SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Ángela Cabrera,
Misionera Dominica.
9. Padre nuestro, que estás en los cielos,
santificado sea tu Nombre,
10. venga tu Reino,
hágase tu voluntad así en la tierra
como en el cielo.
11. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy;
12. y perdónanos nuestras deudas,
así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores;
13. y no nos dejes caer en tentación,
mas líbranos del mal.
Las dos versiones del Padrenuestro
Mateo 6,9-13 Lucas 11,2-4
9. Padre nuestro, que estás en los
cielos,
santificado sea tu Nombre;
10. venga tu Reino;
hágase tu voluntad
así en la tierra como en el cielo.
11. Nuestro pan cotidiano dánosle
hoy;
12. y perdónanos nuestras deudas,
así como nosotros hemos perdonado
a nuestros deudores;
13. y no nos dejes caer en tentación,
mas líbranos del mal.
2. Padre,
santificado sea tu Nombre,
venga tu Reino.
3. Danos cada día nuestro pan
cotidiano,
4. y perdónanos nuestros
pecados,
porque también nosotros
perdonamos a todo el que nos
debe,
y no nos dejes caer en
tentación.
El Padrenuestro y sus textos vecinos: en medio del
Sermón de la Montaña (Mt 5,1__7,29).
Antes del Padrenuestro: las Bienaventuranzas (Mt 5,1-12)
Bienaventurados los: … porque
Pobres con Espíritu de ellos el Reino de los Cielos
Los mansos poseerán en herencia la tierra
Los que lloran serán consolados
Los que tiene hambre y sed de justicia serán saciados
Los misericordiosos alcanzarán misericordia
Los limpios de corazón verán a Dios
Los que trabajan por la paz serán llamados hijos de Dios
Los perseguidos por causa de la justicia de ellos es el Reino de los cielos
Los que injurien, persigan y digan mentiras
contra ustedes por mi causa
La recompensa será grande en los cielos:
así persiguieron a los profetas anteriores a
Antes del Padrenuestro: criterios para entrar al Reino
(Mt 5,13-6,8).
 Ser sal de la tierra (Mateo 5,13)
 Ser luz del mundo (5,14)
 Testimoniar buenas obras entre la gente
y glorificar al Padre del cielo (5,16)
 Practicar la justicia (5,20)
 Ser paciente/tolerante con el hermano (5,22)
 Reconciliarse antes de llegar al altar (5,24)
 Obedecer (5,28-37)
Ser hijos del Padre celestial, que supone:
 dar el manto,
 andar más millas,
 dar, prestar,
 rezar por los demás, incluyendo los enemigos (5,39-
45)
Ser perfectos como el Padre celestial:
 hace salir el sol sobre malos y buenos,
 y llover sobre justos e injustos (5,45)
 Practicar la justicia y la caridad sin publicidad
(6,1-4).
Luego del Padrenuestro: más criterios (Mt 6,14-7,29)
 Ser espiritual más allá de la apariencia: cuando ayunes
perfuma tu cabeza…. (6,17)
 Desapegarse de tesoros terrenales y amontonar tesoros en el
cielo (6,19)
 Tener conciencia de la identidad del tesoro que habita en el
corazón (6,21)
 Servir al Señor Dios, y no al señor dinero (6,24)
 Valorar la vida más que el alimento y el cuerpo más que el
vestido (6,25)
 Afanarse y preocuparse por el Reino y su justicia (6,33)
 No juzgar (7,1)
 No dar perlas a los puercos (7,6)
 Pedir, buscar, llamar (7,7)
 Hacerles a los demás lo que quisiéramos que nos hagan (7,12)
 Entrar por la puerta estrecha (7,13)
 Guardarse de los falsos profetas (7,15)
 Dar frutos buenos (7,18)
 Hacer la voluntad del Padre celestial (7,21)
 Escuchar y practicar la Palabra (7,24)
FECHA Y LUGAR DEL PADRENUESTRO
 Mt 22,7: indica fecha luego del 70 d.C. Ha caído
Jerusalén.
 Estamos sin templo: en la montaña, al aire libre.
 Ahora el corazón humano es templo del Espíritu.
 Con esta nueva oración se diluyen oraciones
antiguas, judías, que eran recitadas.
 Ahora es Jesús, y no los personajes del A. T., quien
ofrece la máxima revelación de Dios.
Profundizando en las frases del
Padrenuestro
Padre
nuestro,
que estás
en los
cielos
 Abba (arameo): un clamor de oración.
 Invocación a Dios.
