INDICADORES PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN  DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTIL (0-·3 años) Grupo de logopedas de los Equipos de Orientación de Atención Temprana (EATs) Dirección de Área Territorial Madrid Sur DAT_SUR Comunidad de Madrid
Este folleto ha sido realizado por: Isabel Pérez Fernández  Logopeda E.A.T. de Alcorcón Carmen Morales Casado  Maestra de A y L E.A.T. de Alcorcón Raquel Berrocal Hernández  Maestra de A y L E.A.T. de Aranjuez Inmaculada Álvarez Rodríguez  Maestra de A y L E.A.T. de Fuenlabrada Gema González Rodríguez  Maestra de A y L E.A.T. de Fuenlabrada Ana María Muñoz Sevilla  Maestra de A y L E.A.T. de Getafe Mar Blanco Godoy  Maestra de A y L E.A.T. de Getafe Carmen Camacho Montejano  Maestra de A y L E.A.T. de Leganés Aurora Díaz Crespo  Maestra de A y L E.A.T. de Leganés Pilar Pérez Pedraza  Maestra de A y L E.A.T. de Móstoles Teresa Salmerón López  Maestra de A y L E.A.T. de Móstoles Laura Alonso Bárez  Maestra de A y L E.A.T. de Móstoles Guadalupe Barroso García  Maestra de A y L E.AT. de Parla Ilustrado por : Rafael Salmerón López  
Así se construye la comunicación y el lenguaje. 0-6 MESES Reacciona al sonido y a las voces. Responde a las caricias y al habla (mira, sonríe,  ríe...). Realiza los primeros sonidos vocálicos y balbuceos.
Así se construye la comunicación y el lenguaje. 6-12 MESES  Responde vocalmente cuando le hablas. Comprende palabras conocidas. Utiliza diferentes entonaciones y gestos para mostrar deseo y estados de ánimo. Dice “papá”, “mamá” con significado.
Así se construye la comunicación y el lenguaje. 12-18 MESES Obedece instrucciones sencillas. Habla jerga expresiva. Comienza a imitar sonidos de animales y  objetos próximos. Usa palabras y gestos para expresar deseos.
Así se construye la comunicación y el lenguaje. ALREDEDOR DE LOS 2 AÑOS Conoce el nombre de casi todos los objetos que  utiliza a diario. Mejora la comprensión: mensajes sencillos de  rutinas, expresiones negativas... Va ampliando su vocabulario. Empieza a combinar dos palabras manteniendo la jerga. Inicia conversaciones.
Así se construye la comunicación y el lenguaje. ENTRE LOS 2 Y LOS 3 AÑOS Expresa de forma sencilla deseos y necesidades, cuenta experiencias inmediatas. Comprende dos órdenes relacionadas, preguntas sencillas, conceptos espaciales... Emite frases más complejas y utiliza pronombres, artículos, preposiciones... Disfruta escuchando cuentos y poesías y tiene un gran interés por todo lo que sucede en su entorno.
Así podemos ayudarle CÓMO COMUNICARTE Y CONVERSAR CON TU HIJO/A No le des todo hecho. Háblale con frecuencia y adáptate a su nivel. Responde a sus preguntas. Conversa con tu hijo respetando los turnos.
Así podemos ayudarle CUANDO TU HIJO/A HABLE... No le corrijas, dale el modelo. Llama a las cosas por su nombre. Dale tiempo para que termine de hablar.
Así podemos ayudarle PUEDES COMPARTIR CON TU HIJO/A  SI... Le dedicas tiempos para estar juntos jugando, compartiendo actividades y tareas, haciendo que participe en sus necesidades (aseo, comida…) Evitas que pase muchos momentos en soledad y silencio.
Así podemos ayudarle AYÚDALE A CRECER Explícale qué cosas puede hacer y  qué cosas no. Dale oportunidades para que juegue  con otros  niños. Déjale hacer cosas solo y dale  responsabilidades.
Así podemos ayudarle NO DESCUIDES LA VOZ Y EL OÍDO Cuida el ambiente: evita muchos ruidos, humos... Mantén limpia su nariz y enséñale a sonarse. Háblale con un volumen normal y pídele que también lo haga. Avisa al médico si en tu familia hay casos de sordera y/o tu hijo/a tiene muchas otitis.
Preocúpate si No muestra interés por comunicarse. No presta atención al sonido ni al lenguaje. Da la sensación de no comprender lo que le dices. Tarda mucho en empezar a hablar y su lenguaje no parece ajustarse a su edad. Observas un retroceso en su lenguaje.
Y para acabar… Una REFLEXION Para que un niño hable, debe tener: algo que decir la oportunidad de decirlo, y el ánimo y la satisfacción  para que el esfuerzo valga la pena MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
desarrollo del lenguaje
PPTX
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
PPT
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
PDF
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
PPT
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
PPTX
Actividades para estimular el lenguaje oral
PPTX
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
PPTX
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
desarrollo del lenguaje
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades para estimular el lenguaje oral
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito

La actualidad más candente (20)

PPT
C:\fakepath\estimulac..
PPT
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
PDF
1.aprendo jugando 2
PPTX
Estimulación del Lenguaje
PPTX
Evolución del lenguaje
PPT
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
PPSX
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
PPT
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
PDF
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
PPT
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
PPT
Estimulación lenguaje oral.
PPT
Pautas de Estimulación del Lenguaje
PPT
Desarrollo del lenguaje2
PPT
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
DOCX
Lenguaje receptivo
PPTX
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
PPT
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
PPT
Actividades para estimular el lenguaje en escuela
PPT
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
PPTX
Estimulación de lenguaje power ponit
C:\fakepath\estimulac..
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
1.aprendo jugando 2
Estimulación del Lenguaje
Evolución del lenguaje
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Estimulación lenguaje oral.
Pautas de Estimulación del Lenguaje
Desarrollo del lenguaje2
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Lenguaje receptivo
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Actividades para estimular el lenguaje en escuela
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Estimulación de lenguaje power ponit
Publicidad

Similar a El lenguaje infantil de 0-3 años (20)

PPT
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
PPTX
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
PDF
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
PPT
Charla padres inf3 4
PDF
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
PPSX
ODP
Eldesarrollodellenguaje
PPT
estimulacion del lenguaje
PPT
ayuda a tu hijo a comunicarse
PDF
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
PPT
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
PPT
Guía-familias-estimulación del lenguaje para familias
PPTX
Maduración y adquisición de los lenguajes
PPT
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
PPTX
Power point
PPTX
Power point
PPTX
Power point
PPT
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
PPT
Charla para los Padres/Madres de Educación Infantil oct 2013
PPSX
Importancia del entorno familiar
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charla padres inf3 4
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
Eldesarrollodellenguaje
estimulacion del lenguaje
ayuda a tu hijo a comunicarse
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
Guía-familias-estimulación del lenguaje para familias
Maduración y adquisición de los lenguajes
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Power point
Power point
Power point
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla para los Padres/Madres de Educación Infantil oct 2013
Importancia del entorno familiar
Publicidad

