elblogdefinanzas.com - Tu especialista en divisas y pagos internacionales
El Momento
que Vive el
Sector Fintech
en México
(Actualizado a 2025)
Presentado por:
Cuando la verdadera
vitalidad se encuentra en ti
El sector Fintech en México está experimentando un momento de transformación y
consolidación, posicionándose como uno de los mercados más dinámicos de América
Latina. Este crecimiento sostenido, impulsado por una mayor inclusión financiera
y la adopción de nuevas tecnologías, presenta significativas oportunidades para
inversionistas y ejecutivos mexicanos.
El Momento que Vive el Sector Fintech
en México (Actualizado a 2025)
Uso de Tecnología:
El ecosistema Fintech mexicano ha pasado de una fase de rápida expansión a una de
"escalamiento" y consolidación estratégica. A principios de 2025, México albergaba más de
1,000 proveedores Fintech, de los cuales 803 eran empresas de origen mexicano (Finnovista
Fintech Radar Mexico 2025), lo que representa un aumento del 19% en comparación con 2023.
Además, ha atraído a más de 217 empresas Fintech extranjeras de 22 países.
El sector ha demostrado una fuerte confianza por parte de los inversionistas, captando 865
millones de dólares a través de 50 acuerdos en 2024, lo que representa el 74% de todo el
capital de riesgo desplegado en México. Los ingresos están aumentando, con un enfoque claro
en la escalabilidad y la rentabilidad.
• Inteligencia Artificial (IA): Más de la mitad de las Fintech mexicanas utilizan IA,
principalmente para interacción con el cliente, prevención de fraude y evaluación de riesgos.
La IA se está integrando profundamente en procesos centrales como la suscripción de
préstamos y la toma de decisiones, ofreciendo orientación financiera personalizada.
• Blockchain y Activos Digitales: Los activos del mundo real se están moviendo a la cadena
de bloques, y tanto el Banco de México como el Banco Central de Brasil están explorando las
monedas digitales (CBDC). Blockchain se utiliza para la prevención de fraude, remesas
transfronterizas y la digitalización de servicios gubernamentales.
• Open Banking / Open Finance: México está avanzando hacia un modelo de "Open Finance",
que permite el acceso y la monetización de datos financieros más allá de las cuentas bancarias
básicas, incluyendo pensiones, inversiones y seguros. Plataformas gubernamentales como
CoDi están impulsando las transferencias instantáneas.
• Pagos Digitales: Los pagos en tiempo real dominan el panorama, con la red SPEI de México
mostrando un crecimiento anual del 6%. El comercio móvil es prevalente (80% de los
compradores en línea usan dispositivos móviles), y las billeteras digitales se proyectan para
representar más del 30% de los pagos de comercio electrónico en México. El comercio
electrónico transfronterizo también se expandirá un 22% en 2025.
• Finanzas Embebidas (Embedded Finance): Los servicios financieros se están volviendo
"invisibles" y modulares, integrándose perfectamente en aplicaciones y plataformas
de terceros.
El panorama Fintech en México ofrece diversas y atractivas oportunidades de inversión:
• Créditos Digitales: Soluciones innovadoras de préstamo en línea, especialmente aquellas
dirigidas a microempresas y segmentos de la población tradicionalmente desatendidos por la
banca tradicional.
• Neobancos: Bancos 100% digitales que ofrecen servicios sin comisiones y experiencias
centradas en el usuario (ej. Klar, Albo, Stori).
• Pagos y Remesas: Un sector de alto crecimiento (16% de crecimiento en 2024), que incluye
pasarelas de pago, billeteras digitales y soluciones para remesas transfronterizas. Este nicho
atrae tres veces más financiación que cualquier otro subsegmento.
• Insurtech: Innovación en seguros a través de tecnología, ofreciendo pólizas más
personalizadas y accesibles.
• Crowdlending y Crowdfunding: Plataformas de financiamiento colectivo que conectan a
prestatarios con inversionistas.
• Pagos B2B (Business-to-Business): Soluciones para optimizar las transacciones y la
gestión financiera entre empresas.
• Educación Financiera Digital: Plataformas que empoderan a los usuarios con herramientas
y conocimientos para mejorar su salud financiera.
• WealthTech y Robo-advisors: Gestión de patrimonio y asesoría de inversión automatizada,
incluyendo micro-inversiones.
• Infraestructura Financiera: Empresas que desarrollan tecnología de base para que otras
Fintechs e instituciones financieras operen (ej. APIs de Open Banking).
• Ciberseguridad: Soluciones para la prevención de fraude y la protección de datos financieros
en un entorno cada vez más digitalizado.
Oportunidades de Inversión
Riesgos y Retos
Marco Legal y Regulatorio en México
A pesar de las oportunidades, el sector Fintech en México enfrenta desafíos importantes:
• Competencia Intensa: El rápido crecimiento ha atraído a numerosos jugadores, aumentando
la competencia entre Fintechs y con la banca tradicional.
• Ciberseguridad: La digitalización conlleva mayores riesgos de ciberataques y fraude, lo que
exige inversiones robustas en seguridad y prevención.