Dios es Padre:
Israel es primogénito (Ex 4,22).
La persona sabia lo tiene como Padre (Sab 2,16).
Si una madre o padre abandona a su hijo, Dios lo
asume (Sal 27,10).
Como Padre acompaña la juventud (Jr 3,4).
 Es también imagen de madre (Is 63,16).
 El amor maternal de Dios se expresa con:
RAHAMIN:
 “seno materno”, “misericordia”.
 Madre: no es un título bíblico para Dios. Pero sí es
imagen de Dios.
 Dios no es hombre ni mujer, sino Creador de
ambos.
 La SSEE llama a Dios Padre, sin descartar su
condición de Madre.
Jesús lo llama: abba
 Las cartas arameas: término con el cual los niños se
referían a su padre.
 Abba = “padre amado”, “papito querido”.
 Frecuentemente: inicia sus oraciones con abba.
 Se trata de filiación natural, y no adoptiva.
 En el NT el concepto aparece casi 200 veces.
 Jesús: enseña a la multitud a decir: “Padre Nuestro”.
PADRE NUESTRO:
 Teología de la no exclusión.
 Invita a la humanidad hacia su Padre.
 Muchos hijos surgen de la comunidad de hermanos.
 Se elimina la indiferencia.
 Descentraliza del propio interés.
 Elimina: el odio, la soberbia, la envidia.
 Rompe la desigualdad
 “Nuestro”: es una oración comunitaria.
… cielos: referente teológico (Sal 139).
 Dios no está en una lejana “galaxia”. No se queda
confortable en su trascendencia.
 Aproxima su “cielo” a nuestra “tierra”.
 Cielo= majestad de Dios. Su presencia en el corazón de
los justos, que están en la tierra.
 Cielo = mayor que el templo. No tiene fronteras.
 Rezaremos bien el “padre nuestro que estás en los
cielos”, si vivimos el “padre nuestro que está en la
tierra”.
 Papa Francisco: El Padre espera la vida como venga.
Santificado sea tu
Nombre
 Santificado sea tu Nombre: es la primera petición.
 La santidad de Dios es el hogar de su misterio.
 “Sean santos, porque yo, Yavé, soy santo” (Lv 19,2).
 El “nombre” es sustituto de la persona.
 Dios tiene “nombre”: se le conoce y reconoce.
 Íntima relación con la humanidad.
 Este Nombre se revela en Jesús: entra en la tierra y se enloda. El
Nombre es acción liberadora.
 La santidad de Dios se hace presente en lo cotidiano: casa, trabajo,
camino, multitud…
Quién pudiera santificar a Dios puesto que Él
santifica?
 Si vivimos bien nos aproximamos a la respuesta.
 Tal santidad permanece en la comunidad.
 Sobre la unidad Dios manda su bendición.
 Con la misma lengua que se pronuncia el Nombre
de Dios no se lastima al hermano ni a la
hermana.
 Papa Francisco: el no chismear lleva a la santidad.
Venga tu Reino
Venga tu Reino: segunda petición
Basileia = Reino (Presente y futuro).
La comunidad lo suplica.
“Venga” el modelo de reinado propuesto por Jesús.
El Reino = justicia y derecho (Mt 25).
Su implementación implica participación comunitaria.
También es tarea humana hacerlo visible.
Las parábolas lo aproximan de lo cotidiano.
Papa Francisco: … el Reino es humilde como la semilla que
crece en el corazón de cada uno sin vanidad ni espectáculo.
Hágase tu voluntad
así en la tierra como en el cielo
… tercera petición.
 Se desea que “suceda” la voluntad de Dios.
 La esencia de esta voluntad: “amor a Dios y al
prójimo”.
 Vinculada al proyecto de salvación.
 La voluntad de Dios es un misterio que se revela.
 Los sabios piden ser guiados hacia la Voluntad.
 El deseo de Dios: restablecer la dignidad soñada
para el ser humano.
 No se adapten al mundo, transfórmenlo (Rm 12,2-
3).
 Biblia: cielo y tierra = “totalidad”.
 Voluntad: “mi alimento”, “unidad entre su querer
y mi querer”.
 “Cielo” es allí donde se cumple la Voluntad.
 “Hágase en mí según tu Palabra” (Lc 1,38).
 Papa Francisco: hay que rezar para desear la
Voluntad de Dios, para conocerla, y para hacerla.
Nuestro pan cotidiano
dánosle hoy
Mamá: en el cielo hay pan?
 Felices los que tienen hambre…
 Pan: alimento, sustento: asunto esencial en la SSEE.
