EL MITO DE APOLO Y DAFNE
“  Ella ciertamente no lo hubiera querido , pero entonces también te engendró a ti , enorme Pitón y , serpiente desconocida  , eras el terror para los nuevos pueblos : tanto espacio de montaña ocupabas . A ésta el dios portador del arco y que nunca con anterioridad había hecho uso de tales armas a no ser contra los gamos y fugitivas cabras , la mató agobiada por mil dardos , con la aljaba casi vacía , derramándose su veneno por negras heridas .Y para que la antigüedad no pudiera borrar la gloria de su hazaña , instituyó los juegos sagrados con una concurrida competición , a los que llamó Píticos por el nombre de la serpiente domeñada . Aquí cualquiera de los jóvenes que había vencido con sus manos , con sus pies o con la rueda recibía el honor de las hojas de encina ; todavía no existía el laurel ( …) Ovidio , Metamorfósis  Apolo y la serpiente Pitón
El enamoramiento de Apolo   “  Fue Dafne , la hija del Peneo , el primer amor de Febo : éste no lo ocasionó un ciego azar , sino la rencorosa crueldad de Cupido . Poco ha el Delio , orgulloso de haber vencido a la serpiente , lo había visto doblar el arco tensando la cuerda y le había dicho : “ ¿ Qué tienes tú que ver , niño juguetón , con las armas de los valientes ? Estas gestas conciernen a mis hombros, puesto que soy capaz de producir certeras heridas a los animales y producirlas a un enemigo , yo que no ha mucho he abatido , hinchada por numerosas flechas , a Pitón , que con su vientre portador de ponzoña ocupaba tantas yugadas . Tú date por satisfecho mientras provocas con tu antorcha no sé qué amores y no aspires a las alabanzas que me pertenecen “. A éste le responde el hijo de Venus : “ Que tu arco atraviese todas las  cosas , Febo , a ti el mío , y cuanto todos los animales son inferiores a un dios , tanto menor es tu gloria que la mía “ . Dijo , y surcando el aire con batientes alas rápido se detuvo en la umbría ciudadela del Parnaso  y de su aljaba portadora de flechas envió dos dardos de diferente actividad : uno pone en fuga al amor , el otro lo provoca ; el que lo provoca es de oro y resplandece en su aguda  punta , el que lo pone en fuga es romo y tiene plomo bajo la caña . Éste lo clavó el dios en la ninfa Peneide , con aquél , en cambio , hirió a Apolo en lo más íntimo atravesando sus huesos : al punto uno ama , la otra huye del nombre del amante feliz  con los escondrijos de los bosques y los despojos de los animales cazados y émula de la casta Febe ; ( …) ” Ovidio  , Metamorfósis  I.
“  Dinámene no menos artificio mostraba en la labor que había tejido ,  pintando a Apolo en el robusto oficio  silvestre caza de la embebecido . Mudar presto le hace el ejercicio  la vengativa mano de Cupido ,  que hizo a Apolo consumirse en lloro  después que le enclavó con punta d ´ oro . Garcilaso  de la Vega , Ëgloga III. El enamoramiento de Apolo
Apolo enamorado  “  Febo está enamorado y desea las bodas con Dafne nada más verla , y confía en lo que desea y le engañan sus propios oráculos ; y de la misma manera que la ligera paja se quema una vez segada la espiga , al igual que arden los setos con las antorchas que por azar un caminante acercó demasiado o abandonó al amanecer , así se inflamó el dios , así arde en todo su pecho y alimenta con su esperanza un amor estéril . Observa que sus cabellos caen sin arreglo en su cuello y dice : “ ¿ Qué si se peinan ? ” ; ven los ojos que brillan con fuego como las estrellas , ve los besos que no es suficiente haber visto ; alaba sus dedos y sus manos y sus brazos y también sus antebrazos desnudos en más de la mitad : si algo está oculto , piensa que es lo mejor . Ovidio ,  Metamorfósis I .
Apolo enamorado (I) “   Ella más rápida que la ligera brisa huye y no se detiene ante estas palabras de quien la quiere hacer volver :  “ ¡ Ninfa , hija del Peneo , deténte , te lo ruego ! No te persigo como enemigo ; ¡ ninfa , deténte ! Así huye la cordera del lobo , así la cierva del león , así la paloma con alas temblorosas del águila , y cada una de sus enemigos naturales ; el amor es para mí la causa de la persecución . ¡ Desgraciado de mí ! No caigas al suelo , y las zarzas no señalen tus piernas que no merecen ser heridas y sea yo para ti el motivo de dolor . Escabrosos son los lugares por donde te lanzas : corre ,por favor, con más prudencia y refrena tu huída : yo mismo te perseguiré con mayor moderación  . No obstante averigua a quién agradas ; yo no soy un habitante del monte , yo no soy un pastor , no guardo aquí , desaliñado , mis vacadas y rebaños . No sabes , atolondrada , no sabes de quién huyes y por ello huyes . Bajo mi dominio están la tierra de Delfos y Claros y Ténedos y el palacio de Pátara ; Júpiter es mi padre ; por mediación mía se evidencia lo que va a ser , lo que ha sido y lo que es ; gracias a mí se acomodan armónicamente los poemas a las cuerdas . Sin duda , mi flecha es certera , sin embargo, más certera que la mía es una sola que ha producido heridas en un vacío pecho . Mío es el descubrimiento de la medicina y soy llamado por todo el mundo auxiliador  y está sometido a mí el poder de las hierbas : ¡ ay de mí , pues el amor no puede curarse con hierba alguna y no sirve de nada a su dueño la ciencia que a todos beneficia ! ” .  Ovidio ,  Metamorfósis I  .
