Dante García Pérez Grupo: 603El Medio ambiente Como Problema global
Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Los impactos ambientales y sociales que dan origen a los problemas surgen de muchos factores como: niveles insostenibles de consumo de recursos, tecnologías insuficientes, prácticas administrativas inapropiadas, políticas asimétricas de desarrollo económico, leyes y regulaciones que ignoran la verdadera exposición de los seres humanos e innumerables procesos políticos no participativos. Los patrones de consumo de todas las comunidades, tanto ricas como pobres, se asocian en conjunto con amenazas críticas al ambiente como son el deterioro de la salud humana.
La problemática ambiental hoy tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el planeta. Para su caracterización basta con pensar en el permanente bombardeo comunicacional que recibimos por televisión, internet, radio y prensa escrita, que han instalado los problemas ambientales en la conciencia de millones de seres humanos. Se habla permanentemente de "calentamiento global", " deforestación", "lluvia ácida"," adelgazamiento de la capa de ozono", " smog", " efecto invernadero" , " extinción de especies ", " contaminación acústica",etc.., Pero ¿ están internalizados en la conciencia colectiva éstos conceptos en la perspectiva de generar cambios que signifiquen salvar a la humanidad de los efectos tan negativos que implican la acción de la actividad industrial y demográfica, para poder ofrecerle a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos un futuro aceptable, respirable, con calidad de vida ? la respuesta evidentemente es NO, si es que seguimos en este ritmo altamente depredador de nuestra tierra.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: Industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera).Comerciales (envolturas y empaques).Agrícolas (agroquímicos).Domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería).Fuentes móviles (gases de combustión de vehículos).
Contaminación Del Suelo Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.Formas de Contaminación del sueloLos abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc.) su abuso intoxica y mata la fauna (lombrices, insectos, ácaros) y flora (hongos, bacterias) del suelo. Con el agua los abonos llegan a los ríos, a los lagos y al mar, afectando a plantas y animales acuáticos. Por eso es mejor usar abonos orgánicos como el guano de isla, humus, abonos verdes, estiércol de animales, etc.Los pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos utilizados para controlar plagas (insectos, hongos, bacterias, roedores, malezas, algas). Los más comunes son los insecticidas (matan insectos), herbicidas (matan malezas), fungicidas (matan hongos), roedorcitas (matan roedores), molusquicidas (matan caracoles y babosas) y alguicidas (matan algas), entre otros. Se pueden clasificar en: Hidrocarburos clorados: son compuestos químicos sintéticos, derivados de hidrocarburos (petróleo, gas), que tienen características tóxicas. Una de dichas características. es su gran persistencia o longevidad, es decir que no se descomponen o lo hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo en el ambiente. Entre ellos están: DDT, Aldrán, Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Hexaclorobenceno, Mirex y Clordano. Por su longevidad son muy dañinos y se concentran en las cadenas alimentarlas.Organofosforados: compuestos químicos muy variados, con efecto primario y rápido sobre el sistema nervioso. Son de vida muy corta, por lo que no tienen efecto residual.· Organoclorados: contienen cloro en su estructura y tienen efecto residual.Carbamatos: insecticidas selectivos de rápida degradación ambiental. Actúan sobre el sistema nervioso.·Naturales: obtenidos en base a plantas, como los piretroides del piretro, la nicotina del tabaco, la rotenona del barbasco, etc
Contaminación del Agua Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estos materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.La contaminación del agua (ríos, lagos y mares) es producida, principalmente, por cuatro vías: 1.Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este problema es generalizado y afecta al mar (frente a Lima y Callao, frente a Chimbote), a muchos ríos (Tumbes, Piura, Santa, Mantaro, Ucayali, Amazonas, Mayo, etc.) y a lagos (Titicaca, Junín). Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.).2.Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas. Es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que o no se descomponen o al descomponerse producen sustancias tóxicas (el fierro produce óxido de fierro), de impacto negativo.3.Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Es especialmente grave en el mar frente a Tacna y Moquegua, por las minas de cobre de Toque pala; en los ríos Rímac, Mantaro, Santa, el lago de Junín y todos los ríos de las ciudades cercanas a centros mineros del Perú. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas. Esto es de gravedad a nivel local, como en Madre de Dios y cerca de centros auríferos.4.Vertimiento de productos químicos y desechos industriales. Consiste en la deposición de productos diversos (abonos, petróleo, aceites, ácidos, soda, aguas de formación o profundas, etc.) provenientes de las actividades industriales. Este problema es generalizado cerca de los centros petroleros (costa norte y selva), en las zonas de la industria de harina y aceite de pescado (Pisco - Paracas, Chimbote, Parachique, Paita), en las zonas de concentración de industrias mineras (Oroya, Ilo), y en zonas de industrias diversas (curtiembres, textilerías, etc.).
CALENTAMIENTO GLOBAL:El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
Este fenómeno llamado calentamiento global se da de acuerdo a la explotación excesiva de los recursos naturales que por efecto se están acabando, si se diera mejor uso a este problema estaríamos seguros en el habitad donde vivimos. Lo que muchos de nosotros no sabemos es que este problema ya ha afectado en muchas cosas no solo a la población si no también a los recursos naturales los cuales para un futuro no van a existir, Creemos también que se deben apoyar campañas que puedan ayudar a combatir este inmenso problema que en un futuro no muy lejano acabara con la raza humana y dará inicio a la desintegración total del planeta.
 Destrucción del ozono En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.
 
Conferencias de la ONU sobre medio ambiente  Hasta el momento se han llevado a cabo 4 conferencias de la ONU sobre problemas del medio ambiente.   Cumbre para el Desarrollo SostenibleCumbre para la Tierra (1992)Cumbre para la Tierra + 5 (1997)Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002) Se puede obtener mas información en los siguientes links:http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htmhttp://www.deza.admin.ch/es/Pagina_principal/Actividades/Cooperacion_multilateral/Conferencias internacionales Para reducir la degradación medioambiental y salvar el hábitat de la humanidad, las sociedades deben reconocer que el medio ambiente es finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del medio ambiente, pero que esto sólo puede lograrse con un espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana. El impacto de la especie humana sobre el medio ambiente ha sido comparado con las grandes catástrofes del pasado geológico de la Tierra; independientemente de la actitud de la sociedad respecto al crecimiento continuo, la humanidad debe reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie.
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez

Más contenido relacionado

PDF
Control de la contaminacion ambiental
PDF
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
PPTX
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
PPTX
Lagunas de estabilización
DOC
Descripcion proceso lodos activados
PPTX
Digestion anaerobia
PDF
Medio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzada
PPTX
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Control de la contaminacion ambiental
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Lagunas de estabilización
Descripcion proceso lodos activados
Digestion anaerobia
Medio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzada
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contaminacion por residuos solidos
PPTX
cloracion del agua
PPT
ALMACENAMIENTO RSU
PPT
El Agua Contaminación
PPTX
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PPT
Reactores anaerobicos
PPTX
Aguas Residuales
PPTX
Ciclo del fosforo
PDF
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
PDF
Examen tratamiento aguas residuales
DOCX
Practica de proteínas
PDF
coagulacion_y_floculacion
PPT
Tratamientos de aguas
PPT
Biomarcadores y bioindicadores
DOCX
Componente ambiental
PDF
pdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdf
PPTX
Control de la Contaminación Ambiental
DOCX
Listado de preg de control de gases y particulas
PPT
PCB Bifenilos policlorados
PPT
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Contaminacion por residuos solidos
cloracion del agua
ALMACENAMIENTO RSU
El Agua Contaminación
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Reactores anaerobicos
Aguas Residuales
Ciclo del fosforo
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
Examen tratamiento aguas residuales
Practica de proteínas
coagulacion_y_floculacion
Tratamientos de aguas
Biomarcadores y bioindicadores
Componente ambiental
pdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdf
Control de la Contaminación Ambiental
Listado de preg de control de gases y particulas
PCB Bifenilos policlorados
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
PPTX
Degradación del ambiente (12 03)
DOC
La Degradacion Del Medio Ambiente
DOCX
El concepto de gestión ambiental
PDF
Elementos Básicos del Estado
PPTX
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Degradación del ambiente (12 03)
La Degradacion Del Medio Ambiente
El concepto de gestión ambiental
Elementos Básicos del Estado
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
Publicidad

Similar a El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez (20)

DOCX
Tecnologia
PPTX
Tatiana tarea
PPTX
Tatiana tarea
DOCX
Trabajo 6 ecologia
DOCX
contaminacion AMBIENTAL
PPTX
Contaminacion ambiental
DOCX
Unidad nº 5
DOCX
Unidad nº 5
PPT
PPTX
DOCX
Nando work
DOCX
Nando work
DOCX
Nando work
DOCX
Nando work
DOCX
Pregunta esencial
DOCX
Tecnologia
DOCX
La vida
PPTX
Contaminación del medio ambiente juanmolina
PPTX
Problemática del agua
PPTX
Marimar
Tecnologia
Tatiana tarea
Tatiana tarea
Trabajo 6 ecologia
contaminacion AMBIENTAL
Contaminacion ambiental
Unidad nº 5
Unidad nº 5
Nando work
Nando work
Nando work
Nando work
Pregunta esencial
Tecnologia
La vida
Contaminación del medio ambiente juanmolina
Problemática del agua
Marimar

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez

  • 1. Dante García Pérez Grupo: 603El Medio ambiente Como Problema global
  • 2. Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Los impactos ambientales y sociales que dan origen a los problemas surgen de muchos factores como: niveles insostenibles de consumo de recursos, tecnologías insuficientes, prácticas administrativas inapropiadas, políticas asimétricas de desarrollo económico, leyes y regulaciones que ignoran la verdadera exposición de los seres humanos e innumerables procesos políticos no participativos. Los patrones de consumo de todas las comunidades, tanto ricas como pobres, se asocian en conjunto con amenazas críticas al ambiente como son el deterioro de la salud humana.
  • 3. La problemática ambiental hoy tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el planeta. Para su caracterización basta con pensar en el permanente bombardeo comunicacional que recibimos por televisión, internet, radio y prensa escrita, que han instalado los problemas ambientales en la conciencia de millones de seres humanos. Se habla permanentemente de "calentamiento global", " deforestación", "lluvia ácida"," adelgazamiento de la capa de ozono", " smog", " efecto invernadero" , " extinción de especies ", " contaminación acústica",etc.., Pero ¿ están internalizados en la conciencia colectiva éstos conceptos en la perspectiva de generar cambios que signifiquen salvar a la humanidad de los efectos tan negativos que implican la acción de la actividad industrial y demográfica, para poder ofrecerle a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos un futuro aceptable, respirable, con calidad de vida ? la respuesta evidentemente es NO, si es que seguimos en este ritmo altamente depredador de nuestra tierra.
  • 4. La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: Industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera).Comerciales (envolturas y empaques).Agrícolas (agroquímicos).Domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería).Fuentes móviles (gases de combustión de vehículos).
  • 5. Contaminación Del Suelo Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.Formas de Contaminación del sueloLos abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc.) su abuso intoxica y mata la fauna (lombrices, insectos, ácaros) y flora (hongos, bacterias) del suelo. Con el agua los abonos llegan a los ríos, a los lagos y al mar, afectando a plantas y animales acuáticos. Por eso es mejor usar abonos orgánicos como el guano de isla, humus, abonos verdes, estiércol de animales, etc.Los pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos utilizados para controlar plagas (insectos, hongos, bacterias, roedores, malezas, algas). Los más comunes son los insecticidas (matan insectos), herbicidas (matan malezas), fungicidas (matan hongos), roedorcitas (matan roedores), molusquicidas (matan caracoles y babosas) y alguicidas (matan algas), entre otros. Se pueden clasificar en: Hidrocarburos clorados: son compuestos químicos sintéticos, derivados de hidrocarburos (petróleo, gas), que tienen características tóxicas. Una de dichas características. es su gran persistencia o longevidad, es decir que no se descomponen o lo hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo en el ambiente. Entre ellos están: DDT, Aldrán, Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Hexaclorobenceno, Mirex y Clordano. Por su longevidad son muy dañinos y se concentran en las cadenas alimentarlas.Organofosforados: compuestos químicos muy variados, con efecto primario y rápido sobre el sistema nervioso. Son de vida muy corta, por lo que no tienen efecto residual.· Organoclorados: contienen cloro en su estructura y tienen efecto residual.Carbamatos: insecticidas selectivos de rápida degradación ambiental. Actúan sobre el sistema nervioso.·Naturales: obtenidos en base a plantas, como los piretroides del piretro, la nicotina del tabaco, la rotenona del barbasco, etc