• Educación Financiera del Usuario: Aunque las Fintechs buscan la inclusión, la falta de
educación financiera en una parte de la población puede limitar la adopción y el uso efectivo
de los nuevos servicios. La construcción de confianza es clave.
• Regulación Pendiente y Evolutiva: Aunque la Ley Fintech ha proporcionado un marco, la
regulación es un proceso continuo. La heterogeneidad y la inconsistencia en la actualización de
toda la regulación financiera pueden generar incertidumbre. Existe la necesidad de un marco
regulatorio proporcionado para sostener el impulso del sector.
sesoría de inversión automatizada, incluyendo micro-inversiones.
• Objetivo: Generar seguridad jurídica, fomentar el sano
desarrollo del sector, mantener la estabilidad del sistema
financiero y proteger los intereses del público. Se basa en
principios de inclusión financiera, innovación, promoción
de la competencia, protección al consumidor, prevención
de operaciones ilícitas y neutralidad tecnológica.
• Autoridades Reguladoras:
• Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV): Encargada de autorizar y supervisar a las
Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), incluyendo
Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE)
e Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC).
• Banco de México (Banxico): Responsable de emitir
disposiciones sobre activos virtuales (criptomonedas) y la
operación de las IFPE.
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP):
Participa en el comité interinstitucional que emite
opiniones para las autorizaciones.
México fue pionero en América Latina al promulgar la Ley para
Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF),
conocida como Ley Fintech, en 2018.
• Sandbox Regulatorio (Modelos Novedosos): La Ley Fintech estableció un "sandbox"
regulatorio, un espacio de experimentación que permite a empresas (reguladas
y no reguladas) ofrecer servicios financieros utilizando herramientas tecnológicas innovadoras
con una autorización temporal. Estas autorizaciones tienen una duración máxima de dos años
(prorrogable por uno más) para empresas no reguladas y un año (prorrogable por uno más) para
empresas reguladas que requieren excepciones a su normativa. Aunque su implementación ha
generado debate sobre su eficacia, es un mecanismo clave para probar modelos de negocio
innovadores antes de su total regulación.
• Impacto en la Innovación y Limitaciones: La Ley ha impulsado la inversión y la confianza del
consumidor al proporcionar claridad. Sin embargo, la regulación no siempre está diseñada para
el mundo digital, y las nuevas empresas deben adaptarse a marcos existentes que a veces
son desactualizados. Persisten barreras regulatorias estructurales que impiden una mayor
digitalización y competencia.
• Stori: Alcanzó el estatus de unicornio en 2022. Ofrece tarjetas de crédito 100% digitales a
personas desatendidas por la banca tradicional, impulsando la inclusión financiera.
• Konfío: Proporciona soluciones de crédito en línea a pequeñas y medianas empresas
(PyMEs), apoyando su crecimiento y operación.
• NuBank (con fuerte presencia en México): El neobanco brasileño, que ha expandido
agresivamente en México, otorgó su préstamo número 10 millones en enero de 2025,
demostrando el enorme apetito por servicios bancarios digitales.
• Spin by Oxxo: La plataforma financiera de las tiendas Oxxo ha captado a más de 12 millones
de clientes a septiembre de 2024, capitalizando la vasta red de su matriz para la inclusión
financiera.
• Mercado Pago (MercadoLibre): La rama Fintech de MercadoLibre está invirtiendo
significativamente para impulsar sus operaciones en México, consolidándose como un actor
clave en pagos y servicios financieros digitales.
• Plata y Baubap: Han cerrado rondas de financiación importantes ($100M y $120M
respectivamente), indicando la confianza de los inversionistas en sus modelos de negocio de
banca y crédito.
Estos casos de éxito impactan el ecosistema al:
1. Aumentar la inclusión financiera al llegar a poblaciones no bancarizadas o sub-bancarizadas.
2. Impulsar la competencia e innovar, obligando a los bancos tradicionales a digitalizarse
y mejorar sus servicios.
3. Atraer mayor inversión de capital de riesgo, validando el potencial del mercado mexicano.
4. Generar empleo y desarrollar talento especializado en tecnología financiera.
• Brasil: Mantiene su liderazgo, con el 40% de las 10 principales
transacciones Fintech en el primer trimestre de 2025. Su sistema de
pagos instantáneos (Pix) es un referente global, capturando el 40% del
volumen de pagos electrónicos. Brasil tiene una menor dependencia
del efectivo (12% del gasto del consumidor).
• México: Sigue de cerca a Brasil. Su red de pagos en tiempo real
(SPEI) ha crecido consistentemente. La proporción de efectivo en el
gasto del consumidor ha disminuido al 47% (desde el 66% en 2022).
• Colombia y Argentina: Colombia, que tuvo una fuerte presencia en
el top 10 de acuerdos en Q1 2024, vio una desaceleración en Q1 2025.
Argentina ha mantenido una representación consistente en acuerdos
de inversión. Ambos países han visto una mejora en el acceso a
productos financieros a través de Fintech, aunque Argentina mostró
menor acceso a préstamos vía Fintech en una encuesta reciente.
• Tendencia Regional: La financiación Fintech en América Latina en
general experimentó una caída del 52% en el primer trimestre de 2025
en comparación con el año anterior, lo que sugiere una recalibración
hacia menos, pero más maduras, inversiones. Sin embargo, en 2024,
Latam vio un crecimiento récord del 71.4% en financiación Fintech.
México se consolida como un hub clave de innovación financiera en América Latina, cerrando
la brecha con el líder regional:
Varias empresas Fintech mexicanas han alcanzado un éxito notable, demostrando el potencial
del ecosistema:
• Clip: Unicornio desde 2021, es una plataforma líder de comercio y pagos digitales que
permite a las empresas aceptar diversas formas de pago. Su impacto radica en democratizar el
acceso a pagos electrónicos para PyMEs.
• Klar: Ofrece una plataforma digital y gratuita de servicios de depósito y crédito. Ha sido clave
en la inclusión financiera al proporcionar servicios bancarios accesibles a un público amplio.
• Kueski: Especializada en micropréstamos en línea, ha facilitado el acceso al crédito rápido y
digital a millones de personas.
Comparativa Internacional
Casos de Éxito Recientes
en México y su Impacto
Para inversionistas y ejecutivos interesados en el sector Fintech mexicano, se recomienda:
• Modelo de Negocio: Evaluar la claridad y escalabilidad del modelo, enfocándose en aquellos
con uso eficiente de la infraestructura, servicios orientados al cliente y una propuesta de valor
única.
• Tecnología: Analizar la sofisticación y capacidad de innovación tecnológica, especialmente
en el uso de IA, blockchain, Open Banking y plataformas de pagos.
• Equipo Directivo: Investigar la experiencia, visión y ejecución del equipo.
• Cumplimiento Regulatorio: Asegurarse de que la Fintech cumpla o esté en proceso de
cumplir con la Ley Fintech y demás normativas aplicables. La transparencia regulatoria
es crucial.
• Métricas de Crecimiento y Rentabilidad: Buscar Fintechs que, además de crecimiento en
usuarios, muestren un camino claro hacia la rentabilidad.
• Seguridad de la Información: Priorizar aquellas que demuestren altos estándares de
ciberseguridad y protección de datos.
• Considerar invertir en los segmentos de mayor crecimiento y potencial, como pagos B2B,
activos digitales (infraestructura de mercado, stablecoins), finanzas embebidas, y soluciones
para la inclusión financiera.
• Explorar alianzas estratégicas con minoristas y otras industrias para integrar servicios
financieros.
Consejos Clave para Invertir en Fintech en México
1. Evaluación Rigurosa de Startups:
2. Identificación de Áreas de Oportunidad:
• Fondos de Capital de Riesgo (VC Funds): Asociarse con fondos de VC establecidos que
tienen experiencia y conocimiento profundo del ecosistema Fintech mexicano.
• Plataformas de Inversión: Plataformas como Flink (para micro-inversiones en acciones
fraccionadas) pueden ser un punto de entrada para inversionistas minoristas, pero para
grandes capitales, los fondos de VC son más adecuados.
• Asesoría Profesional: Contar con el apoyo de asesores legales y financieros especializados
en el sector Fintech.
3. Plataformas Confiables para Inversión:
• Riesgo Regulatorio: La evolución de la regulación puede generar incertidumbre. Es vital
mantenerse actualizado sobre los cambios normativos y sus implicaciones.
• Riesgo de Ciberseguridad: La inversión debe ir acompañada de una evaluación exhaustiva
de las capacidades de ciberseguridad de la Fintech.
• Riesgo de Mercado: La intensa competencia y la necesidad de altos volúmenes para alcanzar
la rentabilidad son factores a considerar.
• Riesgo de Valoración: Estar atento a posibles sobrevaloraciones y la dinámica de las rondas
de financiación.
4. Consideración de Riesgos:
• Realizar una due diligence legal exhaustiva de la Fintech, incluyendo licencias, cumplimiento
normativo, contratos, protección de datos y propiedad intelectual.
• Entender el marco de la Ley Fintech y cómo aplica al modelo de negocio específico.
• Evaluar la participación en el sandbox regulatorio como una vía para probar nuevos modelos
con supervisión.
5. Recomendaciones Legales:
Tabla de Empresas y Productos
o Servicios Fintech Relevantes
Aquí se presenta una tabla con algunas de las empresas Fintech más relevantes en México y el
mundo, y sus principales productos o servicios:
Empresa
Clip México Pagos Digitales /
Infraestructura
de Pagos
Terminales de
punto de venta
móviles (mPOS),
pasarela
de pagos,
soluciones de
cobro digital
para PyMEs.
Democratiza la
aceptación de
pagos con
tarjeta para
pequeños
negocios.
Origen
Tipo/Segmento
Principal
Productos/
Servicios
Relevantes
Impacto/Nota
Klar México Neobanco /
Crédito Digital
Cuentas
digitales sin
comisiones,
tarjetas de
débito y crédito
digitales,
préstamos
personales.
