7
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
EL PAPEL DEL INGENIERO EN
EL PAPEL DEL INGENIERO EN
     EL DESARROLLO
     EL DESARROLLO
      SUSTENTABLE
      SUSTENTABLE




                                  Alumnos:
                     Anaximenes Maldonado
                Eli Asahel García González
           Guillermo Ricardo Chaboya Diaz
Ingeniería
• La ingeniería es el
  conjunto               de
  conocimientos           y
  técnicas      científicas
  aplicadas a la creación,
  perfeccionamiento       e
  implementación         de
  estructuras       (tanto
  físicas como teóricas)
  para la resolución de
  problemas que afectan
  la actividad cotidiana
  de la sociedad.
Desarrollo Sustentable
• Desarrollo
  sustentable es el
  proceso por el cual se
  preserva, conserva y
  protege solo los
  Recursos Naturales
  para el beneficio de
  las     generaciones
  presentes y futuras.
Que hacen los ingenieros
• Los profesionales de la
  ingeniería en cualquiera de
  sus especialidades usan la
  tecnología a su alcance para
  transformar, controlar o crear
  sistemas físicos para su
  bienestar, esta acción produce
  cambios en el ambiente,
  entendiendo en su concepción
  más amplia, que el ambiente
  incluye tanto componentes
  naturales como socioculturales
  y además del espacio natural
  el espacio modificado por el
  hombre.
• estos cambios pueden
  ser positivos, pero en
  la mayoría de los
  casos pueden traer
  perturbaciones al
  ambiente y el
  ingeniero, como
  agente transformador
  debe conocer sus
  implicaciones.
La Ingeniería y el Desarrollo
             Sustentable
• Se deduciría como el
  conjunto de
  conocimientos y técnicas
  científicas aplicadas
  utilizadas para la
  resolución de problemas
  de la sociedad;
  preservando,
  conservando y
  protegiendo los recursos
  naturales para el
  beneficio de la
  humanidad y del planeta.
Diez Pasos para la Construcción
              Sostenible
•   1. Planificación Sustentable de la
    Obra
•   2. Aprovechamiento pasivo de los
    recursos naturales
•   3. Eficiencia energética
•   4. Gestión y ahorro del agua
•   5. Gestión de los residuos
•   6. Calidad del aire y del ambiente
    interior
•   7. Conforto término‐acústico
•   8. Uso racional de materiales
•   9. Uso de productos y tecnologías
    ambientalmente amigables
•   10. Reciclaje de los residuos de
    demolición y construcción
El Ingeniero en Desarrollo
                Sustentable
• El ingeniero hoy en día
  se debe formar como un
  profesional capaz de
  comprender              los
  fenómenos                  y
  mecanismos         en     la
  generación y el uso
  eficiente de la energía, el
  manejo de emisiones, el
  reciclaje y el reuso del
  agua     y    residuos     y
  pensando en el medio
  ambiente y la sociedad.
La Ingeniería Civil como parte importante
         del Desarrollo Sustentable.
• La Ingeniería Civil es
  tomada como la disciplina
  que mas importancia
  tiene para el desarrollo
  sustentable en el mundo,
  debido al sin numero de
  proyectos que se realizan
  para el beneficio de la
  sociedad pero buscando
  siempre un equilibrio
  Naturaleza-Estructura.
El ingeniero que tenga los
    conocimientos necesarios
    para lograr de manera
    adecuada el desarrollo
    sustentable toma un papel
    realmente significativo.

Las diferentes construcciones
   que se realizan en una ciudad
   pueden ser planificadas
   tomando en cuenta los tres
   pilares del desarrollo
   sustentable que son base del
   urbanismo verde
Si los ingenieros no se involucraran en el desarrollo sustentable aplicándolos en
    la construcción, uso, mantenimiento y la deconstrucción en las diferentes
    infraestructuras que se encuentran en una ciudad, el desarrollo sustentable
    no sería posible pues la vida cotidiana se realiza en cada una de las
    edificaciones construidas por el humano.
Aparte de tener conocimiento sobre lo que es la sustentabilidad los ingenieros
   hacen uso de diferentes métodos de evaluación para una construcción
   sustentable como los son el LEED.

Estas herramientas ayudan a evaluar las edificaciones no solo desde el punto de
   la construcción, también analiza el uso diario y toma importancia en unos de
   los aspectos que hasta hace poco a tomado importancia, la deconstrucción.
El LEED no es el único sistema de certificación de edificaciones sustentables, es
    el más conocido pero actualmente muchos países tienen su propio sistema.



