Estefanía Guadalupe Ortíz Espinosa
                                                   Licenciatura en Mercadotecnia Internacional
                                                                             A12-093 A-56
                                                                     12 de Noviembre de 2012
EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI

La novela nos habla acerca de un exitoso abogado llamado Julián Mantle que un día decide
dejarlo todo incluso su precioso Ferrari para buscar su propia felicidad en la India con los
sabios de Sivana donde lo guiaran con consejos prácticos que posteriormente él tendrá que
transmitir a los demás. El autor nos informa como es que Julián regresa a transmitir estos
consejos explicándolos de manera detallada a quién antes era su asistente llamado John para
que los aplique en su vida cotidiana.

Considero que el texto se divide en diez partes:

La primera parte trata acerca de que Juliá Mantle en pleno tribunal se encontraba tirado en el
suelo temblando y sudando, y según su asistente de nombre John de repente a Julián le
ocurrió un ataque cardíaco que lo devolvió a la tierra asociado con su calidad de vida debido a
excesivas horas de trabajo, su alimentación, etc. (pág. 15-21).

En la segunda parte nos damos cuenta de que Julián decide dejar su trabajo y desaparecer
sin decirle nada a John, pero un día de repente en la oficina de John entra un hombre
totalmente rejuvenecido y este se percata que era nada más ni menos que Julián quién le dice
que se fue a la India con los monjes de Sivana decidiendo dejarlo todo su mansión, su Ferrari
y su avión con tal de buscar la felicidad; aunque le costó un poco de trabajo dar con ellos al
sentirse refugiado en el hogar de los yomis( monjes) observo que se encontraban rodeados
de rosas y que también había mujeres, explicándole a John que la condición de aprender con
los monjes era compartir con los demás lo que había aprendido y es por eso decidió regresar
(pág. 23-48).

La tercera parte nos habla como es que Julián va a la casa de John por la noche para incitarlo
a que aplique cada una de las virtudes representadas por diferentes símbolos aprendidas con
los monjes principalmente uno quien se llamaba Raman el cuál consideraba a Julián como su
mejor alumno (pág. 49- 57).




      1
La cuarta parte nos dice que la primera virtud es dominar la mente, representada por un jardín
en donde se deben cultivar y florecer más de las expectativas mejorando la calidad de vida
(pág. 58-88).

En la quinta parte se establece la segunda virtud el seguir un propósito simbolizada por un
faro donde se deben marcar objetivos de manera espiritual, profesional y personal para
alcanzarlos (pág. 89-108).

La sexta parte simbolizada por un luchador se sumo representa la virtud “kaizen” quiere decir
mejora constante, dejando fuera el miedo (pág. 109-156). En la séptima parte se representa
un cable rosa que es la virtud de vivir con disciplina que logra con una actitud constante con
actos de voluntad y coraje (pág. 157-171).

La octava parte nos habla acerca de un cronógrafo de oro cuya virtud es respetar el tiempo
propio de manera que hay que aprovecharlo porque no es renovable (pág. 172-186). La
novena parte nos habla acerca de las rosas que simbolizan el servir desinteresadamente a los
demás, debido a que la calidad de vida va enfoque a la calidad que uno aporta de manera
altruista (pág. 187-193).

En la parte final se explica la última virtud que es la de vivir el presente simbolizada por un
sendero de diamantes, donde debemos aprovechar cada día que vivimos principalmente en el
“ahora” y no sacrificar esa felicidad que seguramente después nos arrepentiremos (pág. 194-
211).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

   1. Cuando su médico le planteó el ultimátum de renunciar la abogacía o a la vida Julián
        creyó ver una oportunidad de oro de reavivar el fuego interior que había conocido de
        joven, (pág. 27, párrafo 2).
   2. Si cuidas de tu mente, la nutres y la cultivas como si fuera un fértil jardín, florecerá más
        allá de tus expectativas, (pág. 59, párrafo 1).
   3. Los verdaderos esclarecidos saben lo que quieren obtener de la vida emocional,
        material, física y espiritualmente, (pág. 91, párrafo 3).



        2
4. Cuando hablo de mejorar tu mundo interior, estoy hablando de tu autosuperación y
      expansión personal, y es lo mejor que puedes hacer por ti mismo, (pág. 111, párrafo 2).
   5. Rechaza los pensamientos débiles que se hayan colocado en el palacio de tu mente;
      verán que son bienvenidos y su única opción será marcharse, (pág. 171, párrafo 4).
   6. Quienes jamás han conocido el principio de <<dominar el tiempo es dominar la vida>>
      nunca llegarán a ser conscientes de su enorme potencial humano, (pág.175, párrafo 3).
   7. La cosa más noble que puedes hacer es dar a los demás, empieza a centrarte en tu
      propósito superior, (pág. 193, párrafo 4).
   8. El momento que cuenta es el ahora, aprende a vivir con él, a paladearlo, (pág. 197,
      párrafo 1).