Ofrece acceso
bancario y
crediticio a
segmentos no
bancarizados.
Kueski México Crédito Digital Micropréstamos
en línea, pagos
"Buy Now, Pay
Later" (BNPL).
Facilita el acceso
rápido a crédito
y opciones de
pago flexibles.
Stori México Crédito Digital Tarjetas de
crédito 100%
digitales para
personas
sin historial
crediticio.
Impulsa la
inclusión
financiera al
ofrecer crédito
a poblaciones
desatendidas.
Konfío México Crédito Digital /
PPyMEs
Préstamos
en línea y
soluciones
financieras
para Pequeñas
y Medianas
Empresas
(PyMEs).
Apoya el
crecimiento de
PyMEs con
financiamiento
ágil y tecnología.
NuBank Brasil Neobanco Cuentas
digitales,
tarjetas de
crédito/débito,
préstamos,
inversiones.
Lidera la banca
digital en
LATAM, con
millones de
clientes en
México y Brasil.
Spin by Oxxo México Pagos Digitales /
Billetera Digital
Cuenta digital
con tarjeta
Visa, envíos y
recepción de
dinero, pagos de
servicios.
Aprovecha la
red de Oxxo
para la inclusión
financiera
masiva.
Bitso México Criptomonedas /
Activos Digitales
Plataforma de
intercambio de
criptomonedas,
servicios de
remesas con
cripto.
Principal
exchange de
cripto en México,
impulsa la
adopción de
activos digitales.
Mercado Pago Argentina Pagos Digitales /
Billetera Digital
Pagos online y
offline, billetera
digital, crédito,
inversiones,
Point (mPOS).
Ecosistema
financiero
completo para
compradores
y vendedores
en línea.
Xepelin México Pagos B2B /
Financiamiento
PYME
Soluciones
de capital de
trabajo,
financiamiento
de facturas,
pagos B2B.
Optimiza el flujo
de caja y la
gestión
financiera para
las empresas.
Albo México Neobanco Cuenta digital,
tarjeta de débito
Mastercard,
gestión de
gastos.
Ofrece una
alternativa
digital a la banca
tradicional.
Clara México Pagos B2B /
Gestión de
Gastos
Empresarial
Tarjetas
de crédito
corporativas,
plataforma de
gestión de
gastos y control
financiero para
empresas.
Simplifica y
automatiza
el control
de gastos
empresariales.
Finsus México Neobanco /
Inversiones
Digitales
Cuenta digital,
inversiones a
plazo fijo con
rendimientos
competitivos.
Ofrece una
opción de
inversión
accesible
y digital.
Revolut Reino Unido Neobanco /
Pagos
Internacionales
Cuenta
multidivisa,
transferencias
internacionales,
gestión de
gastos, cambio
de divisas.
Actor global
con ambiciones
de expansión
en LATAM,
incluyendo
México.
Belvo España Open Banking /
Infraestructura
API
APIs para
acceder y
enriquecer datos
financieros
de diversas
instituciones
en LATAM.
Habilita la
infraestructura
para Open
Banking en
la región.
Conekta México Pasarela de
Pagos
Procesamiento
de pagos online,
integración con
e-commerce,
prevención de
fraude.
Facilita las
transacciones
digitales para
comercios
electrónicos.
Este informe destaca la madurez y el dinamismo del ecosistema Fintech en México,
subrayando las oportunidades de crecimiento y los desafíos a considerar para los
inversionistas y ejecutivos interesados en este sector en evolución.
De venta en farmacias, para mas información visita www.rocavit.mx
En un mundo donde la tecnología financiera te permite tomar decisiones más ágiles, seguras y
personalizadas, también es importante cuidar el motor que toma esas decisiones: tú.
Así como una fintech te ayuda a organizar tus finanzas con eficiencia, una vida sana te ayuda
a mantener el enfoque, la energía y la claridad mental para aprovechar cada oportunidad.
Con Rocavit, tu vitalidad y tus finanzas avanzan de la mano. Ya sea que necesites energía
diaria, apoyo para la memoria o cuidar tu bienestar después de los 50, hay una presentación
para cada etapa de tu vida.
Rocavit. Cuando la verdadera vitalidad está en ti.
Mención patrocinada por Rocavit

Más contenido relacionado

DOCX
Tendencias Actuales en las Finanzas del Siglo XXI
DOCX
Fintech..docx
PDF
Fiinlab Panorama del FinTech en Mexico
PPTX
05B.-David-Salamanca-Congreso-Derecho-Financiero.pptx
PDF
Presentación Fintech - Ing. Computacion
PDF
Visión Fintech del supervisor - 2019
PDF
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
PDF
Afi - Multiva - Fintechs
Tendencias Actuales en las Finanzas del Siglo XXI
Fintech..docx
Fiinlab Panorama del FinTech en Mexico
05B.-David-Salamanca-Congreso-Derecho-Financiero.pptx
Presentación Fintech - Ing. Computacion
Visión Fintech del supervisor - 2019
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
Afi - Multiva - Fintechs

Similar a El momento que vive el Sector Fintech 2025 (20)

PDF
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
PDF
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
PPTX
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
PPTX
Finanza final
PDF
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
PPTX
EL INMENSO FUTURO DEL SECTOR FINTECH.pptx
PPTX
EL INMENSO FUTURO DEL SECTOR FINTECH.pptx
PPTX
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
PDF
FinTech en Latinoamerica - Clementina Giraldo - Dots & Tech
PPTX
El futuro es fintech
PDF
Las principales Empresas Fintech de México
PPTX
Fintech (002)
DOCX
Sector Financiero.docx
PDF
¿Cómo se prepara la banca mexicana para operar con las fintechs?
