2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
MERCANTILISMO
Se desarrolló en el siglo
XVl- XVII- XVllI
¿Qué es?
 Se puede entender como un conjunto de
políticas o ideas económicas que tenía como
fundamento el mercado y decían que la
verdadera riqueza de los pueblos estaba en la
cantidad de oro o plata que pudiera acumular
de su comercio con el resto del mundo
Los rasgos esenciales del
mercantilismo son:
 Se centra en obtener oro y
plata como única forma de
enriquecer el estado.
 El mercantilismo es
centralista
 Con el mercantilismo aparece por primera vez el
concepto de balanza comercial
 Esta doctrina implica una gran dedicación al
marco legal que regula la producción y el
comercio, como vías de conseguir una óptima
organización que lo facilite
Mercantilismo en España
 Se basaron en la llegada de plata y oro
del nuevo mundo a las colonias
españolas
 Cuando se secó la fuente de
materiales la prosperidad indujo a la
gente y los recursos a trasladaron
especialmente al puerto de Sevilla, en
donde recibían los productos .
 Compraba productos manufacturados
de Inglaterra, Francia, Holanda, Italia,
etc.
 Se falsificó la moneda
 Todas las medidas fracasaron para el siglo
XVII, España estaba en una situación de
pobreza:
 La población había disminuido , carecía de
industria, agricultura y ganadería
Mercantilismo en Francia
 Nace a principios del
siglo XVI
 Jean-Baptiste Colbert fue
el principal impulsor de
las ideas mercantilistas
en Francia
 Con Colbert el gobierno
se implicó mucho en la
economía para
acrecentar las
exportaciones
 Colbert redujo las tasas aduaneras interiores y construyó
una importante red de carreteras
 Las políticas de Colbert resultaron eficaces, la industria y
economía francesa creció y Francia se convirtió en una de
las mayores potencias europeas.
Mercantilismo en Inglaterra
 Se instauraron tasas
aduaneras sobre las
importaciones y
subvenciones a la
exportación.
 Estas políticas
contribuyeron en gran
medida a que Inglaterra
se convirtiera en la mayor
potencia comercial del
mundo, y una potencia
económica internacional.
 Es esencialmente marino
 Inglaterra se moderniza cuando artesanos,
comerciantes, y fabricantes abandonan
Francia por cuestiones religiosas.
Causas de la Revolución
Industrial
 Inglaterra tenía mucha gente
que podía trabajar en las
nuevas fábricas.
 No había guerras en
Inglaterra. Las personas
tenían tiempo de sobra para
hacer máquinas y utilizarlas.
 Inglaterra tenía carbón y hierro, el combustible necesario
para correr las fábricas.
 Inglaterra tenía gente rica, que usaba su dinero para
construir fábricas.
Consecuencias de la Revolución
Industrial
 Disminución del trabajo artesanal y aumento de la producción de mercaderías
manufacturadas
 Creación de grandes empresas con la utilización de trabajadores asalariados
 Mayor concentración de riquezas
 Avances en los sistemas de transportes a vapor
 Desarrollo de nuevas maquinas y tecnologías
 Surgimiento de sindicatos de trabajadores
 Aumento de éxodo rural
 Aumento de la contaminación del aire
 Aumento de enfermedades y accidentes de trabajadores
 Uso de gran cantidad de mano de obra infantil en las fabricas.
¿Cómo obtenían oro los
Estados?
 Extrayéndolo de las colonias,
como era el caso de España
con respecto a América.
 Por medio del comercio
exterior
 Gracias a la guerra y la
piratería.
Balanza Comercial
 La balanza procura que halla un equilibrio entre las importaciones
y exportaciones, que era la unidad y realidad del mercantilismo
 Sirve para mantener un saldo favorable .
Monopolio Comercial
 Es Cuando una empresa tiene el poder absoluto de vender su producto y
nadie puede vender lo mismo que ella porque solamente esta empresa
puede vender y las ganancias son solo para la empresa
 El único comprador y vendedor era España, contra ese único comprador y
vendedor se encontraban los países de Inglaterra, Francia y Holanda, con
flotas y fletes
 http://www.mgar.net/var/mercant.htm (El
Mercantilismo)
 http://www.miseshispano.org/2011/11/el-
mercantilismo-en-espana/ (Mercantilismo en
España)
 https://es.scribd.com/doc/86552088/Mercantili
smo-en-Francia (Mercantilismo en Francia)
 http://web.educastur.princast.es/proyectos/for
madultos/unidades/preindustriales/ud7/7_8.ht
ml ( Mercantilismo en Inglaterra)