El autor del libro al final de la historia nos presenta las siete virtudes y su simbología aunque
no una conclusión propia.

En conclusión este libro eh de admitir que lo elegí porque me llamo la atención su nombre
pero cuando lo comencé a leer me envolvió tanto la historia que realmente se lo recomendaría
a todas las personas y sobre todo a aquellas que aún no encuentran una felicidad como tal o
no aprovechan cada día de su vida para fortalecerse a si mismas, ayudando a mejorar su
propia calidad de vida.




BIBLIOGRAFÍA

Sharma, R. (2004). El Monje que vendió su Ferrari. México: Grijalbo




      3

Más contenido relacionado

DOCX
Reseña de presentaciones orales
PPT
Cervantes y shakespeare
PPTX
Día de Muertos
DOCX
Celebración a nuesros difuntos
DOCX
Conociendo a los demás
DOCX
Alusión a los muertos
DOCX
Mapa conceptual vertical
PDF
Libro de lengua
Reseña de presentaciones orales
Cervantes y shakespeare
Día de Muertos
Celebración a nuesros difuntos
Conociendo a los demás
Alusión a los muertos
Mapa conceptual vertical
Libro de lengua

Similar a El monje que vendio su ferrari (20)

DOCX
Proyecto de expresion oral 1
PPTX
Presentación resumen del libro el monje que vendio su ferrari
DOCX
Resumen el monje que vendio su ferrari
PPTX
El monje que vendio su ferrari.pptx
DOCX
El monje que vendio su ferrari
PPTX
Presentacion trabajo final
PPTX
El monge que vendió su ferrari
PPTX
El monje que vendió su ferrari
PPTX
El monje que vendió su ferrari
DOCX
Novela (2)
PPTX
Elmonjequevendiosuferrari 2012
PDF
El monje que vendio su ferrari
PPTX
Las ocho claves del liderazgo del monje que vendió su ferrary (1)
PDF
Sharma, robin. el monje que vendió su ferrari. resumen
PPTX
Las 8 claves del liderazgo
PPTX
Las claves del liderazgo por lilia_prado
PDF
El-Monje-que-Vendio-su-Ferrari-Guia-de-Transformacion-Personal.pdf
PDF
El monje que vendio su ferrari robin sharma
DOCX
PPTX
8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari
Proyecto de expresion oral 1
Presentación resumen del libro el monje que vendio su ferrari
Resumen el monje que vendio su ferrari
El monje que vendio su ferrari.pptx
El monje que vendio su ferrari
Presentacion trabajo final
El monge que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
Novela (2)
Elmonjequevendiosuferrari 2012
El monje que vendio su ferrari
Las ocho claves del liderazgo del monje que vendió su ferrary (1)
Sharma, robin. el monje que vendió su ferrari. resumen
Las 8 claves del liderazgo
Las claves del liderazgo por lilia_prado
El-Monje-que-Vendio-su-Ferrari-Guia-de-Transformacion-Personal.pdf
El monje que vendio su ferrari robin sharma
8 claves de liderazgo del monje que vendió su ferrari
Publicidad

Más de fanniilu (16)

PPTX
Investigacion n
DOCX
Proyecto Final
DOCX
Proyecto final
PPTX
Presentación del protocolo de investigación
DOCX
Requisitos de titulación
PPTX
Presentacion final protocolo de investigacion
PPTX
Presentación del protocolo
DOCX
Potocolo de investigación
DOCX
Potocolo de investigación
DOCX
Reseña de presentaciones orales
DOCX
Reseña de Ciber-Plagio Académico
DOCX
Reseña de mapas conceptuales y mentales
DOCX
El señor de las moscas
DOCX
Nutrición
DOCX
El código da vinci
DOCX
Inteligencia emocional
Investigacion n
Proyecto Final
Proyecto final
Presentación del protocolo de investigación
Requisitos de titulación
Presentacion final protocolo de investigacion
Presentación del protocolo
Potocolo de investigación
Potocolo de investigación
Reseña de presentaciones orales
Reseña de Ciber-Plagio Académico
Reseña de mapas conceptuales y mentales
El señor de las moscas
Nutrición
El código da vinci
Inteligencia emocional
Publicidad

