REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS MAUROA
PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL
UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA.
GUÍA DIDÁCTICA.
PROFESORA: REINA SILVA
EL LIDERAZGO.
Según Chiavenato (2000) “Liderazgo es la influencia intrapersonal ejercida
en una situación, orientada a la consecución de uno o diversos objetivos
específicos mediante el proceso de comunicación humana”. (Pág. 54). Es tan
importante y necesario para una organización de cualquier tipo desarrollar el
liderazgo, que hoy día dentro de las organizaciones se han creado programas
para estimular y desarrollar esas cualidades en los miembros de las
organizaciones. Y cuando hablamos de liderazgo, necesariamente se debe
hablar de quien lo ejerce “el líder”, el conductor, el guía, la persona que influye
o persuade a los seguidores o subordinados, a los miembros del grupo o el
equipo y que juntos logran el cumplimiento objetivos que se traducen en el
éxito de la organización o de ese grupo.
TEORÍAS DE LIDERAZGO.
LA TEORÍA DE LIDERAZGO POR LOS RASGOS, surge así la Teoría de
los Rasgos, porque en ella se analizan las características: físicas, sociales y
personales que posee el líder ya que estos aspectos son comunes en los
líderes y las mismas son innatas en él. Investigadores como Bass, Stogdill y
recientemente E.E. Ghiselli, señalan que hay rasgos muy particulares que
distinguen al líder. Tomando en cuenta los postulados de esta teoría, se
concluye que el líder nace con ciertas condiciones o cualidades.
Posteriormente el estudio se centró en cómo ese líder se relacionaba con
los miembros del grupo, surge así la TEORÍA DE LIDERAZGO POR
COMPORTAMIENTO (1940-1950), en la que se establece una relación entre el
comportamiento del líder y lo exitosa que pueda ser su gestión. Esta teoría
destaca dos aspectos interesantes que se distinguen en el líder: 1) el que está
más sensibilizado por los miembros del grupo y 2) el que se sensibiliza por las
tareas y responsabilidades. Además, esta teoría plantea que es posible
enseñar a ser líder...es decir el líder se hace.
TEORÍA DE LIDERAZGO SITUACIONAL O DE LA CONTINGENCIA 1960-
1990, en la cual se plantea el estudio de la reacción del líder de acuerdo a la
situación o entorno que se presente. Ya los investigadores en este caso
abordan la parte organizacional, señalan además que los líderes lograrán el
éxito cuando conozcan qué liderazgo quieren ejercer, para ello deben
diagnosticar las situaciones y ajustarlas, de allí se establece el estilo de
liderazgo adecuado. En tal sentido se plantea que, no existe un estilo de
liderazgo que pueda decirse que es el mejor, cada uno se aplica de acuerdo a
la situación presentada. Es importante mencionar que sobre la Teoría de
Liderazgo situacional o de contingencia existen cuatro modelos que se
mencionan a continuación:
a) El modelo de Tannenbaum al final de la década de los 50 Tannenbanum y
Warren Schmidt plantearon su teoría de Liderazgo por contingencia que centra
sus investigaciones en dos aspectos fundamentales: la persona que toma las
decisiones, y el grupo toma decisiones. Recomiendan que quien toma las
decisiones permita al grupo también tomarlas, es decir que lo hace más
participativo o democrático. Estos autores a su vez identifican siete estilos de
conducción en los que el líder puede elegir. Sin embargo estos planteamientos
fueron criticados, porque no determinaba específicamente qué estilo de
liderazgo seguir y cuándo aplicarlo.
b) El modelo de Fiedler 1967: plantea que el estilo del líder debe estar
adecuado a la situación y esta será exitosa cuando haya una buena relación
del líder con su grupo y cómo logra influenciar a su grupo de esta manera se
tienen más claros los objetivos. De no ocurrir esto se debe cambiar al líder o la
situación.
c) El modelo de Evans y House, plantea a su vez la Teoría de la Ruta-Objetivo.
Se fundamenta ---en las posibilidades de premio o recompensa y el atractivo de
ésta, quien dirige debe participar a su grupo los objetivos y estimularlos para
despejar de obstáculos y lograr los objetivos.
d) El modelo de Hersey y Blanchard o Teoría del liderazgo Situacional: Al
hablar del estilo del líder señalan 4 comportamientos asociados a 4 conductas,
que son las siguientes:
-Comunicar: donde el líder decide qué, cómo y dónde se realizarán las tareas.
-Vender: donde el líder define las tareas y convence al grupo.
