El origen de la estética
Unidad 1: La estética es la reflexión filosófica sobre las artes y la
experiencia.
1
Diferenciado: Estética.
OA1: Analizar textos filosóficos referidos a
conceptos y problemas estéticos
fundamentales, como la belleza, la demarcación
del arte, la experiencia estética, la percepción
sensible, los propósitos de la creación artística,
entre otros.
Obj: Conocer y comprender los orígenes de la estética, sus
conceptos fundamentales y cómo han cambiado en el
tiempo.
2
3
El Belén de Greccio – Il Giotto
4
Las meninas -
Velázquez
5
Lección de anatomía del
Dr. Nicolaes Tulp –
Rembrandt
6
Pablo Escobar muerto –
Fernando Botero
7
Moon Masque -
Lois Mailou Jones
Experiencia Estética:
● ¿Cuáles me gustan más? ¿Por qué?
● ¿Qué hace que unas obras me gusten más que otras?
● ¿Qué hace que una obra sea más valiosa que otra?
● ¿Cuál es el valor específico de una obra de arte?
8
Texto: “El objeto de la estética”, Manuel B. Trías.
● ¿Qué es la estética?
● ¿Cuál es su objeto de estudio?
● ¿Cuáles son los grandes problemas filosóficos de la estética?
● ¿Cómo se relaciona la estética con el arte?
● ¿Cómo se relaciona la estética con la vida cotidiana?
● ¿Qué dificultades presenta el estudio de la estética?
10
Video: Link: https://
www.youtube.com/watch?v=duskYqRzOug
● “Entrevista AD: Alfredo Jaar” (2016), entrevista realizada a Alfredo Jaar en el marco
del Festival Mextrópoli 2016.
● ¿Qué hace el autor para poder convertirse en artista?
● ¿Cuál fue su aporte a los movimientos artísticos de la época?
● ¿Cómo se originan sus procesos y productos creativos?
● ¿Por qué son valiosas sus expresiones artísticas?
11
¿Qué es la Estética?
● 1.1 El término “estética del griego “aisthesis” (percibir por los sentidos) apareció en el siglo xviii,
cuando Alejandro Baumgarten (1714-1762) lo utilizó para dar título a su obra “ AESTHETICA “,
publicada en dos volúmenes (1750-1758)*
* Es interesante constatar que casi contemporáneamente J.B Vico (1668-1744) también establecía
las bases para la fundación de la estética en su “ciencia nueva” y, sin embargo, ninguno de los dos
tuvo conocimiento del trabajo del otro.
● Baumgarten va a utilizar el término en su sentido etimológico, es decir, se refiere a un grado de
conocimiento: el conocimiento limitado a la percepción sensible. Al restringir de esta manera el
campo de acción de la estética, ésta no podía superar los límites de una simple “teoría de la
sensibilidad”.
12
Actividad texto: “Mímesis, Póiesis y Kátharsis: un
diálogo con Platón y Aristóteles” de Valeria Secchi
Origen
¿Qué significa?
Mímesis Poiesis Khatarsis
¿Quién desarrolla
el concepto?
¿Cómo se relaciona
con el proceso
artístico?
13
Mímēsis
14
Origen del
concepto
Concepto que vemos presentado primeramente por Platón (última
instancia a la especulación platónica ) y particularmente a la tradición
Aristotélica.
Lo que
significa
● “Marechal se vale de la noción de imitación y la contrasta con la
de creación. De este modo, le adjudica al poeta el proceder
imitativo, puesto que está obligado a trabajar con formas
ofrecidas por la naturaleza.
● …sólo conviene el término creador a Dios, ya que la creación
absoluta es la que se hace a partir de la nada” (Marechal, 1948:
489).
❖ El arte no debe reproducir verdades
empíricas, tampoco debe reproducir verdades
ideales de tipo abstracto.
❖ El arte transfigura los hechos, en virtud de
su manera de tratarlos, bajo el aspecto de la
posibilidad y de la verosimilitud y de esta
forma les concede un significado más
amplio, universalizando, en cierto sentido,
el objeto.
❖ La imitación no se reduce a la simple
reproducción de la realidad material. La
imitación destaca el carácter novedoso de
la obra de arte.
15
Desde esta perspectiva se despega de la noción
de imitación como mera copia y propone un
desbordamiento de las formas que transforma
el límite natural de las cosas. (...)
Acontece una ruptura con la
representación de mímēsis como
copia estricta de la realidad.
El autor de una obra artística somete las
cosas a una suerte de transformación, las
arranca de su estado natural y las libera,
ofreciéndoles un nuevo destino.
