2
Lo más leído
3
Lo más leído
18
Lo más leído
EL ONCENIO DE LEGUÍA 2
“LA PATRIA NUEVA”
(1919-1930)
EDITH ELEJALDE
----- EDITH ELEJALDE ----- 2
EL ONCENIO DE LEGUÍA
“LA PATRIA NUEVA”
(1919-1930)
 Dictadura cívico militar
que impulsó una
reestructuración del
estado.
 Gobernó durante 11 años
mediante la re-re
elecciones.
----- EDITH ELEJALDE ----- 3
 Se firmaron los tratados:
-Firmó la Reforma Universitaria (1923).
-Laudo de Paris (1922): Conflicto con la
I.P.C. La I.P.C. al comprar la London recibió
su deuda, pero no la quería pagar.
-Acuerdo con la Peruvian Company
(1928): Se amplió el control de los
ferrocarriles en favor de la Peruvian
Company.
-Tratado Salomón-Lozano (1922):
Cedimos el Trapecio Amazónico a
Colombia.
-Tratado de Lima: Rada Gamio- Larraín
(1929): Se dio un reparto de territorios.
Arica se queda con Chile y Perú con Tacna.
TRATADOS
----- EDITH ELEJALDE ----- 4
EL CAUTIVERIO DE TACNA Y ARICA
 Tras la suscripción del Tratado de Ancón (1883),
las provincias de Tacna y Arica pasaron a la
administración chilena por el término de 10
años.
 Después de ese plazo, un plebiscito decidiría cuál
de los dos países obtendría el dominio de ambas
provincias.
 A partir de 1910, las autoridades chilenas
iniciaron en Tacna y Arica una "campaña de
chilenización”.
 Ello agravó las relaciones diplomáticas con el
Perú.
 Medio siglo después, el departamento de Tacna
fue devuelto al Perú por Chile, el 28 de agosto de
1929, tal como estipulaba el Tratado de Lima.
----- EDITH ELEJALDE ----- 5
SOCIEDAD
 Buscó la participación de sectores sociales marginados como la
clase media.
-Se dio el crecimiento de las clases medias (abogados, ingenieros,
médicos, etc.).
 Asumió una política populista con respecto al indígena:
-Reconoció jurídicamente a las Comunidades Indígenas.
-Creo una Sección de Asuntos Indígenas en el Ministerio de
Fomento.
-Creó el Patronato de la Raza Indígena.
-Creó el Día del Indio (24 de junio).
 Se dio la rebelión en Huancané(1923). Por el despojo de tierras a
indígenas en Puno.
 Desarrollo de bandolerismo: Eleodoro Benel y Luis Pardo.
 Se desarrolló el Movimiento Indigenista.
----- EDITH ELEJALDE ----- 6
MUJERES Y SOCIEDAD
 Zoila Aurora Cáceres:
Conferencista. Impulsó
el voto femenino.
 María Jesús Alvarado:
Impulsó el voto
femenino y creó la
Escuela-Taller Moral y
Trabajo.
 Carmen Saco: Discípula
del pintor Daniel
Hernández. Pintora.
 Elena Izcue: Artista
plástica.
 Consuelo Cisneros:
Artista plástica.
----- EDITH ELEJALDE ----- 7
OBRA DE ELENA IZCUE
----- EDITH ELEJALDE ----- 8
VIDEO: IZCUE
https://www.youtube.com/watch?v=1N5uwWPwW
Zg
1. ¿Sobre qué temas pintaba Elena
Izcue?
2. ¿Qué propósito tenía el arte de
Elena Izcue?
----- EDITH ELEJALDE ----- 9
 Indigenismo en arte,
literatura e intelectualidad.
-Pedro Zulen, Dora Mayer, Teresa
González de Fanning, María
Jesús Alvarado, José Sabogal,
Ciro Alegría, Ventura García
Calderón, César Vallejo.
-Surgió “El problema del
indio”: Religión (bailes
paganos), educación, cultural,
etc.
