SlideShare una empresa de Scribd logo
AJAHN CHAH (1918 –1992)
Nació en un pueblo de la parte noreste de Thailandia.  Fue uno de los más grandes maestros de meditación del siglo XX y su influencia caló hondo en el budismo Theravada. Probablemente, es  el monje más famoso de la  Tradición Thailandesa del Bosque.
Desde muy temprana edad se convirtió en novicio y, a la edad de veinte años, recibió los más altos grados monásticos. Siguiendo la tradición de austeridad propia de la Orden del Bosque, deambuló por los arbolados parajes de la región tailandesa donde nació, alimentándose con la comida que le obsequiaban, pues era un peregrino mendicante.
Con el tiempo, llegó a ser un consumado maestro de meditación que compartía la realización del Dharma con todos los que lo buscaron. La esencia de su mensaje siempre fue muy simple: ser consciente, no apegarse a nada, dejar todo y rendirse a la manera natural de cómo las cosas son.
Su enseñanza atrajo a muchos occidentales que venían a practicar en Wat Pah Nanachat, un monasterio que fundó. En 1979 llevó el Dharma a Europa a través de una extensión del Wat Pah Nanachat que instaló en Sussex, Inglaterra. Hoy en día, existen ramas de este monasterio en varios lugares de Europa, de Australia y de Nueva Zelanda. Su muerte ocurrió al final de una larga enfermedad.
Uno de sus libros, que por cierto es el que ha tenido mayor difusión, es  No Ajahn Chah ., cuyo texto es una recopilación de citas y reflexiones. Los fragmentos que aparecen enseguida, fueron extraídos de sus páginas.
Sobre meditación, expresó: No digas que no tienes tiempo para meditar. Si tienes tiempo para respirar, tienes tiempo para meditar. La meditación es tan importante como la respiración. No te excuses diciendo que porque enfermaste no pudiste practicar. Si no practicas cuando la muerte está cerca; entonces, ¿cuándo lo harás? No practiques sólo cuando estés lleno de energía y de humor para hacerlo. En los momentos de mayor desgano y de menor interés es cuando más necesitas meditar.
No se medita para obtener algo; la meditación se practica para quitarse cosas de encima. Medita con desprendimiento, no con deseo. Procura que tu práctica te ayude a dejar ir, no a incrementar tus apegos.
Para meditar no tienes que ir al santuario ni al monasterio. El mejor lugar para meditar es tu corazón. Te recomiendo que, cuando termines tu sesión, no pienses que dejaste de meditar. Sólo di que cambiaste de postura.
No llores cuando te encuentres junto al lecho de un moribundo. Si de veras quieres llorar, hazlo cuando nace una persona; porque si no hubiera nacimiento, no habría muerte ni sufrimiento. Si no comprendes la muerte, te puedes pasar la vida lleno de confusión. Si tu entrenamiento es el adecuado, no te atemorizará la enfermedad ni te alterarás cuando la muerte llegue. Sobre la muerte, hace los siguientes comentarios:
Si tu mente es feliz, serás feliz en cualquier lugar en el que estés. La mente es intrínsecamente tranquila. La ansiedad y la confusión no son parte de ella. La mente no es como el cuerpo que tienes que moverlo para ejercitarlo. La mente se ejercita aquietándola. Refiriéndose a la mente, expresa:
Refiriéndose al  Dharma , dice: No te esfuerces por atrapar las ideas que escuches ni por retener en la memoria la información. Sosiégate. Deja que el Dharma fluya dentro de tu corazón y se manifieste por él mismo. Mantente abierto a su fluir y te darás cuenta de que lo que está listo para ser retenido, se retendrá. Escucha las Enseñanzas con el corazón, no con los oídos.
La única magia verdadera es el Dharma. Las demás magias son sólo ilusiones que te distraen del verdadero juego. Si tu contacto con el Dharma es a través de palabras, de libros o de escrituras, sólo te estás relacionando con lo que se dice del Dharma, no con el verdadero Dharma.
Si tu cuerpo hablara, te diría: «Tú no eres mi dueño». En realidad te lo está diciendo todo el tiempo; pero como no entiendes el Dharma, no estás capacitado para comprenderlo.
Si tu cuerpo realmente fuera tuyo, te obedecería si le ordenaras: «¡No envejezcas!» o «¡Te prohibo que te enfermes!» Si no estás consciente de que tu aliento entra y sale de tu cuerpo, es porque vives muy lejos de ti mismo.
Se refiere a la impermanencia haciendo las siguientes reflexiones:
Las cosas tienen un curso natural. Nada puede impedir que los objetos sigan su propio y espontáneo desenvolvimiento. Observa tus muelas: aunque contrates un dentista para que te las cuide, finalmente, ellas seguirán su curso natural que es el deterioro y la destrucción.
No te resistas al cambio. No puedes impedir que las cosas se modifiquen. ¿Acaso puedes permanecer en una interminable inhalación sin exhalar?
La paz no está en la húmeda frescura de los bosques ni en la imponente cima de las montañas ni en el recogido interior de las cuevas. La paz que buscas se encuentra en el mismo lugar en el que habitan tu agitación y tu sufrimiento. Con respecto de la paz interior, asegura:
No te angusties tratando de encontrar la paz. Cuando tu corazón esté listo, ella vendrá a buscarte a ti.
Quedarse atrapado en la serenidad que produce la meditación, es peor que atascarse en el pantano de la inquietud. Porque de la cárcel de la confusión todos queremos escapar; en cambio, la calma de la tranquilidad interior puede producir un terrible apego. Sobre el aferramiento se expresa con dureza; pues, si nos descuidamos, hasta del Dharma podemos sentir apego. Dice:
Aunque te escondas de los demás cuando haces algo indebido, siempre estarás tú allí siendo testigo de lo que haces. Otros comentarios que aparecen en el libro, son:
No viajes desesperado tratando de encontrar lugares de mucha espiritualidad. Lo que realmente buscas está dentro de ti. Aunque te sientes en el mismo lugar en el que Buda se iluminó, no por eso estarás más cerca de la verdad.
 