 Es comida base y principal.
 El maná en el desierto (Dt 8,2-17).
 Jesús enseña a pedir cosas necesarias.
 “Si tenemos qué comer y con qué vestirnos, estaremos
contentos” (1Tm 6,8).
El padre de la vida, da el alimento para sostenerla.
 El texto muestra un artículo (el pan).
 Cotidiano: “lo necesario para la existencia”, “lo
que pertenece al día”.
 “Danos en este día el pan que le corresponde”.
 “Basta a cada día su propia dificultad” (Mt 6,34).
 El pan es lo necesario mientras llegan las
promesas futuras: orienta las relaciones mientras
tanto.
Proverbio 30,8-9:
No me des pobreza ni riqueza; dame a comer mi
porción de pan, no sea que me sacie y te niegue,
y diga: quién es el Señor?, o que sea
menesteroso y que robe, y profane el Nombre de
mi Dios.
Mateo31-33:
 No se preocupen diciendo: qué comeremos o
qué beberemos, o con qué nos vestiremos?
Porque los gentiles buscan ansiosamente
todas estas cosas, que su Padre celestial saben
que la necesitan.
 Pedir “pan” es pedir “trabajo”.
 “Denles ustedes de comer” (Mc 6,37).
 Vínculos comunitarios de solidaridad.
 El pan que no se reparte no es pan de Dios.
 “Danos el pan que necesitamos así como nosotros damos pan a
quienes necesitan”.
 El “Pan” de cada día resume nuestras necesidades. Evita: la
soberbia, el desear más de lo necesario, adueñarse de lo ajeno,
ambicionar, consumir en un día lo que es para más, evita la
preocupación excesiva por el mañana.
 La vida es más que un bocado.
 No solo de pan vive la humanidad (Mt 4,4).
 Pan del Reino.
 Banquete mesiánico.
Y perdónanos nuestras deudas,
así como nosotros hemos
perdonado a nuestros deudores.
 Esta quinta petición: vincula la relación entre acción de Dios
y la del ser humano.
 Perdón (aphiemi)=“hacer ir”, “dejar ir”, “permitir”, “soltar”,
“perdonar”.
 La Historia de Salvación: pecados y perdón.
 Se trata de deuda de “dinero”.
 Dt 24,10-15; Mt 18,23-35: hablan sobre las deudas y las
actitudes éticas.
 El pobre no puede pagar y quedarse sin su pan de cada día.
 Al que se le perdona está llamado a perdonar.
 En la teología agustiniana: pagar las deudas en
todos los casos.
 A criterios del evangelio:
 … hay que prestar sin…
 A quien te pide el manto…
 Quien te abofetea da la….
 No vuelvas la espalda a quien...
 Reza por quienes te…..
 La grandeza del ser humano se mide en la
capacidad de perdonar.
Si perdonamos es porque Dios nos ha concedido tal
facultad.
 No hay solidaridad sin perdón.
 No hay límites ni medidas para el perdón divino:
sea que se trate de ofensas o deudas.
 Rm 13,8: siempre somos deudores.
Papa Francisco:
que Jesús vaya trabajando el corazón,
Cristo nos desafía a estrenar un corazón nuevo,
Vivir reconciliados es saborear la ternura paterna
de Dios,
Me levantaré e iré a mi Padre.
Y no nos dejes caer
en tentación
Se alude al sentido de:
No permitas que seamos vencidos,
Haz con que no entremos en tentación,
No nos permita sucumbir en la tentación,
No permitas que seamos llevados a la tentación
por el tentador..
Las armas más poderosas de satanás: “poder”,
“poseer”.
Satanás: el acusador, difamador, calumniador,
quien crea la duda, divide, separa, filtrado y
transfigurado…
 Rm 14,20-21: evita todo lo que sea ocasión de caída
para los demás.
 Mt 26,41: velen y oren para no entrar en tentación,
porque el espíritu es dispuesto, pero la carne
débil.
 Sto. Tomás: Las tentaciones más poderosas son las
de la “carne”, nada peor que tener el enemigo
dentro.
 Tentación: interrumpe la sintonía entre Dios y el
creyente. Aleja a la persona de hacer la voluntad de
Dios.
St 1,13: nadie, cuando sea tentado, diga que su tentación
viene de Dios, porque Dios no puede estar tentado de
hacer el mal ni tienta a nadie.
St 1,14: cada uno es tentado cuando es llevado y seducido
por su propia pasión. Ellas salen del interior.
