4
Lo más leído
5
Lo más leído
23
Lo más leído
El mundo social y económico del N.T.
El mundo social y económico del N.T.
La sociedad judía
• Había una rica aristocracia en el judaísmo.
• Constituida por un grupo de religiosos, compuestos
  principalmente de familias de sacerdotes y de rabinos
  dirigentes.
• El sacerdocio asmoneo se mantuvo en el poder.
• Los sacerdotes eran los verdaderos gobernantes de Judea.
  Tenían el control sobre el tráfico comercial relacionado con el
  templo:
• Participaban en las ganancias derivadas de la venta de
  animales para sacrificios y del cambio de moneda que se
  necesitaba para las ofrendas del templo.
El Sanedrín era la Corte Suprema de la ley
 judía, con la misión de administrar justicia
    interpretando y aplicando la Torah.



                          Había hombres nobles y
                            bondadosos, como
                           Nicodemo y José de
                                Arimatea.
La sociedad judía


                                 La mayoría de los
                                 habitantes eran pobres




Algunos, como los pescadores,
poseían pequeñas empresas que
les daban lo suficiente para
sustentarse bastante bien.
                                          La esclavitud no se
                                          practicaba a
   Algunos eran hacendados,               gran escala en el judaísmo,
   otros artesanos y muy pocos
   eran Comerciantes.
• Las divisiones sociales entre los judíos
  estaban bastantes restringidas.

• Si todos tenían igual responsabilidad de
  obedecer a Dios, eran en consecuencia,
  moralmente iguales en su presencia.
La sociedad pagana
              La aristocracia

                                   … acaparaban las
A consecuencias                    tierras públicas
de las guerras                      y compraban a
civiles. Surge                     bajo precio los
una nueva                          bienes inmuebles.
aristocracia.



Los               Clase
terratenientes…   poderosa, rica
                  y cerrada.
Los plebeyos



Numerosos y de condición
lastimosa.


     Vivían peor que si
     fueran esclavos.
Esclavos y criminales




  Muchos eran médicos, contadores, maestros
  artesanos. Hacían la mayor parte del trabajo
  en las grandes plantaciones agrícolas,
  servían como criados de las familias y como
  empleados en casas de comercio;
  los publicistas los empleaban como copistas.
Conquistas culturales
                         Literatura



• Durante el reinado de Augusto hubo un
  avivamiento literario en Roma.


                                           En el último
• Virgilio, el poeta                     tercio del primer
                                      siglo, Plinio el Mayor
• fue la edad de oro
• de la poesía romana.
Conquistas culturales
                 Arte y Arquitectura
• No eran destacadamente originales en el arte decorativo.

• Sobresalieron en la creación de duraderos monumentos.

• Muchos de sus puentes, acueductos, teatros y bajos todavía
  permanecen como testigos de la capacidad romana en
  arquitectura.

• Sabían cómo usar con buenos resultados el arco, y eran
  diestros para construir con ladrillo y argamasa.
Arte y Arquitectura




                    Grabados funerarios
                         en relieve
                     sobre las tumbas
                    y en los sarcófagos.
Arco de Tito
Conquistas culturales
              Música y Drama
• La música y el teatro se utilizaban más para
  el entretenimiento de la plebe.
• El teatro romano degeneró rápidamente y
  contribuyó en forma directa a la
  degradación moral del pueblo.
• Sus farsas eran vulgares y fáciles.
• Sus argumentos se entretejían con los más
  bajos niveles de la vida, y su presentación
  era vergonzosa.
• Los instrumentos:

 De cuerda y las flautas eran los más
  usados,
 Los de viento, y los tambores y címbalos,
  se empleaban de cuando en cunado.
 La lira y el arpa eran los instrumentos más
  populares.
Conquistas culturales
        La arena




• Lo veremos en el video…
Conquistas culturales
              Los idiomas
                       • Latín
Como idioma popular
se hablaba más en la    Idioma oficial         . Era la lengua
  parte occidental     tribunales y la             de los
 del mundo romano,        Literatura.          conquistadores



                        Especialmente en
                        el África del Norte,
                          España, Galia
                            y Bretaña y
                         en Italia misma
Conquistas culturales
                      Los idiomas
                      • El griego

  Era usado por la       idioma cultural
     mayoría del            del imperio           En Palestina
     populacho                                     se hablaba
    en los países
                            personas
                            educadas             corrientemente
       situados
al oriente de Roma.



