EL MOLINO MALOGRADO
A la luz de los hechos suscitados en Huancavelica y parte de nuestro País, me refiero a las
movilizaciones cuyo objetivo es el archivamiento de LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA, mi condición
de estudiante de Universidad Pública me obliga, no a salir a gritar arengas en contra del Gobierno
y Congresistas de turno, ni a enfrentarme con la fuerza policial que si bien actúa con brutalidad
entendamos que solo cumplen su trabajo(obedecer como perro a su dueño), sino más bien
remitirme al proyecto de ley en discusión, leerlo y producto de ello hacer un pequeño comentario.
En anteriores manifestaciones, por supuesto en la calle, escuche a mis homólogos y leí en sus
pronunciamientos “por una mejor calidad académica” “por un mayor presupuesto para las
universidades”, etc, etc, en síntesis pedían el cambio radical para obtener tales objetivos, sin
embargo cual molino malogrado que en sentido horario muele el grano y en sentido contrario
devuelve el grano negándose a moler, estos “estudiantes”, piden una y otra cosa con la mano
derecha esperando la voluntad política de las autoridades universitarias para concederles la
petición, pero cuando el cambio que añoramos necesita de la intervención activa de VERDADEROS
ESTUDIANTES, levantan más que la mano para negarse contundentemente, alego esto por lo
siguiente:
La comisión presidida por Daniel Mora (Perú Posible) ha aprobado, hasta el momento, los
primeros seis capítulos de un total de 16. La principal polémica gira en torno a la creación de la
Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunau), órgano que reemplazaría a la
Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y al Consejo Nacional para la Autorización del
Funcionamiento de Universidades (Conafu). Según las autoridades universitarias, con esto se
vulneraría la autonomía, sin embargo esto no es cierto pues la Carta Magna Peruana prescribe
Artículo 18°.- (…)Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno,
académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el
marco de la Constitución y de las leyes, pero entendamos algo en la actualidad, la autonomía
universitaria continúa siendo una aspiración, se ha entendido como una carta blanca por las
autoridades de turno, quienes al amparo de la autonomía han hecho uso y abuso de esta norma,
imponiendo dictaduras corporativas y autoritarias frente a otros sectores de opinión, utilizando el
poder mediático, el chantaje, el clientelaje, concursos públicos amañados, compra de votos,
financiamiento de campañas electorales; en suma, la autonomía se ha convertido en una
plataforma para el asalto de los recursos de la universidad, las compras, las ventas, las licitaciones
y las construcciones constituyen una ocasión privilegiada para estos fines, los que se realizan en la
oscuridad del secreto y el silencio.
Tras las disposiciones generales, el segundo capítulo de la ley norma la creación de la Sunau que,
adscrita al Ministerio de Educación, se encargará de la supervisión de la calidad educativa, además
de fiscalizar el uso de los recursos. También podrá autorizar el funcionamiento de universidades,
tarea que cumple la Conafu. Un punto polémico es la presencia en su consejo directivo de un
representante del sector empresarial. Además, podrá decidir la cancelación de la acreditación de
una universidad, es decir, dispondrá su cierre, cierre que estará sujeto a la no acreditación de las
Facultades, Escuelas Académicas o Programas.
En el Capítulo III se señala que para constituir una universidad, pública o privada, se requiere la
opinión favorable de la Sunau. Debe tener al menos dos facultades, y las carreras propuestas
tienen que satisfacer la demanda.
Además se señalan los requisitos para la creación de universidades y las disposiciones para la
autorización de funcionamiento provisional de universidades privadas, que no será mayor a los
cinco años, pues en los tres últimos años se han creado 7 siete universidades 6 de las cuales son
particulares, la ley evitará la proliferación de estas universidades bien denominadas “chicha”.
En el cuarto capítulo se indica que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa (Sineace) establecerá estos procesos para el mejoramiento de la calidad
educativa de forma obligatoria.
En tanto, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
Superior Universitaria (Coneau), que depende del Sineace, acreditará a las universidades o validará
procesos de acreditación externa.
Si una universidad no logra acreditar su calidad en tres evaluaciones inmediatas, será clausurada y
disuelta por la Sunau. Este capítulo pone el dedo sobre la llaga debido a que nuestra universidad
está lejos muy lejos de la acreditación salvo las Facultades de Enfermería y Zootecnia, entonces ahí
si se podrá percibir la voluntad de la comunidad universitaria (autoridades, docentes y
estudiantes), frente a la educación universitaria huancavelicana, que hasta ahora no se deja ver o
no existe ese compromiso.
Según el quinto capítulo, el grado de bachiller se obtendrá a través de una tesis. Se eliminará el
bachillerato automático. Para la licenciatura, además de una tesis, se deberá demostrar el dominio
de un idioma extranjero o una lengua nativa, ahora si a estudiar, dedicar más tiempo a la
investigación y a perder menos el tiempo en las calles tirando piedras, quemando llantas,
bloqueando carreteras, etc, etc.
Se acordó que las universidades públicas destinarán para la investigación, como mínimo, un 10%
de sus recursos autogenerados y no menos del 15% del presupuesto estatal, además del canon. En
el caso de las privadas, destinarán no menos de un 15% de su presupuesto, porcentaje que debe
incrementarse hasta un 25% en diez años.
Por último es menester resaltar nuevamente que, se han realizado marchas y tomas de locales en
diferentes universidades del país en contra de nueva Ley, esto quiere decir defender la situación
actual del sistema universitario; me parece incorrecto. La universidad de hoy requiere
urgentemente una reforma adecuándose a las circunstancias económicas, sociales, políticas,
científicas y tecnológicas que vive el país y el mundo; por lo que es hora de elaborar propuestas de
algunos artículos que consideramos atentatorios a los intereses de la comunidad universitaria y
exigir al Congreso incluirlas en el pre dictamen de la Nueva Ley Universitaria; por tanto es
imprescindible:
 La creación del Consejo Nacional Universitario en reemplazo de la Superintendencia
Nacional de Educación Universitaria y la ANR.
 Respeto a la educación gratuita y de calidad.
 Respeto al bachillerato automático.
 Voto universal en la elección de las autoridades universitarias.
 Elecciones conducidas por la ONPE.
 Incorporación del artículo 53 de la Ley 23733.
 Efectivo control y transparencia en el manejo de recursos de la universidad.
 Cese inmediato de las autoridades universitarias a la promulgación de la nueva ley
universitaria.
 Una Ley Universitaria científica democrática y nacional.
Entonces en esta línea de ideas habría que preguntar a mis homólogos por que piden algo que no
quieren hacer.