Más contenido relacionado

PPTX
Mercantilistas
PPTX
El mercantilismo
PPTX
Presentación mercantilismo
PPTX
Historia de la economia. Diapositiva
PPTX
Escuela mercantilista - Economía General
PDF
Presentación capitalismo y socialismo
PPT
Mercantilismo
Mercantilistas
El mercantilismo
Presentación mercantilismo
Historia de la economia. Diapositiva
Escuela mercantilista - Economía General
Presentación capitalismo y socialismo
Mercantilismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Integracion economica ...
PPTX
Teorias neoclasicas de la economia
PPT
ESCUELA MARXISTA
PPTX
La escuela clasica economica
PPTX
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
PPTX
Taylorismo y Fordismo
PPT
La revolución industrial
PPT
Escuela clásica
PPT
FISIOCRACIA
PPTX
Linea del tiempo
ODP
Capitalismo
ODP
Capitalismo
PPT
Escuela Neoclasica
PDF
Semanas1 a 4 negocios internacionales
PPT
PPT Revolución Industrial
PPTX
Diapositivas globalizacion de la economia
PPTX
Introduccion A La Economia
PPTX
Modo de producción esclavista
PPSX
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
Integracion economica ...
Teorias neoclasicas de la economia
ESCUELA MARXISTA
La escuela clasica economica
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Taylorismo y Fordismo
La revolución industrial
Escuela clásica
FISIOCRACIA
Linea del tiempo
Capitalismo
Capitalismo
Escuela Neoclasica
Semanas1 a 4 negocios internacionales
PPT Revolución Industrial
Diapositivas globalizacion de la economia
Introduccion A La Economia
Modo de producción esclavista
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
Publicidad

Similar a El Mercantilismo (20)

PPTX
Mercantilismo
PPTX
El mercantilismo
PPT
Power P. Mercantilismo
PPTX
El mercantilismo
PPTX
El Mercantilismo
PPTX
El Mercantilismo
PPTX
El mercantilismo
PPTX
El mercantilismo
PPTX
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
PPT
Clases etapasde la economia(1)
PPTX
Escuelas Económicas.
PPTX
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
PPSX
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
PPTX
El mercantilismo ........................
PPTX
EL MERCANTILISMO.pptx
PPTX
Modos de producción
PPTX
Mercantilistas
PPT
Mercantilismo
PPTX
Meracantilistas
PPTX
Mercantilismo
Mercantilismo
El mercantilismo
Power P. Mercantilismo
El mercantilismo
El Mercantilismo
El Mercantilismo
El mercantilismo
El mercantilismo
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
Clases etapasde la economia(1)
Escuelas Económicas.
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
El mercantilismo ........................
EL MERCANTILISMO.pptx
Modos de producción
Mercantilistas
Mercantilismo
Meracantilistas
Mercantilismo
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

