SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PACIENTE EXPERTO




 Problemas relacionados con
 LA ANSIEDAD
                                                                     ¿Qué es la ansiedad? Es un fenómeno psíquico universal. Es una forma de
                                                                  preparar nuestro organismo y aparato psíquico para responder en las mejores
                                                                  condiciones ante una circunstancia amenazadora, un posible riesgo, fracaso o
                                                                  pérdida. Es, por tanto, una respuesta adaptativa del organismo, necesaria para la
                                                                  supervivencia y que se acompaña de manifestaciones físicas, mentales y compor-
                                                                  tamentales que se caracterizan por un estado de activación y alerta.

     Autores:                                                         ¿Cuándo se considera un problema? Cuando la ansiedad deja de ser adapta-
     MARÍA CALATAYUD FRANCÉS.
     Psicóloga de la Unidad de Conductas Aditivas de Alzira.
                                                                  tiva. En general, cuando es desproporcionada y dura más que el peligro potencial,
     ANA FORTEA PORTOLÉS.                                         cuando se dispara en situaciones objetivamente inofensivas o sin causa aparente.
     Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental de Carlet.    En estos casos, la ansiedad, lejos de ser beneficiosa, deteriora nuestro rendimien-
                                                                  to y requiere que la persona sea capaz de manejarla.



                                                                 ¿CÓMO SE MANIFIESTA?

     SÍNTOMAS SUBJETIVOS                         SÍNTOMAS SOMÁTICOS                                              SÍNTOMAS CONDUCTUALES
     Intranquilidad o irritabilidad.             Cardiovascular: taquicardia, palpitaciones, dolor precordial.   Inquietud
     Dificultad de concentración o               Respiratorio: opresión en el pecho, dificultad para respirar    Desasosiego
     atención, hiperactividad inusual

     Temores indefinidos                         Digestivo: sensación de nudo en el estómago o garganta,         Incapacidad de mantenerse quieto
                                                 náuseas, vómitos, aerofagia, diarrea, estreñimiento
                                                 Aparato sexual: tenesmo urinario (deseo imperioso de ori-       Movimientos repetitivos (restre-
                                                 nar), disfunción, insatisfacción sexual.                        garse las manos, tocarse la ropa…)
                                                 Neuromuscular: hormigueos, dolores de cabeza, temblores.
     Impaciencia excesiva                        Síntomas neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración         Inhibición, estupor, dificultad para
                                                 excesiva, mareo inestabilidad en la marcha.                     el contacto con otros, para hablar
                                                                                                                 y moverse
     Disminución rendimiento                     Hipervigilancia: insomnio (de conciliación, despertares
     intelectual, fallos de memoria              frecuentes), sueño superficial, pesadillas, cansancio y
                                                 malestar general al día siguiente
     Sentimientos de extrañeza                   Alimentación: puede presentar pérdida de apetito, atraco-
     referidos al mundo externo                  nes (nocturnos…), etc
     (desrealización) al sujeto
     (despersonalización)



18     La Ribera
Salut 10

                                            ¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONTROLARLA?

 Dormir lo necesario:                     Evita estimulantes y come sano:              Haz ejercicio, disfruta del tiempo libre:
 Q Las 8 horas de siempre más/ Q No te pases con el café, el té; reduce el             Q Elige una actividad física moderada y constante
 menos.                        consumo de tabaco y alcohol.                            adecuada para ti: andar un rato cada día, nadar,
 Q Adaptarla hora de irse a la cama Q Por supuesto…no tomes drogas.                    etc.
 a lo hecho ese día y lo que Q Disfruta la variedad de los alimentos;                  Q Aprovecha los ratos de ocio: variar las actividades,
 debemos hacer mañana.              pide consejo para hacer una dieta sana,            disfrutar de aficiones.
 Q Preparar el descanso: leer, oír sin obsesiones… Aprovecha el tiempo de              ¡Fuera la monotonía y el aburrimiento!
 música, no cenar en exceso…        las comidas para olvidarte de tensiones,           Q Cuida, recupera las relaciones con las personas a
                                    relájate, desconecta de los problemas.             las que quieres, habla de divertirte, no de los
                                                                                       problemas. Vive el presente.

 No te creas Superman:                    Intenta ser organizado/a:                    Además, debes tener prioridades:
 Q Ponte  metas alcanzables y realistas Q Planifica al máximo las tareas, inten-       Q Túestás “disponible” unas horas; en el día solo hay
 y no temas reconocer si te equi- tando a la vez dejar huecos para impre-              24 horas, lo pendiente se irá resolviendo. No todo
 vocas en algo: aprende de los vistos.                                                 depende de ti: prioriza lo más importante y busca
 errores.                               Q Procura ahorrarte olvidos, excesivas
                                                                                       colaboración…delega y pide consejo.
 Q Ni tú ni nadie puede con todo, “sorpresas, preocupaciones,”…
 pide ayuda cuando la necesites.

 No ser excesivamente negativo:           Saber decir que no:                          Hacer muchas cosas bien:
 Q Buscael lado positivo de las cosas. Q Si lo que te piden te parece un abuso o       Q No seas tan exigente contigo mismo: cada día

 Q No eres adivino. ¿Cómo puedes te genera ansiedad, tienes derecho a decir            haces progresos en muchos terrenos, pequeños
 saber que todo va a salir mal?        NO, de forma amable y sin sentirte mal.         logros, reconócelos. No te creas que todos los demás
                                       Q Cada persona debe respetarte como tú
                                                                                       “lo hacen todo bien y son más felices”.
 Q No empieces a preocuparte por
                                       respetas a todos.                               Q Nomenosprecies tus méritos y, de vez en cuando,
 algo hasta que no ocurra…
                                                                                       recompénsate…te lo mereces.
 Q Disfrutade las pequeñas alegrías,
 cada día pasan “cosas magnificas”.




    ¿Qué técnicas psicológicas pueden ayudarme? Son muy útiles las técnicas de relajación y, en especial, la
respiración profunda o diafragmática; si logramos establecer una respiración más lenta y profunda, la ansiedad
(y sus síntomas) disminuirán notablemente.

     ¿Cómo vamos a realizar el ejercicio de respiración profunda?:
Q Busca un lugar agradable y tranquilo, donde no te molesten.
Q Acuéstate   en la cama o siéntate cómodamente en un sillón; cierra los ojos e intenta tranquilizarte unos segundos.
Q Toma   el aire por la nariz, retén el aire unos instantes y luego suéltalo por la boca. Respira por la nariz y suelta
el aire por la boca.
Q Permite que el aire no se quede en el pecho, sino que penetre hacia el estómago; es decir, intenta, en las respi-
raciones, no mover el pecho y sí el vientre (para esto puedes ayudarte poniéndote una mano en el pecho y otra
sobre el estómago).
Q Cuenta mentalmente “uno” al inspirar y, al soltar el aire, piensa y dite a ti mismo una palabra tranquilizante
(paz, relax, calma...). Sigue contando “dos” y, de nuevo, repite la palabra relajante elegida. Así, hasta diez y
después vuelve a iniciar la cuenta. Repite la palabra relajante.
Q Permanece concentrado/-a en la propia respiración; atento a cada uno de los pasos anteriores. No dejes que
en tu mente entren pensamientos que te puedan perturbar. Concéntrate en la respiración.


    Por último… Existen fármacos que, tomados de forma puntual y bajo supervisión de tu médico de Atención
Primaria, pueden ayudarte a afrontar los síntomas.

     Para saber más:
     http://www.salusline.com/Estrés, http://www.tratamientoansiedad.com

                                                                                         LA SALUD DEPENDE DE TI


                                                                                                                                                19

Más contenido relacionado

PDF
Ansiedad comocontrolarla
PDF
Agitación
PPT
Supera el estres
PPSX
LIBERACIÓN EMOCIONAL
PDF
50 técnicas de mindfulness para vencer la ansiedad, la depresión, el estrés y...
PDF
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
PPTX
El mindfulness
PPT
Estress
Ansiedad comocontrolarla
Agitación
Supera el estres
LIBERACIÓN EMOCIONAL
50 técnicas de mindfulness para vencer la ansiedad, la depresión, el estrés y...
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
El mindfulness
Estress