Más contenido relacionado

DOC
Respuesta estudiantes decisión reinicio de clases luz tribunal
PPTX
la ley universitaria
PPTX
Ley universitaria
PPTX
la Ley universitaria
PDF
Pronunciamiento de los docentes de la UNASAM.
PDF
Propuesta docentes especiales unachi versión u-julio 2011
PPTX
Nueva ley del servicio publico universitario. sheila
PDF
Soporte legal ESPOL
Respuesta estudiantes decisión reinicio de clases luz tribunal
la ley universitaria
Ley universitaria
la Ley universitaria
Pronunciamiento de los docentes de la UNASAM.
Propuesta docentes especiales unachi versión u-julio 2011
Nueva ley del servicio publico universitario. sheila
Soporte legal ESPOL

La actualidad más candente (16)

PPTX
LA LEY UNIVERSITARIA DE LA UNDAC
PDF
Fap 20151002
DOCX
Art 39
DOCX
20150521 manifiesto humanidades
PPTX
LA PROBLEMATICA DE LA LEY UNIVERSITARIA
PPT
Copia de prevención del abuso sexual y modificaciones a la
PDF
Proyecto designacion 4 primeras materias segun correlatividades SUR
PDF
Reglamento carrera escalafon
DOC
Reglamento loes (1)
PDF
Reglamento loes
PDF
Reglamentodecarrerayescalafondelprofesoreinvestigadordelsistemadeeducacionsup...
PPT
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
DOCX
Salario minimo basico
PPTX
Reglamento de uniminuto
PPTX
Reglamento de uniminuto.pdf
PPT
Plan de apertura Almendral 15-16
LA LEY UNIVERSITARIA DE LA UNDAC
Fap 20151002
Art 39
20150521 manifiesto humanidades
LA PROBLEMATICA DE LA LEY UNIVERSITARIA
Copia de prevención del abuso sexual y modificaciones a la
Proyecto designacion 4 primeras materias segun correlatividades SUR
Reglamento carrera escalafon
Reglamento loes (1)
Reglamento loes
Reglamentodecarrerayescalafondelprofesoreinvestigadordelsistemadeeducacionsup...
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
Salario minimo basico
Reglamento de uniminuto
Reglamento de uniminuto.pdf
Plan de apertura Almendral 15-16
Publicidad