 

Más contenido relacionado

PPS
Monje budista ajahn chah-sus ensenanzas
PPS
Ajahn chah (un gran maestro)
PPS
Perlas de meditación con ajahn chan
PPS
Ajahn Chah (1918-1992)
PPS
Evitemos las emociones toxicas
PPS
Evitemos las emociones toxicas
Monje budista ajahn chah-sus ensenanzas
Ajahn chah (un gran maestro)
Perlas de meditación con ajahn chan
Ajahn Chah (1918-1992)
Evitemos las emociones toxicas
Evitemos las emociones toxicas

La actualidad más candente (19)

PPS
Emociones..
PDF
El Valor De La Presencia
PDF
TALLER DE RELAJACIÓN-MEDITACIÓN.CONFERENCIA. EL PROCESO DE LA MEDITACIÓN
DOC
La meditacion
PPTX
PDF
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
PDF
Teoria sobre la meditacion
PPTX
El poder del ahora eckhart tolle
PDF
PPTX
EL PODER DEL AHORA-Eckhart Tolle.
PPTX
Meditación la clave para ser tú mismo
PPS
Silencio que habla
DOC
Meditar, vivir sin expectativas
 
PPTX
Ensayo del poder del ahora
PPS
Podemos despertar conciencia_si_queremos
PPS
Osho equilibrio entre mente y cuerpo
PPS
PPT
La meditacion
DOC
Meditar es ir hacia el centro
Emociones..
El Valor De La Presencia
TALLER DE RELAJACIÓN-MEDITACIÓN.CONFERENCIA. EL PROCESO DE LA MEDITACIÓN
La meditacion
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Teoria sobre la meditacion
El poder del ahora eckhart tolle
EL PODER DEL AHORA-Eckhart Tolle.
Meditación la clave para ser tú mismo
Silencio que habla
Meditar, vivir sin expectativas
 
Ensayo del poder del ahora
Podemos despertar conciencia_si_queremos
Osho equilibrio entre mente y cuerpo
La meditacion
Meditar es ir hacia el centro
Publicidad

Similar a El monje budista ajahn chah, sus enseñanzas (20)