  • 6. Contaminación del Agua Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estos materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.La contaminación del agua (ríos, lagos y mares) es producida, principalmente, por cuatro vías: 1.Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este problema es generalizado y afecta al mar (frente a Lima y Callao, frente a Chimbote), a muchos ríos (Tumbes, Piura, Santa, Mantaro, Ucayali, Amazonas, Mayo, etc.) y a lagos (Titicaca, Junín). Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.).2.Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas. Es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que o no se descomponen o al descomponerse producen sustancias tóxicas (el fierro produce óxido de fierro), de impacto negativo.3.Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Es especialmente grave en el mar frente a Tacna y Moquegua, por las minas de cobre de Toque pala; en los ríos Rímac, Mantaro, Santa, el lago de Junín y todos los ríos de las ciudades cercanas a centros mineros del Perú. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas. Esto es de gravedad a nivel local, como en Madre de Dios y cerca de centros auríferos.4.Vertimiento de productos químicos y desechos industriales. Consiste en la deposición de productos diversos (abonos, petróleo, aceites, ácidos, soda, aguas de formación o profundas, etc.) provenientes de las actividades industriales. Este problema es generalizado cerca de los centros petroleros (costa norte y selva), en las zonas de la industria de harina y aceite de pescado (Pisco - Paracas, Chimbote, Parachique, Paita), en las zonas de concentración de industrias mineras (Oroya, Ilo), y en zonas de industrias diversas (curtiembres, textilerías, etc.).
  • 7. CALENTAMIENTO GLOBAL:El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
  • 8. Este fenómeno llamado calentamiento global se da de acuerdo a la explotación excesiva de los recursos naturales que por efecto se están acabando, si se diera mejor uso a este problema estaríamos seguros en el habitad donde vivimos. Lo que muchos de nosotros no sabemos es que este problema ya ha afectado en muchas cosas no solo a la población si no también a los recursos naturales los cuales para un futuro no van a existir, Creemos también que se deben apoyar campañas que puedan ayudar a combatir este inmenso problema que en un futuro no muy lejano acabara con la raza humana y dará inicio a la desintegración total del planeta.
  • 9. Destrucción del ozono En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.
  • 10.  
  • 11. Conferencias de la ONU sobre medio ambiente  Hasta el momento se han llevado a cabo 4 conferencias de la ONU sobre problemas del medio ambiente.   Cumbre para el Desarrollo SostenibleCumbre para la Tierra (1992)Cumbre para la Tierra + 5 (1997)Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002) Se puede obtener mas información en los siguientes links:http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htmhttp://www.deza.admin.ch/es/Pagina_principal/Actividades/Cooperacion_multilateral/Conferencias internacionales Para reducir la degradación medioambiental y salvar el hábitat de la humanidad, las sociedades deben reconocer que el medio ambiente es finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del medio ambiente, pero que esto sólo puede lograrse con un espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana. El impacto de la especie humana sobre el medio ambiente ha sido comparado con las grandes catástrofes del pasado geológico de la Tierra; independientemente de la actitud de la sociedad respecto al crecimiento continuo, la humanidad debe reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie.