EL MAESTRO COMO INVESTIGADOR
                                     DE SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA, COMO
                                       ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO.




Al realizar investigación de nuestra práctica pedagógica se fomenta

     •     Actitudes positivas hacia la investigación como recurso para conocer,
           modificar, innovar y mejorar el proceso
           educativo    y    el  perfeccionamiento
           profesional.

     •      Concienciar al futuro profesor de su
           papel como investigador.




 •       El docente investigador que relaciona la teoría con la práctica deja de hacer un
         trabajo técnico, basado en el conocimiento de otros, para hacer su propio
         discurso adquirir una autonomía intelectual. Desde su reflexión en la práctica
         pedagógica, el maestro desarrolla capacidades investigativas, logra
         competencia y autonomía profesional, genera diálogo, discusión crítica y
         participativa; pone en cuestión la enseñanza impartida por sí mismo, estudia
         su propio modo de enseñar, permite que otros profesores observen su
         práctica, e intercambia experiencias. El maestro emplea un enfoque
         etnográfico de conocimiento, observa la realidad para reconstruirla, a partir de
         los acontecimientos observados y las significaciones que los propios sujetos le
         otorgan a sus propios acontecimientos. Usa la investigación participativa, mira
         sus prácticas en el espejo de sus vivencias y de sus pensamientos, se forma
         en la observación protagónica propia de este enfoque de investigación para
generar procesos de transformación y de elaboración conceptual de su propia
    práctica.



•   La sistematización de experiencias ha
    evolucionado desde estudios claramente
    evolutivos en los cuales la sistematización
    permitía contrastar objetivos y logros hasta
    estudios más próximos a recuperaciones
    históricas de situaciones y organizaciones.
    Esta sistematización de experiencias
    pedagógicas también está relacionada con
    la posibilidad de recuperar los procesos de
    innovación que con frecuencia forman parte
    de la práctica docente. Lamentablemente estas innovaciones no trascienden el
    aula porque el docente no reconoce en ellas una manifestación de su saber y
    no piensa que allí están presentes elementos que interesan a la investigación
    pedagógica.




                                                    La      Especialización      en
                                                      Pedagogía que ofrece desde
                                                      hace     dos      años       la
                                                      Universidad       Pedagógica
                                                      Nacional ha formulado, como
        la línea de investigación que orienta los procesos de formación de los
        docentes que asisten al post-grado, sistematización de experiencias
        pedagógicas. Sobre esta base se estructura el ambiente de formación en
        investigación el cual inició con talleres sobre la práctica A partir de la
        misma se construye una biografía, a manera de narración, la cual da
        cuenta de cada uno de los momentos significativos en el desarrollo del
        docente como profesional. También pone de presente dificultades y
        rupturas. Una vez elaborada esta narración se trata de pautar, es decir, de
        encontrar regularmente eventos significativos, influencias teóricas
        contrastarlas con los desarrollos de investigación educativa, en general.
•   El reconocimiento de la posibilidad de investigar, a partir de la
          reflexión sobre la práctica, ha llevado a algunos autores a proponer la
          categoría práctico-reflexivo la cual definiría la esencia de la profesión
          docente. El práctico-reflexivo problematiza sus acciones, a veces
          detiene su quehacer, reflexiona sobre sus actuaciones y en este ir y
          venir, entre la teoría y la práctica, genera nuevas posibilidades tanto
          prácticas como teóricas.

      •   El docente, entendido como un práctico-reflexivo, es dueño de su
          saber; a partir de él produce lecturas e interpretaciones de la realidad
          que lo llevan a una autonomía pedagógica. Las teorías que se
          producen en los centros académicos y en los institutos de
          investigación; las teorías que construye a través de la reflexión sobre
          su práctica pueden circular por los canales institucionales donde
          trabaja y contribuye a un cambio encaminado a mejorar la calidad de
          la educación.
      •   Pensar el papel que juegan la investigación y la innovación en la
          constitución del sujeto pedagógico lleva al reconocimiento del saber
          docente y a hacerlo explícito mediante varias estrategias


La investigación en el aula ofrece la posibilidad de cualificar la práctica pedagógica
y la enseñanza y el aprendizaje así como los problemas que se dan en el aula




BIBLIOGRAFIA:
•   http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/e
    xpedocen5a.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo educativo democratico de Macdonald
PPTX
Fundamentos filosoficos del curriculo
PPTX
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
PPTX
La intervención educativa, modelos
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Evaluación en el paradigma cualitativo
PPTX
Didactica critica
PPT
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Modelo educativo democratico de Macdonald
Fundamentos filosoficos del curriculo
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
La intervención educativa, modelos
Cuadro comparativo teorias del currículo
Evaluación en el paradigma cualitativo
Didactica critica
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación enfoques curriculares
PPTX
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
PDF
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
PPTX
Modelo histórico cultural
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
Proyecto curricular
PPT
Teoras curriculares
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PPTX
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
PDF
Currículo modelo pedagógico tradicional
PPTX
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
PPTX
Diseño y estructuración del plan de estudio
PPTX
Modelos y enfoques feldman
PPTX
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PPTX
Modelos pedagógicos
PPT
Curriculum como sistema
PDF
La didáctica y sus componentes
PDF
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
DOCX
Relacion entre educacion y sociedad
PPTX
Dirección educativa
Presentación enfoques curriculares
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Modelo histórico cultural
Didáctica crítica
Proyecto curricular
Teoras curriculares
Mapas mentales sobre el curriculo
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
Currículo modelo pedagógico tradicional
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Diseño y estructuración del plan de estudio
Modelos y enfoques feldman
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
Modelos pedagógicos
Curriculum como sistema
La didáctica y sus componentes
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Relacion entre educacion y sociedad
Dirección educativa
Publicidad

