SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUISITOS
DEL
MATRIMONIO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
PARTICIPANTE:
Zaida Marquina
C.I. 1.5.968.058
Derecho Civil Familia
Prof. Hilmari García
Saia C
EL MATRIMONIO
 Tipificado en el Código Civil Venezolano Art. 44 El matrimonio no puede
contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer. La Ley no
reconoce otro matrimonio contraído en Venezuela sino el que se
reglamenta por el presente Título, siendo el único que producirá efectos
legales, tanto respecto de las personas como respecto de los bienes.
 El Matrimonio Tipificado en su art. 77 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela expresa: Se protege el matrimonio
entre un hombre y una mujer , el cual se funda en libe consentimiento
y en la igualdad absoluta de los deberes y derechos de los conyugues.
Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que
cumplan los requisitos en la ley producirán los mismos efectos que el
matrimonio.
elementos necesarios
 Diferencia de Sexo .
 El consentimiento de los futuros esposos.
 La celebración del Matrimonio ante el Oficial del
Estado Civil .
 La pubertad de los esposos.
 La ausencia de cierto grado de parentesco por
consanguinidad o afinidad o ausencia de incesto.
 Ausencia de cada esposo de un matrimonio anterior no
disuelto , ausencia de bigamia.
 Publicidad del matrimonio.
REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
• Original y copia fotostática del documento de identidad de los contrayentes.
• Acta de nacimiento de los contrayentes.
• Original y copia fotostática del documento de identidad de la o las personas cuyo
consentimiento fuere necesario.
• Autorización del o los representantes legales, en caso de adolescentes, mujer mayor de 14
años de edad y varón mayor de 16 años de edad. Cuando no exista acuerdo entre los
representantes, procederá la autorización del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.
REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
• Sentencia ejecutoriada de divorcio o de nulidad de matrimonio, según el caso, de uno o
ambos contrayentes.
• Acta de defunción del cónyuge fallecido en caso de segunda o ulterior nupcias.
• Acta de nacimiento de los hijos e hijas que serán reconocidos en el acto.
• Original y copia del nombramiento del Curador Ad- hoc efectuado por el Tribunal de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el caso de que uno o ambos contrayentes
tenga hijos o hijas menores de edad.
REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
• Poder especial, en caso de que la celebración del matrimonio sea por medio de apoderado o
apoderada.
• Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio.
• Acta de Esponsales debidamente firmada por los contrayentes.
REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
 Art. 107 Solicitud.
 Art. 108 Formalidades del acto.
 Art. 109 Reconocimiento de hijos e hijas comunes.
 Art. 110 Matrimonio en articulo de muerte.
 Art. 111 Celebración.
 Art. 112 Contenido del acta.
 Art. 113 Matrimonio sin presencia del Registrador civil.
 Art. 114 Inserción del acta de matrimonio.
 Art. 115 Matrimonio de venezolano (A) en el extranjero.
Ley Orgánica de Registro Civil Capitulo V Del Matrimonio .
 Art. 99 Autoridad Competente
 Art. 100 Origen del Registro.
 Art. 101 Actas a inscribir .
 Art. 102 Remisión de actas.
 Art. 103 Lapso para registrar.
 Art. 104 Contenido de las actas de matrimonio.
 Art. 105 Matrimonio de personas privadas de libertad o recluidas en centro
de salud.
• Art. 106 Colaboración.
REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
Del Matrimonio Código Civil Venezolano ( Art. 46-65) De los Requisitos
 Art. 46 No pueden contraer válidamente matrimonio la mujer que no haya cumplido catorce (14) años de edad y el varón que no haya cumplido dieciséis (16)
años.
 Art. 48 Tampoco puede contraer válidamente matrimonio el entredicho por causa de demencia ni el que no se halle en su juicio.
 Si la interdicción ha sido únicamente promovida, se suspenderá la celebración del matrimonio hasta que la autoridad judicial haya decidido definitivamente.
 Art.49 Para que el consentimiento sea valido debe ser libre. En el caso de rapto no será válido el consentimiento si no se presta o ratifica después de devuelta la
persona a su plena libertad. Se reputa que no hay consentimiento cuando existe error respecto de la identidad de la persona.
REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
 Art. 50 No se permite ni es válido el matrimonio contraído por una persona ligada por otro anterior, ni el de un ministro de cualquier culto a quien le sea
prohibido el matrimonio por su respectiva religión.
 Art. 51 No se permite ni es válido el matrimonio entre ascendientes y descendientes ni entre afines en línea recta.
 Art. 52 Tampoco se permite ni es válido el matrimonio entre hermanos.
 Art.53 No se permite el matrimonio entre tíos y sobrinos, ni entre tíos y los descendientes de los sobrinos. Tampoco se permite el matrimonio entre cuñados
cuando el que produjo la afinidad quedó disuelto por divorcio.
