EL ÚLTIMO DÍA DE POMPEYA.


1.- Ubicación y relieve de zona en la que se encuentra Pompeya.




Fue una antigua ciudad de la Campania y una de las más florecientes de Italia, situada cerca del
mar y de Nápoles y Herculano.

2.-La economía de Pompeya.

Como ya lo mencionamos, existían muchos negocios en Pompeya: Había industrias,
amasanderías, restaurantes, licorerías, tintorerías, etc. Había muchas fuentes de trabajo, y se
puede decir que vivían bastante bien. Debemos recordar que para el Imperio Romano los
negocios eran tan importantes como las guerras, y que el principal canal comercial del Imperio
era el Mar Mediterráneo. A través de éste, Pompeya comercializaba sus principales productos,
que eran la lana, el vino y el aceite. Pompeya, al igual que todo el Imperio Romano, importaba
muchos cereales de África y Asia. Al tener un puerto servía como “escala” para muchos de los
embarques hacia adentro y hacia fuera del Imperio. Además, la ciudad estaba construida en un
valle, lo que permitía mucha agricultura y la instalación de industrias “primitivas”.

3.- ¿En qué año se produjo la destrucción de Pompeya? ¿Y qué día?

24 de agosto del año 79 d.C.

4.- ¿Quien gobernó el imperio de Pompeya?

Tito Flavio Sabino Vespasiano

5.- ¿A qué ciudades afecto la erupción del Vesubio?

Nápoles, Pompeya, Herculano…
6.- Dibuja en un mapa de Italia la situación de la bahía de Nápoles, Pompeya, y de las demás
ciudades afectadas.




7.- ¿Quien era Plinio el viejo y Plinio el joven?

-Plinio el viejo: el hombre rico de la otra ciudad.

-Plinio el joven: el sobrino del hombre rico.

8.- ¿Qué fases tuvo esta erupción?

1º-terremotos

2º- expulsión y elevación de un humo

3º caída de piedras.

4ºgas tóxico

5º bajada de la lava por la ladera.

9.- ¿Por qué no se han creído durante años el relato que contó Plinio?

Porque era demasiado extraño

10.- ¿Qué es una erupción pliniana?

Es un tipo de erupción volcánica caracterizada por su similitud con la acontecida en el monte
Vesubio en el año 79 d. C., según fue descrita por Plinio el Joven en una carta dirigida a Tácito.

11.- ¿Cuál fue la actitud de los habitantes?

Quedarse en la ciudad hasta el último momento.

12.- ¿De dónde procede la palabra volcán?

De volcano.
13.- Busca una selección de grafitis pompeyanos.




14.- Pompeya hoy: ¿Cuándo se inician las excavaciones? ¿Quién las inicia?

Las excavaciones arqueológicas y estudios acerca de Pompeya y Herculano se iniciaron en el
siglo XVIII, y con escasas interrupciones han continuado hasta nuestros días.

Julián Hurtado Aguña

15.- ¿Quién es Sara bisel?

Consultora Senior de Dary Upsall Consultan International

16.- Caracteriza a los personajes de la película.

Plinio el joven y el viejo. Ya no me acuerdo más.

17.- Describe las costumbres y la vida cotidiana que aparece en la película

En la película salen pobres y ricos. También hay gladiadores, los ricos vestían y Vivian
lujosamente y tenían unas joyas preciosas, los ricos les daban a sus esclavos joyas para que se
supiera que era de su propiedad. Y las mujeres se prostituían.

18.- Los esclavos en la sociedad romana tal como se muestran en la película.

Tienen los huesos desgastados, también hacían trabajos sucios, pasaban mucha hambre. Su
vida era trabajar, no había ni un habitante con sobrepeso.

19.- El papel de las mujeres en la película.
La mayoría de las mujeres eran esclavas, eran esclavas de sus maridos y de los ricos, las
esclavas de los ricos tenían que acostarse con su amo y él le regalaba joyas, pulseras…etc. para
que se supiera que era suya.

20.- Describe los tipos de casas que aparecen.

Estaban las casas pobres destrozadas en ruinas y pequeñas y la de los ricos que eran enormes,
lujosas, y nuevas.

21.- Decoración y utensilios de casas

Las casas de los pobres tenían una decoración escasa y las casas de los ricos tenían una
decoración lujosa.