-Participar: donde el líder y los subordinados comparten decisiones.
-Delegar: el líder se torna innecesario, porque todo lo delega.
TEORÍA DE LIDERAZGO INTEGRAL: se ubica a mediados del setenta y esta
Teoría combina aspectos de las teorías anteriores; Rasgos, Comportamiento y
Contingencia, por eso se le llama Teoría Integral y su planteamiento o
investigaciones están centradas en explicar de qué manera un líder influye en
sus subordinados al punto que estos están dispuestos incluso a sacrificarse por
lograr los objetivos de la organización. Busca explicar las relaciones exitosas
entre líderes y sus seguidores o subordinados.
LA TEORÍA TRANSACCIONAL, se entiende el liderazgo como una
transacción o intercambio, donde el líder persuade a sus subordinados o
seguidores para obtener beneficios donde hay satisfacciones de ambos lados.
LA TEORÍA TRANSFORMACIONAL, plantea su estudio en el líder y el logro
de sus metas y las estrategias que utiliza para esa consecución de objetivos,
generando así la renovación y transformación de sus seguidores o de la
organización. Estas son las Teorías de liderazgo que a mi juicio son más
puntuales, sin embargo, ante los cambios tan acelerados que vive el mundo
moderno, seguirán surgiendo teorías que intenten explicar cómo y por qué un
líder influye sobre una masa o un grupo determinado.
TIPOS DE LIDERAZGO
Una vez revisadas las Teorías abordaremos a continuación el caso específico
del líder y su forma de conducir el grupo. Cabe destacar cada tipo o estilo de
liderazgo:
LÍDER AUTORITARIO, es el que toma las decisiones, restrictivo, da
órdenes y normas e impone su criterio, es el único responsable, da pocas
explicaciones de sus acciones, solo él conoce el curso de la actividad que
se desarrolla en el grupo, señala los objetivos, distribuye tareas y designa a
los miembros de cada equipo. Se muestra distante.
LÍDER PATERNALISTA, es amable, cordial, paternal, deja discutir pero al
final expone sus opiniones de peso y terminantes que deben ser acatadas
para bien de todos.
LÍDER DEMOCRÁTICO, está centrado en las personas, confía en la
capacidad del grupo, favorece las discusiones, pide y toma en cuenta las
opiniones antes de tomar decisiones, la responsabilidad es compartida, da
explicaciones y permite críticas aceptándolas. Es permisivo
LÍDER PASIVO (LAISSEZ-FAIRE) actúa poco, deja hacer a los miembros
por su cuenta, no toma decisiones ni orienta, las discusiones son
incontroladas, la estructura del grupo es débil y de carácter individualista, el
grupo carece de incentivos.
LÍDER PARTICIPATIVO. Es el grupo que actúa por participación, los
miembros trabajan en conjunto para lograr elevada cohesión y se asigna la
máxima importancia al crecimiento y desarrollo de todos sus elementos, los
objetivos y actividades son elegidos por el grupo, formando parte del
liderazgo todos en conjunto.
ESTILOS DE LIDERAZGO
En cuanto a los estilos de Liderazgo, encontramos, el ESTILO DIRECTIVO
que está determinado por un líder que no solicita la opinión de sus
subordinados y gira instrucciones de cómo, cuándo y dónde deben realizar la
tarea, para luego revisar el cumplimiento de la ejecución. Cuando se dan
situaciones donde el líder ejerce este estilo, es él –el líder – quien ejerce el
control absoluto. Algunos señalan que es un estilo adecuado cuando por falta
de tiempo no permite explicar con detalle los asuntos. En segundo lugar, el
ESTILO PARTICIPATIVO el líder solicita a los subordinados opinión,
información y recomendaciones, pero son ellos quienes toman la decisión final
sobre lo que se debe hacer. Cada miembro del grupo u organización tiene su
función específica, es responsable y libre de tomar cualquier decisión. El líder
se encarga sólo de revisar el trabajo realizado. Este estilo es recomendable
para líderes que tienen tiempo para realizar consultas o que tratan con un
grupo experimentado.