TRANSMUTACIÓN
16
¿Cómo se relaciona con el proceso
artístico?
Mímesis
17
Imitación y representación son los más recurridos sinónimos que se han empleado
para sustituir el sentido del término mímesis que Platón y Aristóteles utilizaron en sus
reflexiones sobre la producción artística.
La mímesis en la historia del arte se desarrolló ampliamente a través del género de la
naturaleza muerta, donde el pintor encontraba, en la excepcional inmovilidad del
modelo, el provecho de exaltar ante un público su capacidad de duplicar la realidad.
La mímesis es una tekné, es decir, un arte o técnica productiva (de gestos, de
objetos, incluso de situaciones) mediante la cual imitamos lo que nos rodea
Actividad grupal
18
● En grupos de hasta 6 estudiantes deben reunirse para conversar sobre las obras de arte
que conocen.
● Elijan una obra de arte o una “forma de la naturaleza” que quieran imitar (por ejemplo, un
cuadro famoso, un personaje o escena de película, o una forma natural)
● Cada equipo debe pasar a presentar su imitación y los otros deben adivinar
Pintura Película o personaje Forma de la naturaleza
Poíēsis
❖ Poietês (poeta), se forman directamente sobre el verbo poiêin (hacer). Por tanto, el
poeta es principalmente un hacedor, un compositor, un creador material.
19
Origen del
concepto
Platón y Aristóteles.
Toma de Platón la concepción de poíēsis como el paso del No ser al Ser y de
Aristóteles materia,forma, potencia y acto son claves para comprender la poíēsis
➔ La virtud del poeta es lograr que lo informal de su caos poético se determine y se
traduzca en formas capaces de ser manifestadas. Toda creación es un pasaje de lo
no manifestado a la manifestación (Marechal, 1998: 393).
20
Lo que
significa
La poíēsis es una energía o idea activa que,
uniéndose a la materia, le comunica la forma.
Dicho de otro modo, la poíēsis es una
capacidad generatriz, una virtualidad activa
que actualiza y exterioriza, en una materia
contingente, lo necesario y lo universal.
Poiesis es hacer, es producción es
traer algo nuevo al mundo
21
¿Quién es el que hace o produce?
El sujeto
Es así como se entiende por poiesis a
todo proceso creativo.
Aristóteles
★ Para Aristóteles el saber poiético
o productivo, es el saber producir
o fabricar y se corresponde con
las labores de los artesanos y con
la técnica.
★ Es un tipo de saber que conduce
a la creación de una obra.
22
Actividad: la creación colectivo
● El grupo curso debe señalar 9 conceptos aleatorios y dividirlos en 3 grupos de 3.
● La profesora entregará 3 hojas a diferentes estudiantes del curso y cada uno de
ellos debe empezar a escribir una parte del relato colectivo que deben lograr con
todo el curso.
● Los 3 conceptos son temas que deben incluir en su redacción.
● Cada estudiante debe aportar una idea en la historia.
● Al finalizar, leeremos y comentaremos las 3 creaciones
23
kátharsis
24
Origen del
concepto
Aristóteles proporciona una indicación decisiva para afrontar un
problema estético fundamental: el efecto sobre el espectador.
Lo que
significa
El término “catarsis” proviene del lenguaje de la medicina
que corresponde al latino purgatio, “purgamiento” o
“purgación”. De este primer sentido fisiológico se pasó, por
analogía, a otro que es también una especie de término
técnico del lenguaje religioso, donde viene a ser sinónimo de
“expiación” o “purificación” (382-383)
La catarsis es una experiencia purificadora de
las emociones humanas.
Aristóteles en su obra "Poética”
reconoce en las tragedias clásicas la
facultad para lograr que el
espectador liberara sus pasiones
(emociones) a través de la experiencia
estética de la representación teatral.
25
la tragedia ofrecía al espectador una
serie de emociones, como el horror, la
ira, la compasión, la angustia o la
empatía, que le permitían identificarse
con los personajes y sus historia
La katharsis nace de la empatía que siente el sujeto
ante la escena de otro sujeto al que siente semejante,
con el cual se identifica, por lo que se conmueve como
espectador al reconocerse con las penas y glorias del
sujeto representado remueve sus emociones
→
26
Actividad práctica
27
Película "La lista de Schindler"
Año: 1993
Director: Steven Spielberg
Poniendo en práctica el concepto de Katharsis (según la explicación dada en clases)
registre los datos en su cuaderno, observe atentamente la escena que se presenta a
continuación y tome consciencia de las emociones que se van generando. A continuación
escriba una descripción personal de lo que las imágenes le hicieron sentir.
Siguiendo con la idea de Katharsis como energía
liberadora de emociones
● De manera individual y discreta piensa en 1 emoción en particular
(alegría, rabia, tristeza, susto, ira, nostalgia, vergüenza, etc)
● Reflexiona cómo podrías plasmar de forma visual dicha emoción.
● Tendrás 30 minutos para dibujar de manera libre todo lo que se te viene a
la cabeza cuando piensas en esa emoción.
● Al finalizar el tiempo debes enseñar tu trabajo a un compañero y este
debe adivinar qué emoción cree que quisiste representar.
28
Se distinguen dos sentidos de la catarsis: el moral y el metafísico. El
primero opera a modo de purga, provocando que el espectador se cure
del riesgo de las pasiones. El segundo consiste en el reposo del alma
tras haber cumplido, siquiera virtualmente, una experiencia dolorosa o
risible, cuya posibilidad queda excluida en adelante
29
¿Cómo se relaciona con el proceso
artístico?

Más contenido relacionado

PPT
Arte y Estética
PDF
Mímesis, Póiesis, katharsis y estética.pdf
PPTX
El arte decimo
PPTX
El arte decimo
PPTX
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
PPTX
La estética
PPTX
Subir al blog material
PPT
ESTETICA FILOSOFICA
Arte y Estética
Mímesis, Póiesis, katharsis y estética.pdf
El arte decimo
El arte decimo
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
La estética
Subir al blog material
ESTETICA FILOSOFICA

Similar a El origen de la estética, ppt diferenciado (20)

PPTX
Estetica U3 electivo de filosofía 3 medios
PPTX
Teorías estéticaspptx
PPTX
Taller De Apreciacion Artistica 1
DOCX
Teoría del arte
PPTX
Investigaciones filosóficas
PPTX
Teorías de los lenguajes del arte
PPTX
Exposición Tercer Parcial
PDF
Arrieta-de-Guzman.pdf
PPT
DOCX
LA ESTÉTICA, COMO CONCEPTO PALPABLE DE LA POIESIS.
PPTX
1. introduccion a la estetica
PPT
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
PPT
Temaii 220304143344
PPTX
Expresion artistica
PDF
2. mimesis, poiesis, catarsis síntesis de textos
PPT
Concepto De Arte
PDF
Arte y estetica
PPTX
Clase 1 para prueba
PPTX
mimgygyjgjgggjjjgjgjjjbbbbbbbbtrsgijbkcgfsr
PDF
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
Estetica U3 electivo de filosofía 3 medios
Teorías estéticaspptx
Taller De Apreciacion Artistica 1
Teoría del arte
Investigaciones filosóficas
Teorías de los lenguajes del arte
Exposición Tercer Parcial
Arrieta-de-Guzman.pdf
LA ESTÉTICA, COMO CONCEPTO PALPABLE DE LA POIESIS.
1. introduccion a la estetica
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
Temaii 220304143344
Expresion artistica
2. mimesis, poiesis, catarsis síntesis de textos
Concepto De Arte
Arte y estetica
Clase 1 para prueba
mimgygyjgjgggjjjgjgjjjbbbbbbbbtrsgijbkcgfsr
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Publicidad

El origen de la estética, ppt diferenciado

  • 1. El origen de la estética Unidad 1: La estética es la reflexión filosófica sobre las artes y la experiencia. 1 Diferenciado: Estética.
