EL MUNDO URBANO Prof. Sandra Aste D.
LAS CIUDADES Según el INE  una ciudad corresponde al conjunto de viviendas concentradas con más de 2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, con el 50% o más de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias.  Una ciudad puede reconocerse por las características de su estructura urbana y por las formas de vida de su población.  La estructura urbana está determinada por la acción de varios patrones, entre los que destacan: posición, emplazamiento, forma del plano de las calles, construcciones, funciones, equipamiento, etc.   Con respecto a su tamaño, las ciudades chilenas se pueden dividir en pequeñas (hasta 20.000 habitantes), medianas (20.000 a 100.000 habitantes) y grandes (sobre 100.000 habitantes).
METRÓPOLIS Se habla de metrópolis en el caso de ciudades con millones de habitantes y que ejercen un gran predominio sobre el territorio circundante (nacional o internacional).  La principal característica de la organización urbana chilena es su macrocefalia, Otras ciudades de gran tamaño de nuestro país son las conurbaciones de Valparaíso – Viña y Concepción – Talcahuano, que superan los 700 mil habitantes.  Santiago concentra el 36%  de la población del país
 
EMPLAZAMIENTO DE LAS CIUDADES El lugar en que una ciudad se encuentra ubicada y se desarrolla, se define como emplazamiento. En Chile se pueden reconocer distintos tipos de emplazamientos, los que a su vez pueden modificarse por la acción de otros factores exógenos que introduzcan innovaciones a la forma tradicional de vida de sus habitantes.
TIPOS DE EMPLAZAMIENTO Constituyen la mayoría de las ciudades de Chile; los asentamientos urbanos de la Depresión Central se extienden desde San Felipe, Los Andes y Santiago hasta Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca y Chillán. En la IV Región, las ciudades localizadas en los valles transversales son: Copiapó, Vallenar, La Serena, Vicuña, Ovalle, Illapel.   Constitución, Valdivia, Nueva Imperial, Carahue, Trumao.   Nacieron en la época de la Colonia, como es el caso de Arica, Iquique, Copiapó, Valparaíso y Castro. Más tarde se incorporan los puertos mineros, por donde se exportan los minerales. Algunos de ellos son: Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Caldera, Huasco, San Antonio y Punta Arenas .   Emplazadas en los Valles Ubicadas a orillas de Ríos Ciudades litorales o marítimas
Iquique
Puerto de Caldera
Carahue
Talca
FORMA DE LAS CIUDADES El plano de las ciudades tradicionales chilenas tiene la forma de un tablero de ajedrez. Este tipo de diseño urbano fue transmitido por los españoles a sus colonias en América y se mantuvo entre los siglos XVI y XIX. Actualmente encontramos a lo largo de todo el territorio nacional ejemplos de ciudades con este plano urbano conocido como damero.     Plano Damero de Punta Arenas
FUNCIONES DE LAS CIUDADES Por funciones urbanas entendemos las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en la región sobre la cual la ciudad ejerce su influencia.   Para el estudio de las funciones urbanas es necesario conocer cuál es el uso que tiene el suelo urbano   Cuando alguna de las funciones es predominante, la ciudad adquiere una connotación especial a través de la cual se reconoce.  Ej: Santiago,  se puede analizar por la función administrativa del gobierno nacional, por su importancia comercial, por su concentración industrial, por la reunión de capitales para inversiones, etc. Una situación similar ocurre con las ciudades de Valparaíso y Concepción, aunque en menor escala.
FUNCIÓN COMERCIAL El comercio, como actividad, imprime dinamismo a un centro urbano. Su presencia se manifiesta por el número de bodegas, tiendas, bancos, casas de cambio. La mayor parte de las ciudades chilenas, que son capitales de región o de provincia, cumplen funciones comerciales en sus respectivas áreas de influencia. Hay ciudades que son pequeños centros comerciales locales, casi a un nivel comunal, como Calama (II Región), Copiapó y Vallenar (III Región), Ovalle (IV Región), San Fernando (VI Región), Curicó (VII Región), La Unión (X Región).
