SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
El método científico en
las ciencias sociales
El método científico es un proceso sistemático y objetivo que se utiliza para
obtener conocimiento sobre el mundo. Este método se basa en la observación,
la experimentación y la lógica para llegar a conclusiones válidas. En las
ciencias sociales, el método científico se utiliza para estudiar el
comportamiento humano, las instituciones sociales y la cultura. La
investigación social busca comprender las causas y consecuencias de los
fenómenos sociales, y para ello se basa en una serie de herramientas y
técnicas propias del método científico. En esta presentación, exploraremos
cómo se aplica el método científico en las ciencias sociales, sus etapas, sus
limitaciones y su importancia para la investigación social.
by Francisco Delgado
Características del método
científico
1 Objetivo
Busca comprender el mundo
de forma imparcial y libre de
prejuicios. Se enfoca en la
realidad, no en la
interpretación subjetiva.
2 Sistemático
Se desarrolla de manera
organizada y estructurada,
siguiendo un conjunto de
pasos específicos para
garantizar la validez de los
resultados.
3 Empírico
Se basa en la observación y la
experimentación para
recopilar datos, no en la
intuición o la especulación.
4 Verificable
Los resultados deben ser
verificables por otros
investigadores para garantizar
la fiabilidad de los
descubrimientos.
Aplicación del método científico en las ciencias
sociales
Comportamiento Humano
Estudios sobre la toma de decisiones,
la percepción, la memoria, la
motivación y las emociones. Se
utilizan técnicas como la
observación, la experimentación y las
encuestas.
Instituciones Sociales
Análisis de la estructura y
funcionamiento de instituciones
como el gobierno, la educación, la
economía y la familia. Se emplean
métodos como la investigación
histórica, la sociología y la
antropología.
Cultura
Investigación sobre la cultura, las
normas sociales, las creencias, los
valores y las tradiciones. Se utilizan
técnicas como la etnografía, la
historia cultural y la lingüística.
Etapas del método científico en las ciencias sociales
1
Observación
Identificar un fenómeno social de interés y recopilar
información sobre él.
2 Hipótesis
Formulación de una explicación tentativa o predicción sobre
el fenómeno observado.
3
Diseño de la investigación
Planificación del estudio, incluyendo la selección de métodos
de recolección de datos, la muestra y los instrumentos.
4 Recopilación de datos
Aplicación de métodos de investigación para obtener
información sobre el fenómeno.
5
Análisis de datos
Procesamiento e interpretación de los datos recogidos para
comprobar la hipótesis.
6 Conclusiones
Derivar conclusiones basadas en los resultados del análisis
de datos.
Importancia del método científico en la investigación social
Objetividad
El método científico ayuda a evitar sesgos y subjetividad en la
investigación, garantizando resultados más fiables.
Validez
Proporciona una base sólida para la validez de los hallazgos, lo que
permite generalizar los resultados a una población mayor.
Replicabilidad
Los estudios realizados con el método científico pueden ser
replicados por otros investigadores para verificar los resultados.
Conocimiento Sistemático
Contribuye a la construcción de un cuerpo de conocimiento
organizado y coherente sobre la sociedad.
Ejemplos de aplicación del
método científico en estudios de
caso
Estudio de Caso 1
Investigación sobre la influencia de la publicidad en la percepción
del consumo de productos ecológicos.
Estudio de Caso 2
Análisis de los factores que determinan la participación ciudadana
en procesos electorales.
Estudio de Caso 3
Evaluación del impacto de programas de intervención social en la
reducción de la violencia escolar.
Limitaciones y desafíos del
método científico en las ciencias
sociales
Complejidad del objeto de estudio El comportamiento humano es
complejo y variable, lo que dificulta
su predicción y control.
Sesgos del investigador Los investigadores pueden influir
en los resultados de forma
inconsciente, lo que afecta la
objetividad.
Dificultad para establecer
relaciones causa-efecto
Las variables sociales están
interconectadas, lo que dificulta la
identificación de causas y efectos.
Conclusiones y recomendaciones
El método científico es una herramienta poderosa para comprender la sociedad, pero es importante ser conscientes de sus
limitaciones. La investigación social requiere de un enfoque crítico y reflexivo, y debe considerar la complejidad del objeto
de estudio, los sesgos del investigador y las dificultades para establecer relaciones causa-efecto. A pesar de estos
desafíos, el método científico sigue siendo indispensable para la investigación social. Para obtener resultados más precisos
y relevantes, se recomienda:
• Utilizar métodos mixtos que combinen enfoques cualitativos y cuantitativos.
• Ser consciente de los sesgos y buscar estrategias para minimizarlos.
• Colaborar con investigadores de otras disciplinas para obtener una perspectiva más amplia.
• Fomentar la transparencia y la replicabilidad de los estudios.

Más contenido relacionado

PDF
Metodologia investigacion
PDF
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
PDF
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
PPT
Investigacion Social
PDF
Trabajo sobre la Técnica de: Observación
PDF
Metodologias de la investigacion
PPTX
Introduccion-a-las-Ciencias-Sociales.pptx
PDF
Fundamentacion
Metodologia investigacion
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Investigacion Social
Trabajo sobre la Técnica de: Observación
Metodologias de la investigacion
Introduccion-a-las-Ciencias-Sociales.pptx
Fundamentacion

Similar a El método científico en las ciencias sociales.pdf (20)