  • 2. OA1: Analizar textos filosóficos referidos a conceptos y problemas estéticos fundamentales, como la belleza, la demarcación del arte, la experiencia estética, la percepción sensible, los propósitos de la creación artística, entre otros. Obj: Conocer y comprender los orígenes de la estética, sus conceptos fundamentales y cómo han cambiado en el tiempo. 2
  • 3. 3 El Belén de Greccio – Il Giotto
  • 5. 5 Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp – Rembrandt
  • 6. 6 Pablo Escobar muerto – Fernando Botero
  • 7. 7 Moon Masque - Lois Mailou Jones
  • 8. Experiencia Estética: ● ¿Cuáles me gustan más? ¿Por qué? ● ¿Qué hace que unas obras me gusten más que otras? ● ¿Qué hace que una obra sea más valiosa que otra? ● ¿Cuál es el valor específico de una obra de arte? 8
  • 9. Texto: “El objeto de la estética”, Manuel B. Trías. ● ¿Qué es la estética? ● ¿Cuál es su objeto de estudio? ● ¿Cuáles son los grandes problemas filosóficos de la estética? ● ¿Cómo se relaciona la estética con el arte? ● ¿Cómo se relaciona la estética con la vida cotidiana? ● ¿Qué dificultades presenta el estudio de la estética? 10
  • 10. Video: Link: https:// www.youtube.com/watch?v=duskYqRzOug ● “Entrevista AD: Alfredo Jaar” (2016), entrevista realizada a Alfredo Jaar en el marco del Festival Mextrópoli 2016. ● ¿Qué hace el autor para poder convertirse en artista? ● ¿Cuál fue su aporte a los movimientos artísticos de la época? ● ¿Cómo se originan sus procesos y productos creativos? ● ¿Por qué son valiosas sus expresiones artísticas? 11
  • 11. ¿Qué es la Estética? ● 1.1 El término “estética del griego “aisthesis” (percibir por los sentidos) apareció en el siglo xviii, cuando Alejandro Baumgarten (1714-1762) lo utilizó para dar título a su obra “ AESTHETICA “, publicada en dos volúmenes (1750-1758)* * Es interesante constatar que casi contemporáneamente J.B Vico (1668-1744) también establecía las bases para la fundación de la estética en su “ciencia nueva” y, sin embargo, ninguno de los dos tuvo conocimiento del trabajo del otro. ● Baumgarten va a utilizar el término en su sentido etimológico, es decir, se refiere a un grado de conocimiento: el conocimiento limitado a la percepción sensible. Al restringir de esta manera el campo de acción de la estética, ésta no podía superar los límites de una simple “teoría de la sensibilidad”. 12
  • 12. Actividad texto: “Mímesis, Póiesis y Kátharsis: un diálogo con Platón y Aristóteles” de Valeria Secchi Origen ¿Qué significa? Mímesis Poiesis Khatarsis ¿Quién desarrolla el concepto? ¿Cómo se relaciona con el proceso artístico? 13
  • 13. Mímēsis 14 Origen del concepto Concepto que vemos presentado primeramente por Platón (última instancia a la especulación platónica ) y particularmente a la tradición Aristotélica. Lo que significa ● “Marechal se vale de la noción de imitación y la contrasta con la de creación. De este modo, le adjudica al poeta el proceder imitativo, puesto que está obligado a trabajar con formas ofrecidas por la naturaleza. ● …sólo conviene el término creador a Dios, ya que la creación absoluta es la que se hace a partir de la nada” (Marechal, 1948: 489).
  • 14. ❖ El arte no debe reproducir verdades empíricas, tampoco debe reproducir verdades ideales de tipo abstracto. ❖ El arte transfigura los hechos, en virtud de su manera de tratarlos, bajo el aspecto de la posibilidad y de la verosimilitud y de esta forma les concede un significado más amplio, universalizando, en cierto sentido, el objeto. ❖ La imitación no se reduce a la simple reproducción de la realidad material. La imitación destaca el carácter novedoso de la obra de arte. 15 Desde esta perspectiva se despega de la noción de imitación como mera copia y propone un desbordamiento de las formas que transforma el límite natural de las cosas. (...) Acontece una ruptura con la representación de mímēsis como copia estricta de la realidad.
  • 15. El autor de una obra artística somete las cosas a una suerte de transformación, las arranca de su estado natural y las libera, ofreciéndoles un nuevo destino. TRANSMUTACIÓN 16 ¿Cómo se relaciona con el proceso artístico?
  • 16. Mímesis 17 Imitación y representación son los más recurridos sinónimos que se han empleado para sustituir el sentido del término mímesis que Platón y Aristóteles utilizaron en sus reflexiones sobre la producción artística. La mímesis en la historia del arte se desarrolló ampliamente a través del género de la naturaleza muerta, donde el pintor encontraba, en la excepcional inmovilidad del modelo, el provecho de exaltar ante un público su capacidad de duplicar la realidad. La mímesis es una tekné, es decir, un arte o técnica productiva (de gestos, de objetos, incluso de situaciones) mediante la cual imitamos lo que nos rodea
  • 17. Actividad grupal 18 ● En grupos de hasta 6 estudiantes deben reunirse para conversar sobre las obras de arte que conocen. ● Elijan una obra de arte o una “forma de la naturaleza” que quieran imitar (por ejemplo, un cuadro famoso, un personaje o escena de película, o una forma natural) ● Cada equipo debe pasar a presentar su imitación y los otros deben adivinar Pintura Película o personaje Forma de la naturaleza
  • 18. Poíēsis ❖ Poietês (poeta), se forman directamente sobre el verbo poiêin (hacer). Por tanto, el poeta es principalmente un hacedor, un compositor, un creador material. 19 Origen del concepto Platón y Aristóteles. Toma de Platón la concepción de poíēsis como el paso del No ser al Ser y de Aristóteles materia,forma, potencia y acto son claves para comprender la poíēsis
  • 19. ➔ La virtud del poeta es lograr que lo informal de su caos poético se determine y se traduzca en formas capaces de ser manifestadas. Toda creación es un pasaje de lo no manifestado a la manifestación (Marechal, 1998: 393). 20 Lo que significa La poíēsis es una energía o idea activa que, uniéndose a la materia, le comunica la forma. Dicho de otro modo, la poíēsis es una capacidad generatriz, una virtualidad activa que actualiza y exterioriza, en una materia contingente, lo necesario y lo universal.