    •    Australia: Nabers / Green Star
    •    Brazil: AQUA / LEED Brasil
    •    Canada: LEED Canada/ Green Globes
    •    Chile: Nexo Residuos Limitada 271 3502.
    •    China: GBAS
    •    Finland: PromisE
    •    France: HQE
    •    Germany: DGNB
    •    Hong Kong: HKBEAM
    •    India: LEED India/ TerriGriha
    •    Italy: Protocollo Itaca
    •    México: LEED México
    •    Colombia: VERDE
    •    Netherlands: BREEAM Netherlands
    •    Portugal: Líder A
    •    Singapore: Green Mark and Construction Quality Assessment System (CONQUAS â)
    •    Spain: BREEAM ES / VERDE
    •    United States: LEED/Green Globes
    •    United Kingdom: BREEAM
    •    Jordan: JGBC
Ejemplos:
Ejemplos:
En el caso especifico de México la Ingenieria Civil en conjunto con otros
  especialistas han realizado diferentes programas en pos de un desarrollo
  sustentable un claro ejemplo está en que se ha puesto en marcha como parte
  de las acciones establecidas entre el Instituto de Vivienda del D.F. (INVI) y la
  Secretaria del medio Ambiente (SEDEMA), se puso en marcha el Programa
  de Vivienda Institucional Sustentable para la revisión y cumplimiento para la
  Politica y Criterios de Sustentabilidad INVI-DF, que tiene la finalidad de
  contribuir a la mejora, promoción, desarrollo y financiamiento de viviendas
  populares y de interés social. (Uso de tecnologías sustentables).
Conclusiones
El hecho de tener capacidad de decisión en temas territoriales, de transportes y
    equipamientos incide de una forma directa en la vida social y económica. Por
    ello, la Ingeniería Civil tiene una importante influencia en la sustentabilidad, al
    contribuir de una forma clara a la calidad de vida de las personas.
Es por esto que se puede decir los ingenieros civiles tienen la obligación de
   empaparse con el mayor conocimiento posible sobre las deferentes medidas
   sustentables que se puedan implementar en las diferentes construcciones
   que realizan, pues aunque las más conocidas sean las que se realizan en
   edificios y viviendas existen muchas otras que pueden ayudar al desarrollo
   sustentable.
“La Técnica al Servicio del
        Planeta”

Más contenido relacionado

PPT
Mecanica de Fluidos, ecuaciones fundamentales de un flujo
DOCX
Hoja de mantenimiento
PPT
Valoracion economica del medio ambiente
PDF
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
DOCX
Arbol de problemas
PDF
2.3.2 listas de chequeo o verificación
DOCX
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
PPTX
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
Mecanica de Fluidos, ecuaciones fundamentales de un flujo
Hoja de mantenimiento
Valoracion economica del medio ambiente
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Arbol de problemas
2.3.2 listas de chequeo o verificación
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
PDF
Ejemplo informe de auditoria ambiental
PPTX
Matrices de impacto ambiental
PDF
Economia circular
PDF
Agenda 21 resumen
PDF
IMPACTO AMBIENTAL
PPTX
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
PDF
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
PPTX
Impacto ambiental por obras civiles
PPTX
Principios de la sustentabilidad
PDF
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
PPTX
4.7 valoracion de los servicios ambientales
PPTX
Mapa conceptual de la economia ambiental
PDF
Fisica serway vol.1 (solucionario)
PDF
Eficiencia Energética
PPT
Normativa ambiental en Colombia
PPTX
4.5 externalización e internalización de costos
PDF
Problemas resueltos fluidos
PDF
La integral definida
PDF
Hidrapro
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Matrices de impacto ambiental
Economia circular
Agenda 21 resumen
IMPACTO AMBIENTAL
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Impacto ambiental por obras civiles
Principios de la sustentabilidad
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
4.7 valoracion de los servicios ambientales
Mapa conceptual de la economia ambiental
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Eficiencia Energética
Normativa ambiental en Colombia
4.5 externalización e internalización de costos
Problemas resueltos fluidos
La integral definida
Hidrapro
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Desarrollo sostenible
PDF
Desarrollo Sostenible
PPT
Desarrollo sustentable
PPTX
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
DOCX
Evaluaciones corregidas de calculo integral
PDF
55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill
PDF
3.2 método battelle columbus
PPT
Desarrollo sostenible 07
PPTX
Desarrollo Sostenible
PPT
Desarrollo sustentable isabella_estefania
PPT
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
PPT
Desarrollo sostenible
PPT
DESARROLLO SOSTENIBLE
PDF
La fao. presentacion
PDF
Marcos presentacion
PPTX
Desarrollo sustentable
PPT
Presentacion power point jahaira
PDF
Desarrollo Sostenible
PDF
2.2 impactos ambientales y su clasificación
PPTX
La poesía infantil
Desarrollo sostenible
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sustentable
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
Evaluaciones corregidas de calculo integral
55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill
3.2 método battelle columbus
Desarrollo sostenible 07
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sustentable isabella_estefania
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible
DESARROLLO SOSTENIBLE
La fao. presentacion
Marcos presentacion
Desarrollo sustentable
Presentacion power point jahaira
Desarrollo Sostenible
2.2 impactos ambientales y su clasificación
La poesía infantil
Publicidad

Similar a El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable (20)

PPTX
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
PDF
MONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdf
PPTX
Construccion verde -_uniminuto (1)
PPTX
Construccion verde -_uniminuto (1)
PPTX
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
 
PPTX
La importancia de la construcción sustentable
PPTX
La-relacion-de-la-Ingenieria-Civil-con-el-medio-ambiente.pptx
PPTX
INGENIERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PPTX
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
DOCX
CONTRUCCIÓN SOSTENIBLE INGLn n n n ES.docx
PDF
Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...
DOCX
Arquitectura sustentable
PPT
Consideraciones sobre Sostenibilidad
PPTX
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
PDF
La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...
DOCX
El medio ambiente y la ingenieria civil
PDF
Sostenibilidad en la industria de la construcción
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo Edificios Ecologicos.
DOCX
Ensayo de Edificios Ecologicos
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
MONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdf
Construccion verde -_uniminuto (1)
Construccion verde -_uniminuto (1)
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
 
La importancia de la construcción sustentable
La-relacion-de-la-Ingenieria-Civil-con-el-medio-ambiente.pptx
INGENIERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
CONTRUCCIÓN SOSTENIBLE INGLn n n n ES.docx
Foro Empresarial de Energía Limpia 2013 - Angelica Redpath, DR Green Building...
Arquitectura sustentable
Consideraciones sobre Sostenibilidad
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...
El medio ambiente y la ingenieria civil
Sostenibilidad en la industria de la construcción
Ensayo final
Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo de Edificios Ecologicos

Más de Fco. Javier Escamilla (20)

PDF
Ets enero 2014
PDF
Horarios jul dic 2013
PPT
Normatividad
PPTX
Dus aplicado a fraccionamientos ejemplo
PPTX
Dus aplicado a fraccionamientos
PPTX
Fraccionamientos y dus
PPTX
Programas municipales sm
PPTX
Perspectivas del desarrollo sustentable
PPTX
Fraccionamientos y desarrollo urbano sustentable
PPT
Fraccionamiento sutentable
PPTX
Enfoques de la sustentabilidad
PPTX
Fraccionamientos y desarrollo urbano sustentable
PPTX
Estado de derecho y seguridad
PDF
PPTX
Sustentabilidad ambiental
PPTX
Organismos nacionales y políticas de du
PPTX
Indicadores de sustentabilidad ambiental
PPTX
Impacto del desarrollo económico
PPTX
Igualdad de oportunidades
PPT
Contexto actual para proyectos
Ets enero 2014
Horarios jul dic 2013
Normatividad
Dus aplicado a fraccionamientos ejemplo
Dus aplicado a fraccionamientos
Fraccionamientos y dus
Programas municipales sm
Perspectivas del desarrollo sustentable
Fraccionamientos y desarrollo urbano sustentable
Fraccionamiento sutentable
Enfoques de la sustentabilidad
Fraccionamientos y desarrollo urbano sustentable
Estado de derecho y seguridad
Sustentabilidad ambiental
Organismos nacionales y políticas de du
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Impacto del desarrollo económico
Igualdad de oportunidades
Contexto actual para proyectos

