18
Lo más leído
20
Lo más leído
26
Lo más leído
El mundo para 1945




         Prof. Claudia Solís
http://creartehistoria.blogspot.com
Segunda Guerra Mundial
              1939-1945
                        CAUSAS
 Profundas                              Inmediatas

  REVANCHISMO ALEMAN
                           EXPANSIONISMO MILITAR DE
  CRISIS ECONÓMICA DE        LOS PAÍSES FASCISTAS
    ALEMANIA EN 1930
                           DEBILIDAD DE LAS POTENCIAS
 CARRERA ARMAMENTISTA            DEMOCRÁTICAS
     FRACASO DE LA
SOCIEDAD DE LAS NACIONES
LA EXPANSIÓN ALEMANA ENTRE 1940 Y 1942
MOTIVOS PARA UNA GUERRA
 Los intereses expansionistas de Alemania en el este de
 Europa y de Italia en el norte de África, así como los
 intereses encontrados entre Estados Unidos y Japón
 en el Pacífico , unidos a la confrontación política entre
 fascismos y democracias, conducirían a la formación
 de dos bandos que se enfrentarán en la guerra.
           RESUMEN DE LAS PRIMERAS
           OPERACIONES

Alemania ataca Polonia con lo que da inicio la Segunda
Guerra Mundial.
Italia declara la guerra a Francia y Gran Bretaña.
Alemania invade la URSS el 22 de junio de 1941
PRINCIPALES REPRENTANTES DE LOS
          BANDOS ENFRENTADOS


POTENCIAS          POTENCIAS
 ALIADAS            DEL EJE
•   Francia        • Alemania
•   Reino Unido    • Italia
•   EE.UU.
                   • Japón
•   URSS
Invasión alemana a Polonia
Los alemanes también avanzaron
hacia el oeste y lograron
invadir Bélgica y Luxemburgo
 y avanzar hacia Francia, país que
quedó ocupado y dividido.
Estados Unidos entra a la guerra cuando Japón bombardea la
base norteamericana de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.
Una guerra realmente mundial




                         Instructoras oficiales
                      capacitando a uruguayos
                   en el uso de máscaras antigás.
Voluntarios uruguayos efectuando
   maniobras militares en las
      playas de La Paloma.
Graff Spee: esta formidable
                                         máquina de guerra transportaba
                                         44 oficiales y 1050 suboficiales y
                                            marineros. Contaba con 8
                                           motores diesel que le daban
                                           una potencia de 56 mil HP y
                                             lograr una velocidad de
                                                    19 mil millas.




  Marinos del Graff Spee conducen
   los ataúdes de sus compañeros
     muertos en combate hacia los
  carros fúnebres. Como se aprecia
 varios montevideanos, simpatizantes
con los nazis, acompañan la procesión.
Una multitud se reúne en el Puerto
de Montevideo, para presenciar un
atardecer de verano nada común:
era el hundimiento del Graff Spee.
     La nave ardió por 3 días.
El  mundo para 1945
EL HORROR DE LA GUERRA


              Los campos de concentración nazis




Los ghettos
La nube de hongo creada por la bomba
Fat Man como resultado de la explosión
       nuclear sobre Nagasaki.
El  mundo para 1945
FIN DE LA GUERRA EN EUROPA

Se considera el desembarco de Normandía como la
mayor operación militar de la historia. Conocido como
el día “D”
El 2 de mayo de 1945
los rusos atacan
Berlín obligando a
los alemanes a
rendirse el 7 del
mismo mes y así se
puso fin a la
Segunda Guerra
Mundial en territorio
europeo.
EL FIN DE LA GUERRA EN EL PACÍFICO