-José Carlos Mariátegui dijo que
“El problema del indio es la
tierra”.
MOVIMIENTO INDIGENISTA
----- EDITH ELEJALDE ----- 10
 JULIO CÉSAR TELLO (1880-
1947): Fue un médico y
arqueólogo peruano, descubridor
de la cultura Chavín en 1919.
 JOSÉ SABOBAL (1888-1956): Fue
uno de los promotores y líderes del
movimiento indigenista peruano. Se
dedicó a promover por medio de la
pintura la cultura y estética
precolombina.
-Influenció en Julia Codesido y Cota
Carvallo.
----- EDITH ELEJALDE ----- 11
VIDEO: SABOGAL
https://www.youtube.com/watch?v=cVSlViHdwww
1. ¿Sobre qué temas pintaba José
Sabogal?
2. ¿Cómo influyó José Sabogal en el
arte y la cultura del Perú del siglo XX?
----- EDITH ELEJALDE ----- 12
 El régimen quería liquidar a la
aristocracia civilista del estado y detener
el avance del comunismo.
 Hostigamiento al civilismo:
Persecuciones, deportaciones, censura a
la oposición de filiación civilista.
-Antonio Miró Quesada fue deportado (El
Comercio).
-El Comercio y La Prensa fueron
incendiados.
 Deportación a la oposición:
-Víctor Andrés Belaunde (deportado), José
Carlos Mariátegui (becado), Víctor Raúl
Haya de la Torre (deportado), intelectual
María Jesús Alvarado (deportada), etc.
DEPORTACIONES
----- EDITH ELEJALDE ----- 13
 Ley de Conscripción Vial
llamada “Mita Republicana”
(1920).
-Varones de 18 a 60 años para la
construcción de caminos, puentes,
etc.
-De 6 a 12 días al año.
-Obras:
Av. Leguía (Av. Arequipa),
Av. Progreso (Av. Venezuela), Av.
Unión (Av. Argentina).
 Ley de Vagancia.
 Se crearon nuevas
urbanizaciones: Santa Beatriz,
Jesús María, San Isidro, Lince, etc.
CONSCRIPCIÓN VIAL
----- EDITH ELEJALDE ----- 14
EL PROGRESO A CAMBIO DE DEUDAS
Estatua de San
Martín (1921)
Hospital Loayza de
1924
----- EDITH ELEJALDE ----- 15
Av. Progreso (Av.
Venezuela)
Av. Leguía (Av.
Arequipa)
----- EDITH ELEJALDE ----- 16
INCENDIO DE PALACIO DE GOBIERNO
(1921)
 El 3 de julio de 1921 estalló un
incendio en palacio de gobierno,
que destruyó gran parte del ala
derecho de Palacio.
 En 1926 Leguía encargó al
arquitecto francés Claude
Antoine Sahut Laurent el diseño
del nuevo Palacio de Gobierno.
 El presidente Oscar R. Benavides
completó la reconstrucción y lo
inauguró, tal como lo conocemos
hoy, en 1938.
----- EDITH ELEJALDE ----- 17
PRIMERA PELÍCULA MUDA DEL PERÚ
 Luis Pardo, primer
largometraje
argumental del
Perú en 1927.
 Dirigida por
Enrique Cornejo
Villanueva.
----- EDITH ELEJALDE ----- 18
 Aparecieron nuevos
partidos políticos:
-APRA (1924). Fundado
en México por Víctor
Raúl Haya de la Torre
(junto con Magda
Portal). Luego se
convirtió en el PAP.
(1930). Formó la C.T.P.
-Partido Socialista
(1928). Fundado por
José Carlos Mariátegui.
Formó la C.G.T.P.
NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
----- EDITH ELEJALDE ----- 19
VIDEO: LEGUÍA
https://www.youtube.com/watch?v=qAp2n5Is3Rs
1. ¿Por qué se incrementó la
deuda externa en el Perú?