22.- La casa de Venus.

Es una casa de un notable romano situada en el yacimiento arqueológico de Dougga en Túnez.
Es un edificio vecino al templo de la Victoria de Caracalla, de dimensiones medias con acceso
por la calle que la separa del templo de Dar Laccheb; entre sus salas hay un triclinium
(comedor) y un cubiculum (dormitorio), con pavimentos de mosaico con decoraciones de
dibujos vegetales.

23.- El lupanar.

El lupanar está ubicado en la zona más antigua de la ciudad. En la intersección de dos de sus
calles secundarias, y cerca de donde estaban ubicados los baños, tabernas y posadas. Todo el
complejo arquitectónico no tiene grandes dimensiones y por eso el ingreso debe hacerse en
pequeños grupos.

Más contenido relacionado

DOCX
El último día de pompeya
DOCX
PPSX
Pompeya Italia
ODT
Mare nostrum
PPTX
La ciudad de pompeya 1
PDF
Segovia
PPTX
Restos históricos en castilla y león
El último día de pompeya
Pompeya Italia
Mare nostrum
La ciudad de pompeya 1
Segovia
Restos históricos en castilla y león

La actualidad más candente (19)

PPT
Invasión de la península ibérica y sus influencias
PDF
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
PPSX
Romanos
PPTX
Restos arqueologicos Romanos en españa
ODP
Los romanos- LAS SUPERGIRLS
PPT
Aportaciones de los romanos en la península ibérica (1)
DOCX
Resumen La odisea de la plata española de Cipolla
DOC
Vigo 2
PPTX
Vivir en palacio
PPT
La historia de alicante
DOC
Vigo 2
PPTX
Viajemos por europa
PDF
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
DOCX
Historia conocimiento del medio
PPT
Puerto fluvial de cesaraugusta
DOC
Vigo
PDF
De málaga fenicia hasta hoy (1)
PPT
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
Invasión de la península ibérica y sus influencias
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
Romanos
Restos arqueologicos Romanos en españa
Los romanos- LAS SUPERGIRLS
Aportaciones de los romanos en la península ibérica (1)
Resumen La odisea de la plata española de Cipolla
Vigo 2
Vivir en palacio
La historia de alicante
Vigo 2
Viajemos por europa
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
Historia conocimiento del medio
Puerto fluvial de cesaraugusta
Vigo
De málaga fenicia hasta hoy (1)
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
Publicidad

Similar a El último día de pompeya (20)

DOCX
Pompeya
DOC
Pompeya
ODP
Pompeya
PDF
POMPEYA.pdf
ODP
Pompeya - 1ºB
PPTX
Cronica de pompeya
DOCX
El Mundo de Roma
PDF
Pompeya italia
PPS
Pompeya hoy y_hace_dosmil_anos
PPS
Pompeya hoy y_hace_dosmil_anos
PPS
Pompeya hoy y_hace_dosmil_anos
PDF
PPS
Pompeya luismiguel
PPTX
Pompeya
PPT
Pompeya
PPS
Pompeya
Pompeya
Pompeya
POMPEYA.pdf
Pompeya - 1ºB
Cronica de pompeya
El Mundo de Roma
Pompeya italia
Pompeya hoy y_hace_dosmil_anos
Pompeya hoy y_hace_dosmil_anos
Pompeya hoy y_hace_dosmil_anos
Pompeya luismiguel
Pompeya
Pompeya
Publicidad

