EL NOVENO ARTE
El Cómic.
Esther Sánchez Domínguez
• TIPOS Y FORMATOS DE VIÑETAS.
• Tira gráfica o cómica: Normalmente suelen ser 3 viñetas, aunque puede ser una o
dos e incluso cuatro. Cuentan una historia breve y rápida.
• Página de cómic: Se trata de una sucesión de viñetas que ocupan una página
completa. Su lectura es de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
• Revistas de cómics: Es el formato tradicional para adultos, ya que se publican por
entregas semanales o mensuales de normalmente dos o cuatro páginas (capítulos).
Algunos son de temas concretos como superhéroes, terror, manga… Otros, son de
temas muy variados.
• El álbum: Son recopilaciones de todas las entregas que se han ido haciendo en revistas
o tebeos. A veces son también historias propias de unas 20 o 40 páginas. Son ediciones
más elaboradas y de tapa dura .
• La novela gráfica: Son historias de más de 100 páginas. Se desarrollan los
personajes y la historia más a fondo, muchas de ellas están constituidas en
formatos parecidos a los libros tradicionales. Constan de planteamiento, nudo y
desenlace.
• En las viñetas, según los planos que el dibujante tome, se refiere y se trasmiten
unas sensaciones u otras. Por ejemplo el cabello erizado simboliza terror, ira,
cólera; las cejas altas indica sorpresa; cejas fruncidas enfado, preocupación… Así
podemos clasificarlos también en planos dramáticos (un primerísimo primer plano
o plano detalle) y descriptivos (un plano completo donde encuadra todo lo que
sucede).
Plano dramáticoPlano descriptivo
• También se buscan sensaciones con diferentes perspectivas clásicas como es el
picado (el sujeto se encuentra aprox. 45º por encima de la vertical: imagen
derecha) y el contrapicado (el sujeto se encuentra 45º por debajo de la vertical:
imagen izquierda).
• Según la distribución y formas que encontremos en la viñeta, se pueden clasificar de
una manera u otra. Por ejemplo, viñetas cerradas, las cuales están delimitadas por
todos sus lados.
• Viñeta abierta: No está delimitada y crea efectos visuales.
• Viñeta Ortogonal: formas cuadradas y rectangulares. Son muy frecuentes.
• Viñeta Diagonal: sus líneas forman diagonales, así como rombos, trapecios…
• Viñeta interior: Son las que se encuentran dentro de otra viñeta más grande.
• Viñeta decorativa: Forman parte del dibujo de la viñeta.
• Viñeta rota: Se encuentran dibujos fuera de la viñeta.
• Viñeta psicológica: Crea sensaciones al lector por sus formas, pero no debe alterar
su orden de lectura.
• Hablamos también de viñetas con líneas cinéticas. Esto se trata de líneas que
aportan dinamismo y movimiento (golpe, velocidad, caída…), ya que al ser una
imagen fija, carece de este.
• La luz: este ámbito también desarrolla un papel importante, ya que la luz puede
dar mucho juego y remarcar ciertos aspectos de la historia en determinados
momentos.
En esta viñeta por ejemplo, el juego de
luces es muy importante a la hora de crear
la atmósfera correspondiente. El foco recae
sobre el centro de la mesa donde se
encuentran todos los personajes y
principalmente el que habla.
El noveno arte, el cómic.
• También debemos remarcar la importancia del color en la viñeta. Los colores, no
solo son para crear una imagen estéticamente más bonita, también crean una visión
de profundidad mayor y en tres dimensiones.
• En muchas viñetas, lo que destacan son las expresiones faciales o corporales.
• Los globos o bocadillos no son más que donde se encuentran encuadrados los
diálogos, y también los hay de diversas formas según qué quieran expresar.
• No podemos olvidarnos por supuesto de los onomatopeyas: Palabras que imitan
sonidos y normalmente son representadas con una tipografía distintiva.
El noveno arte, el cómic.
• En los comics, también se tratan las metáforas, pero esta vez de manera visual. Se
relacionan conceptos los cuales guardan una relación directa con lo que se quiere
expresar, careciendo de diálogo.
• Montaje de viñetas: Se trata de una secuencia de acciones ordenadas, en la que
deducimos que el tiempo y espacio pasan de una viñeta a otra.
• Pueden ser en 3 o 4 viñetas como anteriormente, o en varias secuencias.
El noveno arte, el cómic.
• 6 géneros de cómic diferentes.
Terror Humor
Manga Aventura
Ciencia ficción Superhéroes

