SlideShare una empresa de Scribd logo
El nuevo concepto de desarrollo Social
Gobernabilidad: Ejercicio de la autoridad
  política, económica y administrativa en la
  gestión de los asuntos de un país en todos
  los planos.
El concepto de gobernabilidad abarca: el
  Estado; el sector privado y la sociedad civil.
 El Estado comprende tres ámbitos: el
  económico, el político y el administrativo.
 La gobernabilidad económica incluye los
  procesos de decisiones que afectan las
  actividades económicas de un país.
Así como la equidad, la pobreza y la calidad de
  vida.
 La gobernabilidad política contiene el proceso
  en la toma de decisiones en la formulación de
  políticas.
 En los aspectos de administración abarca el
  sistema de aplicación de políticas.
 Es sector privado abarca las empresas
  privadas (manufactureras, comerciales,
  bancarias, cooperativas, etc.) como el sector
  paralelo no estructurado (informal) en el
  mercado.
Tiene el objetivo de crear un mejor ámbito para
  el mercado y para las empresas.
La Sociedad Civil se considera la intermedia
 entre el individuo y el Estado.
Abarca individuos y grupos en los planos
 social, político y económico en una forma
 reglamentada por formas y leyes.
El Estado crea el marco político y jurídico
  propicio; el sector privado genera empleos e
  ingresos, y la sociedad civil facilita la
  interacción política y social al movilizar a los
  grupos para que participen en las actividades
  económicas, políticas y sociales.
El nuevo concepto de desarrollo Social
Participación.
Todos los hombres y mujeres deben tener voz
 en las decisiones, directamente o por medio
 de instituciones, que representen sus
 intereses. LIBERTAD de asociación y de
 palabra.
   Imperio de la Ley: Loas marcos deben ser
    equitativos y aplicarse de manera imparcial.

   Transparencia: Acceso a la información. Los
    procesos, instituciones e información deben
    estar a disposición de los interesados.
   Respuesta a las necesidades de los
    interesados.

   Orientación hacia en consenso: el gobierno
    tiene el fin de llegar a un consenso acerca de
    lo que mejor corresponda a los intereses del
    grupo.
   Equidad: Todos los hombres y todas las
    mujeres tienen la oportunidad de mejorar su
    bienestar.
   Eficacia y Eficiencia: Los procesos deben
    satisfacer las necesidades y aprovechar los
    recursos.
   Rendición de cuentas: Los funcionarios
    ejecutivos deben rendir cuentas al público y a
    los intereses creados en las instituciones.

   Perspectiva estratégica: Los líderes y el grupo
    deben tener una amplia perspectiva de la
    gobernabilidad y el desarrollo a largo plazo,
    además del conocimiento de lo que se
    necesita para ese desarrllo.
Los gobiernos de los Estados deben abocar sus
 políticas sociales a reducir los niveles de
 desigualdad entre las personas, las regiones y
 los grupos sociales.
La cadena encaminada al desarrollo humano,
 tiene dos vías: la influencia del desarrollo
 humano y el gasto de los hogares, y la
 influencia de las políticas y los gastos
 gubernamentales.