2. ¿Qué hechos significativos se
dieron durante el oncenio de
Leguía?
----- EDITH ELEJALDE ----- 20
CAÍDA DEL RÉGIMEN
 Los efectos del Crack del 29 afectan al gobierno.
 Se dio el golpe de Estado de Luis Miguel Sánchez Cerro.
-> Tercer Militarismo.
----- EDITH ELEJALDE ----- 21
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, 2024.

EL ONCENIO DE LEGUÍA 2 (1919-1930) - EL ONCENIO SEGUNDA PARTE

  • 1.
    EL ONCENIO DELEGUÍA 2 “LA PATRIA NUEVA” (1919-1930) EDITH ELEJALDE
  • 2.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 2 EL ONCENIO DE LEGUÍA “LA PATRIA NUEVA” (1919-1930)  Dictadura cívico militar que impulsó una reestructuración del estado.  Gobernó durante 11 años mediante la re-re elecciones.
  • 3.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 3  Se firmaron los tratados: -Firmó la Reforma Universitaria (1923). -Laudo de Paris (1922): Conflicto con la I.P.C. La I.P.C. al comprar la London recibió su deuda, pero no la quería pagar. -Acuerdo con la Peruvian Company (1928): Se amplió el control de los ferrocarriles en favor de la Peruvian Company. -Tratado Salomón-Lozano (1922): Cedimos el Trapecio Amazónico a Colombia. -Tratado de Lima: Rada Gamio- Larraín (1929): Se dio un reparto de territorios. Arica se queda con Chile y Perú con Tacna. TRATADOS
  • 4.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 4 EL CAUTIVERIO DE TACNA Y ARICA  Tras la suscripción del Tratado de Ancón (1883), las provincias de Tacna y Arica pasaron a la administración chilena por el término de 10 años.  Después de ese plazo, un plebiscito decidiría cuál de los dos países obtendría el dominio de ambas provincias.  A partir de 1910, las autoridades chilenas iniciaron en Tacna y Arica una "campaña de chilenización”.  Ello agravó las relaciones diplomáticas con el Perú.  Medio siglo después, el departamento de Tacna fue devuelto al Perú por Chile, el 28 de agosto de 1929, tal como estipulaba el Tratado de Lima.
  • 5.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 5 SOCIEDAD  Buscó la participación de sectores sociales marginados como la clase media. -Se dio el crecimiento de las clases medias (abogados, ingenieros, médicos, etc.).  Asumió una política populista con respecto al indígena: -Reconoció jurídicamente a las Comunidades Indígenas. -Creo una Sección de Asuntos Indígenas en el Ministerio de Fomento. -Creó el Patronato de la Raza Indígena. -Creó el Día del Indio (24 de junio).  Se dio la rebelión en Huancané(1923). Por el despojo de tierras a indígenas en Puno.  Desarrollo de bandolerismo: Eleodoro Benel y Luis Pardo.  Se desarrolló el Movimiento Indigenista.
  • 6.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 6 MUJERES Y SOCIEDAD  Zoila Aurora Cáceres: Conferencista. Impulsó el voto femenino.  María Jesús Alvarado: Impulsó el voto femenino y creó la Escuela-Taller Moral y Trabajo.  Carmen Saco: Discípula del pintor Daniel Hernández. Pintora.  Elena Izcue: Artista plástica.  Consuelo Cisneros: Artista plástica.
  • 7.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 7 OBRA DE ELENA IZCUE
  • 8.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 8 VIDEO: IZCUE https://www.youtube.com/watch?v=1N5uwWPwW Zg 1. ¿Sobre qué temas pintaba Elena Izcue? 2. ¿Qué propósito tenía el arte de Elena Izcue?