El Mercantilismo

  • 1. MERCANTILISMO Se desarrolló en el siglo XVl- XVII- XVllI
  • 2. ¿Qué es?  Se puede entender como un conjunto de políticas o ideas económicas que tenía como fundamento el mercado y decían que la verdadera riqueza de los pueblos estaba en la cantidad de oro o plata que pudiera acumular de su comercio con el resto del mundo
  • 3. Los rasgos esenciales del mercantilismo son:  Se centra en obtener oro y plata como única forma de enriquecer el estado.  El mercantilismo es centralista
  • 4.  Con el mercantilismo aparece por primera vez el concepto de balanza comercial  Esta doctrina implica una gran dedicación al marco legal que regula la producción y el comercio, como vías de conseguir una óptima organización que lo facilite
  • 5. Mercantilismo en España  Se basaron en la llegada de plata y oro del nuevo mundo a las colonias españolas  Cuando se secó la fuente de materiales la prosperidad indujo a la gente y los recursos a trasladaron especialmente al puerto de Sevilla, en donde recibían los productos .  Compraba productos manufacturados de Inglaterra, Francia, Holanda, Italia, etc.
  • 6.  Se falsificó la moneda  Todas las medidas fracasaron para el siglo XVII, España estaba en una situación de pobreza:  La población había disminuido , carecía de industria, agricultura y ganadería
  • 7. Mercantilismo en Francia  Nace a principios del siglo XVI  Jean-Baptiste Colbert fue el principal impulsor de las ideas mercantilistas en Francia  Con Colbert el gobierno se implicó mucho en la economía para acrecentar las exportaciones
  • 8.  Colbert redujo las tasas aduaneras interiores y construyó una importante red de carreteras  Las políticas de Colbert resultaron eficaces, la industria y economía francesa creció y Francia se convirtió en una de las mayores potencias europeas.
  • 9. Mercantilismo en Inglaterra  Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación.  Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
  • 10.  Es esencialmente marino  Inglaterra se moderniza cuando artesanos, comerciantes, y fabricantes abandonan Francia por cuestiones religiosas.
  • 11. Causas de la Revolución Industrial  Inglaterra tenía mucha gente que podía trabajar en las nuevas fábricas.  No había guerras en Inglaterra. Las personas tenían tiempo de sobra para hacer máquinas y utilizarlas.
  • 12.  Inglaterra tenía carbón y hierro, el combustible necesario para correr las fábricas.  Inglaterra tenía gente rica, que usaba su dinero para construir fábricas.
  • 13. Consecuencias de la Revolución Industrial  Disminución del trabajo artesanal y aumento de la producción de mercaderías manufacturadas  Creación de grandes empresas con la utilización de trabajadores asalariados  Mayor concentración de riquezas  Avances en los sistemas de transportes a vapor
  • 14.  Desarrollo de nuevas maquinas y tecnologías  Surgimiento de sindicatos de trabajadores  Aumento de éxodo rural  Aumento de la contaminación del aire  Aumento de enfermedades y accidentes de trabajadores  Uso de gran cantidad de mano de obra infantil en las fabricas.
  • 15. ¿Cómo obtenían oro los Estados?  Extrayéndolo de las colonias, como era el caso de España con respecto a América.  Por medio del comercio exterior  Gracias a la guerra y la piratería.
  • 16. Balanza Comercial  La balanza procura que halla un equilibrio entre las importaciones y exportaciones, que era la unidad y realidad del mercantilismo  Sirve para mantener un saldo favorable .
  • 17. Monopolio Comercial  Es Cuando una empresa tiene el poder absoluto de vender su producto y nadie puede vender lo mismo que ella porque solamente esta empresa puede vender y las ganancias son solo para la empresa  El único comprador y vendedor era España, contra ese único comprador y vendedor se encontraban los países de Inglaterra, Francia y Holanda, con flotas y fletes
  • 18.  http://www.mgar.net/var/mercant.htm (El Mercantilismo)  http://www.miseshispano.org/2011/11/el- mercantilismo-en-espana/ (Mercantilismo en España)  https://es.scribd.com/doc/86552088/Mercantili smo-en-Francia (Mercantilismo en Francia)  http://web.educastur.princast.es/proyectos/for madultos/unidades/preindustriales/ud7/7_8.ht ml ( Mercantilismo en Inglaterra)

Notas del editor

  • #3: Imagen : Monedas de plata del siglo XVI.
  • #4: El mercantilismo es centralista al considerar que es el propio estado el que debe de organizar y programar la adquisición de metales preciosos.
  • #5: Aparece el concepto de la balanza comercial, ya que los países se ven forzados a desarrollar al máximo las exportaciones de productos pagaderos en oro y plata y reducir en lo posible las importaciones que supongan pagos en este tipo de moneda.
  • #6: Imagen : Puerto de Sevilla
  • #7: Se falsificó la moneda, es decir se redujo el contenido de metal fino de cada pieza, se intentó retener el oro y la plata reglamentando su cotización. España estaba en una situación de pobreza porque al enriquecerse con los metales de América abandonó el trabajo como fuente de riqueza.
  • #8: Imagen: Ministro de Luis XIV (1643-1715), desarrolló rigurosa y sistemáticamente el mercantilismo, que lleva su nombre.
  • #9: Imagen : Cuadro de Le Lorrain que representa un puerto de mar francés ( Villa Médici ) de 1638, en el momento cumbre del mercantilismo.
  • #11: Es esencialmente marino ya que la situación marítima de Inglaterra le ayudó a librarse del temor de penuria y el hambre , al atreverse a favorecer las exportaciones y limitar las importaciones.
  • #12: Imagen: Máquina de hilar Spinning Jenny inventada por James Hargreaves en el año 1764.
  • #14: Imagen : Edmund Cartwright desarrolla el primer telar basado en movimiento hidráulico en 1784.