Hannier Eduardo Moreno
 I.E.D Alemania solidaria
El medio ambiente
 Por medio ambiente se entiende todo lo que afecta a un
 ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de
 vida de las personas de la sociedad en su vida.1 Comprende
 el conjunto de valores naturales, sociales y culturales
 existentes en un lugar y en un momento determinados, que
 influyen en la vida del ser humano y en las generaciones
 venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
 desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos,
 objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así
 como elementos tan intangibles como la cultura[cita requerida].
 El 5 de junio celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
clima
 La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en
    exceso provoca ahogamiento de las plantas.
   El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso
    benéfico para la vegetación, pero -lamentablemente- en
    demasía provoca erosión.
   La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar,
    algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un
    golpe de frío.
   La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis.
   El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta,
    esterilidad de la tierr
relieve
 Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos
  de árboles) y perjudiciales, como los volcanes, que pueden
  afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión
  magnética.
 Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre
  forma el relieve. Por ende, puede dar lugar tanto a
  elevaciones como a hundimientos en el terreno. El relieve
  actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según
  la teoría de la tectónica de placas, la litosfera está dividida
  en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente,
  lo cual provoca que la superficie terrestre esté en cambio
  continuo (teoría de la deriva continental).
deforestacion
 Es un factor que en gran manera afecta a
 la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho
 en volver a crecer y son elementos importantes para el
 medio ambiente.
sobre forestación
 Este extremo también resulta perjudicial al entorno,
 pues demasiada vegetación absorbe todos los
 minerales de la superficie donde se encuentra. De este
 modo el suelo se queda sin minerales suficientes para
 su propio desarrollo. Una manera de evitar esto
 consiste en utilizar la Rotación de cultivos adecuada a
 la zona.
Incendios forestales
 Se le podría denominar un tipo de deforestación con
  efectos adversos masivos y duraderos al terreno. La
  tierra que ha sido expuesta a incendio demora cientos
  de años para volver a ser utilizable.
 [editar]Día mundial del medio ambiente
Conceptos en el medio ambiente
 en la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores
    externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de
    existencia. Un ambiente podría considerarse como un supe conjunto en el cual
    el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros,
    físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar
    necesariamente con los seres vivos.
   Estos factores externos son:
   Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
   Ambiente biológico:
   Población humana: Demografía.
   Flora: fuente de alimentos o productores.
   Fauna: consumidores primarios, secundarios, etcétera.
   Ambiente socioeconómico:
   Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
   Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
   Desastres: guerras, inundaciones.
Desarrollo historico
 Hipócrates (460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires,
  aguas y lugares, resalta la importancia del ambiente como
  causa de enfermedad.
 Thomas Sydenham (1624-1689) y (1654-1720) formulan
  la teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de
  emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras que son
  causa de enfermedad.
 En el siglo XIX, con Chadwick William Farr (1807-1883),
  con la mortalidad de los mineros, John Snow (1813-1858)
  con "Sobre el modo de transmisión del cólera", se
  consolidan la importancia del ambiente en epidemiología y
  la necesidad de utilizar métodos numéricos.
Factores naturales
 En la actualidad existen altos niveles
  de contaminación causados por el hombre. Pero no
  sólo éste contamina, sino que también existen factores
  naturales que, así como benefician, también pueden
  perjudicar al entorno. Algunos de éstos son:
Organismos de los seres vivos
 Animales de pastoreo como los vacunos son
 beneficiosos para la vegetación. Sus heces abonan la
 tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de
 obtener su alimento erosionan, afectan adversamente,
 la tierra
imágenes
El medio ambiente
El medio ambiente
El medio ambiente
ecrocrimenes
 Malgastar agua, no separar desechos o no usar bombillas de
  bajo consumo es lo que Cuatro llama “eco crímenes” y
  quiere combatirlos entre la audiencia donde más duele, en
  la moral, creando mala conciencia, y en el bolsillo, dando
  premios. Los presentadores de ‘¡Qué desperdicio!’, que se
  estrena este viernes, Raquel Sánchez Silva y Diego Chueca,
  sacarán los colores a las familias participantes y les
  enseñarán a respetar el medio ambiente en su hogar.
 El dinero ahorrado en un mes con su nuevo eco-
  comportamiento, el programa lo multiplicará por 12 y lo
  entregará en forma de premio. ¡Así da gusto reciclar!.
contaminación
 La contaminación es la alteración nociva del estado
  natural de un medio como consecuencia de la introducción
  de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante),
  causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en
  un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.1 El
  contaminante puede ser una sustancia
  química, energía (como sonido, calor, o luz), o
  incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia
  extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia
  natural.
