EL NUEVO MANUAL
AIAG & VDA FMEA
Principales cambios
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
¿Por qué el Manual de
FMEA ha sido revisado?
El propósito del desarrollo del nuevo Manual de AIAG & VDA
FMEA es aplicar una metodología más robusta para abordar
los riesgos del producto en los procesos de fabricación, al
tiempo que se consideran las complejidades de los requisitos
regulatorios y específicos de los fabricantes de equipos
originales y las expectativas de los clientes para más y mejores
productos innovadores.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
¡Atención!
Los manuales de AIAG y VDA FMEA han sido armonizados en una
publicación conjunta para tomar en cuenta todos los factores.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
La aplicación del nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA
permitirá a los proveedores abordar efectivamente los
riesgos técnicos durante el proceso de Desarrollo del
Producto y el proceso al desarrollar un D-FMEA y un P-FMEA
sólido, preciso y completo, que satisfaga las necesidades de
todos los clientes.
¿Qué beneficio
brinda esta nueva
versión?
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Principales Cambios
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
El enfoque de los 7 pasos
El cambio más significativo en el Manual
de AIAG & VDA FMEA es su nuevo
enfoque para el desarrollo de FMEA: El
enfoque de los 7 pasos. Otorga un marco
de trabajo para la documentación de los
riesgos técnicos de una forma precisa,
relevante y completa. Este nuevo marco es
preciso debido a su uso de términos
técnicos para describir los modos de falla y
sus posibles causas.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
El enfoque de los 7 pasos
Análisis de sistemas
1° paso: Planeación y Preparación
2° paso: Análisis de estructura
3er paso: Análisis de función
Análisis de fallas y mitigación de
riesgos
4° paso: Análisis de falla
5° paso: Análisis de riesgo
6° paso: Optimización
Comunicación de riesgos
7° paso: Documentar los
resultados
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Mejorar la planeación y preparación de FMEA
Otra diferencia importante es la dirección mejorada de la
Planeación y Preparación del FMEA; el primer paso del
desarrollo de FMEA. Si bien la definición del alcance
siempre ha sido parte del desarrollo de FMEA, el nuevo
Manual AIAG & VDA FMEA le da mayor énfasis.
Por ejemplo, la determinación de los límites del análisis (¿Qué está incluido y qué no?), la aplicación de 5T
(FMEA InTent, Timing, Team, Tasks, Tools), la preparación de la línea base de FMEA con lecciones aprendidas y
una clara definición de los roles y responsabilidades (la gerencia, el líder técnico, el facilitador y miembros del
equipo) ahora se incluyen más explícitamente en la preparación del FMEA.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Mayor especificidad
de criterios
• El nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA
incluye más especificidad de criterios
para determinar los niveles de
severidad, ocurrencia y clasificación de
detección. Por ejemplo, la consideración
de confirmación de la efectividad de los
controles actuales de prevención y
detección, la experiencia en productos y
procesos, y la madurez del método de
detección ahora son incluidos en los
criterios.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
Nuevo término “Prioridad de Acción”
La Prioridad de Acción (AP) reemplaza al RPN´s
(Risk Priority Numbers – Número Prioritario de
Riesgo). El examen de las calificaciones de S,O y D
individualmente y en combinación de los tres
factores para las acciones de reducción de riesgo se
priorizan como Alto, Medio y Bajo. Una prioridad
alta es una solicitud de acciones de mitigación de
riesgos para mejorar los controles de mejora,
prevención / detección o la justificación de por qué
los controles actuales son adecuados.
DQS de México – Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión
DQS de México le ofrece cursos de capacitación que ayudarán a su organización a contar con los
conocimientos necesarios para afrontar estos cambios. Si necesita más información al respecto,
por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros.

El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios

  • 1.
    EL NUEVO MANUAL AIAG& VDA FMEA Principales cambios
  • 2.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión ¿Por qué el Manual de FMEA ha sido revisado? El propósito del desarrollo del nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA es aplicar una metodología más robusta para abordar los riesgos del producto en los procesos de fabricación, al tiempo que se consideran las complejidades de los requisitos regulatorios y específicos de los fabricantes de equipos originales y las expectativas de los clientes para más y mejores productos innovadores.
  • 3.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión ¡Atención! Los manuales de AIAG y VDA FMEA han sido armonizados en una publicación conjunta para tomar en cuenta todos los factores.
  • 4.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión La aplicación del nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA permitirá a los proveedores abordar efectivamente los riesgos técnicos durante el proceso de Desarrollo del Producto y el proceso al desarrollar un D-FMEA y un P-FMEA sólido, preciso y completo, que satisfaga las necesidades de todos los clientes. ¿Qué beneficio brinda esta nueva versión?
  • 5.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Principales Cambios
  • 6.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión El enfoque de los 7 pasos El cambio más significativo en el Manual de AIAG & VDA FMEA es su nuevo enfoque para el desarrollo de FMEA: El enfoque de los 7 pasos. Otorga un marco de trabajo para la documentación de los riesgos técnicos de una forma precisa, relevante y completa. Este nuevo marco es preciso debido a su uso de términos técnicos para describir los modos de falla y sus posibles causas.
  • 7.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión El enfoque de los 7 pasos Análisis de sistemas 1° paso: Planeación y Preparación 2° paso: Análisis de estructura 3er paso: Análisis de función Análisis de fallas y mitigación de riesgos 4° paso: Análisis de falla 5° paso: Análisis de riesgo 6° paso: Optimización Comunicación de riesgos 7° paso: Documentar los resultados
  • 8.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Mejorar la planeación y preparación de FMEA Otra diferencia importante es la dirección mejorada de la Planeación y Preparación del FMEA; el primer paso del desarrollo de FMEA. Si bien la definición del alcance siempre ha sido parte del desarrollo de FMEA, el nuevo Manual AIAG & VDA FMEA le da mayor énfasis. Por ejemplo, la determinación de los límites del análisis (¿Qué está incluido y qué no?), la aplicación de 5T (FMEA InTent, Timing, Team, Tasks, Tools), la preparación de la línea base de FMEA con lecciones aprendidas y una clara definición de los roles y responsabilidades (la gerencia, el líder técnico, el facilitador y miembros del equipo) ahora se incluyen más explícitamente en la preparación del FMEA.
  • 9.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Mayor especificidad de criterios • El nuevo Manual de AIAG & VDA FMEA incluye más especificidad de criterios para determinar los niveles de severidad, ocurrencia y clasificación de detección. Por ejemplo, la consideración de confirmación de la efectividad de los controles actuales de prevención y detección, la experiencia en productos y procesos, y la madurez del método de detección ahora son incluidos en los criterios.
  • 10.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión Nuevo término “Prioridad de Acción” La Prioridad de Acción (AP) reemplaza al RPN´s (Risk Priority Numbers – Número Prioritario de Riesgo). El examen de las calificaciones de S,O y D individualmente y en combinación de los tres factores para las acciones de reducción de riesgo se priorizan como Alto, Medio y Bajo. Una prioridad alta es una solicitud de acciones de mitigación de riesgos para mejorar los controles de mejora, prevención / detección o la justificación de por qué los controles actuales son adecuados.
  • 11.
    DQS de México– Su socio en la Certificación de Sistemas de Gestión DQS de México le ofrece cursos de capacitación que ayudarán a su organización a contar con los conocimientos necesarios para afrontar estos cambios. Si necesita más información al respecto, por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros.