El documento resume las características del movimiento literario del Naturalismo en España y Francia en el siglo XIX. Brevemente describe que el Naturalismo surgió como una evolución del Realismo para reflejar la realidad de forma objetiva y científica, enfocándose en las clases más desfavorecidas y sus problemas sociales. Menciona a autores importantes como Émile Zola, Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán, y características del Naturalismo como el determinismo genético y social y el estudio de la conducta humana.