 Es siempre una alteración negativa del estado natural
  del medio, y por lo general, se genera como consecuencia
  de la actividad humana considerándose una forma
  de impacto ambiental
Contaminación 2
 La contaminación puede clasificarse según el tipo de
 fuente de donde proviene, o por la forma de
 contaminante que emite o medio que contamina.
 Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las
 sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro,
 herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o
 las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden
 producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el
 medioambiente. Además existen muchos
 contaminantes gaseosos que son generadores de
 diferentes fenómenos como las lluvias ácidas, el
 agujero en la capa de ozono y el calentamiento global.
Contaminación 3
 Hay muchas formas de combatir la contaminación, y
 legislaciones internacionales que regulan las emisiones
 contaminantes de los países que adhieren estas
 políticas. La contaminación esta generalmente ligada
 al desarrollo económico y social. Actualmente muchas
 organizaciones internacionales como la ONU ubican
 al desarrollo sostenible como una de las formas de
 proteger al medioambiente para las actuales y futuras
 generaciones.
Historia de la contaminación
 Primeros registros de la contaminación
 En 1272 Eduardo I de Inglaterra en una proclamación prohibió la
  quema de carbón en Londres, cuando la contaminación atmosférica en
  la ciudad se convirtió en un problema.4 5
 La contaminación del aire continuó siendo un problema en Inglaterra,
  especialmente con la llegada de la revolución industrial. Londres
  también registró uno de los casos más extremos de contaminación del
  agua con aguas residuales durante el Gran Hedor del Río Támesis en
  1858, esto dio lugar que poco después a la construcción del sistema de
  alcantarillad de Londres. Fue la revolución industrial la que inició la
  contaminación como un problema medioambiental. La aparición de
  grandes fábricas y el consumo de inmensas cantidades de carbón y
  otros combustibles fósiles aumentaron la contaminación del aire y
  ocasionando un gran volumen de vertidos de producto
  químicos industriales al ambiente, a los que hay que sumar el aumento
  de residuos humanos no tratados.
Historia de la contaminación 2
 En 1881 Chicago y Cincinnati fueron las dos primeras
 ciudades estadounidenses en promulgar leyes para
 garantizar el aire limpio. Otras ciudades
 estadounidenses siguieron el ejemplo durante
 principios del siglo XX, cuando se creó un
 pequeño Departamento de Contaminación del Aire,
 dependiente del Departamento del Interior. Los
 Ángeles y dono (Pensilvania) experimentaron grandes
 cantidades de smog durante la década del 1940.6
La contaminación percibida a nivel
local

   La contaminación se convirtió en un asunto de gran importancia tras la Segunda Guerra Mundial,
    después de que se hiciesen evidentes las repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las
    guerras y ensayos nucleares. En 1952 ocurriría un evento catastrófico de tipo local, conocido como
    la Gran Niebla de 1952 en Londres, que mató a unas 4 000 personas.7 Este trágico evento motivó la
    creación de una de las más importantes leyes modernas sobre el medio ambiente: la Ley del Aire
    Limpio de 1956.8
   En los Estados Unidos la contaminación comenzó a recibir la atención pública a mediados de la
    década de 1950 y a principios de los años 1970, fechas que coinciden con la creación y aprobación de
    la Ley del Aire Limpio,8 la Ley del Agua Limpia, la Ley de Política Ambiental de los Estados Unidos y
    la Ley del Ruido. da Algunos sucesos han ayudado a concienciar a la gente sobre los efectos negativos
    de la contaminación en los Estados Unidos. Entre estos se encuentra el vertido de béfenlos poli
    clorados(PCB) en el río Hudson por parte de la compañía General Electric, dando como resultado el
    establecimiento de una serie de prohibiciones emitidas en 1974 por laEPA, como la pesca en sus
    aguas.9 Otro suceso es el desastre ecológico en el barrio de Love Canal en NiagarasFalls. El conjunto
    residencial de Love Canal fue construido sobre un terreno en el cual la empresa Hooker Chemicol and
    Plastics Corporación había enterrado en 1947 residuos químicos y dioxinas. Así, en 1978 los habitantes
    de Love Canal tuvieron que abandonar sus viviendas al descubrirse filtraciones de agua en la
    superficie con materiales cancerígenos disueltos, convirtiéndose así en una noticia a nivel nacional, y
    promoviendo la creación en 1980 de la Ley de Superfondo (en inglés «Superfondo»), donde se incluye
    una lista de los agentes contaminantes más peligrosos.10
   Algunos de los procedimientos penales de la década de los noventa ayudaron a revelar emisiones
    de cromo hexavalente en California,
2 parte
 una sustancia química que aumenta el riesgo de cáncer bronquial, esofagitis, gastritis entre
  otros padecimientos. La contaminación de los suelos industriales ayudó a la creación del
  término zona industrial abandonada, para identificar durante la planificación urbana los sitios
  que han sido contaminados y que su terreno no puede ser usado para ningún propósito.
  Después de la publicación del libro Primavera silenciosa de Rachel Carson, el DDT fue
  prohibido en la mayor parte de países desarrollados.
 Ensayo nuclear, 14 de julio de 1962, parte de la Operación Rayo de sol, en Nevada Test Siete.
 Con el desarrollo de la ciencia nuclear apareció la contaminación radioactiva, la cual puede
  permanecer en el ambiente de manera letalmente radioactiva por millones de años.11 Los países
  dedicados a la experimentación y fabricación de armas nucleares producen desechos militares
  radioactivos, y en varios casos, el no haberlos depositado en lugares seguros ha causado
  desastres ecológicos. En las décadas de 1950 y 1960, cuando aún existía la Unión Soviética, los
  desechos radioactivos producidos por la instalación nuclear Maya fueron arrojados en el lago
  Karachi en el río Techa, ocasionando casos de leucemia en la población y afectando
  directamente a la provincia de Chelíabinsk. De acuerdo con el Worldwatch Instituto, el lago
  Karachi era el sitio «más contaminado de la Tierra».12
El medio ambiente
El medio ambiente

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion contamminacion
PDF
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
PDF
Ensayo del medio ambiente 2
PDF
Contaminación Ambiental y sus Variantes
PPTX
La contaminación y el deterioro de los recursos
PPTX
Contaminacion ambiental
PDF
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
PPTX
Contaminacion ambiental
Presentacion contamminacion
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
Ensayo del medio ambiente 2
Contaminación Ambiental y sus Variantes
La contaminación y el deterioro de los recursos
Contaminacion ambiental
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Contaminacion ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
DOCX
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
PDF
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
PDF
Contaminacion ambiental
PPTX
La contaminacion
PPTX
Contaminacion ambiental ensayo
PPT
Problemas ambientales.
PDF
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
PDF
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
PDF
Educacion ambiental
PDF
Ensayo Contaminación
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PDF
La contaminación ambiental
PPTX
contaminación del medio ambiente
PDF
Ensayo de la contaminación
PPTX
La contaminación en la Ciudad de Mexico
DOCX
Ensayo Medioambiente
DOCX
Caratula instiruto tecnica jose peralta
PPTX
Arquitectura ambiental
DOCX
Problematica Ambiental en Venezuela
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
Contaminacion ambiental
La contaminacion
Contaminacion ambiental ensayo
Problemas ambientales.
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Educacion ambiental
Ensayo Contaminación
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación ambiental
contaminación del medio ambiente
Ensayo de la contaminación
La contaminación en la Ciudad de Mexico
Ensayo Medioambiente
Caratula instiruto tecnica jose peralta
Arquitectura ambiental
Problematica Ambiental en Venezuela
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
PPTX
Diapositicas
PPTX
Tutorial combinar correspondencia
PDF
Empanada Lunch - May 2013
PPTX
Wikis
PDF
Auditoria
PDF
Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública
PDF
Metodologia de la programacion recursividad
PPTX
El fenómeno de la comunicación
PPT
Dce0 programacion oo_c__vbnet
PDF
Abf leccion 08
PDF
Contaminacion b
PPTX
Clase 18
PPTX
Inventarios Fernando Nuñez
PPT
Empanada lunch - August 2012
PDF
Proyectto de vida zuley 222
PPTX
Steven jobs mym
PPTX
Pres metas victoria tozzetto y magali lasagno
PPT
Presentacion I1_GOOGLE CHROME
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Diapositicas
Tutorial combinar correspondencia
Empanada Lunch - May 2013
Wikis
Auditoria
Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública
Metodologia de la programacion recursividad
El fenómeno de la comunicación
Dce0 programacion oo_c__vbnet
Abf leccion 08
Contaminacion b
Clase 18
Inventarios Fernando Nuñez
Empanada lunch - August 2012
Proyectto de vida zuley 222
Steven jobs mym
Pres metas victoria tozzetto y magali lasagno
Presentacion I1_GOOGLE CHROME
Publicidad

Similar a El medio ambiente (20)

PPTX
Presentacion contamminacion
PPTX
Lady informatica
DOCX
Taller cts
DOCX
Medio ambiente
DOCX
Medio ambiente
DOCX
Impacto ambiental
PPTX
Medio ambiente
DOCX
CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL MUNDO DE LOS
PPTX
Saneth medio ambiente
PPT
Medio ambiente
PPTX
El medio ambiente KARC
PPTX
La Contaminacion Ambiental.
PPTX
Laminas problematica ecologica
PPTX
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
DOCX
problematica planteada
DOCX
Práctica de word
PPTX
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
DOCX
Contaminación
DOCX
Contaminación
PPTX
Milagro informatik
Presentacion contamminacion
Lady informatica
Taller cts
Medio ambiente
Medio ambiente
Impacto ambiental
Medio ambiente
CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL MUNDO DE LOS
Saneth medio ambiente
Medio ambiente
El medio ambiente KARC
La Contaminacion Ambiental.
Laminas problematica ecologica
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
problematica planteada
Práctica de word
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Contaminación
Contaminación
Milagro informatik

El medio ambiente

  • 1. Hannier Eduardo Moreno I.E.D Alemania solidaria
  • 2. El medio ambiente  Por medio ambiente se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas de la sociedad en su vida.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura[cita requerida]. El 5 de junio celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
  • 3. clima  La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas.  El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero -lamentablemente- en demasía provoca erosión.  La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.  La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis.  El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la tierr
  • 4. relieve  Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión magnética.  Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve. Por ende, puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el terreno. El relieve actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según la teoría de la tectónica de placas, la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo cual provoca que la superficie terrestre esté en cambio continuo (teoría de la deriva continental).
  • 5. deforestacion  Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente.
  • 6. sobre forestación  Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de cultivos adecuada a la zona.
  • 7. Incendios forestales  Se le podría denominar un tipo de deforestación con efectos adversos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio demora cientos de años para volver a ser utilizable.  [editar]Día mundial del medio ambiente
  • 8. Conceptos en el medio ambiente  en la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un supe conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.  Estos factores externos son:  Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.  Ambiente biológico:  Población humana: Demografía.  Flora: fuente de alimentos o productores.  Fauna: consumidores primarios, secundarios, etcétera.  Ambiente socioeconómico:  Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.  Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.  Desastres: guerras, inundaciones.
  • 9. Desarrollo historico  Hipócrates (460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires, aguas y lugares, resalta la importancia del ambiente como causa de enfermedad.  Thomas Sydenham (1624-1689) y (1654-1720) formulan la teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras que son causa de enfermedad.  En el siglo XIX, con Chadwick William Farr (1807-1883), con la mortalidad de los mineros, John Snow (1813-1858) con "Sobre el modo de transmisión del cólera", se consolidan la importancia del ambiente en epidemiología y la necesidad de utilizar métodos numéricos.
  • 10. Factores naturales  En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre. Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno. Algunos de éstos son:
  • 11. Organismos de los seres vivos  Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra
  • 16. ecrocrimenes  Malgastar agua, no separar desechos o no usar bombillas de bajo consumo es lo que Cuatro llama “eco crímenes” y quiere combatirlos entre la audiencia donde más duele, en la moral, creando mala conciencia, y en el bolsillo, dando premios. Los presentadores de ‘¡Qué desperdicio!’, que se estrena este viernes, Raquel Sánchez Silva y Diego Chueca, sacarán los colores a las familias participantes y les enseñarán a respetar el medio ambiente en su hogar.  El dinero ahorrado en un mes con su nuevo eco- comportamiento, el programa lo multiplicará por 12 y lo entregará en forma de premio. ¡Así da gusto reciclar!.
  • 17. contaminación  La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.1 El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.  Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental
  • 18. Contaminación 2  La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que son generadores de diferentes fenómenos como las lluvias ácidas, el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global.
  • 19. Contaminación 3  Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.