PDF
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
PDF
Fintech: América Latina 2018: Crecimiento y consolidación Banco Interamerican...
PDF
27 Perspectivas 2025 para la Industria Financiera.pdf
PPTX
Presentacion fintech y criptomoneda
PDF
Juan Vicente Araujo ¿Qué es Fintech? Tipos Principales y Cómo Funcionan
PDF
Finanzas digitales ley fintech en Chile.
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
Finanza final
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
EL INMENSO FUTURO DEL SECTOR FINTECH.pptx
EL INMENSO FUTURO DEL SECTOR FINTECH.pptx
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
FinTech en Latinoamerica - Clementina Giraldo - Dots & Tech
El futuro es fintech
Las principales Empresas Fintech de México
Fintech (002)
Sector Financiero.docx
¿Cómo se prepara la banca mexicana para operar con las fintechs?
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
Fintech: América Latina 2018: Crecimiento y consolidación Banco Interamerican...
27 Perspectivas 2025 para la Industria Financiera.pdf
Presentacion fintech y criptomoneda
Juan Vicente Araujo ¿Qué es Fintech? Tipos Principales y Cómo Funcionan
Finanzas digitales ley fintech en Chile.
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
estado de resultados para la toma de decisiones
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Carl rogesr presentacion en diapositivas
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Publicidad

El momento que vive el Sector Fintech 2025

  • 1. elblogdefinanzas.com - Tu especialista en divisas y pagos internacionales El Momento que Vive el Sector Fintech en México (Actualizado a 2025) Presentado por: Cuando la verdadera vitalidad se encuentra en ti
  • 2. El sector Fintech en México está experimentando un momento de transformación y consolidación, posicionándose como uno de los mercados más dinámicos de América Latina. Este crecimiento sostenido, impulsado por una mayor inclusión financiera y la adopción de nuevas tecnologías, presenta significativas oportunidades para inversionistas y ejecutivos mexicanos. El Momento que Vive el Sector Fintech en México (Actualizado a 2025) Uso de Tecnología: El ecosistema Fintech mexicano ha pasado de una fase de rápida expansión a una de "escalamiento" y consolidación estratégica. A principios de 2025, México albergaba más de 1,000 proveedores Fintech, de los cuales 803 eran empresas de origen mexicano (Finnovista Fintech Radar Mexico 2025), lo que representa un aumento del 19% en comparación con 2023. Además, ha atraído a más de 217 empresas Fintech extranjeras de 22 países. El sector ha demostrado una fuerte confianza por parte de los inversionistas, captando 865 millones de dólares a través de 50 acuerdos en 2024, lo que representa el 74% de todo el capital de riesgo desplegado en México. Los ingresos están aumentando, con un enfoque claro en la escalabilidad y la rentabilidad. • Inteligencia Artificial (IA): Más de la mitad de las Fintech mexicanas utilizan IA, principalmente para interacción con el cliente, prevención de fraude y evaluación de riesgos. La IA se está integrando profundamente en procesos centrales como la suscripción de préstamos y la toma de decisiones, ofreciendo orientación financiera personalizada. • Blockchain y Activos Digitales: Los activos del mundo real se están moviendo a la cadena de bloques, y tanto el Banco de México como el Banco Central de Brasil están explorando las monedas digitales (CBDC). Blockchain se utiliza para la prevención de fraude, remesas transfronterizas y la digitalización de servicios gubernamentales. • Open Banking / Open Finance: México está avanzando hacia un modelo de "Open Finance", que permite el acceso y la monetización de datos financieros más allá de las cuentas bancarias básicas, incluyendo pensiones, inversiones y seguros. Plataformas gubernamentales como CoDi están impulsando las transferencias instantáneas.