 Art. 54 No es permitido ni es valido el matrimonio del adoptante con el adoptado y sus descendientes, entre el adoptante y el cónyuge del adoptado, ni entre
el adoptado y el cónyuge del adoptante, mientras dure la adopción.
REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
 Art. 55 No se permite ni es válido el matrimonio entre el condenado como reo o cómplice de homicidio ejecutado, frustrado o intentado contra uno de los
cónyuges, y el otro cónyuge.
 Mientras estuviere pendiente el juicio criminal, tampoco podrá celebrarse el matrimonio.
 Art. 56 No podrá contraer matrimonio el encausado por rapto, violación o seducción, mientras dure el juicio criminal que se le forme y mientras no cumpla la
pena a que haya sido condenado, a no ser que lo celebre con la mujer agraviada.
 Art 57 La mujer no puede contraer válidamente matrimonio sino después de diez (10) meses contados a partir de la anulación o disolución del anterior
matrimonio, excepto en el caso de que antes de dicho lapso haya ocurrido el parto o produzca evidencia medica documentada de la cual resulte que no está
embarazada.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Código de Familia de Honduras Matrimonio
PDF
Matrimonio codigo civil
PDF
Código de familia (actualizado 2015)
PPTX
Codigo de familia el salvador
PDF
Codigo de Familia con indice en orden alfabetico
DOCX
Tarea3
RTF
Matrimonio derecho civil familia
RTF
Matrimonio derecho civil familia
Código de Familia de Honduras Matrimonio
Matrimonio codigo civil
Código de familia (actualizado 2015)
Codigo de familia el salvador
Codigo de Familia con indice en orden alfabetico
Tarea3
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Terminación del matrimonio
PDF
El matrimonio
DOCX
Matrimonio civil
DOCX
Familia febrero
PDF
Derecho de familia
PDF
Codigo de la familia
PDF
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
DOC
Matrimonio codigo civil
PPTX
El matrimonio civil
PPTX
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
PDF
Divorcio y separacion de cuerpos
PPTX
Modelo para civil
DOCX
Maryuri rosas 19299155
PPTX
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
DOCX
El matrimonio y divorcio
PDF
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
PDF
MATRIMONIO IGUALITARIO
Terminación del matrimonio
El matrimonio
Matrimonio civil
Familia febrero
Derecho de familia
Codigo de la familia
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
Matrimonio codigo civil
El matrimonio civil
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
Divorcio y separacion de cuerpos
Modelo para civil
Maryuri rosas 19299155
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
El matrimonio y divorcio
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
MATRIMONIO IGUALITARIO
Publicidad

Similar a El matrimonio (20)

PPTX
El Matrimonio
PPT
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
PPTX
Presentacion de familia
PPTX
Presentacion de familia
PPTX
Matrimonio alí carrillo
DOCX
REVISTA DERECHO ROMANO
DOCX
Observaciones al Código Civil
PPTX
PPTX
El matrimonio
PPT
El matrimonio
PPTX
EL MATRIMONIO
DOCX
Matrimonio y Concubinato
PPTX
Capítulo segundo. El matrimonio.
PPTX
Matrimonio
PPTX
Desarrollo cultural infantil
PPT
familia
DOCX
Tema cinco
PPTX
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
PPTX
Fuentes-Garcia Actividad 4
PPTX
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
El Matrimonio
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
Presentacion de familia
Presentacion de familia
Matrimonio alí carrillo
REVISTA DERECHO ROMANO
Observaciones al Código Civil
El matrimonio
El matrimonio
EL MATRIMONIO
Matrimonio y Concubinato
Capítulo segundo. El matrimonio.
Matrimonio
Desarrollo cultural infantil
familia
Tema cinco
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

El matrimonio

  • 1. REQUISITOS DEL MATRIMONIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA PARTICIPANTE: Zaida Marquina C.I. 1.5.968.058 Derecho Civil Familia Prof. Hilmari García Saia C
  • 2. EL MATRIMONIO  Tipificado en el Código Civil Venezolano Art. 44 El matrimonio no puede contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer. La Ley no reconoce otro matrimonio contraído en Venezuela sino el que se reglamenta por el presente Título, siendo el único que producirá efectos legales, tanto respecto de las personas como respecto de los bienes.  El Matrimonio Tipificado en su art. 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa: Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer , el cual se funda en libe consentimiento y en la igualdad absoluta de los deberes y derechos de los conyugues. Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio.
  • 3. elementos necesarios  Diferencia de Sexo .  El consentimiento de los futuros esposos.  La celebración del Matrimonio ante el Oficial del Estado Civil .  La pubertad de los esposos.  La ausencia de cierto grado de parentesco por consanguinidad o afinidad o ausencia de incesto.  Ausencia de cada esposo de un matrimonio anterior no disuelto , ausencia de bigamia.  Publicidad del matrimonio.
  • 4. REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO • Original y copia fotostática del documento de identidad de los contrayentes. • Acta de nacimiento de los contrayentes. • Original y copia fotostática del documento de identidad de la o las personas cuyo consentimiento fuere necesario. • Autorización del o los representantes legales, en caso de adolescentes, mujer mayor de 14 años de edad y varón mayor de 16 años de edad. Cuando no exista acuerdo entre los representantes, procederá la autorización del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
  • 5. REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO • Sentencia ejecutoriada de divorcio o de nulidad de matrimonio, según el caso, de uno o ambos contrayentes. • Acta de defunción del cónyuge fallecido en caso de segunda o ulterior nupcias. • Acta de nacimiento de los hijos e hijas que serán reconocidos en el acto. • Original y copia del nombramiento del Curador Ad- hoc efectuado por el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el caso de que uno o ambos contrayentes tenga hijos o hijas menores de edad.
  • 6. REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO • Poder especial, en caso de que la celebración del matrimonio sea por medio de apoderado o apoderada. • Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio. • Acta de Esponsales debidamente firmada por los contrayentes.
  • 7. REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO  Art. 107 Solicitud.  Art. 108 Formalidades del acto.  Art. 109 Reconocimiento de hijos e hijas comunes.  Art. 110 Matrimonio en articulo de muerte.  Art. 111 Celebración.  Art. 112 Contenido del acta.  Art. 113 Matrimonio sin presencia del Registrador civil.  Art. 114 Inserción del acta de matrimonio.  Art. 115 Matrimonio de venezolano (A) en el extranjero. Ley Orgánica de Registro Civil Capitulo V Del Matrimonio .  Art. 99 Autoridad Competente  Art. 100 Origen del Registro.  Art. 101 Actas a inscribir .  Art. 102 Remisión de actas.  Art. 103 Lapso para registrar.  Art. 104 Contenido de las actas de matrimonio.  Art. 105 Matrimonio de personas privadas de libertad o recluidas en centro de salud. • Art. 106 Colaboración.
  • 8. REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO Del Matrimonio Código Civil Venezolano ( Art. 46-65) De los Requisitos  Art. 46 No pueden contraer válidamente matrimonio la mujer que no haya cumplido catorce (14) años de edad y el varón que no haya cumplido dieciséis (16) años.  Art. 48 Tampoco puede contraer válidamente matrimonio el entredicho por causa de demencia ni el que no se halle en su juicio.  Si la interdicción ha sido únicamente promovida, se suspenderá la celebración del matrimonio hasta que la autoridad judicial haya decidido definitivamente.  Art.49 Para que el consentimiento sea valido debe ser libre. En el caso de rapto no será válido el consentimiento si no se presta o ratifica después de devuelta la persona a su plena libertad. Se reputa que no hay consentimiento cuando existe error respecto de la identidad de la persona.
  • 9. REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO  Art. 50 No se permite ni es válido el matrimonio contraído por una persona ligada por otro anterior, ni el de un ministro de cualquier culto a quien le sea prohibido el matrimonio por su respectiva religión.  Art. 51 No se permite ni es válido el matrimonio entre ascendientes y descendientes ni entre afines en línea recta.  Art. 52 Tampoco se permite ni es válido el matrimonio entre hermanos.  Art.53 No se permite el matrimonio entre tíos y sobrinos, ni entre tíos y los descendientes de los sobrinos. Tampoco se permite el matrimonio entre cuñados cuando el que produjo la afinidad quedó disuelto por divorcio.  Art. 54 No es permitido ni es valido el matrimonio del adoptante con el adoptado y sus descendientes, entre el adoptante y el cónyuge del adoptado, ni entre el adoptado y el cónyuge del adoptante, mientras dure la adopción.
  • 10. REQUSITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO  Art. 55 No se permite ni es válido el matrimonio entre el condenado como reo o cómplice de homicidio ejecutado, frustrado o intentado contra uno de los cónyuges, y el otro cónyuge.  Mientras estuviere pendiente el juicio criminal, tampoco podrá celebrarse el matrimonio.  Art. 56 No podrá contraer matrimonio el encausado por rapto, violación o seducción, mientras dure el juicio criminal que se le forme y mientras no cumpla la pena a que haya sido condenado, a no ser que lo celebre con la mujer agraviada.  Art 57 La mujer no puede contraer válidamente matrimonio sino después de diez (10) meses contados a partir de la anulación o disolución del anterior matrimonio, excepto en el caso de que antes de dicho lapso haya ocurrido el parto o produzca evidencia medica documentada de la cual resulte que no está embarazada.