La actualidad más candente (20)

PPSX
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
PDF
80980224 guia-de-ejercicios-silva
PPTX
Presentación Educativa sobre Bases del Cambio en las Personas ( Profesor Caua...
PDF
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
PDF
El metodo silva de control mental
PDF
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
PPSX
Dianética, Cali.
PDF
Sentir y pensar1
PDF
Cambia Tu Actitud!
DOC
Silva, josé el método silva de control mental
PDF
Mindfulness & Coaching
PPTX
mANEJO DEL ESTRES
PDF
Covid-19: Manual de Empoderamiento Emocional
PPT
Estres laboral
PDF
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
PPTX
¿En qué consiste el Servicio de la Co-auditación de Dianética?
PDF
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
PDF
Las 8 Claves para Meditar
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
80980224 guia-de-ejercicios-silva
Presentación Educativa sobre Bases del Cambio en las Personas ( Profesor Caua...
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
El metodo silva de control mental
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
Dianética, Cali.
Sentir y pensar1
Cambia Tu Actitud!
Silva, josé el método silva de control mental
Mindfulness & Coaching
mANEJO DEL ESTRES
Covid-19: Manual de Empoderamiento Emocional
Estres laboral
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
¿En qué consiste el Servicio de la Co-auditación de Dianética?
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Las 8 Claves para Meditar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
007 п применение препаратов ботулотоксина типа а в косметологии и эстетическо...
PPS
ONLY IN 12 COUNTRIES
PDF
MAABE e avaliação externa
PDF
011 п комплексная коррекция тела
PDF
03 п сестринская косметология
PPTX
Geralnews 04 fev
PPT
Nobela Beltza
DOCX
Somos pintores
DOCX
Eu ve jphi
PPT
Skuska
PPTX
Trabajo final
PDF
Larry.cudemus.doc
PDF
029 п химические пилинги
PPT
Fsd Getting Your Point Across Pdg
PPTX
Leptomeningeal Enhancement
PDF
Восстановление на работе по решению суда: выводы, о которых должен знать рабо...
PPTX
Los modelos
PDF
Švč. mergelės marijos apsireiškimų vietos
PDF
Beacon-Powered Mobile App Engagement for App Owners and Brands
PPT
Adventas
007 п применение препаратов ботулотоксина типа а в косметологии и эстетическо...
ONLY IN 12 COUNTRIES
MAABE e avaliação externa
011 п комплексная коррекция тела
03 п сестринская косметология
Geralnews 04 fev
Nobela Beltza
Somos pintores
Eu ve jphi
Skuska
Trabajo final
Larry.cudemus.doc
029 п химические пилинги
Fsd Getting Your Point Across Pdg
Leptomeningeal Enhancement
Восстановление на работе по решению суда: выводы, о которых должен знать рабо...
Los modelos
Švč. mergelės marijos apsireiškimų vietos
Beacon-Powered Mobile App Engagement for App Owners and Brands
Adventas
Publicidad

Similar a El paciente experto en ansiedad (20)

PDF
El paciente experto en ansiedad
PDF
El paciente experto en ansiedad
DOC
Material psico educativo de la ansiedad
PPTX
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
PPT
Estress.ppt
PPT
Estress
ODP
2010 My thoughts. Pensamientos
PDF
Emociones-en-pandemia.pdf
PPTX
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
PPSX
Presentación bienestar 2
PPTX
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
PPTX
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
PDF
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
PDF
5JNP-07-MMarPino.pdf
PDF
mindfulness.pdf
PDF
mindfulness.pdf
PDF
Manejo de emociones en aislamiento
PPTX
autocuidado.autocuidado-en-tiempos-de-pandemia.pptx
PPTX
Ansiedad
PPTX
presentacion-taller-autocuidado-para-universitarios (1).pptx
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
Material psico educativo de la ansiedad
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Estress.ppt
Estress
2010 My thoughts. Pensamientos
Emociones-en-pandemia.pdf
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
Presentación bienestar 2
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
5JNP-07-MMarPino.pdf
mindfulness.pdf
mindfulness.pdf
Manejo de emociones en aislamiento
autocuidado.autocuidado-en-tiempos-de-pandemia.pptx
Ansiedad
presentacion-taller-autocuidado-para-universitarios (1).pptx