De igual forma en tercer lugar, el ESTILO DELEGATIVO el líder cede a los
subordinados la autoridad necesaria para resolver problemas y tomar
decisiones sin antes solicitarle autorización. Sin embargo, el líder sigue siendo
responsable en último término. En cuarto lugar se encuentra el ESTILO
TRANSFORMACIONAL: el líder "transforma" a los subordinados retándolos a
elevarse por encima de sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié
en el crecimiento individual –tanto personal como profesional- y en el
potenciamiento de la organización. Este estilo permite al líder beneficiarse de
las aptitudes y conocimientos de los miembros de su grupo con experiencia
que podrían tener mejores ideas sobre cómo cumplir una misión. También
obtiene buenos resultados cuando las organizaciones se enfrentan a una crisis.
Los líderes transformacionales alientan la aceptación de metas de grupo;
transmiten expectativas de alto rendimiento; crean entusiasmo intelectual; y
ofrecen modelos apropiados a través de su propio comportamiento. Las
estrategias de tipo transformacional tienen la capacidad de motivar e inspirar a
seguidores, en especial cuando la organización enfrenta un gran cambio,
entregan un sentido de propósito y significado que puede unir a las personas
en una causa común.
ESTILO TRANSACCIONAL: el líder utiliza técnicas de motivación hacia los
miembros del grupo para trabajar ofreciendo para ello recompensas o
amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito, delinear todas las
condiciones para que una misión se dé por completada y dirigir por excepción,
es decir, dando a conocer solamente lo que el subordinado ha hecho
incorrectamente. El líder que confía tan sólo en el estilo transaccional, sin
combinarlo con el transformacional, únicamente consigue el compromiso a
corto plazo de sus grupos y hace que la gente tema tomar riesgos e innovar.
Además de sentir que sus esfuerzos podrían parecer egoístas. Por ello, lo más
recomendable es combinar ambas técnicas para ajustarse a la situación.
NOTA: TOMANDO EN CONSIDERACION LA GUIA SUMINISTRADA CON
LA INFORMACION REFERENTE AL LIDERAZGO, DESARROLLA EL
SIGUIENTE TRABAJO DE CAMPO.
Actividad comunitaria.
1) Cual es el nombre de tu consejo comunal
2) Tomando en cuenta la definición de liderazgo porque considerarías
necesario este elemento dentro de tu consejo comunal
3) De los diferentes estilos de liderazgo cual es el que se debe aplicar
dentro de una organización o dentro del espacio seleccionado (consejo
comunal)
4) Menciona según el concepto de liderazgo ciertas características que
posee tu líder comunitario.
5) Como persona emprendedora que tipo de liderazgo presenta tu líder
comunitario y que debería mejorar.
6) Realiza de manera colectiva un taller sobre liderazgo con el fin de
concienciar y transformar o fortalecer de manera positiva alguna realidad
existente en el espacio que es objeto de estudio.

Más contenido relacionado

PPTX
Liderazgo y Éxito
PDF
Liderazgo
DOCX
Monografia de liderazgo (1)
DOCX
El liderazgo 2 mayra
DOCX
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
DOC
Monografia liderazgo
PDF
Tema 1 concepción liderazgo
PPTX
Dirigir con liderazgo
Liderazgo y Éxito
Liderazgo
Monografia de liderazgo (1)
El liderazgo 2 mayra
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Monografia liderazgo
Tema 1 concepción liderazgo
Dirigir con liderazgo

La actualidad más candente (19)

PDF
DOCX
Liderazgo organizacional
PPT
Clase 1
PPT
LIDERAZGO
PDF
El liderazgo
PPTX
El liderazgo en las organizaciones
DOCX
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
PPTX
Liderazgo Y Creatividad
PPTX
Exposición Evolución del liderazgo
PDF
01 manual-liderazgoy direccion
PPTX
5.12 infografía liderazgo y cambio
PPT
El Liderazgo En La Empresa
PPT
Liderazgo estrategico
DOCX
Liderasgo
DOCX
Clase 09/11/2015
DOCX
Monografia de liderazgo empresarial
DOCX
Liderazgo
DOCX
Liderazgo organizacional
Clase 1
LIDERAZGO
El liderazgo
El liderazgo en las organizaciones
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
Liderazgo Y Creatividad
Exposición Evolución del liderazgo
01 manual-liderazgoy direccion
5.12 infografía liderazgo y cambio