FUNCIÓN PORTUARIA Chile posee a lo largo de sus costas numerosas ciudades que justifican su existencia por la función portuaria que cumplen. En estas ciudades destacan los muelles, los diques, las defensas costeras, las instalaciones de aduanas, los puertos de almacenamiento de mercadería, etc.  En el Norte del país, las instalaciones portuarias para el embarque de minerales otorgan un paisaje propio a la ciudad .  Existen otros puertos que fueron el punto de embarque del salitre, exportado por Chile a comienzo de siglo, y que hoy han desaparecido. Es el caso de Caleta Molle, Mejillones del Norte, Junín, Caleta Buena, Pisagua Viejo.  En el centro del país, la actividad portuaria se concentra en la instalación de infraestructura destinada a recibir productos manufacturados para el consumo de la población, o para el intercambio de materia prima que mantiene el crecimiento industrial.   En el extremo Sur tenemos el puerto de Punta Arenas, de gran importancia estratégica por su cercanía con el Estrecho de Magallanes, que une los dos grandes océanos y se prevé a futuro que será el puerto de enlace con el Continente Antártico.
FUNCIÓN MINERA Los grandes yacimientos se encuentran en el Norte del país y han dado origen a numerosas ciudades. María Elena y Pedro de Valdivia se conocen como las ciudades del salitre, y Chuquicamata, El Salvador y Potrerillos, como las ciudades del cobre.  En el centro del territorio nacional las ciudades mineras están en la VI Región, con Sewel. En el sur, están las ciudades del carbón como Lota, Coronel, Curanilahue, Lebu. Finalmente, en el extremo Sur, el petróleo dio origen a ciudades como Cerro Sombrero en Tierra del Fuego.   Las ciudades mineras cumplen una función urbana, la vida de la población, y otra productiva, que puede ser el yacimiento minero o la oficina salitrera. El sector urbano está compuesto por campamentos para los obreros y empleados, más algunos centros de atención básicos (escuelas, hospital, mercado) y lugares de diversión (cines, clubes, etc.).
FUNCIÓN INDUSTRIAL La industria nacional tiene un marcado carácter urbano. Los primeros establecimientos industriales, que en el primer cuarto de siglo se ubicaron en la periferia de ciudades como Santiago, Valparaíso y luego Concepción, se encuentran ahora en áreas densamente pobladas.  El proceso de industrialización no obedeció a una planificación y las industrias se localizaron en aquellas áreas que mejor se acomodaban a los intereses de la empresa. Es por esto que muchos sectores periféricos de una ciudad, que podrían estructurarse como complejos industriales, están ocupados por poblaciones marginales con alta densidad de habitantes por vivienda
FUNCIÓN TURÍSTICA Muchas ciudades del país atraen gran número de turistas nacionales y también internacionales.   En los balnearios de ingresos mayores se habilitan playas, clubes de yates, casinos, hoteles, edificios de departamentos, mientras que en los balnearios populares predominan los campings de verano.   La ciudad de mayor atracción turística es Viña del Mar. Con una población de casi 300.000 habitantes, ha llegado a recibir una población flotante de 200.000 personas, provenientes desde otras regiones del país y desde el extranjero, en particular de la provincia de Mendoza, Argentina. Hacia el Sur del país, el paisaje natural, con la presencia de lagos en el piedemonte de la Cordillera de Los Andes, invita al turista a practicar camping y otras actividades de recreación adecuadas al entorno.
FUNCIÓN CULTURAL Y RELIGIOSA La creación de centros universitarios a lo largo de las regiones ha originado la necesidad de fundar barrios universitarios en Arica, Antofagasta, La Serena, Talca, Temuco, Osorno y Concepción.  La función religiosa, por su parte, tiene importancia en algunos pueblos que reciben, por uno o dos días al año, peregrinaciones de varios miles de fieles, como ocurre en Yumbel (VIII Región), Lo Vásquez (V Región), Andacollo (IV Región) y en el sector oriental de la Pampa del Tamarugal, con la fiesta de La Tirana.
FUNCIÓN AGRÍCOLA Muchas ciudades de la Zona Central y del Sur del país deben su existencia a la función agrícola del área. Cauquenes, Parral, Santa Cruz, San Javier, San Vicente de Tagua-Tagua, Curepto, etc., son ciudades en que la mayor parte de la mano de obra activa está dedicada a labores del agro. Esta labor agrícola se completa con funciones comerciales y de servicios en general.

Más contenido relacionado

PPTX
El fenómeno urbano
PPTX
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
PPT
Proceso de urbanización
PPTX
Fenómeno urbano
PPTX
El proceso de urbanización.ppt
PPT
Fenómeno urbano en el mundo actual
PDF
P pt fenómeno urbano en chile
PPT
Rural urbano
El fenómeno urbano
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Proceso de urbanización
Fenómeno urbano
El proceso de urbanización.ppt
Fenómeno urbano en el mundo actual
P pt fenómeno urbano en chile
Rural urbano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de urbanización
PDF
03 geografía urbana y rural de chile
 
PPTX
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PPT
Reforzamiento historia electivo , mundo urbano y rural
PDF
P pt fenómeno urbano santiago
PPS
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
PPTX
Fenómeno urbano
PPT
Proceso urbano en america
PPTX
Explosion urbana(exposición)
PPTX
Fenómeno urbano
PDF
Clase Proceso de Urbanización
PPT
La ciudad y los espacios rurales
PPT
PPT
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
PPT
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
PPTX
Tipos de ciudades
PPTX
Proceso de urbanización
PPT
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PPTX
Proceso de urbanización
03 geografía urbana y rural de chile
 
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
Reforzamiento historia electivo , mundo urbano y rural
P pt fenómeno urbano santiago
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
Fenómeno urbano
Proceso urbano en america
Explosion urbana(exposición)
Fenómeno urbano
Clase Proceso de Urbanización
La ciudad y los espacios rurales
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Tipos de ciudades
Proceso de urbanización
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
Publicidad

Destacado (20)

PPS
La explosion urbana
PPT
Fenomeno urbano
PPTX
Antonio del barco ventajas y desventajas de vivir en una gran 2 hay que retocar
PDF
La población de España
PPTX
Areas urbanas en America Latina
PPT
Frentes Y Corrientes Marinas
PPT
Demografía I
PPT
Tipos de mundo en la literatura
PPTX
Geografía de la población
PPT
POLITICA DE BALMACEDA
PPSX
Tipos De Mundo
RTF
Mundo maravilloso
PPT
Guerra civil chilena de1891
PPTX
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
PPT
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891
PPT
GOBIERNO BALMACEDA
PPT
Tipos de mundos
PPT
GeografíA De La PoblacióN
PPT
La población del mundo
PPT
La globalizacion y sus problemas
La explosion urbana
Fenomeno urbano
Antonio del barco ventajas y desventajas de vivir en una gran 2 hay que retocar
La población de España
Areas urbanas en America Latina
Frentes Y Corrientes Marinas
Demografía I
Tipos de mundo en la literatura
Geografía de la población
POLITICA DE BALMACEDA
Tipos De Mundo
Mundo maravilloso
Guerra civil chilena de1891
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891
GOBIERNO BALMACEDA
Tipos de mundos
GeografíA De La PoblacióN
La población del mundo
La globalizacion y sus problemas
Publicidad

Similar a El Mundo Urbano (20)

PPTX
Ciudades Chilenas
DOC
Funciones urbanas
PPTX
Paisaje humano de chile sexto
PPTX
Espacio geográfico
PPT
Geografía de lo que es Urbana y rural.ppt
PPTX
Espacios rurales urbanos
PDF
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
PPT
PSU-sistema-urbano-rural
PPT
Sistema rural urbano
PPTX
Sistema urbano rural
PPT
Sistema rural-urbano-y-territorio-nacional
PPTX
Asentamientos humanos urbano rural
PDF
2.organización regional
PPTX
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
PPT
0122psu-geografia-urbana-140805172431-phpapp01.ppt
KEY
Ciudad y urbanismo
PPT
Geo gral chi_2
PDF
Clase Sobre La Ciudad
PPT
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9
PPT
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Ciudades Chilenas
Funciones urbanas
Paisaje humano de chile sexto
Espacio geográfico
Geografía de lo que es Urbana y rural.ppt
Espacios rurales urbanos
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
PSU-sistema-urbano-rural
Sistema rural urbano
Sistema urbano rural
Sistema rural-urbano-y-territorio-nacional
Asentamientos humanos urbano rural
2.organización regional
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
0122psu-geografia-urbana-140805172431-phpapp01.ppt
Ciudad y urbanismo
Geo gral chi_2
Clase Sobre La Ciudad
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