Similar a El molino malogrado (20)

PPTX
Nueva ley del servicio publico universitaria
PPTX
ley universitara
PPTX
la ley universitara
PDF
nuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdf
PPTX
Proyecto Nueva ley universitaria a debate - Peru
DOCX
Informe al cnu 26 09-17
DOCX
Ley universiataria almendrita
PPT
Ley de educación universitaria (presentación)
PDF
Los atropellos de la disctadura
PPTX
Ley universitaria
PPTX
Ley universitaria
PDF
Observanautografa sobre la ley antirreforma educativa
PPTX
la ley universitaria 2014
PPTX
LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
DOC
Asamblea constituyente estudiantil universitaria (aceu)
PPTX
nueva ley del servicio publico universitario
DOC
Designacion rector 2018 2021
DOC
Escrito necesario
DOC
Documentos educacion
DOCX
Campus, desigacion de rector o rectora u.n.
Nueva ley del servicio publico universitaria
ley universitara
la ley universitara
nuevaleyuniversitaria-130802124915-phpapp02.pdf
Proyecto Nueva ley universitaria a debate - Peru
Informe al cnu 26 09-17
Ley universiataria almendrita
Ley de educación universitaria (presentación)
Los atropellos de la disctadura
Ley universitaria
Ley universitaria
Observanautografa sobre la ley antirreforma educativa
la ley universitaria 2014
LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
Asamblea constituyente estudiantil universitaria (aceu)
nueva ley del servicio publico universitario
Designacion rector 2018 2021
Escrito necesario
Documentos educacion
Campus, desigacion de rector o rectora u.n.
Publicidad