Benedicto XVI: distingue entre “tentación” y “prueba”.
Eclo 34,10: “Quien no fue probado conoce poco”.
Pruebas: hacen madurar, purificar, reafirman.
La persona limitada, sin fuerzas, recurre a Dios.
Pablo: “buena batalla”, “cuando soy débil, entonces soy
fuerte”...
La mayor tentación es la ausencia de
tentaciones.
Sal 139, 23-24: Sondéame…
Papa Francisco: las tentaciones
tienen tres características:
Crecen, contagian, se justifican.
Si no se las detiene invaden todo.
Líbranos del mal
Abba (inicia el Padrenuestro). Termina con (el mal).
Mal: “penoso”, “inútil”, “maligno”…
Estar opuesto a Dios, contra Jesús.
Reflexiones y acciones malignas.
Jesús venció los malos espíritus: (Mt 12,45).
Parábola del sembrador (Mt 13,19): satanás impide que la
Palabra haga su efecto.
Ap 12,13-16: se lanza en persecución de la mujer, pero no
consigue alcanzarla porque la preserva el Espíritu.
Papa Francisco:
Cuidemos nuestro corazón porque en
él habita el Espíritu. Debemos dejar
fuera los malos pensamientos, las
malas intenciones, los celos, las
envidias, por medio del examen de
conciencia. Los diablos vuelven. Para
que no entren es necesario recogerse,
hacer silencio interior para darnos
cuenta si ha entrado algo extraño
dentro de nosotros, y así expulsarlo.

Más contenido relacionado

PPT
Kerigma, Señorío de Jesús
PPTX
Biblia curso breve.
PPT
PPTX
03 quien es jesucristo
PPTX
Taller de oracion
PPT
Maria Modelo De Fe Y Discipula De Jesucristo
PPT
El Sacramento de la Confirmación
PPTX
La Epifania
Kerigma, Señorío de Jesús
Biblia curso breve.
03 quien es jesucristo
Taller de oracion
Maria Modelo De Fe Y Discipula De Jesucristo
El Sacramento de la Confirmación
La Epifania

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
PPTX
La Santa cena
DOCX
Modelos para orar en grupos pequeños
PPTX
María madre de la iglesia
PPTX
El discipulado cristiano
PPTX
Sacramento de la Eucaristía
PPT
Gracias A Dios
DOC
Bosquejos
PPTX
Presentación adviento
PDF
50 tratados evangelisticos
PPTX
Marcas de una iglesia comprometida
DOCX
Sermón : QUÉ TIENES EN TUS MANOS ?
PPT
Los Evangelios Sinópticos
PPTX
Curso de Biblia - Los evangelios
PPTX
Los diezmos y ofrendas
PPTX
DOGMAS MARIANOS
PPTX
material para celulas evangelisticas 2024
PDF
Manual de bautismo católico
PPT
EL MESÍAS ANUNCIADO POR LOS PROFETAS
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
La Santa cena
Modelos para orar en grupos pequeños
María madre de la iglesia
El discipulado cristiano
Sacramento de la Eucaristía
Gracias A Dios
Bosquejos
Presentación adviento
50 tratados evangelisticos
Marcas de una iglesia comprometida
Sermón : QUÉ TIENES EN TUS MANOS ?
Los Evangelios Sinópticos
Curso de Biblia - Los evangelios
Los diezmos y ofrendas
DOGMAS MARIANOS
material para celulas evangelisticas 2024
Manual de bautismo católico
EL MESÍAS ANUNCIADO POR LOS PROFETAS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Padre nuestro
PPTX
Padre nuestro, con pictogramas
PPS
El Padre Nuestro Diapositivas
PPTX
El padrenuestro
PPS
3 maria en el evangelio (1)
PPT
Uns espiritualidad en carnada
PPS
Padre Nuestro Siempre Asi
PPT
Señor libranos del mal
PDF
Padre Nuestro Misionero Laurista (juldim
PPTX
Virgen María; Madre y modelo ante el dolor
PDF
Padre nuestro de mi vida
PPS
Padre nuestro meditado por san Francisco de Asís
PPS
El Padre Nuestro Dios Y Tu
PPTX
Biaventuras_Padre nuestro
PPTX
El padre nuestro
PPTX
La oración del Padre Nuestro
PPS
El Padre Nuestro Recitado Por Dios
PPTX
Catequesis padre nuestro
PPS
Un Padre Nuestro
PPSX
Padre nuestro
Padre nuestro
Padre nuestro, con pictogramas
El Padre Nuestro Diapositivas
El padrenuestro
3 maria en el evangelio (1)
Uns espiritualidad en carnada
Padre Nuestro Siempre Asi
Señor libranos del mal
Padre Nuestro Misionero Laurista (juldim
Virgen María; Madre y modelo ante el dolor
Padre nuestro de mi vida
Padre nuestro meditado por san Francisco de Asís
El Padre Nuestro Dios Y Tu
Biaventuras_Padre nuestro
El padre nuestro
La oración del Padre Nuestro
El Padre Nuestro Recitado Por Dios
Catequesis padre nuestro
Un Padre Nuestro
Padre nuestro
Publicidad

Similar a El padrenuestro (20)

PPT
Jesus de nazareth(5) la oracion padrenuestro
PPT
Jesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestro
DOCX
Lectio divina adultos ! SENOR ENSENANOS A ORAR !