El Mundo Urbano

  • 1. EL MUNDO URBANO Prof. Sandra Aste D.
  • 2. LAS CIUDADES Según el INE una ciudad corresponde al conjunto de viviendas concentradas con más de 2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, con el 50% o más de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias. Una ciudad puede reconocerse por las características de su estructura urbana y por las formas de vida de su población. La estructura urbana está determinada por la acción de varios patrones, entre los que destacan: posición, emplazamiento, forma del plano de las calles, construcciones, funciones, equipamiento, etc. Con respecto a su tamaño, las ciudades chilenas se pueden dividir en pequeñas (hasta 20.000 habitantes), medianas (20.000 a 100.000 habitantes) y grandes (sobre 100.000 habitantes).
  • 3. METRÓPOLIS Se habla de metrópolis en el caso de ciudades con millones de habitantes y que ejercen un gran predominio sobre el territorio circundante (nacional o internacional). La principal característica de la organización urbana chilena es su macrocefalia, Otras ciudades de gran tamaño de nuestro país son las conurbaciones de Valparaíso – Viña y Concepción – Talcahuano, que superan los 700 mil habitantes. Santiago concentra el 36% de la población del país
  • 4.  
  • 5. EMPLAZAMIENTO DE LAS CIUDADES El lugar en que una ciudad se encuentra ubicada y se desarrolla, se define como emplazamiento. En Chile se pueden reconocer distintos tipos de emplazamientos, los que a su vez pueden modificarse por la acción de otros factores exógenos que introduzcan innovaciones a la forma tradicional de vida de sus habitantes.
  • 6. TIPOS DE EMPLAZAMIENTO Constituyen la mayoría de las ciudades de Chile; los asentamientos urbanos de la Depresión Central se extienden desde San Felipe, Los Andes y Santiago hasta Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca y Chillán. En la IV Región, las ciudades localizadas en los valles transversales son: Copiapó, Vallenar, La Serena, Vicuña, Ovalle, Illapel. Constitución, Valdivia, Nueva Imperial, Carahue, Trumao.   Nacieron en la época de la Colonia, como es el caso de Arica, Iquique, Copiapó, Valparaíso y Castro. Más tarde se incorporan los puertos mineros, por donde se exportan los minerales. Algunos de ellos son: Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Caldera, Huasco, San Antonio y Punta Arenas . Emplazadas en los Valles Ubicadas a orillas de Ríos Ciudades litorales o marítimas
  • 10. Talca
  • 11. FORMA DE LAS CIUDADES El plano de las ciudades tradicionales chilenas tiene la forma de un tablero de ajedrez. Este tipo de diseño urbano fue transmitido por los españoles a sus colonias en América y se mantuvo entre los siglos XVI y XIX. Actualmente encontramos a lo largo de todo el territorio nacional ejemplos de ciudades con este plano urbano conocido como damero.   Plano Damero de Punta Arenas
  • 12. FUNCIONES DE LAS CIUDADES Por funciones urbanas entendemos las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en la región sobre la cual la ciudad ejerce su influencia. Para el estudio de las funciones urbanas es necesario conocer cuál es el uso que tiene el suelo urbano Cuando alguna de las funciones es predominante, la ciudad adquiere una connotación especial a través de la cual se reconoce. Ej: Santiago, se puede analizar por la función administrativa del gobierno nacional, por su importancia comercial, por su concentración industrial, por la reunión de capitales para inversiones, etc. Una situación similar ocurre con las ciudades de Valparaíso y Concepción, aunque en menor escala.
  • 13. FUNCIÓN COMERCIAL El comercio, como actividad, imprime dinamismo a un centro urbano. Su presencia se manifiesta por el número de bodegas, tiendas, bancos, casas de cambio. La mayor parte de las ciudades chilenas, que son capitales de región o de provincia, cumplen funciones comerciales en sus respectivas áreas de influencia. Hay ciudades que son pequeños centros comerciales locales, casi a un nivel comunal, como Calama (II Región), Copiapó y Vallenar (III Región), Ovalle (IV Región), San Fernando (VI Región), Curicó (VII Región), La Unión (X Región).