  • 3. • Pagos Digitales: Los pagos en tiempo real dominan el panorama, con la red SPEI de México mostrando un crecimiento anual del 6%. El comercio móvil es prevalente (80% de los compradores en línea usan dispositivos móviles), y las billeteras digitales se proyectan para representar más del 30% de los pagos de comercio electrónico en México. El comercio electrónico transfronterizo también se expandirá un 22% en 2025. • Finanzas Embebidas (Embedded Finance): Los servicios financieros se están volviendo "invisibles" y modulares, integrándose perfectamente en aplicaciones y plataformas de terceros. El panorama Fintech en México ofrece diversas y atractivas oportunidades de inversión: • Créditos Digitales: Soluciones innovadoras de préstamo en línea, especialmente aquellas dirigidas a microempresas y segmentos de la población tradicionalmente desatendidos por la banca tradicional. • Neobancos: Bancos 100% digitales que ofrecen servicios sin comisiones y experiencias centradas en el usuario (ej. Klar, Albo, Stori). • Pagos y Remesas: Un sector de alto crecimiento (16% de crecimiento en 2024), que incluye pasarelas de pago, billeteras digitales y soluciones para remesas transfronterizas. Este nicho atrae tres veces más financiación que cualquier otro subsegmento. • Insurtech: Innovación en seguros a través de tecnología, ofreciendo pólizas más personalizadas y accesibles. • Crowdlending y Crowdfunding: Plataformas de financiamiento colectivo que conectan a prestatarios con inversionistas. • Pagos B2B (Business-to-Business): Soluciones para optimizar las transacciones y la gestión financiera entre empresas. • Educación Financiera Digital: Plataformas que empoderan a los usuarios con herramientas y conocimientos para mejorar su salud financiera. • WealthTech y Robo-advisors: Gestión de patrimonio y asesoría de inversión automatizada, incluyendo micro-inversiones. • Infraestructura Financiera: Empresas que desarrollan tecnología de base para que otras Fintechs e instituciones financieras operen (ej. APIs de Open Banking). • Ciberseguridad: Soluciones para la prevención de fraude y la protección de datos financieros en un entorno cada vez más digitalizado. Oportunidades de Inversión
  • 4. Riesgos y Retos Marco Legal y Regulatorio en México A pesar de las oportunidades, el sector Fintech en México enfrenta desafíos importantes: • Competencia Intensa: El rápido crecimiento ha atraído a numerosos jugadores, aumentando la competencia entre Fintechs y con la banca tradicional. • Ciberseguridad: La digitalización conlleva mayores riesgos de ciberataques y fraude, lo que exige inversiones robustas en seguridad y prevención. • Educación Financiera del Usuario: Aunque las Fintechs buscan la inclusión, la falta de educación financiera en una parte de la población puede limitar la adopción y el uso efectivo de los nuevos servicios. La construcción de confianza es clave. • Regulación Pendiente y Evolutiva: Aunque la Ley Fintech ha proporcionado un marco, la regulación es un proceso continuo. La heterogeneidad y la inconsistencia en la actualización de toda la regulación financiera pueden generar incertidumbre. Existe la necesidad de un marco regulatorio proporcionado para sostener el impulso del sector. sesoría de inversión automatizada, incluyendo micro-inversiones. • Objetivo: Generar seguridad jurídica, fomentar el sano desarrollo del sector, mantener la estabilidad del sistema financiero y proteger los intereses del público. Se basa en principios de inclusión financiera, innovación, promoción de la competencia, protección al consumidor, prevención de operaciones ilícitas y neutralidad tecnológica. • Autoridades Reguladoras: • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): Encargada de autorizar y supervisar a las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), incluyendo Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) e Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC). • Banco de México (Banxico): Responsable de emitir disposiciones sobre activos virtuales (criptomonedas) y la operación de las IFPE. • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Participa en el comité interinstitucional que emite opiniones para las autorizaciones. México fue pionero en América Latina al promulgar la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), conocida como Ley Fintech, en 2018.
  • 5. • Sandbox Regulatorio (Modelos Novedosos): La Ley Fintech estableció un "sandbox" regulatorio, un espacio de experimentación que permite a empresas (reguladas y no reguladas) ofrecer servicios financieros utilizando herramientas tecnológicas innovadoras con una autorización temporal. Estas autorizaciones tienen una duración máxima de dos años (prorrogable por uno más) para empresas no reguladas y un año (prorrogable por uno más) para empresas reguladas que requieren excepciones a su normativa. Aunque su implementación ha generado debate sobre su eficacia, es un mecanismo clave para probar modelos de negocio innovadores antes de su total regulación. • Impacto en la Innovación y Limitaciones: La Ley ha impulsado la inversión y la confianza del consumidor al proporcionar claridad. Sin embargo, la regulación no siempre está diseñada para el mundo digital, y las nuevas empresas deben adaptarse a marcos existentes que a veces son desactualizados. Persisten barreras regulatorias estructurales que impiden una mayor digitalización y competencia.
  • 6. • Stori: Alcanzó el estatus de unicornio en 2022. Ofrece tarjetas de crédito 100% digitales a personas desatendidas por la banca tradicional, impulsando la inclusión financiera. • Konfío: Proporciona soluciones de crédito en línea a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), apoyando su crecimiento y operación. • NuBank (con fuerte presencia en México): El neobanco brasileño, que ha expandido agresivamente en México, otorgó su préstamo número 10 millones en enero de 2025, demostrando el enorme apetito por servicios bancarios digitales. • Spin by Oxxo: La plataforma financiera de las tiendas Oxxo ha captado a más de 12 millones de clientes a septiembre de 2024, capitalizando la vasta red de su matriz para la inclusión financiera. • Mercado Pago (MercadoLibre): La rama Fintech de MercadoLibre está invirtiendo significativamente para impulsar sus operaciones en México, consolidándose como un actor clave en pagos y servicios financieros digitales. • Plata y Baubap: Han cerrado rondas de financiación importantes ($100M y $120M respectivamente), indicando la confianza de los inversionistas en sus modelos de negocio de banca y crédito. Estos casos de éxito impactan el ecosistema al: 1. Aumentar la inclusión financiera al llegar a poblaciones no bancarizadas o sub-bancarizadas. 2. Impulsar la competencia e innovar, obligando a los bancos tradicionales a digitalizarse y mejorar sus servicios. 3. Atraer mayor inversión de capital de riesgo, validando el potencial del mercado mexicano. 4. Generar empleo y desarrollar talento especializado en tecnología financiera.