El último día de pompeya

  • 1. EL ÚLTIMO DÍA DE POMPEYA. 1.- Ubicación y relieve de zona en la que se encuentra Pompeya. Fue una antigua ciudad de la Campania y una de las más florecientes de Italia, situada cerca del mar y de Nápoles y Herculano. 2.-La economía de Pompeya. Como ya lo mencionamos, existían muchos negocios en Pompeya: Había industrias, amasanderías, restaurantes, licorerías, tintorerías, etc. Había muchas fuentes de trabajo, y se puede decir que vivían bastante bien. Debemos recordar que para el Imperio Romano los negocios eran tan importantes como las guerras, y que el principal canal comercial del Imperio era el Mar Mediterráneo. A través de éste, Pompeya comercializaba sus principales productos, que eran la lana, el vino y el aceite. Pompeya, al igual que todo el Imperio Romano, importaba muchos cereales de África y Asia. Al tener un puerto servía como “escala” para muchos de los embarques hacia adentro y hacia fuera del Imperio. Además, la ciudad estaba construida en un valle, lo que permitía mucha agricultura y la instalación de industrias “primitivas”. 3.- ¿En qué año se produjo la destrucción de Pompeya? ¿Y qué día? 24 de agosto del año 79 d.C. 4.- ¿Quien gobernó el imperio de Pompeya? Tito Flavio Sabino Vespasiano 5.- ¿A qué ciudades afecto la erupción del Vesubio? Nápoles, Pompeya, Herculano…
  • 2. 6.- Dibuja en un mapa de Italia la situación de la bahía de Nápoles, Pompeya, y de las demás ciudades afectadas. 7.- ¿Quien era Plinio el viejo y Plinio el joven? -Plinio el viejo: el hombre rico de la otra ciudad. -Plinio el joven: el sobrino del hombre rico. 8.- ¿Qué fases tuvo esta erupción? 1º-terremotos 2º- expulsión y elevación de un humo 3º caída de piedras. 4ºgas tóxico 5º bajada de la lava por la ladera. 9.- ¿Por qué no se han creído durante años el relato que contó Plinio? Porque era demasiado extraño 10.- ¿Qué es una erupción pliniana? Es un tipo de erupción volcánica caracterizada por su similitud con la acontecida en el monte Vesubio en el año 79 d. C., según fue descrita por Plinio el Joven en una carta dirigida a Tácito. 11.- ¿Cuál fue la actitud de los habitantes? Quedarse en la ciudad hasta el último momento. 12.- ¿De dónde procede la palabra volcán? De volcano.
  • 3. 13.- Busca una selección de grafitis pompeyanos. 14.- Pompeya hoy: ¿Cuándo se inician las excavaciones? ¿Quién las inicia? Las excavaciones arqueológicas y estudios acerca de Pompeya y Herculano se iniciaron en el siglo XVIII, y con escasas interrupciones han continuado hasta nuestros días. Julián Hurtado Aguña 15.- ¿Quién es Sara bisel? Consultora Senior de Dary Upsall Consultan International 16.- Caracteriza a los personajes de la película. Plinio el joven y el viejo. Ya no me acuerdo más. 17.- Describe las costumbres y la vida cotidiana que aparece en la película En la película salen pobres y ricos. También hay gladiadores, los ricos vestían y Vivian lujosamente y tenían unas joyas preciosas, los ricos les daban a sus esclavos joyas para que se supiera que era de su propiedad. Y las mujeres se prostituían. 18.- Los esclavos en la sociedad romana tal como se muestran en la película. Tienen los huesos desgastados, también hacían trabajos sucios, pasaban mucha hambre. Su vida era trabajar, no había ni un habitante con sobrepeso. 19.- El papel de las mujeres en la película.
  • 4. La mayoría de las mujeres eran esclavas, eran esclavas de sus maridos y de los ricos, las esclavas de los ricos tenían que acostarse con su amo y él le regalaba joyas, pulseras…etc. para que se supiera que era suya. 20.- Describe los tipos de casas que aparecen. Estaban las casas pobres destrozadas en ruinas y pequeñas y la de los ricos que eran enormes, lujosas, y nuevas. 21.- Decoración y utensilios de casas Las casas de los pobres tenían una decoración escasa y las casas de los ricos tenían una decoración lujosa. 22.- La casa de Venus. Es una casa de un notable romano situada en el yacimiento arqueológico de Dougga en Túnez. Es un edificio vecino al templo de la Victoria de Caracalla, de dimensiones medias con acceso por la calle que la separa del templo de Dar Laccheb; entre sus salas hay un triclinium (comedor) y un cubiculum (dormitorio), con pavimentos de mosaico con decoraciones de dibujos vegetales. 23.- El lupanar. El lupanar está ubicado en la zona más antigua de la ciudad. En la intersección de dos de sus calles secundarias, y cerca de donde estaban ubicados los baños, tabernas y posadas. Todo el complejo arquitectónico no tiene grandes dimensiones y por eso el ingreso debe hacerse en pequeños grupos.