PPT
"Padre Nuestro"estudio sobre la Oracion Modelo
PPS
Oracion de Jesus
DOCX
El padre nuestro
PPS
Domingo XVII del Tiempo Ordinario
PPS
Dom17 c13cas (28 de julio)
PDF
201 la oracion
PDF
Padrenuestro (Mateo 6,9-13): En perspectiva de solidaridad y santidad
PPTX
7_el_padrenuestro.pptx debe ser usada para unificar familias
PPTX
7_el_padrenuestro.pptx diapositivas para predicar
PPS
Domingo ordinario XVII ciclo c
PPTX
El Padrenuestro
PPS
02 El Padrenuestro
PPTX
Jesus enseña en cuanto a la oración
DOC
10 lectio lc 11, 1 13. señor enseñanos a ora rdocx
PDF
Padre nuestro san juan crisostomo
PDF
Lección 18 - Selecciona las palabras adecuadas
PPS
17. EnseñAnos A Orar
Jesus de nazareth(5) la oracion padrenuestro
Jesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestro
Lectio divina adultos ! SENOR ENSENANOS A ORAR !
"Padre Nuestro"estudio sobre la Oracion Modelo
Oracion de Jesus
El padre nuestro
Domingo XVII del Tiempo Ordinario
Dom17 c13cas (28 de julio)
201 la oracion
Padrenuestro (Mateo 6,9-13): En perspectiva de solidaridad y santidad
7_el_padrenuestro.pptx debe ser usada para unificar familias
7_el_padrenuestro.pptx diapositivas para predicar
Domingo ordinario XVII ciclo c
El Padrenuestro
02 El Padrenuestro
Jesus enseña en cuanto a la oración
10 lectio lc 11, 1 13. señor enseñanos a ora rdocx
Padre nuestro san juan crisostomo
Lección 18 - Selecciona las palabras adecuadas
17. EnseñAnos A Orar

Más de Angela Cabrera (20)

PDF
A Profecia nas Origens e suas Recepções
PDF
El amor en la familia
PPTX
Mecanismo encefálico del comportamiento
PDF
Revista clar no 3 2017 final2
DOCX
Entrevista biblista
PDF
Mindfulness guía para educadores
PDF
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
PDF
Revista CLAR no 2 2017
DOCX
María en el nuevo testamento
PPTX
Mujeres de Oración y Predicación
DOCX
La Participación de María en la Pasión del Señor
DOCX
La misericordia de dios en el magníficat
DOCX
Mujeres de oración
DOCX
La participación de María en la pasión del señor
PDF
La participación de maría en la pasión del señor
PDF
Retiro mariano
PDF
Los encuentros con jesús
PDF
Retiro con nuestra señora
PDF
Guía mes de abril 2017
PPTX
Estadisticas iglesia dominicana
A Profecia nas Origens e suas Recepções
El amor en la familia
Mecanismo encefálico del comportamiento
Revista clar no 3 2017 final2
Entrevista biblista
Mindfulness guía para educadores
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
Revista CLAR no 2 2017
María en el nuevo testamento
Mujeres de Oración y Predicación
La Participación de María en la Pasión del Señor
La misericordia de dios en el magníficat
Mujeres de oración
La participación de María en la pasión del señor
La participación de maría en la pasión del señor
Retiro mariano
Los encuentros con jesús
Retiro con nuestra señora
Guía mes de abril 2017
Estadisticas iglesia dominicana

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA

El padrenuestro

  • 2. 9. Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre, 10. venga tu Reino, hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. 11. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; 12. y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; 13. y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal.