                  Probable que el Señor, y sus
                     discípulos lo usaran
Conquistas culturales
                        Los idiomas
                       • El aramaico

                       Lengua predominante      Pablo se dirigió al
      Cristo,             en el Cercano         pueblo de Jerusalén
   acostumbraba              Oriente               en aramaico
a hablar en aramaico                              (Hechos 22:2)




                fraseología como “Abba” “Maranata”
                      demuestra que los primeros
                    cristianos hablaban aramaico.
Conquistas culturales
                Los idiomas
           • El hebreo clásico



El vulgo (pueblo)    La inscripción que colocaron
no entendía el           sobre Jesús en la cruz.
 hebreo clásico.               Demuestra
                      el uso de estas tres lenguas.
Conquistas culturales
              Las escuelas
• Se desconocía el sistema moderno de
  educación gratuita y obligatoria.

• La enseñanza del niño en la familia media
  romana comenzaba con el Paidagogos,
  esclavo que tenía la responsabilidad de
  enseñar al niño las primeras lecciones.
Conquistas culturales
             Las escuelas


• Las escuelas mismas eran lugares
  temibles, instaladas en desvanes
  públicos o salones cercanos a los
  mercados y talleres.
Conquistas culturales
                 Las escuelas
• El currículo era esencialmente práctico. La
  lectura, la escritura y la aritmética eran las
  materias básicas del currículo elemental.

• Los jóvenes más acaudalados a veces
  emigraban para estudiar en las universidades
  griegas de Atenas, Rodas, Tarso, Alejandría,
  o asistían a las conferencias de los filósofos
  viajeros.
Conquistas culturales
              Las escuelas
• La educación del niño judío seguía, más o
  menos, el mismo modelo, con la
  excepción de que su currículo era más
  reducido. La lectura y la escritura tenían
  como base el Antiguo Testamento.

• Recibían instrucción en el ritual judaico.
El mundo social y económico del N.T.
•   1.- Agricultura.
•   2.- industria.
•   3.- La economía.
•   4.- transportes y vías.
El mundo social y económico del N.T.
O ras ob re laroca.b logs p ot.com

Más contenido relacionado

PPT
El Canon Biblico (como se formo la Biblia).ppt
PPT
3. El Canon Bíblico
PDF
Hermenéutica
PPTX
Transfondo del nuevo testamento
PDF
Pte I analisis del premilenialismo y refutaciones by eliud gamez
PPSX
Intro a la escatologia biblica
PPS
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
PDF
Primera epistola del apostol Pedro.
El Canon Biblico (como se formo la Biblia).ppt
3. El Canon Bíblico
Hermenéutica
Transfondo del nuevo testamento
Pte I analisis del premilenialismo y refutaciones by eliud gamez
Intro a la escatologia biblica
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
Primera epistola del apostol Pedro.

La actualidad más candente (20)

PPSX
Introduccion a la biblia
PPTX
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
PPTX
Tipos de Cristo en el Antiguo Testamento
PPTX
1 tesalonicenses clase1
PPTX
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
PPT
05 el pentateuco
PPT
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
PPTX
01 Introduccion Pentateuco
PPTX
Clase 1 introduccion a la biblia
PPSX
Las bodas del cordero aa
PDF
La iglesia imperial
PPTX
Entorno del Nuevo Testamento
PPT
Profeta Daniel
PPTX
Hechos de los apostoles
PDF
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
PDF
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PPS
Epistola a Los Hebreos
PDF
Interpretación de contextos
PPTX
CONF. EL TRIBUNAL DE CRISTO. COMPARECIENTES. FACTORES EN EL JUICIO Y RECOMPENSAS
 
Introduccion a la biblia
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
Tipos de Cristo en el Antiguo Testamento
1 tesalonicenses clase1
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
05 el pentateuco
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
01 Introduccion Pentateuco
Clase 1 introduccion a la biblia
Las bodas del cordero aa
La iglesia imperial
Entorno del Nuevo Testamento
Profeta Daniel
Hechos de los apostoles
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
Epistola a Los Hebreos
Interpretación de contextos
CONF. EL TRIBUNAL DE CRISTO. COMPARECIENTES. FACTORES EN EL JUICIO Y RECOMPENSAS
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Las clases sociales en los tiempos de jesus
PPT
Palestina en tiempos de Jesús
PPTX
Palestina en tiempos de Jesús
PDF
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
PDF
Palestina en tiempos de Jesús
PPTX
Las clases sociales en tiempos de jesús
PDF
Grupos religiosos y politicos en los tiempos de jesus
PPT
El PaíS De JesúS
PPTX
Contexto político, social, cultural y religioso
PPT
Situación económica, política y social en tiempos de jesús
PPT
Fariseos igual que religiosos
PPT
02 judios y gentiles
DOCX
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
PPT
LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE JESUS
PPT
Cristologia1º
PPTX
Jesus mapa conceptual
PPT
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
PPTX
Parábolas
PPT
El país de Jesús
PPT
Palestina en tiempos de Jesús
Las clases sociales en los tiempos de jesus
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
Palestina en tiempos de Jesús
Las clases sociales en tiempos de jesús
Grupos religiosos y politicos en los tiempos de jesus
El PaíS De JesúS
Contexto político, social, cultural y religioso
Situación económica, política y social en tiempos de jesús
Fariseos igual que religiosos
02 judios y gentiles
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE JESUS
Cristologia1º
Jesus mapa conceptual
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
Parábolas
El país de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
Publicidad