El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable

  • 1. EL PAPEL DEL INGENIERO EN EL PAPEL DEL INGENIERO EN EL DESARROLLO EL DESARROLLO SUSTENTABLE SUSTENTABLE Alumnos: Anaximenes Maldonado Eli Asahel García González Guillermo Ricardo Chaboya Diaz
  • 2. Ingeniería • La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
  • 3. Desarrollo Sustentable • Desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.
  • 4. Que hacen los ingenieros • Los profesionales de la ingeniería en cualquiera de sus especialidades usan la tecnología a su alcance para transformar, controlar o crear sistemas físicos para su bienestar, esta acción produce cambios en el ambiente, entendiendo en su concepción más amplia, que el ambiente incluye tanto componentes naturales como socioculturales y además del espacio natural el espacio modificado por el hombre.
  • 5. • estos cambios pueden ser positivos, pero en la mayoría de los casos pueden traer perturbaciones al ambiente y el ingeniero, como agente transformador debe conocer sus implicaciones.
  • 6. La Ingeniería y el Desarrollo Sustentable • Se deduciría como el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas utilizadas para la resolución de problemas de la sociedad; preservando, conservando y protegiendo los recursos naturales para el beneficio de la humanidad y del planeta.
  • 7. Diez Pasos para la Construcción Sostenible • 1. Planificación Sustentable de la Obra • 2. Aprovechamiento pasivo de los recursos naturales • 3. Eficiencia energética • 4. Gestión y ahorro del agua • 5. Gestión de los residuos • 6. Calidad del aire y del ambiente interior • 7. Conforto término‐acústico • 8. Uso racional de materiales • 9. Uso de productos y tecnologías ambientalmente amigables • 10. Reciclaje de los residuos de demolición y construcción
  • 8. El Ingeniero en Desarrollo Sustentable • El ingeniero hoy en día se debe formar como un profesional capaz de comprender los fenómenos y mecanismos en la generación y el uso eficiente de la energía, el manejo de emisiones, el reciclaje y el reuso del agua y residuos y pensando en el medio ambiente y la sociedad.
  • 9. La Ingeniería Civil como parte importante del Desarrollo Sustentable. • La Ingeniería Civil es tomada como la disciplina que mas importancia tiene para el desarrollo sustentable en el mundo, debido al sin numero de proyectos que se realizan para el beneficio de la sociedad pero buscando siempre un equilibrio Naturaleza-Estructura.
  • 10. El ingeniero que tenga los conocimientos necesarios para lograr de manera adecuada el desarrollo sustentable toma un papel realmente significativo. Las diferentes construcciones que se realizan en una ciudad pueden ser planificadas tomando en cuenta los tres pilares del desarrollo sustentable que son base del urbanismo verde
  • 11. Si los ingenieros no se involucraran en el desarrollo sustentable aplicándolos en la construcción, uso, mantenimiento y la deconstrucción en las diferentes infraestructuras que se encuentran en una ciudad, el desarrollo sustentable no sería posible pues la vida cotidiana se realiza en cada una de las edificaciones construidas por el humano.
  • 12. Aparte de tener conocimiento sobre lo que es la sustentabilidad los ingenieros hacen uso de diferentes métodos de evaluación para una construcción sustentable como los son el LEED. Estas herramientas ayudan a evaluar las edificaciones no solo desde el punto de la construcción, también analiza el uso diario y toma importancia en unos de los aspectos que hasta hace poco a tomado importancia, la deconstrucción.
  • 13. El LEED no es el único sistema de certificación de edificaciones sustentables, es el más conocido pero actualmente muchos países tienen su propio sistema. • Australia: Nabers / Green Star • Brazil: AQUA / LEED Brasil • Canada: LEED Canada/ Green Globes • Chile: Nexo Residuos Limitada 271 3502. • China: GBAS • Finland: PromisE • France: HQE • Germany: DGNB • Hong Kong: HKBEAM • India: LEED India/ TerriGriha • Italy: Protocollo Itaca • México: LEED México • Colombia: VERDE • Netherlands: BREEAM Netherlands • Portugal: Líder A • Singapore: Green Mark and Construction Quality Assessment System (CONQUAS â) • Spain: BREEAM ES / VERDE • United States: LEED/Green Globes • United Kingdom: BREEAM • Jordan: JGBC
  • 16. En el caso especifico de México la Ingenieria Civil en conjunto con otros especialistas han realizado diferentes programas en pos de un desarrollo sustentable un claro ejemplo está en que se ha puesto en marcha como parte de las acciones establecidas entre el Instituto de Vivienda del D.F. (INVI) y la Secretaria del medio Ambiente (SEDEMA), se puso en marcha el Programa de Vivienda Institucional Sustentable para la revisión y cumplimiento para la Politica y Criterios de Sustentabilidad INVI-DF, que tiene la finalidad de contribuir a la mejora, promoción, desarrollo y financiamiento de viviendas populares y de interés social. (Uso de tecnologías sustentables).
  • 18. El hecho de tener capacidad de decisión en temas territoriales, de transportes y equipamientos incide de una forma directa en la vida social y económica. Por ello, la Ingeniería Civil tiene una importante influencia en la sustentabilidad, al contribuir de una forma clara a la calidad de vida de las personas.
  • 19. Es por esto que se puede decir los ingenieros civiles tienen la obligación de empaparse con el mayor conocimiento posible sobre las deferentes medidas sustentables que se puedan implementar en las diferentes construcciones que realizan, pues aunque las más conocidas sean las que se realizan en edificios y viviendas existen muchas otras que pueden ayudar al desarrollo sustentable.
  • 20. “La Técnica al Servicio del Planeta”