  • 20. Historia de la contaminación  Primeros registros de la contaminación  En 1272 Eduardo I de Inglaterra en una proclamación prohibió la quema de carbón en Londres, cuando la contaminación atmosférica en la ciudad se convirtió en un problema.4 5  La contaminación del aire continuó siendo un problema en Inglaterra, especialmente con la llegada de la revolución industrial. Londres también registró uno de los casos más extremos de contaminación del agua con aguas residuales durante el Gran Hedor del Río Támesis en 1858, esto dio lugar que poco después a la construcción del sistema de alcantarillad de Londres. Fue la revolución industrial la que inició la contaminación como un problema medioambiental. La aparición de grandes fábricas y el consumo de inmensas cantidades de carbón y otros combustibles fósiles aumentaron la contaminación del aire y ocasionando un gran volumen de vertidos de producto químicos industriales al ambiente, a los que hay que sumar el aumento de residuos humanos no tratados.
  • 21. Historia de la contaminación 2  En 1881 Chicago y Cincinnati fueron las dos primeras ciudades estadounidenses en promulgar leyes para garantizar el aire limpio. Otras ciudades estadounidenses siguieron el ejemplo durante principios del siglo XX, cuando se creó un pequeño Departamento de Contaminación del Aire, dependiente del Departamento del Interior. Los Ángeles y dono (Pensilvania) experimentaron grandes cantidades de smog durante la década del 1940.6
  • 22. La contaminación percibida a nivel local  La contaminación se convirtió en un asunto de gran importancia tras la Segunda Guerra Mundial, después de que se hiciesen evidentes las repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y ensayos nucleares. En 1952 ocurriría un evento catastrófico de tipo local, conocido como la Gran Niebla de 1952 en Londres, que mató a unas 4 000 personas.7 Este trágico evento motivó la creación de una de las más importantes leyes modernas sobre el medio ambiente: la Ley del Aire Limpio de 1956.8  En los Estados Unidos la contaminación comenzó a recibir la atención pública a mediados de la década de 1950 y a principios de los años 1970, fechas que coinciden con la creación y aprobación de la Ley del Aire Limpio,8 la Ley del Agua Limpia, la Ley de Política Ambiental de los Estados Unidos y la Ley del Ruido. da Algunos sucesos han ayudado a concienciar a la gente sobre los efectos negativos de la contaminación en los Estados Unidos. Entre estos se encuentra el vertido de béfenlos poli clorados(PCB) en el río Hudson por parte de la compañía General Electric, dando como resultado el establecimiento de una serie de prohibiciones emitidas en 1974 por laEPA, como la pesca en sus aguas.9 Otro suceso es el desastre ecológico en el barrio de Love Canal en NiagarasFalls. El conjunto residencial de Love Canal fue construido sobre un terreno en el cual la empresa Hooker Chemicol and Plastics Corporación había enterrado en 1947 residuos químicos y dioxinas. Así, en 1978 los habitantes de Love Canal tuvieron que abandonar sus viviendas al descubrirse filtraciones de agua en la superficie con materiales cancerígenos disueltos, convirtiéndose así en una noticia a nivel nacional, y promoviendo la creación en 1980 de la Ley de Superfondo (en inglés «Superfondo»), donde se incluye una lista de los agentes contaminantes más peligrosos.10  Algunos de los procedimientos penales de la década de los noventa ayudaron a revelar emisiones de cromo hexavalente en California,
  • 23. 2 parte  una sustancia química que aumenta el riesgo de cáncer bronquial, esofagitis, gastritis entre otros padecimientos. La contaminación de los suelos industriales ayudó a la creación del término zona industrial abandonada, para identificar durante la planificación urbana los sitios que han sido contaminados y que su terreno no puede ser usado para ningún propósito. Después de la publicación del libro Primavera silenciosa de Rachel Carson, el DDT fue prohibido en la mayor parte de países desarrollados.  Ensayo nuclear, 14 de julio de 1962, parte de la Operación Rayo de sol, en Nevada Test Siete.  Con el desarrollo de la ciencia nuclear apareció la contaminación radioactiva, la cual puede permanecer en el ambiente de manera letalmente radioactiva por millones de años.11 Los países dedicados a la experimentación y fabricación de armas nucleares producen desechos militares radioactivos, y en varios casos, el no haberlos depositado en lugares seguros ha causado desastres ecológicos. En las décadas de 1950 y 1960, cuando aún existía la Unión Soviética, los desechos radioactivos producidos por la instalación nuclear Maya fueron arrojados en el lago Karachi en el río Techa, ocasionando casos de leucemia en la población y afectando directamente a la provincia de Chelíabinsk. De acuerdo con el Worldwatch Instituto, el lago Karachi era el sitio «más contaminado de la Tierra».12