En agosto de 1945
Japón seguía en la
guerra, para el 6 de
ese mismo mes los
norteamericanos
arrojaron sobre
Hiroshima una bomba
atómica y el día 9 otra
sobre Nagasaki.
Finalmente el 2 de
septiembre de 1945
los japoneses se
rinden.
PAISES       VÍCTIMAS
  Costo        Alemania       4.500.000
demográfico      Bélgica        89.000
                  China       8.000.000
                EE.UU..        300.000
                Finlandia       90.000
                 Francia       535.000
              Gran Bretaña     390.000
                 Grecia        500.000
                Hungría        450.000
                   Italia      450.000
                  Japón       2.000.000
                 Polonia      5.000.000
                 URSS.       20.000.000
               Yugoslavia    1.500.000
El  mundo para 1945
Costo económico de la guerra
• El coste del conflicto en gastos militares se ha calculado en un
  billón de dólares de la época; esto es, algo así como 5 veces el
  producto anual de los EEUU. Se trata de una estimación a la
  baja, pues no incluye el valor de las viviendas, instalaciones
  industriales e infraestructuras (carreteras, vías férreas, etc.)
  destruidas. Tampoco se tiene en otros costos (financieros,
  pensiones, etc.). Durante la fase de máxima actividad militar,
  algo más de un tercio del producto mundial se destinaba a fines
  bélicos. La victoria de los Aliados frente al Eje se debió en
  buena medida a la superioridad económica de EE.UU. La
  intensidad del esfuerzo bélico realizado por éste es puesta de
  manifiesto por los siguientes datos: en 1945, el gasto militar del
  gobierno federal equivalía al 37,5% del PIB y al 89,5% del
  gasto total. Los préstamos de EEUU a Gran Bretaña y la URSS
  también resultaron decisivos para la victoria aliada.
CUESTIONES PARA RESOLVER
• RUINA DE EUROPA Y COMO LOGRAR SU
  RECUPERACIÓN
• LA OCUPACIÓN DE ALEMANIA y JAPÓN (los dos grandes
  perdedores).
• EL CONTROL DE LA ENERGÍA NUCLEAR y CÓMO EVITAR
  UN TERCER CONFLICTO MUNDIAL (ONU).
• LA RELACIÓN ENTRE LOS DOS GRANDES VENCEDORES:
  EE. UU. y la URSS.: de aliados a enemigos.
• EL NUEVO PAPEL DE LAS ZONAS OCUPADAS POR EL
  IMPERIALISMO EUROPEO (especialmente África y Asía)


Todos estos temas se desarrollarán en un contexto de
 relaciones políticas, ideológicas, económicas y militares
llamado: GUERRA FRÍA.
Winston Churchill,
Harry S. Truman
y Josef Stalin,
los líderes de los
países vencedores,
en la Conferencia
de Potsdam.
El  mundo para 1945
El  mundo para 1945
• Este material tiene como fin, abordar rápidamente
  la Segunda Guerra Mundial y presentar, de forma
  sintética, el clima previo a la conformación de la
  Guerra Fría. Los temas que corresponden a
  Guerra Fría se abordarán en presentaciones
  futuras, aquí sólo se plantea (diapositiva 22) los
  posibles temas que dan origen al mundo posterior
  a 1945 como forma de introducción.

• Prof. Claudia Solís
• http://creartehistoria.blogspot.com

Más contenido relacionado

DOC
Guia 5 revolucion rusa
PPT
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
Consecuencias de la primera guerra mundial
PPS
Tema 6
PPT
El desarrollo de la primera guerra mundial
PDF
LA GUERRA FRIA
PPTX
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
Guia 5 revolucion rusa
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Consecuencias de la primera guerra mundial
Tema 6
El desarrollo de la primera guerra mundial
LA GUERRA FRIA
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA

La actualidad más candente (20)

PPT
El periodo de entreguerras (1919 1939)
PDF
La unificacion de alemania
PPTX
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924 1929
PPTX
Unificación alemana e italiana
PDF
4º eso actividades imperialismo
PPT
Segunda guerra mundial completo!!! :)
PDF
Adh 4 eso descolonización
PPT
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
PPT
Causas de la Primera Guerra Mundial
PPTX
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
PPT
Imperios coloniales siglo XIX
PPT
El Estalinismo
PPT
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
PPT
Guerra Fria
PPT
La Guerra De AfganistáN
PPT
Descolonización.
PPTX
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
PPS
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
PPTX
El imperio napoleónico
PPTX
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
El periodo de entreguerras (1919 1939)
La unificacion de alemania
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924 1929
Unificación alemana e italiana
4º eso actividades imperialismo
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Adh 4 eso descolonización
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
Causas de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Imperios coloniales siglo XIX
El Estalinismo
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Guerra Fria
La Guerra De AfganistáN
Descolonización.
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
El imperio napoleónico
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Guerra Fría: Características y 1er. Etapa
PDF
Guerra Fria Parte 1
PDF
Guerra Fria Parte 2
PPTX
Powerpoint la guerra fría
PDF
Guerra Fria Parte 3
PPTX
PPT
"El Gran Dictador" de Charles Chaplin
PPT
La guerra fría
PDF
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
PPTX
Guerra fría
PPT
T.12 La guerra fría
PPT
Revolución Industrial
PPT
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
PPT
Antiguo régimen Economía y Vida cotidiana
PPTX
Georges Seurat
PPTX
3.el mundo de 1945 a 2012
PDF
Unidad viii
PPS
Timisoara brasov sinaia
PPTX
Guerra fria
Guerra Fría: Características y 1er. Etapa
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 2
Powerpoint la guerra fría
Guerra Fria Parte 3
"El Gran Dictador" de Charles Chaplin
La guerra fría
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra fría
T.12 La guerra fría
Revolución Industrial
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Antiguo régimen Economía y Vida cotidiana
Georges Seurat
3.el mundo de 1945 a 2012
Unidad viii
Timisoara brasov sinaia
Guerra fria
Publicidad

Similar a El mundo para 1945 (20)

PPTX
Segunda Guerra Mundial
PPT
1°m l
PPTX
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
PDF
La Segunda Guerra Mundial
PPT
Módulo vi vloque 11 imágenes y esquemas de la segunda guerra mundial
PPT
11. II Guerra Mundial
PPTX
Segunda Guerra Mundial
PPTX
Información Segunda Guerra Mundial
PPTX
Segunda guerra-mundial-15718
PPTX
Segunda guerra-mundial-informacion
PPTX
Información Segunda Guerra Mundial
PPTX
Segunda Guerra Mundial
PPTX
Segunda guerra-mundial-15718
PPTX
Segunda guerra-mundial-15718
PPTX
Segunda guerra-mundial-15718
PPT
Segunda guerra-mundial-15718
PPT
PPT
Segunda guerra-mundial-15718
PPTX
La segunda guerra mundial
PDF
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda Guerra Mundial
1°m l
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
La Segunda Guerra Mundial
Módulo vi vloque 11 imágenes y esquemas de la segunda guerra mundial
11. II Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-informacion
Información Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
La segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial (1939-1945)

Más de Claudia Solís Umpierrez (20)

PPTX
PPT
Banda oriental creartehistoria
PPT
Transformar imágenes power point
PPT
Renacimiento: principales características en Arquitectura
PPT
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
PPT
Pintura Romana
PPT
Guerra de Vietnam 1959-1975
PPT
Revolución China 1949 power point
PPT
Los zapatos en el danubio
PPT
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
PPT
Movimiento obrero en Uruguay a comienzos del siglo xx
PPT
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70
PPT
1ª Guerra Mundial power point
PDF
La tensión en el arte
PPT
La conquista en relato de comic power point
PPT
Errores y curiosidades históricas
PPT
Estampas japonesas
PPT
PPT
Playas de Montevideo
Banda oriental creartehistoria
Transformar imágenes power point
Renacimiento: principales características en Arquitectura
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Pintura Romana
Guerra de Vietnam 1959-1975
Revolución China 1949 power point
Los zapatos en el danubio
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Movimiento obrero en Uruguay a comienzos del siglo xx
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70
1ª Guerra Mundial power point
La tensión en el arte
La conquista en relato de comic power point
Errores y curiosidades históricas
Estampas japonesas
Playas de Montevideo