Más contenido relacionado

ODP
Dibujo
PDF
Rúbrica para la evaluación del una fotonovela
PPT
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
PPTX
Cómo crear una historieta. horacio garcia
DOCX
Pasos para hacer el cómic
PPTX
2. niveles de iconocidad de una imagen
PPT
El punto
PPT
La ilustración en el diseño gráfico
Dibujo
Rúbrica para la evaluación del una fotonovela
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
Cómo crear una historieta. horacio garcia
Pasos para hacer el cómic
2. niveles de iconocidad de una imagen
El punto
La ilustración en el diseño gráfico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Como crear una historieta o comic
PPT
Letras para la Biblioteca
PPTX
Historieta o comic
PPTX
Lectura de imágenes
PDF
El vocablo y el proceso del cómic
PPTX
Tema 5 el lenguaje de las formas
PPTX
PDF
Contorno, dintorno y silueta
PDF
El punto y puntillismo 1º ESO
PDF
Sesion 5 iconicidad de la imagen
PPT
Tipos de graffiti
PPT
comic-nicando
PPTX
Historieta.pps
PDF
Modulos
PPTX
T1.p3 yarannabeldisenografico
PPTX
Dibujo
PDF
PPT
PDF
Sem3 nivel1 ferrari fernandez 2013
Como crear una historieta o comic
Letras para la Biblioteca
Historieta o comic
Lectura de imágenes
El vocablo y el proceso del cómic
Tema 5 el lenguaje de las formas
Contorno, dintorno y silueta
El punto y puntillismo 1º ESO
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Tipos de graffiti
comic-nicando
Historieta.pps
Modulos
T1.p3 yarannabeldisenografico
Dibujo
Sem3 nivel1 ferrari fernandez 2013
Publicidad

Similar a El noveno arte, el cómic. (20)

PPTX
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
PPTX
El cómic en la educación - Parte 2
PPS
Power point comic On line
PPTX
cómic.pptx
PPT
Power point comic
PDF
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
PDF
Historieta
PPTX
El lenguaje del comic
PPTX
El comic,equipo11, 5 a
PPTX
El Comic Viñetas
PPTX
Viñetas comics
PPTX
La historieta o comics
PPTX
PPT
PPT
Comic 1º eso
ODP
El cómic_ElenaySandra
PDF
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2
PPTX
semiotica del comic
PPTX
Semiotica del Comic Eduardo Tirelli FINAL
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
El cómic en la educación - Parte 2
Power point comic On line
cómic.pptx
Power point comic
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
Historieta
El lenguaje del comic
El comic,equipo11, 5 a
El Comic Viñetas
Viñetas comics
La historieta o comics
Comic 1º eso
El cómic_ElenaySandra
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2
semiotica del comic
Semiotica del Comic Eduardo Tirelli FINAL
Publicidad

Último (20)

PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PDF
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
PDF
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PPTX
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
PPTX
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
DOCX
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PDF
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PPTX
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PPTX
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PPTX
la tragedia moderna en el occidente ....pptx
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
la tragedia moderna en el occidente ....pptx

El noveno arte, el cómic.

  • 1. EL NOVENO ARTE El Cómic. Esther Sánchez Domínguez
  • 2. • TIPOS Y FORMATOS DE VIÑETAS. • Tira gráfica o cómica: Normalmente suelen ser 3 viñetas, aunque puede ser una o dos e incluso cuatro. Cuentan una historia breve y rápida.
  • 3. • Página de cómic: Se trata de una sucesión de viñetas que ocupan una página completa. Su lectura es de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
  • 4. • Revistas de cómics: Es el formato tradicional para adultos, ya que se publican por entregas semanales o mensuales de normalmente dos o cuatro páginas (capítulos). Algunos son de temas concretos como superhéroes, terror, manga… Otros, son de temas muy variados.
  • 5. • El álbum: Son recopilaciones de todas las entregas que se han ido haciendo en revistas o tebeos. A veces son también historias propias de unas 20 o 40 páginas. Son ediciones más elaboradas y de tapa dura .
  • 6. • La novela gráfica: Son historias de más de 100 páginas. Se desarrollan los personajes y la historia más a fondo, muchas de ellas están constituidas en formatos parecidos a los libros tradicionales. Constan de planteamiento, nudo y desenlace.
  • 7. • En las viñetas, según los planos que el dibujante tome, se refiere y se trasmiten unas sensaciones u otras. Por ejemplo el cabello erizado simboliza terror, ira, cólera; las cejas altas indica sorpresa; cejas fruncidas enfado, preocupación… Así podemos clasificarlos también en planos dramáticos (un primerísimo primer plano o plano detalle) y descriptivos (un plano completo donde encuadra todo lo que sucede). Plano dramáticoPlano descriptivo
  • 8. • También se buscan sensaciones con diferentes perspectivas clásicas como es el picado (el sujeto se encuentra aprox. 45º por encima de la vertical: imagen derecha) y el contrapicado (el sujeto se encuentra 45º por debajo de la vertical: imagen izquierda).
  • 9. • Según la distribución y formas que encontremos en la viñeta, se pueden clasificar de una manera u otra. Por ejemplo, viñetas cerradas, las cuales están delimitadas por todos sus lados.
  • 10. • Viñeta abierta: No está delimitada y crea efectos visuales.
  • 11. • Viñeta Ortogonal: formas cuadradas y rectangulares. Son muy frecuentes.
  • 12. • Viñeta Diagonal: sus líneas forman diagonales, así como rombos, trapecios…
  • 13. • Viñeta interior: Son las que se encuentran dentro de otra viñeta más grande.
  • 14. • Viñeta decorativa: Forman parte del dibujo de la viñeta.
  • 15. • Viñeta rota: Se encuentran dibujos fuera de la viñeta.
  • 16. • Viñeta psicológica: Crea sensaciones al lector por sus formas, pero no debe alterar su orden de lectura.
  • 17. • Hablamos también de viñetas con líneas cinéticas. Esto se trata de líneas que aportan dinamismo y movimiento (golpe, velocidad, caída…), ya que al ser una imagen fija, carece de este.
  • 18. • La luz: este ámbito también desarrolla un papel importante, ya que la luz puede dar mucho juego y remarcar ciertos aspectos de la historia en determinados momentos. En esta viñeta por ejemplo, el juego de luces es muy importante a la hora de crear la atmósfera correspondiente. El foco recae sobre el centro de la mesa donde se encuentran todos los personajes y principalmente el que habla.
  • 20. • También debemos remarcar la importancia del color en la viñeta. Los colores, no solo son para crear una imagen estéticamente más bonita, también crean una visión de profundidad mayor y en tres dimensiones.
  • 21. • En muchas viñetas, lo que destacan son las expresiones faciales o corporales.
  • 22. • Los globos o bocadillos no son más que donde se encuentran encuadrados los diálogos, y también los hay de diversas formas según qué quieran expresar.
  • 23. • No podemos olvidarnos por supuesto de los onomatopeyas: Palabras que imitan sonidos y normalmente son representadas con una tipografía distintiva.
  • 25. • En los comics, también se tratan las metáforas, pero esta vez de manera visual. Se relacionan conceptos los cuales guardan una relación directa con lo que se quiere expresar, careciendo de diálogo.
  • 26. • Montaje de viñetas: Se trata de una secuencia de acciones ordenadas, en la que deducimos que el tiempo y espacio pasan de una viñeta a otra.
  • 27. • Pueden ser en 3 o 4 viñetas como anteriormente, o en varias secuencias.
  • 29. • 6 géneros de cómic diferentes. Terror Humor