PPS
Enseñanzas Ajahn Chah
PDF
El arte-de-la-meditacion-matthieu-ricard
ODP
Mensajes y citas Budistas
DOC
La enseñanza budista del desapego
PDF
El arte de la mditacion matthieu ricard
PDF
Arte de la meditacion Ricard2009.pdf
PPS
Hua hu ching
PPS
Hua hu ching
PPS
Buda en blue jean
PDF
PDF
Vistazo al budismo
PPS
HUA HU CHING
PPSX
El médico del Tibet (por: carlitosrangel)
PPS
Hua hu ching
PPS
Hua hu ching
PPS
Hua hu ching
PPT
PDF
Libro de Yoga sutras de Maitreyananda.pdf
PDF
La enfermedad desde el punto de vista budista
Enseñanzas Ajahn Chah
El arte-de-la-meditacion-matthieu-ricard
Mensajes y citas Budistas
La enseñanza budista del desapego
El arte de la mditacion matthieu ricard
Arte de la meditacion Ricard2009.pdf
Hua hu ching
Hua hu ching
Buda en blue jean
Vistazo al budismo
HUA HU CHING
El médico del Tibet (por: carlitosrangel)
Hua hu ching
Hua hu ching
Hua hu ching
Libro de Yoga sutras de Maitreyananda.pdf
La enfermedad desde el punto de vista budista
Publicidad

Más de franchyintercultural (20)

PPS
Sol de media_noche
PPS
Planeta humano
PPS
Las caras en la oficina
PPS
10 lugares antiestres de españa 1
PPS
La misin[1][2].
PPS
Soy tu higado.pps(fm) (1)
DOC
Del 10 al 15 de mayo en segovia
PPS
Pinturas(iz)
PPS
Cristales de agua
PPS
Caricias para el_alma
PPS
Paradoja de la vida
PPS
El eco de_la_vida
PPS
Trousse de secours_aa
PPS
El baile de la vida
PPS
PPS
Padre nuestro
PPS
El arbol de noe
PPS
Imagenes paradisfrutar
Sol de media_noche
Planeta humano
Las caras en la oficina
10 lugares antiestres de españa 1
La misin[1][2].
Soy tu higado.pps(fm) (1)
Del 10 al 15 de mayo en segovia
Pinturas(iz)
Cristales de agua
Caricias para el_alma
Paradoja de la vida
El eco de_la_vida
Trousse de secours_aa
El baile de la vida
Padre nuestro
El arbol de noe
Imagenes paradisfrutar