  • 9.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 9  Indigenismo en arte, literatura e intelectualidad. -Pedro Zulen, Dora Mayer, Teresa González de Fanning, María Jesús Alvarado, José Sabogal, Ciro Alegría, Ventura García Calderón, César Vallejo. -Surgió “El problema del indio”: Religión (bailes paganos), educación, cultural, etc. -José Carlos Mariátegui dijo que “El problema del indio es la tierra”. MOVIMIENTO INDIGENISTA
  • 10.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 10  JULIO CÉSAR TELLO (1880- 1947): Fue un médico y arqueólogo peruano, descubridor de la cultura Chavín en 1919.  JOSÉ SABOBAL (1888-1956): Fue uno de los promotores y líderes del movimiento indigenista peruano. Se dedicó a promover por medio de la pintura la cultura y estética precolombina. -Influenció en Julia Codesido y Cota Carvallo.
  • 11.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 11 VIDEO: SABOGAL https://www.youtube.com/watch?v=cVSlViHdwww 1. ¿Sobre qué temas pintaba José Sabogal? 2. ¿Cómo influyó José Sabogal en el arte y la cultura del Perú del siglo XX?
  • 12.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 12  El régimen quería liquidar a la aristocracia civilista del estado y detener el avance del comunismo.  Hostigamiento al civilismo: Persecuciones, deportaciones, censura a la oposición de filiación civilista. -Antonio Miró Quesada fue deportado (El Comercio). -El Comercio y La Prensa fueron incendiados.  Deportación a la oposición: -Víctor Andrés Belaunde (deportado), José Carlos Mariátegui (becado), Víctor Raúl Haya de la Torre (deportado), intelectual María Jesús Alvarado (deportada), etc. DEPORTACIONES
  • 13.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 13  Ley de Conscripción Vial llamada “Mita Republicana” (1920). -Varones de 18 a 60 años para la construcción de caminos, puentes, etc. -De 6 a 12 días al año. -Obras: Av. Leguía (Av. Arequipa), Av. Progreso (Av. Venezuela), Av. Unión (Av. Argentina).  Ley de Vagancia.  Se crearon nuevas urbanizaciones: Santa Beatriz, Jesús María, San Isidro, Lince, etc. CONSCRIPCIÓN VIAL
  • 14.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 14 EL PROGRESO A CAMBIO DE DEUDAS Estatua de San Martín (1921) Hospital Loayza de 1924
  • 15.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 15 Av. Progreso (Av. Venezuela) Av. Leguía (Av. Arequipa)
  • 16.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 16 INCENDIO DE PALACIO DE GOBIERNO (1921)  El 3 de julio de 1921 estalló un incendio en palacio de gobierno, que destruyó gran parte del ala derecho de Palacio.  En 1926 Leguía encargó al arquitecto francés Claude Antoine Sahut Laurent el diseño del nuevo Palacio de Gobierno.  El presidente Oscar R. Benavides completó la reconstrucción y lo inauguró, tal como lo conocemos hoy, en 1938.
  • 17.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 17 PRIMERA PELÍCULA MUDA DEL PERÚ  Luis Pardo, primer largometraje argumental del Perú en 1927.  Dirigida por Enrique Cornejo Villanueva.
  • 18.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 18  Aparecieron nuevos partidos políticos: -APRA (1924). Fundado en México por Víctor Raúl Haya de la Torre (junto con Magda Portal). Luego se convirtió en el PAP. (1930). Formó la C.T.P. -Partido Socialista (1928). Fundado por José Carlos Mariátegui. Formó la C.G.T.P. NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
  • 19.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 19 VIDEO: LEGUÍA https://www.youtube.com/watch?v=qAp2n5Is3Rs 1. ¿Por qué se incrementó la deuda externa en el Perú? 2. ¿Qué hechos significativos se dieron durante el oncenio de Leguía?
  • 20.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 20 CAÍDA DEL RÉGIMEN  Los efectos del Crack del 29 afectan al gobierno.  Se dio el golpe de Estado de Luis Miguel Sánchez Cerro. -> Tercer Militarismo.
  • 21.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 21 ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, 2024.