PDF
Ciencia de la_investigacion
DOCX
Trabajo fanny
PPTX
Cualitativos
PDF
Investigación cuantitativa
PDF
Técnicas de investigación social. div. dinámica
PPTX
Griselda sociales
PPTX
Metodos-de-Recoleccion-de-Datos-para-una-Investigacion.pptx
PDF
Metodología de la Investigación
PDF
Observación analisis de la realidad presentacion canva
PDF
Trabajo sobre la observación como técnicas de investigación social.pdf
PPTX
Investigación Cuantitativa
PDF
Investigacion Cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PPTX
Ciencias-Sociales.pptxfdggddgggdgddggddgdg
PPTX
DTRojas_Tipología.pptx
PPTX
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
DOCX
Guia del métodos cualitativos 2024.docx
DOCX
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
PPTX
La investigación científica
Ciencia de la_investigacion
Trabajo fanny
Cualitativos
Investigación cuantitativa
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Griselda sociales
Metodos-de-Recoleccion-de-Datos-para-una-Investigacion.pptx
Metodología de la Investigación
Observación analisis de la realidad presentacion canva
Trabajo sobre la observación como técnicas de investigación social.pdf
Investigación Cuantitativa
Investigacion Cualitativa
Investigacion cualitativa
Ciencias-Sociales.pptxfdggddgggdgddggddgdg
DTRojas_Tipología.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
Guia del métodos cualitativos 2024.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
La investigación científica
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Publicidad

El método científico en las ciencias sociales.pdf

  • 1. El método científico en las ciencias sociales El método científico es un proceso sistemático y objetivo que se utiliza para obtener conocimiento sobre el mundo. Este método se basa en la observación, la experimentación y la lógica para llegar a conclusiones válidas. En las ciencias sociales, el método científico se utiliza para estudiar el comportamiento humano, las instituciones sociales y la cultura. La investigación social busca comprender las causas y consecuencias de los fenómenos sociales, y para ello se basa en una serie de herramientas y técnicas propias del método científico. En esta presentación, exploraremos cómo se aplica el método científico en las ciencias sociales, sus etapas, sus limitaciones y su importancia para la investigación social. by Francisco Delgado
  • 2. Características del método científico 1 Objetivo Busca comprender el mundo de forma imparcial y libre de prejuicios. Se enfoca en la realidad, no en la interpretación subjetiva. 2 Sistemático Se desarrolla de manera organizada y estructurada, siguiendo un conjunto de pasos específicos para garantizar la validez de los resultados. 3 Empírico Se basa en la observación y la experimentación para recopilar datos, no en la intuición o la especulación. 4 Verificable Los resultados deben ser verificables por otros investigadores para garantizar la fiabilidad de los descubrimientos.
  • 3. Aplicación del método científico en las ciencias sociales Comportamiento Humano Estudios sobre la toma de decisiones, la percepción, la memoria, la motivación y las emociones. Se utilizan técnicas como la observación, la experimentación y las encuestas. Instituciones Sociales Análisis de la estructura y funcionamiento de instituciones como el gobierno, la educación, la economía y la familia. Se emplean métodos como la investigación histórica, la sociología y la antropología. Cultura Investigación sobre la cultura, las normas sociales, las creencias, los valores y las tradiciones. Se utilizan técnicas como la etnografía, la historia cultural y la lingüística.
  • 4. Etapas del método científico en las ciencias sociales 1 Observación Identificar un fenómeno social de interés y recopilar información sobre él. 2 Hipótesis Formulación de una explicación tentativa o predicción sobre el fenómeno observado. 3 Diseño de la investigación Planificación del estudio, incluyendo la selección de métodos de recolección de datos, la muestra y los instrumentos. 4 Recopilación de datos Aplicación de métodos de investigación para obtener información sobre el fenómeno. 5 Análisis de datos Procesamiento e interpretación de los datos recogidos para comprobar la hipótesis. 6 Conclusiones Derivar conclusiones basadas en los resultados del análisis de datos.
  • 5. Importancia del método científico en la investigación social Objetividad El método científico ayuda a evitar sesgos y subjetividad en la investigación, garantizando resultados más fiables. Validez Proporciona una base sólida para la validez de los hallazgos, lo que permite generalizar los resultados a una población mayor. Replicabilidad Los estudios realizados con el método científico pueden ser replicados por otros investigadores para verificar los resultados. Conocimiento Sistemático Contribuye a la construcción de un cuerpo de conocimiento organizado y coherente sobre la sociedad.
  • 6. Ejemplos de aplicación del método científico en estudios de caso Estudio de Caso 1 Investigación sobre la influencia de la publicidad en la percepción del consumo de productos ecológicos. Estudio de Caso 2 Análisis de los factores que determinan la participación ciudadana en procesos electorales. Estudio de Caso 3 Evaluación del impacto de programas de intervención social en la reducción de la violencia escolar.
  • 7. Limitaciones y desafíos del método científico en las ciencias sociales Complejidad del objeto de estudio El comportamiento humano es complejo y variable, lo que dificulta su predicción y control. Sesgos del investigador Los investigadores pueden influir en los resultados de forma inconsciente, lo que afecta la objetividad. Dificultad para establecer relaciones causa-efecto Las variables sociales están interconectadas, lo que dificulta la identificación de causas y efectos.
  • 8. Conclusiones y recomendaciones El método científico es una herramienta poderosa para comprender la sociedad, pero es importante ser conscientes de sus limitaciones. La investigación social requiere de un enfoque crítico y reflexivo, y debe considerar la complejidad del objeto de estudio, los sesgos del investigador y las dificultades para establecer relaciones causa-efecto. A pesar de estos desafíos, el método científico sigue siendo indispensable para la investigación social. Para obtener resultados más precisos y relevantes, se recomienda: • Utilizar métodos mixtos que combinen enfoques cualitativos y cuantitativos. • Ser consciente de los sesgos y buscar estrategias para minimizarlos. • Colaborar con investigadores de otras disciplinas para obtener una perspectiva más amplia. • Fomentar la transparencia y la replicabilidad de los estudios.