Más contenido relacionado

DOCX
Ciencias Politicas , Fichas
PPTX
Secion 1-2
PPT
Gobernabilidad democrática y el trabajo de ISF ApD
PPT
Enfoque de la vinculación entre Administración Pública, Gobernabilidad y Gobe...
PPT
Desarrollo económico y social del país
DOCX
Politicas publicas.
PDF
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
PPTX
Politicas publicas en democracia
Ciencias Politicas , Fichas
Secion 1-2
Gobernabilidad democrática y el trabajo de ISF ApD
Enfoque de la vinculación entre Administración Pública, Gobernabilidad y Gobe...
Desarrollo económico y social del país
Politicas publicas.
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
Politicas publicas en democracia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Participacion ciudadana
PPTX
Economia y politica
PPTX
Participacion y gestion publica
PDF
La sociedad civil en colombia
PPTX
Fichas ciencias políticas2pr
PPT
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
PDF
Módulo IV Cátedra Logos
PPTX
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
PPT
Gobernabilidad y democracia
DOCX
Sociedad civil
PPT
Ponencia de Santiago Ortiz
PPTX
Casos y definiciones de ciudadania
PPT
Participación en la vida política y económica
PPTX
Fichas William Moreno
PDF
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
PDF
3C Valores
PPTX
Las politicas publica en venezuela lista
PDF
Módulo VI Cátedra Logos
PPTX
Participacion ciudadana y gestion publica
PPT
Participación Ciudadana. equipo 3
Participacion ciudadana
Economia y politica
Participacion y gestion publica
La sociedad civil en colombia
Fichas ciencias políticas2pr
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Módulo IV Cátedra Logos
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
Gobernabilidad y democracia
Sociedad civil
Ponencia de Santiago Ortiz
Casos y definiciones de ciudadania
Participación en la vida política y económica
Fichas William Moreno
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
3C Valores
Las politicas publica en venezuela lista
Módulo VI Cátedra Logos
Participacion ciudadana y gestion publica
Participación Ciudadana. equipo 3
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
PPTX
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
PPTX
Ii unidad-exposición
DOCX
Cultura y estilo de google 1
PDF
Comunidad y sociedad
PPTX
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
PPTX
El Concepto de Comunidad
PPT
Informe de la practica terminado
PPTX
Participacion ciudadana
PDF
Enfermería y Comunidad
DOCX
Caracteristicas de una comunidad
PDF
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
PPT
Participacion ciudadana
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
PPT
Estilo De Vida Saludable
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
PDF
Desarrollo social y emocional del niño
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
Ii unidad-exposición
Cultura y estilo de google 1
Comunidad y sociedad
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
El Concepto de Comunidad
Informe de la practica terminado
Participacion ciudadana
Enfermería y Comunidad
Caracteristicas de una comunidad
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Participacion ciudadana
Tipos, características y funciones de las comunidades
Estilo De Vida Saludable
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Desarrollo social y emocional del niño
Publicidad

Similar a El nuevo concepto de desarrollo Social (20)

PPTX
Buen Gobierno
PPTX
Modulo2 (1)
DOC
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
PPTX
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
PPTX
Presentacion asignatura 2 modulo 1 mepp
PDF
Políticas publicas e implementacion
PDF
Políticaspublicasen en el Perú una Mirada desde la ALC
PDF
Conceptos básicos sobre gobierno y ejercicio competencial
PPTX
Tema 1 Organizacion del Estado peruano.pptx
PPTX
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
PPT
GERENCIA PUBLICA MUNICIPAL-OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
PPTX
La administracion publica
PPT
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
PDF
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
PPTX
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
PPTX
0 diapositivas marco conceptual
PPTX
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
PPTX
Politicas publicas uca[1]
DOCX
Finanzas publicas actividad 2
PPTX
L’avaluació de la transparència - Manuel Villoria
Buen Gobierno
Modulo2 (1)
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Presentacion asignatura 2 modulo 1 mepp
Políticas publicas e implementacion
Políticaspublicasen en el Perú una Mirada desde la ALC
Conceptos básicos sobre gobierno y ejercicio competencial
Tema 1 Organizacion del Estado peruano.pptx
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
GERENCIA PUBLICA MUNICIPAL-OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
La administracion publica
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
0 diapositivas marco conceptual
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Politicas publicas uca[1]
Finanzas publicas actividad 2
L’avaluació de la transparència - Manuel Villoria

Más de Maureen Aguilar (18)