Apolo enamorado (II) “  Dafne , con el cabello suelto al viento, sin perdonar al blanco pie corría  por áspero camino tan sin tiento que Apolo en la pintura parecía que , porque ella templase el movimiento ,con menos ligereza la seguía ;  él va siguiendo , y ella huye como quien siente al pecho el odioso plomo ” . Garcilaso de la Vega ,  Égloga III
“  Tras vos, un alquimista va corriendo, Dafne, que llaman Sol, ¿y vos tan cruda?Vos os volvéis murciégalo sin duda,pues vais del Sol y de la luz huyendo. Él os quiere gozar, a lo que entiendo,si os coge en esta selva tosca y ruda:su aljaba suena, está su bolsa muda;el perro, pues no ladra, está muriendo.  Buhonero de signos y planetas, viene haciendo ademanes y figuras,cargado de bochornos y cometas.” Francisco de Quevedo ,  Dafne huyendo de Apolo  . Apolo enamorado (III)
Apolo persiguiendo a Dafne (I) “  Del que intentaba decir todavía más cosas huyo la hija del Peneo con temerosa carrera y dejó atrás las palabras sin terminar a la vez que al dios , también entonces se la ve hermosa ; el viento desnudaba su cuerpo , los soplos que salían a su encuentro agitaban el vestido que oponía resistencia y una ligera brisa con su empuje le echaba hacia atrás los cabellos , y su hermosura se ve aumentada con la huída . Pero el joven dios no soporta más estar falto de caricias y , según aconsejaba el propio amor , sigue con paso apresurado sus huellas . Como cuando un perro de la Galia ha visto una liebre en un desierto  labrantío y éste con  sus patas busca la presa , aquélla su salvación ( uno  , semejante al que está a punto de alcanzarla , espera obtenerla de un momento a otro y roza con su dilatado morro sus huellas ; la otra está en la duda de si ha sido apresada y se arranca de los mismos mordiscos y deja la boca que la roza ) : así el dios y la doncella ; éste es rápido por la esperanza , ella por el temor . Sin embargo , el que persigue , ayudado por las alas del amor , es más rápido y se niega el descanso y está a punto de alcanzar la espalda de la que huye y sopla sobre la cabellera extendida por el cuello ” . Ovidio ,  Metamorfósis  I
Apolo persiguiendo a Dafne (II)
Apolo persiguiendo a Dafne (III)
“  Agotadas sus fuerzas , ella palideció y , vencida por el esfuerzo de la rápida huída , dice , contemplando las aguas del Peneo : “ ¡ Ayúdame , padre ” , exclama , “ si los ríos tenéis poder divino ! ¡ Haz desaparecer con un cambio esta figura , con la que he gustado en demasía ! ” ( …) . Ovidio ,  Metamorfósis I Dafne pide ayuda a su padre , el río Peneo
LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (I) “  Apenas acabado el ruego, un pesado entorpecimiento se adueñó de sus miembros : su blanco pecho es rodeado de fina corteza , sus cabellos crecen como hojas , sus brazos como ramas ; su pie , hace poco tan veloz , se queda fijo con lentas raíces , el lugar de su rostro lo tiene la copa : en ella permanece solamente su belleza .También la ama Febo y , posando su diestra en el tronco , siente que su pecho tiembla todavía bajo la reciente corteza y , abrazando con sus brazos sus ramas como si fueran miembros , da besos a la madera: con todo , la madera rechaza sus besos . A ésta el dios le dijo :  “ Y , puesto que no puedes ser mi esposa , en verdad serás mi árbol . Siempre te tendrán , laurel , mi cabellera , mi cítara , mi aljaba . Tú acompañarás a los alegres generales , cuando una alegre voz cante el triunfo y el Capitolio contemple largos desfiles . Tú misma como la más leal guardiana de la casa de Augusto estarás en pie ante las puertas y protegerás la encina que está en medio, y , del mismo modo que mi cabeza es la de un joven con los cabellos sin cortar , lleva tú también siempre los honores perpetuos . ” . Había acabado Peán : el laurel asintió con sus ramas recién creadas y pareció que había agitado su copa como una cabeza “ .  Ovidio ,  Metamorfósis   I .
“  Mas a la fin los brazos le crecían y en sendos ramos vueltos se mostraban ;  y los cabellos , que vencer solían  al oro fino , en hojas se tornaban ;  en torcidas raíces s´estendían  los blancos pies y en tierra se hincaban ;  llora el amante y busca ser el primero , besando y abrazando aquel madero ” . Garcilaso de la Vega ,  Égloga  III  . LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (II)
LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (III) “ Esto la dije; y en cortezas duras de laurel se ingirió contra sus tretas y, en escabeche, el Sol se quedó a escuras ”. Francisco de Quevedo ,  Dafne huyendo de Apolo  .
LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (IV)
LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (V)
LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (VI)
El laurel de Apolo  “  A ésta el dios le dijo : “ Y , puesto que no puedes ser mi esposa , en verdad serás mi árbol . Siempre te tendrán , laurel , mi cabellera , mi cítara , mi aljaba . Tú Acompañarás a los alegres generales (…) , y , del mismo modo que mi cabeza  Es la de un joven con los cabellos sin cortar , lleva tú también siempre los honores Perpetuos ” . Había acabado Peán : el laurel asintió con sus ramas recién creadas Y pareció que había agitado su copa como una cabeza ” . Ovidio ,  Metamorfósis I.