El Liderazgo En La Empresa
Liderazgo estrategico
Liderasgo
Clase 09/11/2015
Monografia de liderazgo empresarial
Liderazgo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Science CV (2016)
PPTX
Manuales administrativos
PDF
Human Brand Experiences in the Time of Tinder
PPTX
PPT
Cloud computing
PDF
Alternative Treatments and Therapies for Anxiety Disorders
PDF
Hazel Nale's documents
PDF
Understanding Mind Mastery for Complete Mental Health
PDF
31653
PPTX
PPTX
5 ways to improve your digital program
PPTX
Ciencias naturales
PPTX
Mapa conceptual historia I
PDF
TIM-Inzenjering-Sistem-Engleski-sa-izabranim-referencama-27.05.2013
PDF
La web 2.0
PDF
The Pain of Reform and China's Economic Rebirth
DOCX
Resume 2016
PDF
Multi Product Ads na Facebook
DOCX
Weekly Report-8new
Science CV (2016)
Manuales administrativos
Human Brand Experiences in the Time of Tinder
Cloud computing
Alternative Treatments and Therapies for Anxiety Disorders
Hazel Nale's documents
Understanding Mind Mastery for Complete Mental Health
31653
5 ways to improve your digital program
Ciencias naturales
Mapa conceptual historia I
TIM-Inzenjering-Sistem-Engleski-sa-izabranim-referencama-27.05.2013
La web 2.0
The Pain of Reform and China's Economic Rebirth
Resume 2016
Multi Product Ads na Facebook
Weekly Report-8new
Publicidad

Similar a El liderazgo para manana (20)

PPT
Teorias del liderzgo 2016
PPT
Teorias del liderazgo
PPTX
Tipos de liderazgo
PPT
Liderazgo Expo De Admon
PDF
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
DOCX
Grupo comunitario ii
PPTX
Liderazgo Cadetes
PDF
Liderazgo
DOCX
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
PPTX
Estilos de liderazgos
PPTX
Estilos de liderazgos
DOC
LIDERAZGO.doc
PPTX
Liderazgo
PPTX
Estilos de liderazgos
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo Cadetes
PPTX
Liderazgo
PPTX
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Tipos de liderazgo
DOCX
El liderazgo y sus teorías
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderazgo
Tipos de liderazgo
Liderazgo Expo De Admon
SESION3 Teoria d Liderazgos, tipologia.pdf
Grupo comunitario ii
Liderazgo Cadetes
Liderazgo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
LIDERAZGO.doc
Liderazgo
Estilos de liderazgos
Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo Cadetes
Liderazgo
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Tipos de liderazgo
El liderazgo y sus teorías

Último (20)

PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
introeco.ppt - economia introduccion 3030
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx

El liderazgo para manana

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS MAUROA PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA. GUÍA DIDÁCTICA. PROFESORA: REINA SILVA EL LIDERAZGO. Según Chiavenato (2000) “Liderazgo es la influencia intrapersonal ejercida en una situación, orientada a la consecución de uno o diversos objetivos específicos mediante el proceso de comunicación humana”. (Pág. 54). Es tan importante y necesario para una organización de cualquier tipo desarrollar el liderazgo, que hoy día dentro de las organizaciones se han creado programas para estimular y desarrollar esas cualidades en los miembros de las organizaciones. Y cuando hablamos de liderazgo, necesariamente se debe hablar de quien lo ejerce “el líder”, el conductor, el guía, la persona que influye o persuade a los seguidores o subordinados, a los miembros del grupo o el equipo y que juntos logran el cumplimiento objetivos que se traducen en el éxito de la organización o de ese grupo. TEORÍAS DE LIDERAZGO. LA TEORÍA DE LIDERAZGO POR LOS RASGOS, surge así la Teoría de los Rasgos, porque en ella se analizan las características: físicas, sociales y personales que posee el líder ya que estos aspectos son comunes en los líderes y las mismas son innatas en él. Investigadores como Bass, Stogdill y recientemente E.E. Ghiselli, señalan que hay rasgos muy particulares que distinguen al líder. Tomando en cuenta los postulados de esta teoría, se concluye que el líder nace con ciertas condiciones o cualidades. Posteriormente el estudio se centró en cómo ese líder se relacionaba con los miembros del grupo, surge así la TEORÍA DE LIDERAZGO POR