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

El monje budista ajahn chah, sus enseñanzas

  • 1. AJAHN CHAH (1918 –1992)
  • 2. Nació en un pueblo de la parte noreste de Thailandia. Fue uno de los más grandes maestros de meditación del siglo XX y su influencia caló hondo en el budismo Theravada. Probablemente, es el monje más famoso de la Tradición Thailandesa del Bosque.
  • 3. Desde muy temprana edad se convirtió en novicio y, a la edad de veinte años, recibió los más altos grados monásticos. Siguiendo la tradición de austeridad propia de la Orden del Bosque, deambuló por los arbolados parajes de la región tailandesa donde nació, alimentándose con la comida que le obsequiaban, pues era un peregrino mendicante.
  • 4. Con el tiempo, llegó a ser un consumado maestro de meditación que compartía la realización del Dharma con todos los que lo buscaron. La esencia de su mensaje siempre fue muy simple: ser consciente, no apegarse a nada, dejar todo y rendirse a la manera natural de cómo las cosas son.
  • 5. Su enseñanza atrajo a muchos occidentales que venían a practicar en Wat Pah Nanachat, un monasterio que fundó. En 1979 llevó el Dharma a Europa a través de una extensión del Wat Pah Nanachat que instaló en Sussex, Inglaterra. Hoy en día, existen ramas de este monasterio en varios lugares de Europa, de Australia y de Nueva Zelanda. Su muerte ocurrió al final de una larga enfermedad.
  • 6. Uno de sus libros, que por cierto es el que ha tenido mayor difusión, es No Ajahn Chah ., cuyo texto es una recopilación de citas y reflexiones. Los fragmentos que aparecen enseguida, fueron extraídos de sus páginas.
  • 7. Sobre meditación, expresó: No digas que no tienes tiempo para meditar. Si tienes tiempo para respirar, tienes tiempo para meditar. La meditación es tan importante como la respiración. No te excuses diciendo que porque enfermaste no pudiste practicar. Si no practicas cuando la muerte está cerca; entonces, ¿cuándo lo harás? No practiques sólo cuando estés lleno de energía y de humor para hacerlo. En los momentos de mayor desgano y de menor interés es cuando más necesitas meditar.
  • 8. No se medita para obtener algo; la meditación se practica para quitarse cosas de encima. Medita con desprendimiento, no con deseo. Procura que tu práctica te ayude a dejar ir, no a incrementar tus apegos.
  • 9. Para meditar no tienes que ir al santuario ni al monasterio. El mejor lugar para meditar es tu corazón. Te recomiendo que, cuando termines tu sesión, no pienses que dejaste de meditar. Sólo di que cambiaste de postura.
  • 10. No llores cuando te encuentres junto al lecho de un moribundo. Si de veras quieres llorar, hazlo cuando nace una persona; porque si no hubiera nacimiento, no habría muerte ni sufrimiento. Si no comprendes la muerte, te puedes pasar la vida lleno de confusión. Si tu entrenamiento es el adecuado, no te atemorizará la enfermedad ni te alterarás cuando la muerte llegue. Sobre la muerte, hace los siguientes comentarios:
  • 11. Si tu mente es feliz, serás feliz en cualquier lugar en el que estés. La mente es intrínsecamente tranquila. La ansiedad y la confusión no son parte de ella. La mente no es como el cuerpo que tienes que moverlo para ejercitarlo. La mente se ejercita aquietándola. Refiriéndose a la mente, expresa:
  • 12. Refiriéndose al Dharma , dice: No te esfuerces por atrapar las ideas que escuches ni por retener en la memoria la información. Sosiégate. Deja que el Dharma fluya dentro de tu corazón y se manifieste por él mismo. Mantente abierto a su fluir y te darás cuenta de que lo que está listo para ser retenido, se retendrá. Escucha las Enseñanzas con el corazón, no con los oídos.
  • 13. La única magia verdadera es el Dharma. Las demás magias son sólo ilusiones que te distraen del verdadero juego. Si tu contacto con el Dharma es a través de palabras, de libros o de escrituras, sólo te estás relacionando con lo que se dice del Dharma, no con el verdadero Dharma.
  • 14. Si tu cuerpo hablara, te diría: «Tú no eres mi dueño». En realidad te lo está diciendo todo el tiempo; pero como no entiendes el Dharma, no estás capacitado para comprenderlo.
  • 15. Si tu cuerpo realmente fuera tuyo, te obedecería si le ordenaras: «¡No envejezcas!» o «¡Te prohibo que te enfermes!» Si no estás consciente de que tu aliento entra y sale de tu cuerpo, es porque vives muy lejos de ti mismo.
  • 16. Se refiere a la impermanencia haciendo las siguientes reflexiones:
  • 17. Las cosas tienen un curso natural. Nada puede impedir que los objetos sigan su propio y espontáneo desenvolvimiento. Observa tus muelas: aunque contrates un dentista para que te las cuide, finalmente, ellas seguirán su curso natural que es el deterioro y la destrucción.
  • 18. No te resistas al cambio. No puedes impedir que las cosas se modifiquen. ¿Acaso puedes permanecer en una interminable inhalación sin exhalar?
  • 19. La paz no está en la húmeda frescura de los bosques ni en la imponente cima de las montañas ni en el recogido interior de las cuevas. La paz que buscas se encuentra en el mismo lugar en el que habitan tu agitación y tu sufrimiento. Con respecto de la paz interior, asegura:
  • 20. No te angusties tratando de encontrar la paz. Cuando tu corazón esté listo, ella vendrá a buscarte a ti.
  • 21. Quedarse atrapado en la serenidad que produce la meditación, es peor que atascarse en el pantano de la inquietud. Porque de la cárcel de la confusión todos queremos escapar; en cambio, la calma de la tranquilidad interior puede producir un terrible apego. Sobre el aferramiento se expresa con dureza; pues, si nos descuidamos, hasta del Dharma podemos sentir apego. Dice:
  • 22. Aunque te escondas de los demás cuando haces algo indebido, siempre estarás tú allí siendo testigo de lo que haces. Otros comentarios que aparecen en el libro, son:
  • 23. No viajes desesperado tratando de encontrar lugares de mucha espiritualidad. Lo que realmente buscas está dentro de ti. Aunque te sientes en el mismo lugar en el que Buda se iluminó, no por eso estarás más cerca de la verdad.
  • 24.  
  • 25.