Más contenido relacionado

PPT
Los principales dioses griegos
PPSX
MITOLOGÍA GRIEGA
PPT
ÁGORA
PDF
Cómic - DON QUIJOTE
DOCX
La cibercharla
DOCX
Leyenda, otros
PPT
Leyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamá
PDF
Revista Matilda
Los principales dioses griegos
MITOLOGÍA GRIEGA
ÁGORA
Cómic - DON QUIJOTE
La cibercharla
Leyenda, otros
Leyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamá
Revista Matilda

La actualidad más candente (6)

PDF
Análisis de la Ilíada.pdf
PPT
Píramo y tisbe
PPT
El chivato
DOCX
Pegaso es un caballo alado
Análisis de la Ilíada.pdf
Píramo y tisbe
El chivato
Pegaso es un caballo alado

Destacado (20)

PPSX
Dafne se transforma en laurel
PPT
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
PPT
Apolo
PDF
Apolo, dios de la mitología griega
PDF
Dios apolo
PPSX
APOLO Y DAFNE
PDF
Historias Y Mitos De Terror
PPT
Robotics2
PDF
CóMic Apolo Y Dafne
PPTX
PPT
Historia lit universal a
PPTX
Apolo Y La Serpiente Piton
PPT
EROS
PPTX
Presentación apolo
PPTX
Cosmovisión Trágica
PPT
Comentario de texto a dafne
PPTX
Dafne y apolo
PPT
Olimpiadas Antiguas Parte I
PPTX
Apolo y Dafne. Celia García
Dafne se transforma en laurel
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
Apolo
Apolo, dios de la mitología griega
Dios apolo
APOLO Y DAFNE
Historias Y Mitos De Terror
Robotics2
CóMic Apolo Y Dafne
Historia lit universal a
Apolo Y La Serpiente Piton
EROS
Presentación apolo
Cosmovisión Trágica
Comentario de texto a dafne
Dafne y apolo
Olimpiadas Antiguas Parte I
Apolo y Dafne. Celia García

Similar a El mito de apolo y dafne (20)

PDF
Selecta Ovidio
DOC
Las Metamorfosis, Dafne
PPT
Amores de apolo
PPT
Amores De Apolo
DOCX
Textos metamorfosis ovidio
PPT
PDF
Ovidio: "el arte de amar"
PPT
Ecos de Las Metamorfosis de Ovidio
DOC
Les Metamorfosis, Aracne
PPT
AMORES DE APOLO
PDF
Ovidio el-arte-de-amar
PPT
Powerpoint mitos clásicos
PPT
Powerpoint mitos clásicos
PPT
La mitologia griega
PPT
Jardines De Aranjuez
PPT
Jardines De Aranjuez
PPT
Jardines De Aranjuez
PPTX
Banquete De Tereo
PDF
LOS MITOS GRIEGOS
DOCX
Descensus ad inferos
Selecta Ovidio
Las Metamorfosis, Dafne
Amores de apolo
Amores De Apolo
Textos metamorfosis ovidio
Ovidio: "el arte de amar"
Ecos de Las Metamorfosis de Ovidio
Les Metamorfosis, Aracne
AMORES DE APOLO
Ovidio el-arte-de-amar
Powerpoint mitos clásicos
Powerpoint mitos clásicos
La mitologia griega
Jardines De Aranjuez
Jardines De Aranjuez
Jardines De Aranjuez
Banquete De Tereo
LOS MITOS GRIEGOS
Descensus ad inferos

Más de aula19batanes (20)

PPTX
Hades y perséfone sara
PPTX
Hades y perséfone patricia
PPT
Hades y perséfone miriam
DOC
Mi unidad
PPT
El mito de hércules y disney
PPT
El mito de medea
PPT
El mito de edipo
PPT
PPT
Poseidón
PPT
La asesina de Eurídice
PPT
La asesina de eurídice
PPTX
Juicio de paris presentacion
PPT
PPT
Ejercicios sobre apolo
PPT
Apolo y faetonte
PPT
PPT
El oráculo de delfos
PPT
El reino del hades
PPT
Hades y perséfone
PPT
El mito de orfeo y eurídice
Hades y perséfone sara
Hades y perséfone patricia
Hades y perséfone miriam
Mi unidad
El mito de hércules y disney
El mito de medea
El mito de edipo
Poseidón
La asesina de Eurídice
La asesina de eurídice
Juicio de paris presentacion
Ejercicios sobre apolo
Apolo y faetonte
El oráculo de delfos
El reino del hades
Hades y perséfone
El mito de orfeo y eurídice

El mito de apolo y dafne

  • 1. EL MITO DE APOLO Y DAFNE
  • 2. “ Ella ciertamente no lo hubiera querido , pero entonces también te engendró a ti , enorme Pitón y , serpiente desconocida , eras el terror para los nuevos pueblos : tanto espacio de montaña ocupabas . A ésta el dios portador del arco y que nunca con anterioridad había hecho uso de tales armas a no ser contra los gamos y fugitivas cabras , la mató agobiada por mil dardos , con la aljaba casi vacía , derramándose su veneno por negras heridas .Y para que la antigüedad no pudiera borrar la gloria de su hazaña , instituyó los juegos sagrados con una concurrida competición , a los que llamó Píticos por el nombre de la serpiente domeñada . Aquí cualquiera de los jóvenes que había vencido con sus manos , con sus pies o con la rueda recibía el honor de las hojas de encina ; todavía no existía el laurel ( …) Ovidio , Metamorfósis Apolo y la serpiente Pitón
  • 3. El enamoramiento de Apolo “ Fue Dafne , la hija del Peneo , el primer amor de Febo : éste no lo ocasionó un ciego azar , sino la rencorosa crueldad de Cupido . Poco ha el Delio , orgulloso de haber vencido a la serpiente , lo había visto doblar el arco tensando la cuerda y le había dicho : “ ¿ Qué tienes tú que ver , niño juguetón , con las armas de los valientes ? Estas gestas conciernen a mis hombros, puesto que soy capaz de producir certeras heridas a los animales y producirlas a un enemigo , yo que no ha mucho he abatido , hinchada por numerosas flechas , a Pitón , que con su vientre portador de ponzoña ocupaba tantas yugadas . Tú date por satisfecho mientras provocas con tu antorcha no sé qué amores y no aspires a las alabanzas que me pertenecen “. A éste le responde el hijo de Venus : “ Que tu arco atraviese todas las cosas , Febo , a ti el mío , y cuanto todos los animales son inferiores a un dios , tanto menor es tu gloria que la mía “ . Dijo , y surcando el aire con batientes alas rápido se detuvo en la umbría ciudadela del Parnaso y de su aljaba portadora de flechas envió dos dardos de diferente actividad : uno pone en fuga al amor , el otro lo provoca ; el que lo provoca es de oro y resplandece en su aguda punta , el que lo pone en fuga es romo y tiene plomo bajo la caña . Éste lo clavó el dios en la ninfa Peneide , con aquél , en cambio , hirió a Apolo en lo más íntimo atravesando sus huesos : al punto uno ama , la otra huye del nombre del amante feliz con los escondrijos de los bosques y los despojos de los animales cazados y émula de la casta Febe ; ( …) ” Ovidio , Metamorfósis I.
  • 4. “ Dinámene no menos artificio mostraba en la labor que había tejido , pintando a Apolo en el robusto oficio silvestre caza de la embebecido . Mudar presto le hace el ejercicio la vengativa mano de Cupido , que hizo a Apolo consumirse en lloro después que le enclavó con punta d ´ oro . Garcilaso de la Vega , Ëgloga III. El enamoramiento de Apolo
  • 5. Apolo enamorado “ Febo está enamorado y desea las bodas con Dafne nada más verla , y confía en lo que desea y le engañan sus propios oráculos ; y de la misma manera que la ligera paja se quema una vez segada la espiga , al igual que arden los setos con las antorchas que por azar un caminante acercó demasiado o abandonó al amanecer , así se inflamó el dios , así arde en todo su pecho y alimenta con su esperanza un amor estéril . Observa que sus cabellos caen sin arreglo en su cuello y dice : “ ¿ Qué si se peinan ? ” ; ven los ojos que brillan con fuego como las estrellas , ve los besos que no es suficiente haber visto ; alaba sus dedos y sus manos y sus brazos y también sus antebrazos desnudos en más de la mitad : si algo está oculto , piensa que es lo mejor . Ovidio , Metamorfósis I .
  • 6. Apolo enamorado (I) “ Ella más rápida que la ligera brisa huye y no se detiene ante estas palabras de quien la quiere hacer volver : “ ¡ Ninfa , hija del Peneo , deténte , te lo ruego ! No te persigo como enemigo ; ¡ ninfa , deténte ! Así huye la cordera del lobo , así la cierva del león , así la paloma con alas temblorosas del águila , y cada una de sus enemigos naturales ; el amor es para mí la causa de la persecución . ¡ Desgraciado de mí ! No caigas al suelo , y las zarzas no señalen tus piernas que no merecen ser heridas y sea yo para ti el motivo de dolor . Escabrosos son los lugares por donde te lanzas : corre ,por favor, con más prudencia y refrena tu huída : yo mismo te perseguiré con mayor moderación . No obstante averigua a quién agradas ; yo no soy un habitante del monte , yo no soy un pastor , no guardo aquí , desaliñado , mis vacadas y rebaños . No sabes , atolondrada , no sabes de quién huyes y por ello huyes . Bajo mi dominio están la tierra de Delfos y Claros y Ténedos y el palacio de Pátara ; Júpiter es mi padre ; por mediación mía se evidencia lo que va a ser , lo que ha sido y lo que es ; gracias a mí se acomodan armónicamente los poemas a las cuerdas . Sin duda , mi flecha es certera , sin embargo, más certera que la mía es una sola que ha producido heridas en un vacío pecho . Mío es el descubrimiento de la medicina y soy llamado por todo el mundo auxiliador y está sometido a mí el poder de las hierbas : ¡ ay de mí , pues el amor no puede curarse con hierba alguna y no sirve de nada a su dueño la ciencia que a todos beneficia ! ” . Ovidio , Metamorfósis I .
  • 7. Apolo enamorado (II) “ Dafne , con el cabello suelto al viento, sin perdonar al blanco pie corría por áspero camino tan sin tiento que Apolo en la pintura parecía que , porque ella templase el movimiento ,con menos ligereza la seguía ; él va siguiendo , y ella huye como quien siente al pecho el odioso plomo ” . Garcilaso de la Vega , Égloga III
  • 8. “ Tras vos, un alquimista va corriendo, Dafne, que llaman Sol, ¿y vos tan cruda?Vos os volvéis murciégalo sin duda,pues vais del Sol y de la luz huyendo. Él os quiere gozar, a lo que entiendo,si os coge en esta selva tosca y ruda:su aljaba suena, está su bolsa muda;el perro, pues no ladra, está muriendo. Buhonero de signos y planetas, viene haciendo ademanes y figuras,cargado de bochornos y cometas.” Francisco de Quevedo , Dafne huyendo de Apolo . Apolo enamorado (III)
  • 9. Apolo persiguiendo a Dafne (I) “ Del que intentaba decir todavía más cosas huyo la hija del Peneo con temerosa carrera y dejó atrás las palabras sin terminar a la vez que al dios , también entonces se la ve hermosa ; el viento desnudaba su cuerpo , los soplos que salían a su encuentro agitaban el vestido que oponía resistencia y una ligera brisa con su empuje le echaba hacia atrás los cabellos , y su hermosura se ve aumentada con la huída . Pero el joven dios no soporta más estar falto de caricias y , según aconsejaba el propio amor , sigue con paso apresurado sus huellas . Como cuando un perro de la Galia ha visto una liebre en un desierto labrantío y éste con sus patas busca la presa , aquélla su salvación ( uno , semejante al que está a punto de alcanzarla , espera obtenerla de un momento a otro y roza con su dilatado morro sus huellas ; la otra está en la duda de si ha sido apresada y se arranca de los mismos mordiscos y deja la boca que la roza ) : así el dios y la doncella ; éste es rápido por la esperanza , ella por el temor . Sin embargo , el que persigue , ayudado por las alas del amor , es más rápido y se niega el descanso y está a punto de alcanzar la espalda de la que huye y sopla sobre la cabellera extendida por el cuello ” . Ovidio , Metamorfósis I
  • 10. Apolo persiguiendo a Dafne (II)
  • 11. Apolo persiguiendo a Dafne (III)
  • 12. “ Agotadas sus fuerzas , ella palideció y , vencida por el esfuerzo de la rápida huída , dice , contemplando las aguas del Peneo : “ ¡ Ayúdame , padre ” , exclama , “ si los ríos tenéis poder divino ! ¡ Haz desaparecer con un cambio esta figura , con la que he gustado en demasía ! ” ( …) . Ovidio , Metamorfósis I Dafne pide ayuda a su padre , el río Peneo
  • 13. LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (I) “ Apenas acabado el ruego, un pesado entorpecimiento se adueñó de sus miembros : su blanco pecho es rodeado de fina corteza , sus cabellos crecen como hojas , sus brazos como ramas ; su pie , hace poco tan veloz , se queda fijo con lentas raíces , el lugar de su rostro lo tiene la copa : en ella permanece solamente su belleza .También la ama Febo y , posando su diestra en el tronco , siente que su pecho tiembla todavía bajo la reciente corteza y , abrazando con sus brazos sus ramas como si fueran miembros , da besos a la madera: con todo , la madera rechaza sus besos . A ésta el dios le dijo : “ Y , puesto que no puedes ser mi esposa , en verdad serás mi árbol . Siempre te tendrán , laurel , mi cabellera , mi cítara , mi aljaba . Tú acompañarás a los alegres generales , cuando una alegre voz cante el triunfo y el Capitolio contemple largos desfiles . Tú misma como la más leal guardiana de la casa de Augusto estarás en pie ante las puertas y protegerás la encina que está en medio, y , del mismo modo que mi cabeza es la de un joven con los cabellos sin cortar , lleva tú también siempre los honores perpetuos . ” . Había acabado Peán : el laurel asintió con sus ramas recién creadas y pareció que había agitado su copa como una cabeza “ . Ovidio , Metamorfósis I .
  • 14. “ Mas a la fin los brazos le crecían y en sendos ramos vueltos se mostraban ; y los cabellos , que vencer solían al oro fino , en hojas se tornaban ; en torcidas raíces s´estendían los blancos pies y en tierra se hincaban ; llora el amante y busca ser el primero , besando y abrazando aquel madero ” . Garcilaso de la Vega , Égloga III . LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (II)
  • 15. LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (III) “ Esto la dije; y en cortezas duras de laurel se ingirió contra sus tretas y, en escabeche, el Sol se quedó a escuras ”. Francisco de Quevedo , Dafne huyendo de Apolo .
  • 16. LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (IV)
  • 17. LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (V)
  • 18. LA METAMORFÓSIS DE DAFNE (VI)
  • 19. El laurel de Apolo “ A ésta el dios le dijo : “ Y , puesto que no puedes ser mi esposa , en verdad serás mi árbol . Siempre te tendrán , laurel , mi cabellera , mi cítara , mi aljaba . Tú Acompañarás a los alegres generales (…) , y , del mismo modo que mi cabeza Es la de un joven con los cabellos sin cortar , lleva tú también siempre los honores Perpetuos ” . Había acabado Peán : el laurel asintió con sus ramas recién creadas Y pareció que había agitado su copa como una cabeza ” . Ovidio , Metamorfósis I.