  • 20. Poiesis es hacer, es producción es traer algo nuevo al mundo 21 ¿Quién es el que hace o produce? El sujeto Es así como se entiende por poiesis a todo proceso creativo.
  • 21. Aristóteles ★ Para Aristóteles el saber poiético o productivo, es el saber producir o fabricar y se corresponde con las labores de los artesanos y con la técnica. ★ Es un tipo de saber que conduce a la creación de una obra. 22
  • 22. Actividad: la creación colectivo ● El grupo curso debe señalar 9 conceptos aleatorios y dividirlos en 3 grupos de 3. ● La profesora entregará 3 hojas a diferentes estudiantes del curso y cada uno de ellos debe empezar a escribir una parte del relato colectivo que deben lograr con todo el curso. ● Los 3 conceptos son temas que deben incluir en su redacción. ● Cada estudiante debe aportar una idea en la historia. ● Al finalizar, leeremos y comentaremos las 3 creaciones 23
  • 23. kátharsis 24 Origen del concepto Aristóteles proporciona una indicación decisiva para afrontar un problema estético fundamental: el efecto sobre el espectador. Lo que significa El término “catarsis” proviene del lenguaje de la medicina que corresponde al latino purgatio, “purgamiento” o “purgación”. De este primer sentido fisiológico se pasó, por analogía, a otro que es también una especie de término técnico del lenguaje religioso, donde viene a ser sinónimo de “expiación” o “purificación” (382-383)
  • 24. La catarsis es una experiencia purificadora de las emociones humanas. Aristóteles en su obra "Poética” reconoce en las tragedias clásicas la facultad para lograr que el espectador liberara sus pasiones (emociones) a través de la experiencia estética de la representación teatral. 25 la tragedia ofrecía al espectador una serie de emociones, como el horror, la ira, la compasión, la angustia o la empatía, que le permitían identificarse con los personajes y sus historia
  • 25. La katharsis nace de la empatía que siente el sujeto ante la escena de otro sujeto al que siente semejante, con el cual se identifica, por lo que se conmueve como espectador al reconocerse con las penas y glorias del sujeto representado remueve sus emociones → 26
  • 26. Actividad práctica 27 Película "La lista de Schindler" Año: 1993 Director: Steven Spielberg Poniendo en práctica el concepto de Katharsis (según la explicación dada en clases) registre los datos en su cuaderno, observe atentamente la escena que se presenta a continuación y tome consciencia de las emociones que se van generando. A continuación escriba una descripción personal de lo que las imágenes le hicieron sentir.
  • 27. Siguiendo con la idea de Katharsis como energía liberadora de emociones ● De manera individual y discreta piensa en 1 emoción en particular (alegría, rabia, tristeza, susto, ira, nostalgia, vergüenza, etc) ● Reflexiona cómo podrías plasmar de forma visual dicha emoción. ● Tendrás 30 minutos para dibujar de manera libre todo lo que se te viene a la cabeza cuando piensas en esa emoción. ● Al finalizar el tiempo debes enseñar tu trabajo a un compañero y este debe adivinar qué emoción cree que quisiste representar. 28
  • 28. Se distinguen dos sentidos de la catarsis: el moral y el metafísico. El primero opera a modo de purga, provocando que el espectador se cure del riesgo de las pasiones. El segundo consiste en el reposo del alma tras haber cumplido, siquiera virtualmente, una experiencia dolorosa o risible, cuya posibilidad queda excluida en adelante 29 ¿Cómo se relaciona con el proceso artístico?

Notas del editor

  • #26: Definir el concepto de khatarsis como un proceso de purificación emocional que se produce en el espectador cuando se identifica con los personajes de una historia y experimenta sus emociones.