  • 2. COMPORTAMIENTO (1940-1950), en la que se establece una relación entre el comportamiento del líder y lo exitosa que pueda ser su gestión. Esta teoría destaca dos aspectos interesantes que se distinguen en el líder: 1) el que está más sensibilizado por los miembros del grupo y 2) el que se sensibiliza por las tareas y responsabilidades. Además, esta teoría plantea que es posible enseñar a ser líder...es decir el líder se hace. TEORÍA DE LIDERAZGO SITUACIONAL O DE LA CONTINGENCIA 1960- 1990, en la cual se plantea el estudio de la reacción del líder de acuerdo a la situación o entorno que se presente. Ya los investigadores en este caso abordan la parte organizacional, señalan además que los líderes lograrán el éxito cuando conozcan qué liderazgo quieren ejercer, para ello deben diagnosticar las situaciones y ajustarlas, de allí se establece el estilo de liderazgo adecuado. En tal sentido se plantea que, no existe un estilo de liderazgo que pueda decirse que es el mejor, cada uno se aplica de acuerdo a la situación presentada. Es importante mencionar que sobre la Teoría de Liderazgo situacional o de contingencia existen cuatro modelos que se mencionan a continuación: a) El modelo de Tannenbaum al final de la década de los 50 Tannenbanum y Warren Schmidt plantearon su teoría de Liderazgo por contingencia que centra sus investigaciones en dos aspectos fundamentales: la persona que toma las decisiones, y el grupo toma decisiones. Recomiendan que quien toma las decisiones permita al grupo también tomarlas, es decir que lo hace más participativo o democrático. Estos autores a su vez identifican siete estilos de conducción en los que el líder puede elegir. Sin embargo estos planteamientos fueron criticados, porque no determinaba específicamente qué estilo de liderazgo seguir y cuándo aplicarlo. b) El modelo de Fiedler 1967: plantea que el estilo del líder debe estar adecuado a la situación y esta será exitosa cuando haya una buena relación del líder con su grupo y cómo logra influenciar a su grupo de esta manera se tienen más claros los objetivos. De no ocurrir esto se debe cambiar al líder o la situación.
  • 3. c) El modelo de Evans y House, plantea a su vez la Teoría de la Ruta-Objetivo. Se fundamenta ---en las posibilidades de premio o recompensa y el atractivo de ésta, quien dirige debe participar a su grupo los objetivos y estimularlos para despejar de obstáculos y lograr los objetivos. d) El modelo de Hersey y Blanchard o Teoría del liderazgo Situacional: Al hablar del estilo del líder señalan 4 comportamientos asociados a 4 conductas, que son las siguientes: -Comunicar: donde el líder decide qué, cómo y dónde se realizarán las tareas. -Vender: donde el líder define las tareas y convence al grupo. -Participar: donde el líder y los subordinados comparten decisiones. -Delegar: el líder se torna innecesario, porque todo lo delega. TEORÍA DE LIDERAZGO INTEGRAL: se ubica a mediados del setenta y esta Teoría combina aspectos de las teorías anteriores; Rasgos, Comportamiento y Contingencia, por eso se le llama Teoría Integral y su planteamiento o investigaciones están centradas en explicar de qué manera un líder influye en sus subordinados al punto que estos están dispuestos incluso a sacrificarse por lograr los objetivos de la organización. Busca explicar las relaciones exitosas entre líderes y sus seguidores o subordinados. LA TEORÍA TRANSACCIONAL, se entiende el liderazgo como una transacción o intercambio, donde el líder persuade a sus subordinados o seguidores para obtener beneficios donde hay satisfacciones de ambos lados. LA TEORÍA TRANSFORMACIONAL, plantea su estudio en el líder y el logro de sus metas y las estrategias que utiliza para esa consecución de objetivos, generando así la renovación y transformación de sus seguidores o de la organización. Estas son las Teorías de liderazgo que a mi juicio son más puntuales, sin embargo, ante los cambios tan acelerados que vive el mundo moderno, seguirán surgiendo teorías que intenten explicar cómo y por qué un líder influye sobre una masa o un grupo determinado.