Más de Alberto Pedro Salazar (20)

PDF
Seguimiento de los polipos en ap
PPT
Asma ap focus v2
PPTX
Tratamiento de la diabetes tipo 2
PPTX
Anciano.malos tratos
PPT
Analgesicos en paciente hta
PPTX
Maltrato fisico1 resum2v4
ODP
"No hacer" urgencias
PPTX
PDF
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
PPTX
Inhibidores de la bomba de protones
DOCX
Casos clínicos espirometrías
PPTX
Taller espirometrías
PPT
Sedación en los últimos días
PPTX
PPTX
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
PPT
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Seguimiento de los polipos en ap
Asma ap focus v2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Anciano.malos tratos
Analgesicos en paciente hta
Maltrato fisico1 resum2v4
"No hacer" urgencias
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
Inhibidores de la bomba de protones
Casos clínicos espirometrías
Taller espirometrías
Sedación en los últimos días
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Insuficiencia cardiaca
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología

El paciente experto en ansiedad

  • 1. EL PACIENTE EXPERTO Problemas relacionados con LA ANSIEDAD ¿Qué es la ansiedad? Es un fenómeno psíquico universal. Es una forma de preparar nuestro organismo y aparato psíquico para responder en las mejores condiciones ante una circunstancia amenazadora, un posible riesgo, fracaso o pérdida. Es, por tanto, una respuesta adaptativa del organismo, necesaria para la supervivencia y que se acompaña de manifestaciones físicas, mentales y compor- tamentales que se caracterizan por un estado de activación y alerta. Autores: ¿Cuándo se considera un problema? Cuando la ansiedad deja de ser adapta- MARÍA CALATAYUD FRANCÉS. Psicóloga de la Unidad de Conductas Aditivas de Alzira. tiva. En general, cuando es desproporcionada y dura más que el peligro potencial, ANA FORTEA PORTOLÉS. cuando se dispara en situaciones objetivamente inofensivas o sin causa aparente. Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental de Carlet. En estos casos, la ansiedad, lejos de ser beneficiosa, deteriora nuestro rendimien- to y requiere que la persona sea capaz de manejarla. ¿CÓMO SE MANIFIESTA? SÍNTOMAS SUBJETIVOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS SÍNTOMAS CONDUCTUALES Intranquilidad o irritabilidad. Cardiovascular: taquicardia, palpitaciones, dolor precordial. Inquietud Dificultad de concentración o Respiratorio: opresión en el pecho, dificultad para respirar Desasosiego atención, hiperactividad inusual Temores indefinidos Digestivo: sensación de nudo en el estómago o garganta, Incapacidad de mantenerse quieto náuseas, vómitos, aerofagia, diarrea, estreñimiento Aparato sexual: tenesmo urinario (deseo imperioso de ori- Movimientos repetitivos (restre- nar), disfunción, insatisfacción sexual. garse las manos, tocarse la ropa…) Neuromuscular: hormigueos, dolores de cabeza, temblores. Impaciencia excesiva Síntomas neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración Inhibición, estupor, dificultad para excesiva, mareo inestabilidad en la marcha. el contacto con otros, para hablar y moverse Disminución rendimiento Hipervigilancia: insomnio (de conciliación, despertares intelectual, fallos de memoria frecuentes), sueño superficial, pesadillas, cansancio y malestar general al día siguiente Sentimientos de extrañeza Alimentación: puede presentar pérdida de apetito, atraco- referidos al mundo externo nes (nocturnos…), etc (desrealización) al sujeto (despersonalización) 18 La Ribera