PPTX
Necesidades humanas - Potyara
PPT
Len Doyal
PPTX
La pobreza infantil y el nivel de vida
PPTX
La pobreza infantil y el nivel de vida
PPTX
Los grandes problemas nacionales
PPTX
El nuevo concepto de desarrollo social
PPTX
El nuevo concepto de desarrollo social
PPTX
Silvia Solís San Vicente
PPTX
Silvia Solís San Vicente
PPTX
Biografía Silvia Solís San Vicente
PPTX
Biografía de Silvia Solís San Vicente
PPTX
Manuel Gamio 2.3
PPTX
Manuel Gamio 2.2
PPTX
Manuel Gamio. Parte 2.1
PPTX
Necesidades y problemas sociales
PPTX
Hacia un méxico nuevo.
PPT
Clase obrera en inglaterra
PPTX
El gigante de las siete leguas
Necesidades humanas - Potyara
Len Doyal
La pobreza infantil y el nivel de vida
La pobreza infantil y el nivel de vida
Los grandes problemas nacionales
El nuevo concepto de desarrollo social
El nuevo concepto de desarrollo social
Silvia Solís San Vicente
Silvia Solís San Vicente
Biografía Silvia Solís San Vicente
Biografía de Silvia Solís San Vicente
Manuel Gamio 2.3
Manuel Gamio 2.2
Manuel Gamio. Parte 2.1
Necesidades y problemas sociales
Hacia un méxico nuevo.
Clase obrera en inglaterra
El gigante de las siete leguas

El nuevo concepto de desarrollo Social

  • 2. Gobernabilidad: Ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa en la gestión de los asuntos de un país en todos los planos. El concepto de gobernabilidad abarca: el Estado; el sector privado y la sociedad civil.  El Estado comprende tres ámbitos: el económico, el político y el administrativo.
  • 3.  La gobernabilidad económica incluye los procesos de decisiones que afectan las actividades económicas de un país. Así como la equidad, la pobreza y la calidad de vida.  La gobernabilidad política contiene el proceso en la toma de decisiones en la formulación de políticas.
  • 4.  En los aspectos de administración abarca el sistema de aplicación de políticas.  Es sector privado abarca las empresas privadas (manufactureras, comerciales, bancarias, cooperativas, etc.) como el sector paralelo no estructurado (informal) en el mercado. Tiene el objetivo de crear un mejor ámbito para el mercado y para las empresas.
  • 5. La Sociedad Civil se considera la intermedia entre el individuo y el Estado. Abarca individuos y grupos en los planos social, político y económico en una forma reglamentada por formas y leyes.
  • 6. El Estado crea el marco político y jurídico propicio; el sector privado genera empleos e ingresos, y la sociedad civil facilita la interacción política y social al movilizar a los grupos para que participen en las actividades económicas, políticas y sociales.
  • 8. Participación. Todos los hombres y mujeres deben tener voz en las decisiones, directamente o por medio de instituciones, que representen sus intereses. LIBERTAD de asociación y de palabra.
  • 9. Imperio de la Ley: Loas marcos deben ser equitativos y aplicarse de manera imparcial.  Transparencia: Acceso a la información. Los procesos, instituciones e información deben estar a disposición de los interesados.
  • 10. Respuesta a las necesidades de los interesados.  Orientación hacia en consenso: el gobierno tiene el fin de llegar a un consenso acerca de lo que mejor corresponda a los intereses del grupo.
  • 11. Equidad: Todos los hombres y todas las mujeres tienen la oportunidad de mejorar su bienestar.  Eficacia y Eficiencia: Los procesos deben satisfacer las necesidades y aprovechar los recursos.
  • 12. Rendición de cuentas: Los funcionarios ejecutivos deben rendir cuentas al público y a los intereses creados en las instituciones.  Perspectiva estratégica: Los líderes y el grupo deben tener una amplia perspectiva de la gobernabilidad y el desarrollo a largo plazo, además del conocimiento de lo que se necesita para ese desarrllo.
  • 13. Los gobiernos de los Estados deben abocar sus políticas sociales a reducir los niveles de desigualdad entre las personas, las regiones y los grupos sociales.
  • 14. La cadena encaminada al desarrollo humano, tiene dos vías: la influencia del desarrollo humano y el gasto de los hogares, y la influencia de las políticas y los gastos gubernamentales.