  • 14. FUNCIÓN PORTUARIA Chile posee a lo largo de sus costas numerosas ciudades que justifican su existencia por la función portuaria que cumplen. En estas ciudades destacan los muelles, los diques, las defensas costeras, las instalaciones de aduanas, los puertos de almacenamiento de mercadería, etc. En el Norte del país, las instalaciones portuarias para el embarque de minerales otorgan un paisaje propio a la ciudad . Existen otros puertos que fueron el punto de embarque del salitre, exportado por Chile a comienzo de siglo, y que hoy han desaparecido. Es el caso de Caleta Molle, Mejillones del Norte, Junín, Caleta Buena, Pisagua Viejo. En el centro del país, la actividad portuaria se concentra en la instalación de infraestructura destinada a recibir productos manufacturados para el consumo de la población, o para el intercambio de materia prima que mantiene el crecimiento industrial. En el extremo Sur tenemos el puerto de Punta Arenas, de gran importancia estratégica por su cercanía con el Estrecho de Magallanes, que une los dos grandes océanos y se prevé a futuro que será el puerto de enlace con el Continente Antártico.
  • 15. FUNCIÓN MINERA Los grandes yacimientos se encuentran en el Norte del país y han dado origen a numerosas ciudades. María Elena y Pedro de Valdivia se conocen como las ciudades del salitre, y Chuquicamata, El Salvador y Potrerillos, como las ciudades del cobre. En el centro del territorio nacional las ciudades mineras están en la VI Región, con Sewel. En el sur, están las ciudades del carbón como Lota, Coronel, Curanilahue, Lebu. Finalmente, en el extremo Sur, el petróleo dio origen a ciudades como Cerro Sombrero en Tierra del Fuego. Las ciudades mineras cumplen una función urbana, la vida de la población, y otra productiva, que puede ser el yacimiento minero o la oficina salitrera. El sector urbano está compuesto por campamentos para los obreros y empleados, más algunos centros de atención básicos (escuelas, hospital, mercado) y lugares de diversión (cines, clubes, etc.).
  • 16. FUNCIÓN INDUSTRIAL La industria nacional tiene un marcado carácter urbano. Los primeros establecimientos industriales, que en el primer cuarto de siglo se ubicaron en la periferia de ciudades como Santiago, Valparaíso y luego Concepción, se encuentran ahora en áreas densamente pobladas. El proceso de industrialización no obedeció a una planificación y las industrias se localizaron en aquellas áreas que mejor se acomodaban a los intereses de la empresa. Es por esto que muchos sectores periféricos de una ciudad, que podrían estructurarse como complejos industriales, están ocupados por poblaciones marginales con alta densidad de habitantes por vivienda
  • 17. FUNCIÓN TURÍSTICA Muchas ciudades del país atraen gran número de turistas nacionales y también internacionales. En los balnearios de ingresos mayores se habilitan playas, clubes de yates, casinos, hoteles, edificios de departamentos, mientras que en los balnearios populares predominan los campings de verano. La ciudad de mayor atracción turística es Viña del Mar. Con una población de casi 300.000 habitantes, ha llegado a recibir una población flotante de 200.000 personas, provenientes desde otras regiones del país y desde el extranjero, en particular de la provincia de Mendoza, Argentina. Hacia el Sur del país, el paisaje natural, con la presencia de lagos en el piedemonte de la Cordillera de Los Andes, invita al turista a practicar camping y otras actividades de recreación adecuadas al entorno.
  • 18. FUNCIÓN CULTURAL Y RELIGIOSA La creación de centros universitarios a lo largo de las regiones ha originado la necesidad de fundar barrios universitarios en Arica, Antofagasta, La Serena, Talca, Temuco, Osorno y Concepción. La función religiosa, por su parte, tiene importancia en algunos pueblos que reciben, por uno o dos días al año, peregrinaciones de varios miles de fieles, como ocurre en Yumbel (VIII Región), Lo Vásquez (V Región), Andacollo (IV Región) y en el sector oriental de la Pampa del Tamarugal, con la fiesta de La Tirana.
  • 19. FUNCIÓN AGRÍCOLA Muchas ciudades de la Zona Central y del Sur del país deben su existencia a la función agrícola del área. Cauquenes, Parral, Santa Cruz, San Javier, San Vicente de Tagua-Tagua, Curepto, etc., son ciudades en que la mayor parte de la mano de obra activa está dedicada a labores del agro. Esta labor agrícola se completa con funciones comerciales y de servicios en general.