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

El lenguaje infantil de 0-3 años

  • 1. INDICADORES PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTIL (0-·3 años) Grupo de logopedas de los Equipos de Orientación de Atención Temprana (EATs) Dirección de Área Territorial Madrid Sur DAT_SUR Comunidad de Madrid
  • 2. Este folleto ha sido realizado por: Isabel Pérez Fernández Logopeda E.A.T. de Alcorcón Carmen Morales Casado Maestra de A y L E.A.T. de Alcorcón Raquel Berrocal Hernández Maestra de A y L E.A.T. de Aranjuez Inmaculada Álvarez Rodríguez Maestra de A y L E.A.T. de Fuenlabrada Gema González Rodríguez Maestra de A y L E.A.T. de Fuenlabrada Ana María Muñoz Sevilla Maestra de A y L E.A.T. de Getafe Mar Blanco Godoy Maestra de A y L E.A.T. de Getafe Carmen Camacho Montejano Maestra de A y L E.A.T. de Leganés Aurora Díaz Crespo Maestra de A y L E.A.T. de Leganés Pilar Pérez Pedraza Maestra de A y L E.A.T. de Móstoles Teresa Salmerón López Maestra de A y L E.A.T. de Móstoles Laura Alonso Bárez Maestra de A y L E.A.T. de Móstoles Guadalupe Barroso García Maestra de A y L E.AT. de Parla Ilustrado por : Rafael Salmerón López  
  • 3. Así se construye la comunicación y el lenguaje. 0-6 MESES Reacciona al sonido y a las voces. Responde a las caricias y al habla (mira, sonríe, ríe...). Realiza los primeros sonidos vocálicos y balbuceos.
  • 4. Así se construye la comunicación y el lenguaje. 6-12 MESES Responde vocalmente cuando le hablas. Comprende palabras conocidas. Utiliza diferentes entonaciones y gestos para mostrar deseo y estados de ánimo. Dice “papá”, “mamá” con significado.
  • 5. Así se construye la comunicación y el lenguaje. 12-18 MESES Obedece instrucciones sencillas. Habla jerga expresiva. Comienza a imitar sonidos de animales y objetos próximos. Usa palabras y gestos para expresar deseos.
  • 6. Así se construye la comunicación y el lenguaje. ALREDEDOR DE LOS 2 AÑOS Conoce el nombre de casi todos los objetos que utiliza a diario. Mejora la comprensión: mensajes sencillos de rutinas, expresiones negativas... Va ampliando su vocabulario. Empieza a combinar dos palabras manteniendo la jerga. Inicia conversaciones.
  • 7. Así se construye la comunicación y el lenguaje. ENTRE LOS 2 Y LOS 3 AÑOS Expresa de forma sencilla deseos y necesidades, cuenta experiencias inmediatas. Comprende dos órdenes relacionadas, preguntas sencillas, conceptos espaciales... Emite frases más complejas y utiliza pronombres, artículos, preposiciones... Disfruta escuchando cuentos y poesías y tiene un gran interés por todo lo que sucede en su entorno.
  • 8. Así podemos ayudarle CÓMO COMUNICARTE Y CONVERSAR CON TU HIJO/A No le des todo hecho. Háblale con frecuencia y adáptate a su nivel. Responde a sus preguntas. Conversa con tu hijo respetando los turnos.
  • 9. Así podemos ayudarle CUANDO TU HIJO/A HABLE... No le corrijas, dale el modelo. Llama a las cosas por su nombre. Dale tiempo para que termine de hablar.
  • 10. Así podemos ayudarle PUEDES COMPARTIR CON TU HIJO/A SI... Le dedicas tiempos para estar juntos jugando, compartiendo actividades y tareas, haciendo que participe en sus necesidades (aseo, comida…) Evitas que pase muchos momentos en soledad y silencio.
  • 11. Así podemos ayudarle AYÚDALE A CRECER Explícale qué cosas puede hacer y qué cosas no. Dale oportunidades para que juegue con otros niños. Déjale hacer cosas solo y dale responsabilidades.
  • 12. Así podemos ayudarle NO DESCUIDES LA VOZ Y EL OÍDO Cuida el ambiente: evita muchos ruidos, humos... Mantén limpia su nariz y enséñale a sonarse. Háblale con un volumen normal y pídele que también lo haga. Avisa al médico si en tu familia hay casos de sordera y/o tu hijo/a tiene muchas otitis.
  • 13. Preocúpate si No muestra interés por comunicarse. No presta atención al sonido ni al lenguaje. Da la sensación de no comprender lo que le dices. Tarda mucho en empezar a hablar y su lenguaje no parece ajustarse a su edad. Observas un retroceso en su lenguaje.
  • 14. Y para acabar… Una REFLEXION Para que un niño hable, debe tener: algo que decir la oportunidad de decirlo, y el ánimo y la satisfacción para que el esfuerzo valga la pena MUCHAS GRACIAS