  • 4. TIPOS DE LIDERAZGO Una vez revisadas las Teorías abordaremos a continuación el caso específico del líder y su forma de conducir el grupo. Cabe destacar cada tipo o estilo de liderazgo: LÍDER AUTORITARIO, es el que toma las decisiones, restrictivo, da órdenes y normas e impone su criterio, es el único responsable, da pocas explicaciones de sus acciones, solo él conoce el curso de la actividad que se desarrolla en el grupo, señala los objetivos, distribuye tareas y designa a los miembros de cada equipo. Se muestra distante. LÍDER PATERNALISTA, es amable, cordial, paternal, deja discutir pero al final expone sus opiniones de peso y terminantes que deben ser acatadas para bien de todos. LÍDER DEMOCRÁTICO, está centrado en las personas, confía en la capacidad del grupo, favorece las discusiones, pide y toma en cuenta las opiniones antes de tomar decisiones, la responsabilidad es compartida, da explicaciones y permite críticas aceptándolas. Es permisivo LÍDER PASIVO (LAISSEZ-FAIRE) actúa poco, deja hacer a los miembros por su cuenta, no toma decisiones ni orienta, las discusiones son incontroladas, la estructura del grupo es débil y de carácter individualista, el grupo carece de incentivos. LÍDER PARTICIPATIVO. Es el grupo que actúa por participación, los miembros trabajan en conjunto para lograr elevada cohesión y se asigna la máxima importancia al crecimiento y desarrollo de todos sus elementos, los objetivos y actividades son elegidos por el grupo, formando parte del liderazgo todos en conjunto. ESTILOS DE LIDERAZGO En cuanto a los estilos de Liderazgo, encontramos, el ESTILO DIRECTIVO que está determinado por un líder que no solicita la opinión de sus subordinados y gira instrucciones de cómo, cuándo y dónde deben realizar la tarea, para luego revisar el cumplimiento de la ejecución. Cuando se dan situaciones donde el líder ejerce este estilo, es él –el líder – quien ejerce el control absoluto. Algunos señalan que es un estilo adecuado cuando por falta
  • 5. de tiempo no permite explicar con detalle los asuntos. En segundo lugar, el ESTILO PARTICIPATIVO el líder solicita a los subordinados opinión, información y recomendaciones, pero son ellos quienes toman la decisión final sobre lo que se debe hacer. Cada miembro del grupo u organización tiene su función específica, es responsable y libre de tomar cualquier decisión. El líder se encarga sólo de revisar el trabajo realizado. Este estilo es recomendable para líderes que tienen tiempo para realizar consultas o que tratan con un grupo experimentado. De igual forma en tercer lugar, el ESTILO DELEGATIVO el líder cede a los subordinados la autoridad necesaria para resolver problemas y tomar decisiones sin antes solicitarle autorización. Sin embargo, el líder sigue siendo responsable en último término. En cuarto lugar se encuentra el ESTILO TRANSFORMACIONAL: el líder "transforma" a los subordinados retándolos a elevarse por encima de sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el crecimiento individual –tanto personal como profesional- y en el potenciamiento de la organización. Este estilo permite al líder beneficiarse de las aptitudes y conocimientos de los miembros de su grupo con experiencia que podrían tener mejores ideas sobre cómo cumplir una misión. También obtiene buenos resultados cuando las organizaciones se enfrentan a una crisis. Los líderes transformacionales alientan la aceptación de metas de grupo; transmiten expectativas de alto rendimiento; crean entusiasmo intelectual; y ofrecen modelos apropiados a través de su propio comportamiento. Las estrategias de tipo transformacional tienen la capacidad de motivar e inspirar a seguidores, en especial cuando la organización enfrenta un gran cambio, entregan un sentido de propósito y significado que puede unir a las personas en una causa común. ESTILO TRANSACCIONAL: el líder utiliza técnicas de motivación hacia los miembros del grupo para trabajar ofreciendo para ello recompensas o amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito, delinear todas las condiciones para que una misión se dé por completada y dirigir por excepción, es decir, dando a conocer solamente lo que el subordinado ha hecho incorrectamente. El líder que confía tan sólo en el estilo transaccional, sin combinarlo con el transformacional, únicamente consigue el compromiso a
  • 6. corto plazo de sus grupos y hace que la gente tema tomar riesgos e innovar. Además de sentir que sus esfuerzos podrían parecer egoístas. Por ello, lo más recomendable es combinar ambas técnicas para ajustarse a la situación. NOTA: TOMANDO EN CONSIDERACION LA GUIA SUMINISTRADA CON LA INFORMACION REFERENTE AL LIDERAZGO, DESARROLLA EL SIGUIENTE TRABAJO DE CAMPO. Actividad comunitaria. 1) Cual es el nombre de tu consejo comunal 2) Tomando en cuenta la definición de liderazgo porque considerarías necesario este elemento dentro de tu consejo comunal 3) De los diferentes estilos de liderazgo cual es el que se debe aplicar dentro de una organización o dentro del espacio seleccionado (consejo comunal) 4) Menciona según el concepto de liderazgo ciertas características que posee tu líder comunitario. 5) Como persona emprendedora que tipo de liderazgo presenta tu líder comunitario y que debería mejorar. 6) Realiza de manera colectiva un taller sobre liderazgo con el fin de concienciar y transformar o fortalecer de manera positiva alguna realidad existente en el espacio que es objeto de estudio.