El molino malogrado

  • 1. EL MOLINO MALOGRADO A la luz de los hechos suscitados en Huancavelica y parte de nuestro País, me refiero a las movilizaciones cuyo objetivo es el archivamiento de LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA, mi condición de estudiante de Universidad Pública me obliga, no a salir a gritar arengas en contra del Gobierno y Congresistas de turno, ni a enfrentarme con la fuerza policial que si bien actúa con brutalidad entendamos que solo cumplen su trabajo(obedecer como perro a su dueño), sino más bien remitirme al proyecto de ley en discusión, leerlo y producto de ello hacer un pequeño comentario. En anteriores manifestaciones, por supuesto en la calle, escuche a mis homólogos y leí en sus pronunciamientos “por una mejor calidad académica” “por un mayor presupuesto para las universidades”, etc, etc, en síntesis pedían el cambio radical para obtener tales objetivos, sin embargo cual molino malogrado que en sentido horario muele el grano y en sentido contrario devuelve el grano negándose a moler, estos “estudiantes”, piden una y otra cosa con la mano derecha esperando la voluntad política de las autoridades universitarias para concederles la petición, pero cuando el cambio que añoramos necesita de la intervención activa de VERDADEROS ESTUDIANTES, levantan más que la mano para negarse contundentemente, alego esto por lo siguiente: La comisión presidida por Daniel Mora (Perú Posible) ha aprobado, hasta el momento, los primeros seis capítulos de un total de 16. La principal polémica gira en torno a la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunau), órgano que reemplazaría a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y al Consejo Nacional para la Autorización del Funcionamiento de Universidades (Conafu). Según las autoridades universitarias, con esto se vulneraría la autonomía, sin embargo esto no es cierto pues la Carta Magna Peruana prescribe Artículo 18°.- (…)Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes, pero entendamos algo en la actualidad, la autonomía
  • 2. universitaria continúa siendo una aspiración, se ha entendido como una carta blanca por las autoridades de turno, quienes al amparo de la autonomía han hecho uso y abuso de esta norma, imponiendo dictaduras corporativas y autoritarias frente a otros sectores de opinión, utilizando el poder mediático, el chantaje, el clientelaje, concursos públicos amañados, compra de votos, financiamiento de campañas electorales; en suma, la autonomía se ha convertido en una plataforma para el asalto de los recursos de la universidad, las compras, las ventas, las licitaciones y las construcciones constituyen una ocasión privilegiada para estos fines, los que se realizan en la oscuridad del secreto y el silencio. Tras las disposiciones generales, el segundo capítulo de la ley norma la creación de la Sunau que, adscrita al Ministerio de Educación, se encargará de la supervisión de la calidad educativa, además de fiscalizar el uso de los recursos. También podrá autorizar el funcionamiento de universidades, tarea que cumple la Conafu. Un punto polémico es la presencia en su consejo directivo de un representante del sector empresarial. Además, podrá decidir la cancelación de la acreditación de una universidad, es decir, dispondrá su cierre, cierre que estará sujeto a la no acreditación de las Facultades, Escuelas Académicas o Programas. En el Capítulo III se señala que para constituir una universidad, pública o privada, se requiere la opinión favorable de la Sunau. Debe tener al menos dos facultades, y las carreras propuestas tienen que satisfacer la demanda. Además se señalan los requisitos para la creación de universidades y las disposiciones para la autorización de funcionamiento provisional de universidades privadas, que no será mayor a los cinco años, pues en los tres últimos años se han creado 7 siete universidades 6 de las cuales son particulares, la ley evitará la proliferación de estas universidades bien denominadas “chicha”. En el cuarto capítulo se indica que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) establecerá estos procesos para el mejoramiento de la calidad educativa de forma obligatoria. En tanto, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), que depende del Sineace, acreditará a las universidades o validará procesos de acreditación externa. Si una universidad no logra acreditar su calidad en tres evaluaciones inmediatas, será clausurada y disuelta por la Sunau. Este capítulo pone el dedo sobre la llaga debido a que nuestra universidad está lejos muy lejos de la acreditación salvo las Facultades de Enfermería y Zootecnia, entonces ahí si se podrá percibir la voluntad de la comunidad universitaria (autoridades, docentes y estudiantes), frente a la educación universitaria huancavelicana, que hasta ahora no se deja ver o no existe ese compromiso.
  • 3. Según el quinto capítulo, el grado de bachiller se obtendrá a través de una tesis. Se eliminará el bachillerato automático. Para la licenciatura, además de una tesis, se deberá demostrar el dominio de un idioma extranjero o una lengua nativa, ahora si a estudiar, dedicar más tiempo a la investigación y a perder menos el tiempo en las calles tirando piedras, quemando llantas, bloqueando carreteras, etc, etc. Se acordó que las universidades públicas destinarán para la investigación, como mínimo, un 10% de sus recursos autogenerados y no menos del 15% del presupuesto estatal, además del canon. En el caso de las privadas, destinarán no menos de un 15% de su presupuesto, porcentaje que debe incrementarse hasta un 25% en diez años. Por último es menester resaltar nuevamente que, se han realizado marchas y tomas de locales en diferentes universidades del país en contra de nueva Ley, esto quiere decir defender la situación actual del sistema universitario; me parece incorrecto. La universidad de hoy requiere urgentemente una reforma adecuándose a las circunstancias económicas, sociales, políticas, científicas y tecnológicas que vive el país y el mundo; por lo que es hora de elaborar propuestas de algunos artículos que consideramos atentatorios a los intereses de la comunidad universitaria y exigir al Congreso incluirlas en el pre dictamen de la Nueva Ley Universitaria; por tanto es imprescindible:  La creación del Consejo Nacional Universitario en reemplazo de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria y la ANR.  Respeto a la educación gratuita y de calidad.  Respeto al bachillerato automático.  Voto universal en la elección de las autoridades universitarias.  Elecciones conducidas por la ONPE.  Incorporación del artículo 53 de la Ley 23733.  Efectivo control y transparencia en el manejo de recursos de la universidad.  Cese inmediato de las autoridades universitarias a la promulgación de la nueva ley universitaria.  Una Ley Universitaria científica democrática y nacional. Entonces en esta línea de ideas habría que preguntar a mis homólogos por que piden algo que no quieren hacer.