  • 3. Las dos versiones del Padrenuestro Mateo 6,9-13 Lucas 11,2-4 9. Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre; 10. venga tu Reino; hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. 11. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; 12. y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; 13. y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal. 2. Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino. 3. Danos cada día nuestro pan cotidiano, 4. y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación.
  • 4. El Padrenuestro y sus textos vecinos: en medio del Sermón de la Montaña (Mt 5,1__7,29).
  • 5. Antes del Padrenuestro: las Bienaventuranzas (Mt 5,1-12) Bienaventurados los: … porque Pobres con Espíritu de ellos el Reino de los Cielos Los mansos poseerán en herencia la tierra Los que lloran serán consolados Los que tiene hambre y sed de justicia serán saciados Los misericordiosos alcanzarán misericordia Los limpios de corazón verán a Dios Los que trabajan por la paz serán llamados hijos de Dios Los perseguidos por causa de la justicia de ellos es el Reino de los cielos Los que injurien, persigan y digan mentiras contra ustedes por mi causa La recompensa será grande en los cielos: así persiguieron a los profetas anteriores a
  • 6. Antes del Padrenuestro: criterios para entrar al Reino (Mt 5,13-6,8).  Ser sal de la tierra (Mateo 5,13)  Ser luz del mundo (5,14)  Testimoniar buenas obras entre la gente y glorificar al Padre del cielo (5,16)  Practicar la justicia (5,20)  Ser paciente/tolerante con el hermano (5,22)  Reconciliarse antes de llegar al altar (5,24)  Obedecer (5,28-37)
  • 7. Ser hijos del Padre celestial, que supone:  dar el manto,  andar más millas,  dar, prestar,  rezar por los demás, incluyendo los enemigos (5,39- 45) Ser perfectos como el Padre celestial:  hace salir el sol sobre malos y buenos,  y llover sobre justos e injustos (5,45)  Practicar la justicia y la caridad sin publicidad (6,1-4).
  • 8. Luego del Padrenuestro: más criterios (Mt 6,14-7,29)  Ser espiritual más allá de la apariencia: cuando ayunes perfuma tu cabeza…. (6,17)  Desapegarse de tesoros terrenales y amontonar tesoros en el cielo (6,19)  Tener conciencia de la identidad del tesoro que habita en el corazón (6,21)  Servir al Señor Dios, y no al señor dinero (6,24)  Valorar la vida más que el alimento y el cuerpo más que el vestido (6,25)  Afanarse y preocuparse por el Reino y su justicia (6,33)  No juzgar (7,1)
  • 9.  No dar perlas a los puercos (7,6)  Pedir, buscar, llamar (7,7)  Hacerles a los demás lo que quisiéramos que nos hagan (7,12)  Entrar por la puerta estrecha (7,13)  Guardarse de los falsos profetas (7,15)  Dar frutos buenos (7,18)  Hacer la voluntad del Padre celestial (7,21)  Escuchar y practicar la Palabra (7,24)
  • 10. FECHA Y LUGAR DEL PADRENUESTRO  Mt 22,7: indica fecha luego del 70 d.C. Ha caído Jerusalén.  Estamos sin templo: en la montaña, al aire libre.  Ahora el corazón humano es templo del Espíritu.  Con esta nueva oración se diluyen oraciones antiguas, judías, que eran recitadas.  Ahora es Jesús, y no los personajes del A. T., quien ofrece la máxima revelación de Dios.
  • 11. Profundizando en las frases del Padrenuestro
  • 13.  Abba (arameo): un clamor de oración.  Invocación a Dios. Dios es Padre: Israel es primogénito (Ex 4,22). La persona sabia lo tiene como Padre (Sab 2,16). Si una madre o padre abandona a su hijo, Dios lo asume (Sal 27,10). Como Padre acompaña la juventud (Jr 3,4).
  • 14.  Es también imagen de madre (Is 63,16).  El amor maternal de Dios se expresa con: RAHAMIN:  “seno materno”, “misericordia”.  Madre: no es un título bíblico para Dios. Pero sí es imagen de Dios.  Dios no es hombre ni mujer, sino Creador de ambos.  La SSEE llama a Dios Padre, sin descartar su condición de Madre.
  • 15. Jesús lo llama: abba  Las cartas arameas: término con el cual los niños se referían a su padre.  Abba = “padre amado”, “papito querido”.  Frecuentemente: inicia sus oraciones con abba.  Se trata de filiación natural, y no adoptiva.  En el NT el concepto aparece casi 200 veces.  Jesús: enseña a la multitud a decir: “Padre Nuestro”.