  • 7. • Brasil: Mantiene su liderazgo, con el 40% de las 10 principales transacciones Fintech en el primer trimestre de 2025. Su sistema de pagos instantáneos (Pix) es un referente global, capturando el 40% del volumen de pagos electrónicos. Brasil tiene una menor dependencia del efectivo (12% del gasto del consumidor). • México: Sigue de cerca a Brasil. Su red de pagos en tiempo real (SPEI) ha crecido consistentemente. La proporción de efectivo en el gasto del consumidor ha disminuido al 47% (desde el 66% en 2022). • Colombia y Argentina: Colombia, que tuvo una fuerte presencia en el top 10 de acuerdos en Q1 2024, vio una desaceleración en Q1 2025. Argentina ha mantenido una representación consistente en acuerdos de inversión. Ambos países han visto una mejora en el acceso a productos financieros a través de Fintech, aunque Argentina mostró menor acceso a préstamos vía Fintech en una encuesta reciente. • Tendencia Regional: La financiación Fintech en América Latina en general experimentó una caída del 52% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior, lo que sugiere una recalibración hacia menos, pero más maduras, inversiones. Sin embargo, en 2024, Latam vio un crecimiento récord del 71.4% en financiación Fintech. México se consolida como un hub clave de innovación financiera en América Latina, cerrando la brecha con el líder regional: Varias empresas Fintech mexicanas han alcanzado un éxito notable, demostrando el potencial del ecosistema: • Clip: Unicornio desde 2021, es una plataforma líder de comercio y pagos digitales que permite a las empresas aceptar diversas formas de pago. Su impacto radica en democratizar el acceso a pagos electrónicos para PyMEs. • Klar: Ofrece una plataforma digital y gratuita de servicios de depósito y crédito. Ha sido clave en la inclusión financiera al proporcionar servicios bancarios accesibles a un público amplio. • Kueski: Especializada en micropréstamos en línea, ha facilitado el acceso al crédito rápido y digital a millones de personas. Comparativa Internacional Casos de Éxito Recientes en México y su Impacto
  • 8. Para inversionistas y ejecutivos interesados en el sector Fintech mexicano, se recomienda: • Modelo de Negocio: Evaluar la claridad y escalabilidad del modelo, enfocándose en aquellos con uso eficiente de la infraestructura, servicios orientados al cliente y una propuesta de valor única. • Tecnología: Analizar la sofisticación y capacidad de innovación tecnológica, especialmente en el uso de IA, blockchain, Open Banking y plataformas de pagos. • Equipo Directivo: Investigar la experiencia, visión y ejecución del equipo. • Cumplimiento Regulatorio: Asegurarse de que la Fintech cumpla o esté en proceso de cumplir con la Ley Fintech y demás normativas aplicables. La transparencia regulatoria es crucial. • Métricas de Crecimiento y Rentabilidad: Buscar Fintechs que, además de crecimiento en usuarios, muestren un camino claro hacia la rentabilidad. • Seguridad de la Información: Priorizar aquellas que demuestren altos estándares de ciberseguridad y protección de datos. • Considerar invertir en los segmentos de mayor crecimiento y potencial, como pagos B2B, activos digitales (infraestructura de mercado, stablecoins), finanzas embebidas, y soluciones para la inclusión financiera. • Explorar alianzas estratégicas con minoristas y otras industrias para integrar servicios financieros. Consejos Clave para Invertir en Fintech en México 1. Evaluación Rigurosa de Startups: 2. Identificación de Áreas de Oportunidad:
  • 9. • Fondos de Capital de Riesgo (VC Funds): Asociarse con fondos de VC establecidos que tienen experiencia y conocimiento profundo del ecosistema Fintech mexicano. • Plataformas de Inversión: Plataformas como Flink (para micro-inversiones en acciones fraccionadas) pueden ser un punto de entrada para inversionistas minoristas, pero para grandes capitales, los fondos de VC son más adecuados. • Asesoría Profesional: Contar con el apoyo de asesores legales y financieros especializados en el sector Fintech. 3. Plataformas Confiables para Inversión: • Riesgo Regulatorio: La evolución de la regulación puede generar incertidumbre. Es vital mantenerse actualizado sobre los cambios normativos y sus implicaciones. • Riesgo de Ciberseguridad: La inversión debe ir acompañada de una evaluación exhaustiva de las capacidades de ciberseguridad de la Fintech. • Riesgo de Mercado: La intensa competencia y la necesidad de altos volúmenes para alcanzar la rentabilidad son factores a considerar. • Riesgo de Valoración: Estar atento a posibles sobrevaloraciones y la dinámica de las rondas de financiación. 4. Consideración de Riesgos: • Realizar una due diligence legal exhaustiva de la Fintech, incluyendo licencias, cumplimiento normativo, contratos, protección de datos y propiedad intelectual. • Entender el marco de la Ley Fintech y cómo aplica al modelo de negocio específico. • Evaluar la participación en el sandbox regulatorio como una vía para probar nuevos modelos con supervisión. 5. Recomendaciones Legales:
  • 10. Tabla de Empresas y Productos o Servicios Fintech Relevantes Aquí se presenta una tabla con algunas de las empresas Fintech más relevantes en México y el mundo, y sus principales productos o servicios: Empresa Clip México Pagos Digitales / Infraestructura de Pagos Terminales de punto de venta móviles (mPOS), pasarela de pagos, soluciones de cobro digital para PyMEs. Democratiza la aceptación de pagos con tarjeta para pequeños negocios. Origen Tipo/Segmento Principal Productos/ Servicios Relevantes Impacto/Nota Klar México Neobanco / Crédito Digital Cuentas digitales sin comisiones, tarjetas de débito y crédito digitales, préstamos personales. Ofrece acceso bancario y crediticio a segmentos no bancarizados. Kueski México Crédito Digital Micropréstamos en línea, pagos "Buy Now, Pay Later" (BNPL). Facilita el acceso rápido a crédito y opciones de pago flexibles. Stori México Crédito Digital Tarjetas de crédito 100% digitales para personas sin historial crediticio. Impulsa la inclusión financiera al ofrecer crédito a poblaciones desatendidas. Konfío México Crédito Digital / PPyMEs Préstamos en línea y soluciones financieras para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Apoya el crecimiento de PyMEs con financiamiento ágil y tecnología.
  • 11. NuBank Brasil Neobanco Cuentas digitales, tarjetas de crédito/débito, préstamos, inversiones. Lidera la banca digital en LATAM, con millones de clientes en México y Brasil. Spin by Oxxo México Pagos Digitales / Billetera Digital Cuenta digital con tarjeta Visa, envíos y recepción de dinero, pagos de servicios. Aprovecha la red de Oxxo para la inclusión financiera masiva. Bitso México Criptomonedas / Activos Digitales Plataforma de intercambio de criptomonedas, servicios de remesas con cripto. Principal exchange de cripto en México, impulsa la adopción de activos digitales. Mercado Pago Argentina Pagos Digitales / Billetera Digital Pagos online y offline, billetera digital, crédito, inversiones, Point (mPOS). Ecosistema financiero completo para compradores y vendedores en línea. Xepelin México Pagos B2B / Financiamiento PYME Soluciones de capital de trabajo, financiamiento de facturas, pagos B2B. Optimiza el flujo de caja y la gestión financiera para las empresas. Albo México Neobanco Cuenta digital, tarjeta de débito Mastercard, gestión de gastos. Ofrece una alternativa digital a la banca tradicional. Clara México Pagos B2B / Gestión de Gastos Empresarial Tarjetas de crédito corporativas, plataforma de gestión de gastos y control financiero para empresas. Simplifica y automatiza el control de gastos empresariales.
  • 12. Finsus México Neobanco / Inversiones Digitales Cuenta digital, inversiones a plazo fijo con rendimientos competitivos. Ofrece una opción de inversión accesible y digital. Revolut Reino Unido Neobanco / Pagos Internacionales Cuenta multidivisa, transferencias internacionales, gestión de gastos, cambio de divisas. Actor global con ambiciones de expansión en LATAM, incluyendo México. Belvo España Open Banking / Infraestructura API APIs para acceder y enriquecer datos financieros de diversas instituciones en LATAM. Habilita la infraestructura para Open Banking en la región. Conekta México Pasarela de Pagos Procesamiento de pagos online, integración con e-commerce, prevención de fraude. Facilita las transacciones digitales para comercios electrónicos. Este informe destaca la madurez y el dinamismo del ecosistema Fintech en México, subrayando las oportunidades de crecimiento y los desafíos a considerar para los inversionistas y ejecutivos interesados en este sector en evolución.
  • 13. De venta en farmacias, para mas información visita www.rocavit.mx En un mundo donde la tecnología financiera te permite tomar decisiones más ágiles, seguras y personalizadas, también es importante cuidar el motor que toma esas decisiones: tú. Así como una fintech te ayuda a organizar tus finanzas con eficiencia, una vida sana te ayuda a mantener el enfoque, la energía y la claridad mental para aprovechar cada oportunidad. Con Rocavit, tu vitalidad y tus finanzas avanzan de la mano. Ya sea que necesites energía diaria, apoyo para la memoria o cuidar tu bienestar después de los 50, hay una presentación para cada etapa de tu vida. Rocavit. Cuando la verdadera vitalidad está en ti. Mención patrocinada por Rocavit