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

El mundo para 1945

  • 1. El mundo para 1945 Prof. Claudia Solís http://creartehistoria.blogspot.com
  • 2. Segunda Guerra Mundial 1939-1945 CAUSAS Profundas Inmediatas REVANCHISMO ALEMAN EXPANSIONISMO MILITAR DE CRISIS ECONÓMICA DE LOS PAÍSES FASCISTAS ALEMANIA EN 1930 DEBILIDAD DE LAS POTENCIAS CARRERA ARMAMENTISTA DEMOCRÁTICAS FRACASO DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES
  • 3. LA EXPANSIÓN ALEMANA ENTRE 1940 Y 1942
  • 4. MOTIVOS PARA UNA GUERRA Los intereses expansionistas de Alemania en el este de Europa y de Italia en el norte de África, así como los intereses encontrados entre Estados Unidos y Japón en el Pacífico , unidos a la confrontación política entre fascismos y democracias, conducirían a la formación de dos bandos que se enfrentarán en la guerra. RESUMEN DE LAS PRIMERAS OPERACIONES Alemania ataca Polonia con lo que da inicio la Segunda Guerra Mundial. Italia declara la guerra a Francia y Gran Bretaña. Alemania invade la URSS el 22 de junio de 1941
  • 5. PRINCIPALES REPRENTANTES DE LOS BANDOS ENFRENTADOS POTENCIAS POTENCIAS ALIADAS DEL EJE • Francia • Alemania • Reino Unido • Italia • EE.UU. • Japón • URSS
  • 7. Los alemanes también avanzaron hacia el oeste y lograron invadir Bélgica y Luxemburgo y avanzar hacia Francia, país que quedó ocupado y dividido.
  • 8. Estados Unidos entra a la guerra cuando Japón bombardea la base norteamericana de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.
  • 9. Una guerra realmente mundial Instructoras oficiales capacitando a uruguayos en el uso de máscaras antigás.
  • 10. Voluntarios uruguayos efectuando maniobras militares en las playas de La Paloma.
  • 11. Graff Spee: esta formidable máquina de guerra transportaba 44 oficiales y 1050 suboficiales y marineros. Contaba con 8 motores diesel que le daban una potencia de 56 mil HP y lograr una velocidad de 19 mil millas. Marinos del Graff Spee conducen los ataúdes de sus compañeros muertos en combate hacia los carros fúnebres. Como se aprecia varios montevideanos, simpatizantes con los nazis, acompañan la procesión.
  • 12. Una multitud se reúne en el Puerto de Montevideo, para presenciar un atardecer de verano nada común: era el hundimiento del Graff Spee. La nave ardió por 3 días.
  • 14. EL HORROR DE LA GUERRA Los campos de concentración nazis Los ghettos
  • 15. La nube de hongo creada por la bomba Fat Man como resultado de la explosión nuclear sobre Nagasaki.
  • 17. FIN DE LA GUERRA EN EUROPA Se considera el desembarco de Normandía como la mayor operación militar de la historia. Conocido como el día “D” El 2 de mayo de 1945 los rusos atacan Berlín obligando a los alemanes a rendirse el 7 del mismo mes y así se puso fin a la Segunda Guerra Mundial en territorio europeo.
  • 18. EL FIN DE LA GUERRA EN EL PACÍFICO En agosto de 1945 Japón seguía en la guerra, para el 6 de ese mismo mes los norteamericanos arrojaron sobre Hiroshima una bomba atómica y el día 9 otra sobre Nagasaki. Finalmente el 2 de septiembre de 1945 los japoneses se rinden.
  • 19. PAISES VÍCTIMAS Costo Alemania 4.500.000 demográfico Bélgica 89.000 China 8.000.000 EE.UU.. 300.000 Finlandia 90.000 Francia 535.000 Gran Bretaña 390.000 Grecia 500.000 Hungría 450.000 Italia 450.000 Japón 2.000.000 Polonia 5.000.000 URSS. 20.000.000 Yugoslavia 1.500.000
  • 21. Costo económico de la guerra • El coste del conflicto en gastos militares se ha calculado en un billón de dólares de la época; esto es, algo así como 5 veces el producto anual de los EEUU. Se trata de una estimación a la baja, pues no incluye el valor de las viviendas, instalaciones industriales e infraestructuras (carreteras, vías férreas, etc.) destruidas. Tampoco se tiene en otros costos (financieros, pensiones, etc.). Durante la fase de máxima actividad militar, algo más de un tercio del producto mundial se destinaba a fines bélicos. La victoria de los Aliados frente al Eje se debió en buena medida a la superioridad económica de EE.UU. La intensidad del esfuerzo bélico realizado por éste es puesta de manifiesto por los siguientes datos: en 1945, el gasto militar del gobierno federal equivalía al 37,5% del PIB y al 89,5% del gasto total. Los préstamos de EEUU a Gran Bretaña y la URSS también resultaron decisivos para la victoria aliada.
  • 22. CUESTIONES PARA RESOLVER • RUINA DE EUROPA Y COMO LOGRAR SU RECUPERACIÓN • LA OCUPACIÓN DE ALEMANIA y JAPÓN (los dos grandes perdedores). • EL CONTROL DE LA ENERGÍA NUCLEAR y CÓMO EVITAR UN TERCER CONFLICTO MUNDIAL (ONU). • LA RELACIÓN ENTRE LOS DOS GRANDES VENCEDORES: EE. UU. y la URSS.: de aliados a enemigos. • EL NUEVO PAPEL DE LAS ZONAS OCUPADAS POR EL IMPERIALISMO EUROPEO (especialmente África y Asía) Todos estos temas se desarrollarán en un contexto de relaciones políticas, ideológicas, económicas y militares llamado: GUERRA FRÍA.
  • 23. Winston Churchill, Harry S. Truman y Josef Stalin, los líderes de los países vencedores, en la Conferencia de Potsdam.
  • 26. • Este material tiene como fin, abordar rápidamente la Segunda Guerra Mundial y presentar, de forma sintética, el clima previo a la conformación de la Guerra Fría. Los temas que corresponden a Guerra Fría se abordarán en presentaciones futuras, aquí sólo se plantea (diapositiva 22) los posibles temas que dan origen al mundo posterior a 1945 como forma de introducción. • Prof. Claudia Solís • http://creartehistoria.blogspot.com