  • 16. PADRE NUESTRO:  Teología de la no exclusión.  Invita a la humanidad hacia su Padre.  Muchos hijos surgen de la comunidad de hermanos.  Se elimina la indiferencia.  Descentraliza del propio interés.  Elimina: el odio, la soberbia, la envidia.  Rompe la desigualdad  “Nuestro”: es una oración comunitaria.
  • 17. … cielos: referente teológico (Sal 139).  Dios no está en una lejana “galaxia”. No se queda confortable en su trascendencia.  Aproxima su “cielo” a nuestra “tierra”.  Cielo= majestad de Dios. Su presencia en el corazón de los justos, que están en la tierra.  Cielo = mayor que el templo. No tiene fronteras.  Rezaremos bien el “padre nuestro que estás en los cielos”, si vivimos el “padre nuestro que está en la tierra”.  Papa Francisco: El Padre espera la vida como venga.
  • 19.  Santificado sea tu Nombre: es la primera petición.  La santidad de Dios es el hogar de su misterio.  “Sean santos, porque yo, Yavé, soy santo” (Lv 19,2).  El “nombre” es sustituto de la persona.  Dios tiene “nombre”: se le conoce y reconoce.  Íntima relación con la humanidad.  Este Nombre se revela en Jesús: entra en la tierra y se enloda. El Nombre es acción liberadora.  La santidad de Dios se hace presente en lo cotidiano: casa, trabajo, camino, multitud…
  • 20. Quién pudiera santificar a Dios puesto que Él santifica?  Si vivimos bien nos aproximamos a la respuesta.  Tal santidad permanece en la comunidad.  Sobre la unidad Dios manda su bendición.  Con la misma lengua que se pronuncia el Nombre de Dios no se lastima al hermano ni a la hermana.  Papa Francisco: el no chismear lleva a la santidad.
  • 22. Venga tu Reino: segunda petición Basileia = Reino (Presente y futuro). La comunidad lo suplica. “Venga” el modelo de reinado propuesto por Jesús. El Reino = justicia y derecho (Mt 25). Su implementación implica participación comunitaria. También es tarea humana hacerlo visible. Las parábolas lo aproximan de lo cotidiano. Papa Francisco: … el Reino es humilde como la semilla que crece en el corazón de cada uno sin vanidad ni espectáculo.
  • 23. Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo
  • 24. … tercera petición.  Se desea que “suceda” la voluntad de Dios.  La esencia de esta voluntad: “amor a Dios y al prójimo”.  Vinculada al proyecto de salvación.  La voluntad de Dios es un misterio que se revela.  Los sabios piden ser guiados hacia la Voluntad.  El deseo de Dios: restablecer la dignidad soñada para el ser humano.
  • 25.  No se adapten al mundo, transfórmenlo (Rm 12,2- 3).  Biblia: cielo y tierra = “totalidad”.  Voluntad: “mi alimento”, “unidad entre su querer y mi querer”.  “Cielo” es allí donde se cumple la Voluntad.  “Hágase en mí según tu Palabra” (Lc 1,38).  Papa Francisco: hay que rezar para desear la Voluntad de Dios, para conocerla, y para hacerla.
  • 27. Mamá: en el cielo hay pan?  Felices los que tienen hambre…  Pan: alimento, sustento: asunto esencial en la SSEE.  Es comida base y principal.  El maná en el desierto (Dt 8,2-17).  Jesús enseña a pedir cosas necesarias.  “Si tenemos qué comer y con qué vestirnos, estaremos contentos” (1Tm 6,8).
  • 28. El padre de la vida, da el alimento para sostenerla.  El texto muestra un artículo (el pan).  Cotidiano: “lo necesario para la existencia”, “lo que pertenece al día”.  “Danos en este día el pan que le corresponde”.  “Basta a cada día su propia dificultad” (Mt 6,34).  El pan es lo necesario mientras llegan las promesas futuras: orienta las relaciones mientras tanto.
  • 29. Proverbio 30,8-9: No me des pobreza ni riqueza; dame a comer mi porción de pan, no sea que me sacie y te niegue, y diga: quién es el Señor?, o que sea menesteroso y que robe, y profane el Nombre de mi Dios. Mateo31-33:  No se preocupen diciendo: qué comeremos o qué beberemos, o con qué nos vestiremos? Porque los gentiles buscan ansiosamente todas estas cosas, que su Padre celestial saben que la necesitan.
