfica
 
El lenguaje fotográfico
 
Clase 3 eje1
 
Clase 1 - Eje 1
 
Recursos para la Enseñanza
 
Recursos para la Enseñanza
 
Fotografía matemática
 
Composición fotográfica
 

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

El lenguaje de la Historieta

  • 2. CONCEPTO Estructura narrativa integrada por imagen y texto escrito. Predomina la acción.
  • 3. EL LENGUAJE DE LA HISTORIETA Signos Lenguaje Visual Convencionales Lenguaje Verbal Viñetas Figuras cinéticas Tipos de Planos Globos Metáforas Onomatopeyas Textos
  • 4. El Lenguaje Visual La viñeta • Es la unidad mínima de la narración. • Por medio de la viñeta, se seleccionan los momentos más significativos de la acción, un hecho o un personaje.
  • 5. Tipos de viñetas Se diferencian por el aspecto de su marco: 1) Nítidas: Marco dibujado con líneas continuas. 2) Difusas: Marco dibujado con líneas punteadas o sinuosas.
  • 6. 3) Virtuales: Sin marco dibujado. El "espacio" que le corresponde queda determinado por el resto de la página.
  • 8. 4) Múltiples: En un solo marco se incluye la representación de un mismo objeto, en dos o más momentos del tiempo.
  • 10. PPP Primerísimo Primer Plano PP Primer Plano PE Plano Entero PGL Plano Gral. Largo Panorámica
  • 11. Lenguaje Verbal Componentes de las viñetas: 1) Globos 2) Código picto-cinético 3) Textos de relevo y de anclaje
  • 12. El Globo tiene: • Silueta (espacio para texto) • Contenido (texto) • Delta ("cola") que une la silueta al personaje que habla o a un elemento
  • 13. Tipos de Globos
  • 15. Onomatopeya Es la imitación de un sonido y puede estar dentro o fuera del globo. Se representa con una grafía diferente del texto ordinario.
  • 16. Texto FUNCIONES: • Explicitar los diálogos o pensamientos de los personajes. • Introducir información de apoyo, en las carteleras. • Evocar los ruidos de la realidad, a través de las onomatopeyas.
  • 17. TEXTO DE ANCLAJE: Destinado a asegurar la interpretación correcta de la viñeta (función de reducción de polisemia)
  • 18. TEXTO DE RELEVO Conforma una unidad sígnica entre la imagen y el texto. Existe una interdependencia a nivel de significación entre la imagen y el texto.
  • 19. FIGURAS CINÉTICAS Respuesta gráfica a la naturaleza inmóvil de las imágenes fijas que tratan de reflejar movimiento.
  • 20. SIGNOS CONVENCIONALES Metáfora Visual Expresa una idea por medio de imágenes. En su mayoría, las metáforas provienen del lenguaje verbal.
  • 21. ¿ CÓMO HACER UNA HISTORIETA? Idea: Argumento de aquello que deseamos contar. Personajes y lugar: Quiénes participarán; en qué lugar y época se desarrollará la acción.
  • 22. DESARROLLO DE LA ACCIÓN: 1) Acción lineal: Sigue un orden cronológico de los hechos. 2) Acción Paralela: Alterna 2 acciones en paralelo, que se desarrollan en dos lugares diferentes. 3) Acción Cortada: Una misma acción es interrumpida para incluir a otra que evoca el pasado (flash back) o el futuro (flash forward).