SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
El mundo en 1914
Unión
Europea
Fundado en el
Tratado de Roma,
1957
(Comunidad
Económica
Europea)
Ratificado por el
Tratado de
Maastricht, 1992
Integrado por 28
países (2013)
Europa en 2013
Orden europeo
vigente desde
1815
Nacionalismo
Surgimiento de
nuevas potencias
(Alemania e Italia)
Decadencia de
imperios austro-
húngaro y
otomano
Europa en 1913
En 1914, Europa tenía una población cercana a los 450 millones de habitantes y
era el centro económico y cultural del mundo, además de ser el principal foco
industrial.
En 1914, el estilo de vida europeo era copiado por las elites de casi todo el
mundo.
En 1914, las condiciones sociales de la industrialización seguían siendo similares
a las de sus inicios: trabajo femenino e infantil, largas jornadas de trabajo e
insuficientes salarios, inseguridad laboral.
En 1914, las elites europeas realizaban diversas reuniones sociales al aire libre
para socializar y contactarse con miembros de la nobleza y la burguesía.
En 1914, las mujeres en Europa y EE.UU. Luchaban por ser integradas a la
sociedad, a través de la adquisición de sus derechos ciudadanos (sufragismo).
En 1914, la educación se había masificado y los índices de analfabetismo
disminuyeron considerablemente.
En 1914, las naciones industrializadas se destacaron por impulsar grandes
transformaciones en la organización industrial, disminuyendo el tiempo y
aumentando la producción.
En EE.UU., Henry Ford es el dueño del principal imperio automotriz: la Ford Motor
Company.
En 1914, la aeronáutica estaba dando sus primeros pasos y ya se habían roto los
primeros récord de vuelo.
En 1914, Europa poseía colonias en todos los rincones del mundo, siendo África
y Asia las regiones con mayor predominio de población europea. Gran Bretaña
era la principal potencia colonialista.
El mundo en 1914
El mundo en 1914
En 1914, Europa había dado pasos muy importantes en la implementación de
un sistema político liberal y un régimen parlamentario.
Pero, simultáneamente, coexistieron con regímenes políticos autocráticos y
militaristas.
Las casas reinantes de Europa eran parientes entre sí, por lo que mantuvieron el
equilibrio europeo entre 1870 y 1914.
Nicolás II, zar de Rusia
(1894-1917)
Guillermo II, emperador
de Alemania
(1888-1918)
Eduardo VII, rey de Gran
Bretaña (1901-1910)
Jorge V, rey de Gran
Bretaña (1910-1936)
Victoria I, reina de Gran
Bretaña (1837-1901)
Antecedentes de la guerra
Económicas
Competencia imperialista y rivalidad entre Gran Bretaña y
Alemania.
Políticas
Nacionalismo: Revanchismo francés (Alsacia-Lorena),
pangermanismo y paneslavismo.
Alianzas militares: Triple Alianza (1882) y Triple Entente
(1907).
Política exterior alemana (Weltpolitik): Ampliación
Imperio colonial alemán, penetración económica en Asia y
Sudamérica, carrera armamentista (Káiser Guillermo II).
Conflictos y crisis internacionales:
• Guerra Ruso-Japonesa
• Marruecos
• Balcanes
Sociales
Fracaso de las ideas pacifistas, el cual intentó evitar la carrera
armamentista y proponía una organización permanente para
solucionar los conflictos internacionales (Tribunal de La Haya).
Francia Rusia Alemania
Gran
Bretaña
Austria-
Hungría
1905 854 1063 938 1257 555
1914 1286 1834 3244 1640 740
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
Comparación de gastos militares (1905-1914)
TRIPLE
ALIANZA
(1882)
ALEMANIA
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
TRIPLE
ENTENTE
(1907)
GRAN BRETAÑA
FRANCIA
RUSIA
Alianzas militares
(1882-1907)
Entre 1912 y 1913, la región de los Balcanes fue el foco de conflicto que
enfrentó los intereses imperialistas de Austria-Hungría y Rusia
Primera Guerra
Balcánica (1912-1913)
Este conflicto se produjo bajo el contexto de desintegración del Imperio Turco
Otomano y por las ansias nacionalistas de las naciones balcánicas que estaban
bajo su dominio.
Segunda Guerra
Balcánica (1913)
Los Balcanes en 1914
Austria-Hungría y
Serbia
El estallido de la guerra se produjo el 28 de junio de 1914 con el asesinato de
Francisco Fernando de Habsburgo, heredero al trono austrohúngaro, en
Sarajevo (actual Bosnia-Herzegovina).
El asesino del archiduque, Gavrilo Princip, pertenecía a una organización
nacionalista bosnia, asociada al gobierno de Serbia.
Ultimátum austríaco a Serbia
(23 julio 1914)
El atentado del 28 de junio se preparó en Belgrado y por tal motivo el gobierno
austro-húngaro está firmemente decidido a que cesen todas las conjuras de una vez
para siempre. Exige, pues:
1. Promesa solemne del gobierno serbio de no participar en ningún movimiento
paneslavista.
2. Represión en Serbia de toda propaganda dirigida contra el Imperio austro-
húngaro.
3. “depuración” de la enseñanza serbia y destitución de todos los funcionarios que
pertenecen al movimiento para una “Gran Serbia”.
4. Presencia de agentes oficiales austríacos en territorio serbio para participar en
las investigaciones organizadas contra los responsables del atentado.
Se espera respuesta inmediata; a lo sumo, el 25 de julio a las 18:00 horas, dentro de
48 horas.
La Primera Guerra Mundial
(1914-1918)
Propaganda francesa y alemana en los primeros días de la guerra.
El mundo en 1914
El mundo en 1914

Más contenido relacionado

PPTX
Nazismo
PPS
Primeira Guerra Mundial
PPTX
Revolución rusa
PPT
Era Vargas 1930 - 1945
PPS
Hitler Chegada Ao Poder A
DOCX
The League of Nations
PPTX
In Between The Wars
PPTX
Descolonização Afro-Asiática
Nazismo
Primeira Guerra Mundial
Revolución rusa
Era Vargas 1930 - 1945
Hitler Chegada Ao Poder A
The League of Nations
In Between The Wars
Descolonização Afro-Asiática

La actualidad más candente (20)

PPT
Nazismo
PPTX
Primeira guerra mundial
PDF
Causas de la Primera Guerra Mundial
PPTX
Conceito de democracia digital
PPT
World War I Causes
PPT
Globalização e direitos humanos ppt
PPTX
O Segundo Reinado
PDF
Guerra Fria e as Ditaduras na América Latina
PPT
The Rise Of Adolf Hitler
PPTX
Primeira Guerra Mundial
PPTX
Fascismo, nazismo, segunda guerra mundial
PDF
2o governo vargas editado
PPT
A Unificação Da Itália E Da Alemanha
PPTX
Nazi Germany - creating an economy geared towards war
PPT
Were the peace treaties fair? Lesson 1
PPT
3rd Reich
 
PPTX
Hitler and Nazi Germany - nazi consolidation of power
PPTX
Weimar Germany - The Spartacist Revolt
PPTX
El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)
Nazismo
Primeira guerra mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Conceito de democracia digital
World War I Causes
Globalização e direitos humanos ppt
O Segundo Reinado
Guerra Fria e as Ditaduras na América Latina
The Rise Of Adolf Hitler
Primeira Guerra Mundial
Fascismo, nazismo, segunda guerra mundial
2o governo vargas editado
A Unificação Da Itália E Da Alemanha
Nazi Germany - creating an economy geared towards war
Were the peace treaties fair? Lesson 1
3rd Reich
 
Hitler and Nazi Germany - nazi consolidation of power
Weimar Germany - The Spartacist Revolt
El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Presentacion austro hungaro
PPT
1- Europa y el mundo 1870-1914
PPTX
La población y el sistema urbano argentino.
PPTX
Población argentina
DOCX
El antecedente (Año 1914)
PPTX
Império Austro - Húngaro - Prof. Altair Aguilar
PPT
El Imperio Austro-Húngaro
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPT
Imperio Austrohúngaro
PPTX
La población argentina
PDF
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Presentacion austro hungaro
1- Europa y el mundo 1870-1914
La población y el sistema urbano argentino.
Población argentina
El antecedente (Año 1914)
Império Austro - Húngaro - Prof. Altair Aguilar
El Imperio Austro-Húngaro
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Imperio Austrohúngaro
La población argentina
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Publicidad

Similar a El mundo en 1914 (20)

PPTX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PDF
La primera guerra mundial. la paz armada
PDF
Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PDF
1° medio. la paz armada
PPTX
La primera guerra mundial katherine rivera
PPTX
I primera guerra mundial
PPTX
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
PPT
La primera guerra mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial (1)
PPTX
PAZ ARMADA final 2023 paz arnda sobre prienra guerra
PPTX
principales acontecimiento siglo XIX
PPT
Primera guerra mundial
PPTX
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
PPSX
Primera
PDF
Europa en crisis
PDF
La primera guerra mundial
PPTX
HISTORIA_Primera guerra mundial 2M_S3_MC.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
La primera guerra mundial. la paz armada
Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial
1° medio. la paz armada
La primera guerra mundial katherine rivera
I primera guerra mundial
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
La primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial (1)
PAZ ARMADA final 2023 paz arnda sobre prienra guerra
principales acontecimiento siglo XIX
Primera guerra mundial
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
Primera
Europa en crisis
La primera guerra mundial
HISTORIA_Primera guerra mundial 2M_S3_MC.pptx

Más de josebarriga1973 (20)

PDF
Qué es la política
PDF
El estado y teoría del estado
PDF
Pueblos originarios chilenos
PDF
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
PDF
II Guerra Mundial. antecedentes
PDF
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
PDF
Populismo ibañista
PDF
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
PDF
El Populismo latinoamericano
PDF
Primera guerra mundial (efectos)
PDF
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
PDF
La constitución de 1925
PDF
La crisis del parlamentarismo
PDF
El Antiguo Régimen
PDF
La Revolución Industrial
PDF
Chile a comienzos del siglo xx
PDF
Desarrollo cultural medieval
PDF
Románico y gótico
PPTX
Sistema fordista
PPTX
Síntesis baja edad media
Qué es la política
El estado y teoría del estado
Pueblos originarios chilenos
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. antecedentes
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Populismo ibañista
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
El Populismo latinoamericano
Primera guerra mundial (efectos)
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
La constitución de 1925
La crisis del parlamentarismo
El Antiguo Régimen
La Revolución Industrial
Chile a comienzos del siglo xx
Desarrollo cultural medieval
Románico y gótico
Sistema fordista
Síntesis baja edad media

El mundo en 1914

  • 2. Unión Europea Fundado en el Tratado de Roma, 1957 (Comunidad Económica Europea) Ratificado por el Tratado de Maastricht, 1992 Integrado por 28 países (2013) Europa en 2013
  • 3. Orden europeo vigente desde 1815 Nacionalismo Surgimiento de nuevas potencias (Alemania e Italia) Decadencia de imperios austro- húngaro y otomano Europa en 1913
  • 4. En 1914, Europa tenía una población cercana a los 450 millones de habitantes y era el centro económico y cultural del mundo, además de ser el principal foco industrial.
  • 5. En 1914, el estilo de vida europeo era copiado por las elites de casi todo el mundo.
  • 6. En 1914, las condiciones sociales de la industrialización seguían siendo similares a las de sus inicios: trabajo femenino e infantil, largas jornadas de trabajo e insuficientes salarios, inseguridad laboral.
  • 7. En 1914, las elites europeas realizaban diversas reuniones sociales al aire libre para socializar y contactarse con miembros de la nobleza y la burguesía.
  • 8. En 1914, las mujeres en Europa y EE.UU. Luchaban por ser integradas a la sociedad, a través de la adquisición de sus derechos ciudadanos (sufragismo).
  • 9. En 1914, la educación se había masificado y los índices de analfabetismo disminuyeron considerablemente.
  • 10. En 1914, las naciones industrializadas se destacaron por impulsar grandes transformaciones en la organización industrial, disminuyendo el tiempo y aumentando la producción.
  • 11. En EE.UU., Henry Ford es el dueño del principal imperio automotriz: la Ford Motor Company.
  • 12. En 1914, la aeronáutica estaba dando sus primeros pasos y ya se habían roto los primeros récord de vuelo.
  • 13. En 1914, Europa poseía colonias en todos los rincones del mundo, siendo África y Asia las regiones con mayor predominio de población europea. Gran Bretaña era la principal potencia colonialista.
  • 15. El mundo en 1914
  • 16. En 1914, Europa había dado pasos muy importantes en la implementación de un sistema político liberal y un régimen parlamentario.
  • 17. Pero, simultáneamente, coexistieron con regímenes políticos autocráticos y militaristas.
  • 18. Las casas reinantes de Europa eran parientes entre sí, por lo que mantuvieron el equilibrio europeo entre 1870 y 1914. Nicolás II, zar de Rusia (1894-1917) Guillermo II, emperador de Alemania (1888-1918) Eduardo VII, rey de Gran Bretaña (1901-1910) Jorge V, rey de Gran Bretaña (1910-1936) Victoria I, reina de Gran Bretaña (1837-1901)
  • 19. Antecedentes de la guerra Económicas Competencia imperialista y rivalidad entre Gran Bretaña y Alemania. Políticas Nacionalismo: Revanchismo francés (Alsacia-Lorena), pangermanismo y paneslavismo. Alianzas militares: Triple Alianza (1882) y Triple Entente (1907). Política exterior alemana (Weltpolitik): Ampliación Imperio colonial alemán, penetración económica en Asia y Sudamérica, carrera armamentista (Káiser Guillermo II). Conflictos y crisis internacionales: • Guerra Ruso-Japonesa • Marruecos • Balcanes Sociales Fracaso de las ideas pacifistas, el cual intentó evitar la carrera armamentista y proponía una organización permanente para solucionar los conflictos internacionales (Tribunal de La Haya).
  • 20. Francia Rusia Alemania Gran Bretaña Austria- Hungría 1905 854 1063 938 1257 555 1914 1286 1834 3244 1640 740 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 Comparación de gastos militares (1905-1914)
  • 22. Entre 1912 y 1913, la región de los Balcanes fue el foco de conflicto que enfrentó los intereses imperialistas de Austria-Hungría y Rusia
  • 24. Este conflicto se produjo bajo el contexto de desintegración del Imperio Turco Otomano y por las ansias nacionalistas de las naciones balcánicas que estaban bajo su dominio.
  • 28. El estallido de la guerra se produjo el 28 de junio de 1914 con el asesinato de Francisco Fernando de Habsburgo, heredero al trono austrohúngaro, en Sarajevo (actual Bosnia-Herzegovina).
  • 29. El asesino del archiduque, Gavrilo Princip, pertenecía a una organización nacionalista bosnia, asociada al gobierno de Serbia.
  • 30. Ultimátum austríaco a Serbia (23 julio 1914) El atentado del 28 de junio se preparó en Belgrado y por tal motivo el gobierno austro-húngaro está firmemente decidido a que cesen todas las conjuras de una vez para siempre. Exige, pues: 1. Promesa solemne del gobierno serbio de no participar en ningún movimiento paneslavista. 2. Represión en Serbia de toda propaganda dirigida contra el Imperio austro- húngaro. 3. “depuración” de la enseñanza serbia y destitución de todos los funcionarios que pertenecen al movimiento para una “Gran Serbia”. 4. Presencia de agentes oficiales austríacos en territorio serbio para participar en las investigaciones organizadas contra los responsables del atentado. Se espera respuesta inmediata; a lo sumo, el 25 de julio a las 18:00 horas, dentro de 48 horas.
  • 31. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
  • 32. Propaganda francesa y alemana en los primeros días de la guerra.