El monje que vendio su ferrari

  • 1. Estefanía Guadalupe Ortíz Espinosa Licenciatura en Mercadotecnia Internacional A12-093 A-56 12 de Noviembre de 2012 EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI La novela nos habla acerca de un exitoso abogado llamado Julián Mantle que un día decide dejarlo todo incluso su precioso Ferrari para buscar su propia felicidad en la India con los sabios de Sivana donde lo guiaran con consejos prácticos que posteriormente él tendrá que transmitir a los demás. El autor nos informa como es que Julián regresa a transmitir estos consejos explicándolos de manera detallada a quién antes era su asistente llamado John para que los aplique en su vida cotidiana. Considero que el texto se divide en diez partes: La primera parte trata acerca de que Juliá Mantle en pleno tribunal se encontraba tirado en el suelo temblando y sudando, y según su asistente de nombre John de repente a Julián le ocurrió un ataque cardíaco que lo devolvió a la tierra asociado con su calidad de vida debido a excesivas horas de trabajo, su alimentación, etc. (pág. 15-21). En la segunda parte nos damos cuenta de que Julián decide dejar su trabajo y desaparecer sin decirle nada a John, pero un día de repente en la oficina de John entra un hombre totalmente rejuvenecido y este se percata que era nada más ni menos que Julián quién le dice que se fue a la India con los monjes de Sivana decidiendo dejarlo todo su mansión, su Ferrari y su avión con tal de buscar la felicidad; aunque le costó un poco de trabajo dar con ellos al sentirse refugiado en el hogar de los yomis( monjes) observo que se encontraban rodeados de rosas y que también había mujeres, explicándole a John que la condición de aprender con los monjes era compartir con los demás lo que había aprendido y es por eso decidió regresar (pág. 23-48). La tercera parte nos habla como es que Julián va a la casa de John por la noche para incitarlo a que aplique cada una de las virtudes representadas por diferentes símbolos aprendidas con los monjes principalmente uno quien se llamaba Raman el cuál consideraba a Julián como su mejor alumno (pág. 49- 57). 1
  • 2. La cuarta parte nos dice que la primera virtud es dominar la mente, representada por un jardín en donde se deben cultivar y florecer más de las expectativas mejorando la calidad de vida (pág. 58-88). En la quinta parte se establece la segunda virtud el seguir un propósito simbolizada por un faro donde se deben marcar objetivos de manera espiritual, profesional y personal para alcanzarlos (pág. 89-108). La sexta parte simbolizada por un luchador se sumo representa la virtud “kaizen” quiere decir mejora constante, dejando fuera el miedo (pág. 109-156). En la séptima parte se representa un cable rosa que es la virtud de vivir con disciplina que logra con una actitud constante con actos de voluntad y coraje (pág. 157-171). La octava parte nos habla acerca de un cronógrafo de oro cuya virtud es respetar el tiempo propio de manera que hay que aprovecharlo porque no es renovable (pág. 172-186). La novena parte nos habla acerca de las rosas que simbolizan el servir desinteresadamente a los demás, debido a que la calidad de vida va enfoque a la calidad que uno aporta de manera altruista (pág. 187-193). En la parte final se explica la última virtud que es la de vivir el presente simbolizada por un sendero de diamantes, donde debemos aprovechar cada día que vivimos principalmente en el “ahora” y no sacrificar esa felicidad que seguramente después nos arrepentiremos (pág. 194- 211). Las ideas principales que identifique son las siguientes: 1. Cuando su médico le planteó el ultimátum de renunciar la abogacía o a la vida Julián creyó ver una oportunidad de oro de reavivar el fuego interior que había conocido de joven, (pág. 27, párrafo 2). 2. Si cuidas de tu mente, la nutres y la cultivas como si fuera un fértil jardín, florecerá más allá de tus expectativas, (pág. 59, párrafo 1). 3. Los verdaderos esclarecidos saben lo que quieren obtener de la vida emocional, material, física y espiritualmente, (pág. 91, párrafo 3). 2
  • 3. 4. Cuando hablo de mejorar tu mundo interior, estoy hablando de tu autosuperación y expansión personal, y es lo mejor que puedes hacer por ti mismo, (pág. 111, párrafo 2). 5. Rechaza los pensamientos débiles que se hayan colocado en el palacio de tu mente; verán que son bienvenidos y su única opción será marcharse, (pág. 171, párrafo 4). 6. Quienes jamás han conocido el principio de <<dominar el tiempo es dominar la vida>> nunca llegarán a ser conscientes de su enorme potencial humano, (pág.175, párrafo 3). 7. La cosa más noble que puedes hacer es dar a los demás, empieza a centrarte en tu propósito superior, (pág. 193, párrafo 4). 8. El momento que cuenta es el ahora, aprende a vivir con él, a paladearlo, (pág. 197, párrafo 1). El autor del libro al final de la historia nos presenta las siete virtudes y su simbología aunque no una conclusión propia. En conclusión este libro eh de admitir que lo elegí porque me llamo la atención su nombre pero cuando lo comencé a leer me envolvió tanto la historia que realmente se lo recomendaría a todas las personas y sobre todo a aquellas que aún no encuentran una felicidad como tal o no aprovechan cada día de su vida para fortalecerse a si mismas, ayudando a mejorar su propia calidad de vida. BIBLIOGRAFÍA Sharma, R. (2004). El Monje que vendió su Ferrari. México: Grijalbo 3