Similar a El mundo social y económico del N.T. (20)

PPT
Caracteristicas de la literatura medieval
PPT
Cristo hoy Ficha 2. Antecedentes culturales del cristianismo 2
DOC
Folleto 10
DOC
Culturas grecolatinas
PPTX
Civilización romana :)
PPTX
Edad Media Cuadro Resúmen
PPTX
Edad media
PDF
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
PPTX
Oscurantismo
PDF
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
PDF
26 psu pv-gm_edad-media
PPT
Cristianismo y Filosofía
PPTX
Sociedad judia
DOCX
Civilizaciones Europeas
PPT
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
PPT
Grecia, Roma y Edad Media
PPTX
Edad Media
PPTX
Historia de Roma
Caracteristicas de la literatura medieval
Cristo hoy Ficha 2. Antecedentes culturales del cristianismo 2
Folleto 10
Culturas grecolatinas
Civilización romana :)
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
Oscurantismo
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
26 psu pv-gm_edad-media
Cristianismo y Filosofía
Sociedad judia
Civilizaciones Europeas
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
Grecia, Roma y Edad Media
Edad Media
Historia de Roma

Más de institutoslr (20)

PPT
LA PLUMA DE DIOS
PPT
Justificación por fe
PPT
Mariología (2 Parte)
PPT
Virgen y n.o.m.
PPT
Mariología (1 Parte)
PPT
Idolatría
PPT
El Pecado
PPT
Bautismo de Infantes
PPT
La Eucaristía
PPT
Partes de la Misa
PPT
La Misa
PPT
Biblia y Tradición
PPT
Sacramentos
PPT
Nacimiento de la Iglesia Católica
PPT
Introducción Catolicismo Romano
PPT
Evangeismo explosivo.
PPT
Evangelismo explosivo
PPT
Evangelismo personal
PPT
Utensilios Templo.
PPT
El rapto.
LA PLUMA DE DIOS
Justificación por fe
Mariología (2 Parte)
Virgen y n.o.m.
Mariología (1 Parte)
Idolatría
El Pecado
Bautismo de Infantes
La Eucaristía
Partes de la Misa
La Misa
Biblia y Tradición
Sacramentos
Nacimiento de la Iglesia Católica
Introducción Catolicismo Romano
Evangeismo explosivo.
Evangelismo explosivo
Evangelismo personal
Utensilios Templo.
El rapto.

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

El mundo social y económico del N.T.

  • 3. La sociedad judía • Había una rica aristocracia en el judaísmo. • Constituida por un grupo de religiosos, compuestos principalmente de familias de sacerdotes y de rabinos dirigentes. • El sacerdocio asmoneo se mantuvo en el poder. • Los sacerdotes eran los verdaderos gobernantes de Judea. Tenían el control sobre el tráfico comercial relacionado con el templo: • Participaban en las ganancias derivadas de la venta de animales para sacrificios y del cambio de moneda que se necesitaba para las ofrendas del templo.
  • 4. El Sanedrín era la Corte Suprema de la ley judía, con la misión de administrar justicia interpretando y aplicando la Torah. Había hombres nobles y bondadosos, como Nicodemo y José de Arimatea.
  • 5. La sociedad judía La mayoría de los habitantes eran pobres Algunos, como los pescadores, poseían pequeñas empresas que les daban lo suficiente para sustentarse bastante bien. La esclavitud no se practicaba a Algunos eran hacendados, gran escala en el judaísmo, otros artesanos y muy pocos eran Comerciantes.
  • 6. • Las divisiones sociales entre los judíos estaban bastantes restringidas. • Si todos tenían igual responsabilidad de obedecer a Dios, eran en consecuencia, moralmente iguales en su presencia.
  • 7. La sociedad pagana La aristocracia … acaparaban las A consecuencias tierras públicas de las guerras y compraban a civiles. Surge bajo precio los una nueva bienes inmuebles. aristocracia. Los Clase terratenientes… poderosa, rica y cerrada.
  • 8. Los plebeyos Numerosos y de condición lastimosa. Vivían peor que si fueran esclavos.
  • 9. Esclavos y criminales Muchos eran médicos, contadores, maestros artesanos. Hacían la mayor parte del trabajo en las grandes plantaciones agrícolas, servían como criados de las familias y como empleados en casas de comercio; los publicistas los empleaban como copistas.
  • 10. Conquistas culturales Literatura • Durante el reinado de Augusto hubo un avivamiento literario en Roma. En el último • Virgilio, el poeta tercio del primer siglo, Plinio el Mayor • fue la edad de oro • de la poesía romana.
  • 11. Conquistas culturales Arte y Arquitectura • No eran destacadamente originales en el arte decorativo. • Sobresalieron en la creación de duraderos monumentos. • Muchos de sus puentes, acueductos, teatros y bajos todavía permanecen como testigos de la capacidad romana en arquitectura. • Sabían cómo usar con buenos resultados el arco, y eran diestros para construir con ladrillo y argamasa.
  • 12. Arte y Arquitectura Grabados funerarios en relieve sobre las tumbas y en los sarcófagos. Arco de Tito
  • 13. Conquistas culturales Música y Drama • La música y el teatro se utilizaban más para el entretenimiento de la plebe. • El teatro romano degeneró rápidamente y contribuyó en forma directa a la degradación moral del pueblo. • Sus farsas eran vulgares y fáciles. • Sus argumentos se entretejían con los más bajos niveles de la vida, y su presentación era vergonzosa.
  • 14. • Los instrumentos:  De cuerda y las flautas eran los más usados,  Los de viento, y los tambores y címbalos, se empleaban de cuando en cunado.  La lira y el arpa eran los instrumentos más populares.
  • 15. Conquistas culturales La arena • Lo veremos en el video…
  • 16. Conquistas culturales Los idiomas • Latín Como idioma popular se hablaba más en la Idioma oficial . Era la lengua parte occidental tribunales y la de los del mundo romano, Literatura. conquistadores Especialmente en el África del Norte, España, Galia y Bretaña y en Italia misma
  • 17. Conquistas culturales Los idiomas • El griego Era usado por la idioma cultural mayoría del del imperio En Palestina populacho se hablaba en los países personas educadas corrientemente situados al oriente de Roma. Probable que el Señor, y sus discípulos lo usaran
  • 18. Conquistas culturales Los idiomas • El aramaico Lengua predominante Pablo se dirigió al Cristo, en el Cercano pueblo de Jerusalén acostumbraba Oriente en aramaico a hablar en aramaico (Hechos 22:2) fraseología como “Abba” “Maranata” demuestra que los primeros cristianos hablaban aramaico.
  • 19. Conquistas culturales Los idiomas • El hebreo clásico El vulgo (pueblo) La inscripción que colocaron no entendía el sobre Jesús en la cruz. hebreo clásico. Demuestra el uso de estas tres lenguas.
  • 20. Conquistas culturales Las escuelas • Se desconocía el sistema moderno de educación gratuita y obligatoria. • La enseñanza del niño en la familia media romana comenzaba con el Paidagogos, esclavo que tenía la responsabilidad de enseñar al niño las primeras lecciones.
  • 21. Conquistas culturales Las escuelas • Las escuelas mismas eran lugares temibles, instaladas en desvanes públicos o salones cercanos a los mercados y talleres.
  • 22. Conquistas culturales Las escuelas • El currículo era esencialmente práctico. La lectura, la escritura y la aritmética eran las materias básicas del currículo elemental. • Los jóvenes más acaudalados a veces emigraban para estudiar en las universidades griegas de Atenas, Rodas, Tarso, Alejandría, o asistían a las conferencias de los filósofos viajeros.
  • 23. Conquistas culturales Las escuelas • La educación del niño judío seguía, más o menos, el mismo modelo, con la excepción de que su currículo era más reducido. La lectura y la escritura tenían como base el Antiguo Testamento. • Recibían instrucción en el ritual judaico.
  • 25. 1.- Agricultura. • 2.- industria. • 3.- La economía. • 4.- transportes y vías.
  • 27. O ras ob re laroca.b logs p ot.com