Similar a El maestro como investigador de su práctica pedagógica (20)

PDF
El docente investigador
PDF
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
PPT
Diapositivas práctica investigativa
PPTX
Práctica pedagógica
DOCX
Perfil del pia
PPTX
Revista digital.pptx
PDF
Aprendizaje relevante
PPT
Investigación en los institutos marzo2011 lea vezub
PPTX
Diapositivas práctica
PDF
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
DOCX
¿Cómo reflexionar y producir saber pedagógico a partir de procesos de sistema...
PDF
Laiae y la construcción del saber pedagógico
PDF
Laiae y la construcción del saber pedagógico
DOCX
Redalyc investigación accion
PDF
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
PDF
Formación docente e investigación
PDF
Lectura 1 formacion en investigacion accio
PDF
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
PDF
Investigar la practica eduardo mercado (1)
El docente investigador
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
Diapositivas práctica investigativa
Práctica pedagógica
Perfil del pia
Revista digital.pptx
Aprendizaje relevante
Investigación en los institutos marzo2011 lea vezub
Diapositivas práctica
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
¿Cómo reflexionar y producir saber pedagógico a partir de procesos de sistema...
Laiae y la construcción del saber pedagógico
Laiae y la construcción del saber pedagógico
Redalyc investigación accion
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
Formación docente e investigación
Lectura 1 formacion en investigacion accio
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Investigar la practica eduardo mercado (1)
Publicidad

El maestro como investigador de su práctica pedagógica

  • 1. EL MAESTRO COMO INVESTIGADOR DE SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA, COMO ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO. Al realizar investigación de nuestra práctica pedagógica se fomenta • Actitudes positivas hacia la investigación como recurso para conocer, modificar, innovar y mejorar el proceso educativo y el perfeccionamiento profesional. • Concienciar al futuro profesor de su papel como investigador. • El docente investigador que relaciona la teoría con la práctica deja de hacer un trabajo técnico, basado en el conocimiento de otros, para hacer su propio discurso adquirir una autonomía intelectual. Desde su reflexión en la práctica pedagógica, el maestro desarrolla capacidades investigativas, logra competencia y autonomía profesional, genera diálogo, discusión crítica y participativa; pone en cuestión la enseñanza impartida por sí mismo, estudia su propio modo de enseñar, permite que otros profesores observen su práctica, e intercambia experiencias. El maestro emplea un enfoque etnográfico de conocimiento, observa la realidad para reconstruirla, a partir de los acontecimientos observados y las significaciones que los propios sujetos le otorgan a sus propios acontecimientos. Usa la investigación participativa, mira sus prácticas en el espejo de sus vivencias y de sus pensamientos, se forma en la observación protagónica propia de este enfoque de investigación para
  • 2. generar procesos de transformación y de elaboración conceptual de su propia práctica. • La sistematización de experiencias ha evolucionado desde estudios claramente evolutivos en los cuales la sistematización permitía contrastar objetivos y logros hasta estudios más próximos a recuperaciones históricas de situaciones y organizaciones. Esta sistematización de experiencias pedagógicas también está relacionada con la posibilidad de recuperar los procesos de innovación que con frecuencia forman parte de la práctica docente. Lamentablemente estas innovaciones no trascienden el aula porque el docente no reconoce en ellas una manifestación de su saber y no piensa que allí están presentes elementos que interesan a la investigación pedagógica.  La Especialización en Pedagogía que ofrece desde hace dos años la Universidad Pedagógica Nacional ha formulado, como la línea de investigación que orienta los procesos de formación de los docentes que asisten al post-grado, sistematización de experiencias pedagógicas. Sobre esta base se estructura el ambiente de formación en investigación el cual inició con talleres sobre la práctica A partir de la misma se construye una biografía, a manera de narración, la cual da cuenta de cada uno de los momentos significativos en el desarrollo del docente como profesional. También pone de presente dificultades y rupturas. Una vez elaborada esta narración se trata de pautar, es decir, de encontrar regularmente eventos significativos, influencias teóricas contrastarlas con los desarrollos de investigación educativa, en general.
  • 3. El reconocimiento de la posibilidad de investigar, a partir de la reflexión sobre la práctica, ha llevado a algunos autores a proponer la categoría práctico-reflexivo la cual definiría la esencia de la profesión docente. El práctico-reflexivo problematiza sus acciones, a veces detiene su quehacer, reflexiona sobre sus actuaciones y en este ir y venir, entre la teoría y la práctica, genera nuevas posibilidades tanto prácticas como teóricas. • El docente, entendido como un práctico-reflexivo, es dueño de su saber; a partir de él produce lecturas e interpretaciones de la realidad que lo llevan a una autonomía pedagógica. Las teorías que se producen en los centros académicos y en los institutos de investigación; las teorías que construye a través de la reflexión sobre su práctica pueden circular por los canales institucionales donde trabaja y contribuye a un cambio encaminado a mejorar la calidad de la educación. • Pensar el papel que juegan la investigación y la innovación en la constitución del sujeto pedagógico lleva al reconocimiento del saber docente y a hacerlo explícito mediante varias estrategias La investigación en el aula ofrece la posibilidad de cualificar la práctica pedagógica y la enseñanza y el aprendizaje así como los problemas que se dan en el aula BIBLIOGRAFIA:
  • 4. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/e xpedocen5a.htm