  • 30.  Pedir “pan” es pedir “trabajo”.  “Denles ustedes de comer” (Mc 6,37).  Vínculos comunitarios de solidaridad.  El pan que no se reparte no es pan de Dios.  “Danos el pan que necesitamos así como nosotros damos pan a quienes necesitan”.  El “Pan” de cada día resume nuestras necesidades. Evita: la soberbia, el desear más de lo necesario, adueñarse de lo ajeno, ambicionar, consumir en un día lo que es para más, evita la preocupación excesiva por el mañana.
  • 31.  La vida es más que un bocado.  No solo de pan vive la humanidad (Mt 4,4).  Pan del Reino.  Banquete mesiánico.
  • 32. Y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.
  • 33.  Esta quinta petición: vincula la relación entre acción de Dios y la del ser humano.  Perdón (aphiemi)=“hacer ir”, “dejar ir”, “permitir”, “soltar”, “perdonar”.  La Historia de Salvación: pecados y perdón.  Se trata de deuda de “dinero”.  Dt 24,10-15; Mt 18,23-35: hablan sobre las deudas y las actitudes éticas.  El pobre no puede pagar y quedarse sin su pan de cada día.  Al que se le perdona está llamado a perdonar.
  • 34.  En la teología agustiniana: pagar las deudas en todos los casos.  A criterios del evangelio:  … hay que prestar sin…  A quien te pide el manto…  Quien te abofetea da la….  No vuelvas la espalda a quien...  Reza por quienes te…..  La grandeza del ser humano se mide en la capacidad de perdonar. Si perdonamos es porque Dios nos ha concedido tal facultad.
  • 35.  No hay solidaridad sin perdón.  No hay límites ni medidas para el perdón divino: sea que se trate de ofensas o deudas.  Rm 13,8: siempre somos deudores. Papa Francisco: que Jesús vaya trabajando el corazón, Cristo nos desafía a estrenar un corazón nuevo, Vivir reconciliados es saborear la ternura paterna de Dios, Me levantaré e iré a mi Padre.
  • 36. Y no nos dejes caer en tentación
  • 37. Se alude al sentido de: No permitas que seamos vencidos, Haz con que no entremos en tentación, No nos permita sucumbir en la tentación, No permitas que seamos llevados a la tentación por el tentador.. Las armas más poderosas de satanás: “poder”, “poseer”. Satanás: el acusador, difamador, calumniador, quien crea la duda, divide, separa, filtrado y transfigurado…
  • 38.  Rm 14,20-21: evita todo lo que sea ocasión de caída para los demás.  Mt 26,41: velen y oren para no entrar en tentación, porque el espíritu es dispuesto, pero la carne débil.  Sto. Tomás: Las tentaciones más poderosas son las de la “carne”, nada peor que tener el enemigo dentro.  Tentación: interrumpe la sintonía entre Dios y el creyente. Aleja a la persona de hacer la voluntad de Dios.
  • 39. St 1,13: nadie, cuando sea tentado, diga que su tentación viene de Dios, porque Dios no puede estar tentado de hacer el mal ni tienta a nadie. St 1,14: cada uno es tentado cuando es llevado y seducido por su propia pasión. Ellas salen del interior. Benedicto XVI: distingue entre “tentación” y “prueba”. Eclo 34,10: “Quien no fue probado conoce poco”. Pruebas: hacen madurar, purificar, reafirman. La persona limitada, sin fuerzas, recurre a Dios. Pablo: “buena batalla”, “cuando soy débil, entonces soy fuerte”...
  • 40. La mayor tentación es la ausencia de tentaciones. Sal 139, 23-24: Sondéame… Papa Francisco: las tentaciones tienen tres características: Crecen, contagian, se justifican. Si no se las detiene invaden todo.
  • 42. Abba (inicia el Padrenuestro). Termina con (el mal). Mal: “penoso”, “inútil”, “maligno”… Estar opuesto a Dios, contra Jesús. Reflexiones y acciones malignas. Jesús venció los malos espíritus: (Mt 12,45). Parábola del sembrador (Mt 13,19): satanás impide que la Palabra haga su efecto. Ap 12,13-16: se lanza en persecución de la mujer, pero no consigue alcanzarla porque la preserva el Espíritu.
  • 43. Papa Francisco: Cuidemos nuestro corazón porque en él habita el Espíritu. Debemos dejar fuera los malos pensamientos, las malas intenciones, los celos, las envidias, por medio del examen de conciencia. Los diablos vuelven. Para que no entren es necesario recogerse, hacer silencio interior para darnos cuenta si ha entrado algo extraño dentro de nosotros, y así expulsarlo.