  • 2. Salut 10 ¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONTROLARLA? Dormir lo necesario: Evita estimulantes y come sano: Haz ejercicio, disfruta del tiempo libre: Q Las 8 horas de siempre más/ Q No te pases con el café, el té; reduce el Q Elige una actividad física moderada y constante menos. consumo de tabaco y alcohol. adecuada para ti: andar un rato cada día, nadar, Q Adaptarla hora de irse a la cama Q Por supuesto…no tomes drogas. etc. a lo hecho ese día y lo que Q Disfruta la variedad de los alimentos; Q Aprovecha los ratos de ocio: variar las actividades, debemos hacer mañana. pide consejo para hacer una dieta sana, disfrutar de aficiones. Q Preparar el descanso: leer, oír sin obsesiones… Aprovecha el tiempo de ¡Fuera la monotonía y el aburrimiento! música, no cenar en exceso… las comidas para olvidarte de tensiones, Q Cuida, recupera las relaciones con las personas a relájate, desconecta de los problemas. las que quieres, habla de divertirte, no de los problemas. Vive el presente. No te creas Superman: Intenta ser organizado/a: Además, debes tener prioridades: Q Ponte metas alcanzables y realistas Q Planifica al máximo las tareas, inten- Q Túestás “disponible” unas horas; en el día solo hay y no temas reconocer si te equi- tando a la vez dejar huecos para impre- 24 horas, lo pendiente se irá resolviendo. No todo vocas en algo: aprende de los vistos. depende de ti: prioriza lo más importante y busca errores. Q Procura ahorrarte olvidos, excesivas colaboración…delega y pide consejo. Q Ni tú ni nadie puede con todo, “sorpresas, preocupaciones,”… pide ayuda cuando la necesites. No ser excesivamente negativo: Saber decir que no: Hacer muchas cosas bien: Q Buscael lado positivo de las cosas. Q Si lo que te piden te parece un abuso o Q No seas tan exigente contigo mismo: cada día Q No eres adivino. ¿Cómo puedes te genera ansiedad, tienes derecho a decir haces progresos en muchos terrenos, pequeños saber que todo va a salir mal? NO, de forma amable y sin sentirte mal. logros, reconócelos. No te creas que todos los demás Q Cada persona debe respetarte como tú “lo hacen todo bien y son más felices”. Q No empieces a preocuparte por respetas a todos. Q Nomenosprecies tus méritos y, de vez en cuando, algo hasta que no ocurra… recompénsate…te lo mereces. Q Disfrutade las pequeñas alegrías, cada día pasan “cosas magnificas”. ¿Qué técnicas psicológicas pueden ayudarme? Son muy útiles las técnicas de relajación y, en especial, la respiración profunda o diafragmática; si logramos establecer una respiración más lenta y profunda, la ansiedad (y sus síntomas) disminuirán notablemente. ¿Cómo vamos a realizar el ejercicio de respiración profunda?: Q Busca un lugar agradable y tranquilo, donde no te molesten. Q Acuéstate en la cama o siéntate cómodamente en un sillón; cierra los ojos e intenta tranquilizarte unos segundos. Q Toma el aire por la nariz, retén el aire unos instantes y luego suéltalo por la boca. Respira por la nariz y suelta el aire por la boca. Q Permite que el aire no se quede en el pecho, sino que penetre hacia el estómago; es decir, intenta, en las respi- raciones, no mover el pecho y sí el vientre (para esto puedes ayudarte poniéndote una mano en el pecho y otra sobre el estómago). Q Cuenta mentalmente “uno” al inspirar y, al soltar el aire, piensa y dite a ti mismo una palabra tranquilizante (paz, relax, calma...). Sigue contando “dos” y, de nuevo, repite la palabra relajante elegida. Así, hasta diez y después vuelve a iniciar la cuenta. Repite la palabra relajante. Q Permanece concentrado/-a en la propia respiración; atento a cada uno de los pasos anteriores. No dejes que en tu mente entren pensamientos que te puedan perturbar. Concéntrate en la respiración. Por último… Existen fármacos que, tomados de forma puntual y bajo supervisión de tu médico de Atención Primaria, pueden ayudarte a afrontar los síntomas. Para saber más: http://www.salusline.com/Estrés, http://www.tratamientoansiedad.com LA SALUD DEPENDE DE TI 19